La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros ha redactado un informe donde se pone de manifiesto el malestar de los operadores por encontrarse inesperadamente en una situación de competencia desleal.A raíz del anuncio de los abonos gratuitos de los servicios ferroviarios de Cercanías y Media Distancia, FECAV ha elaborado…
Las patronales de dicho sector, la Agrupación Empresarial del Servicio Regular de Viajeros de Baleares y la Asociación Pitiusa de Empresarios de Transporte Regular de Viajeros por Carretera en Autobús, ambas inscritas en la FEBT, han alcanzado en Palma con los sindicatos CCOO y UGT dicho acuerdo que contempla subidas…
• Se celebrará de forma presencial, del 18 al 21 de octubre de 2022, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.• Más de 70 empresas han confirmado su participación en la feria.Más de 70 empresas han confirmado ya su presencia en la décimo cuarta edición de la Feria Internacional del…
La inscripción al primer curso se amplía hasta el próximo 25 de septiembre.Desde Fundación Telefónica, junto a CEOE, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) y con la colaboración de Academia del Transportista y del experto Juan Manuel Martínez Mourín,…
El transporte por carretera, que representa casi la mitad del transporte de la UE, debe incluirse en las nuevas exenciones de ayuda estatal de la UE para promover la descarbonización, en igualdad de condiciones con el transporte ferroviario y por vías navegables interiores.La Comisión Europea ha propuesto un Reglamento del…
• Para CONFEBUS se da una doble discriminación, a los territorios que no tiene ferrocarril y a las empresas que prestan el servicio público de transporte en autobús.• Esta medida, de no ampliarse a todo el sistema de transporte público, junto con la espectacular subida de los precios del carburante,…
Se introducirá también una habilitación para poder reequilibrar los contratos y compensar los costes extraordinarios derivados de la subida del precio del combustible.El pasado jueves, 14 de julio, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció la próxima publicación de un nuevo Real Decreto-ley de medidas legislativas…
Según los últimos datos publicado por el INE la semana pasada, más de 399,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en mayo, un 37,7% más que en el mismo mes del año 2021.El transporte urbano aumentó un 34,7% en tasa anual y el interurbano un 43,6%. Dentro del interurbano,…
• Las administraciones regionales y locales tienen hasta el 31 de julio para solicitar la financiación.• Está previsto que el abono de las ayudas se realice en el último trimestre de 2022. Los descuentos estarán vigentes entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.El Ministerio de…
Para compensar el impacto de la inflación y los costes extraordinarios en la prestación de este servicio esencial.El pasado jueves, 14 de julio, el Consejo de Gobierno de Murcia dio el visto bueno a la concesión directa de una ayuda por valor de 1.770.114 euros destinada a todas las empresas…
Las empresas temen que los concursos públicos de rutas que están por publicarse no contemplen las variaciones de los precios de los combustibles y las subidas del resto de costes. Así como mantener un empleo de calidad en el sector con una jornada mínima de 4 horas.El sector del transporte…
Beneficiando directamente a 30.000 usuarios y posibilitando un número ilimitado de viajes.El pasado lunes, 11 de julio, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han firmado en la Real Casa de Correos de Madrid…
• Para CONFEBUS se da una doble discriminación, a los territorios que no tiene ferrocarril y a las empresas que prestan el servicio público de transporte en autobús.• Esta medida, de no ampliarse a todo el sistema de transporte público, junto con la espectacular subida de los precios del carburante,…
Según los últimos datos del registro del Mitma, en estos dos últimos años han desaparecido más de 280 empresas, lo que supone casi un 10%, y las que sobreviven, menos de 3.000 (2.857), acumulan una gran cantidad de deuda lo que supone un importante lastre para la recuperación y pone…
CONFEBUS ha encargado al despacho DLA Piper un informe legal sobre las posibles medidas en orden a una revisión de precios de los contratos públicos de transporte escolar. Dicho informe, provee de argumentos jurídicos para la solicitud de compensación a los contratos públicos de servicios de transporte escolar, alterados como…
• La ministra ha explicado las ayudas directas que se concederán a las entidades locales y CCAA que se comprometan a reducir un 30% el precio de sus abonos de transporte y títulos multiviaje, para el período entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.• Además,…
• Mitma ultima un Real Decreto para transferir fondos NextGenerationEU a las comunidades y ciudades autónomas para digitalizar el sector del transporte por carretera a través de subvenciones a pequeñas y medianas empresas.• La finalidad de esta financiación, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es que el…
• Para ello, se autoriza una compensación económica para garantizar la viabilidad de las concesiones de los servicios regulares de autobús.• Se asegura así el mantenimiento de estos servicios públicos, la conectividad de los núcleos de población afectados y se garantiza la cohesión territorial.• Se trata de servicios públicos deficitarios…
Recordamos que SOLRED y CONFEBUS tienen suscrito un Acuerdo de Colaboración con el objeto de la emisión y comercialización de la tarjeta SOLRED para los asociados de CONFEBUS, obteniendo importantes ventajas en la compra de carburantes y demás productos de la marca REPSOL.A continuación, puedes encontrar el resumen de los…
Recordamos que CONFEBUS está adherida al programa empresarial del convenio entre el Ministerio de Defensa y la Fundación CEOE denominado “Es tu Fuerza”, que servirá para facilitar la inserción en el mercado laboral del personal de las Fuerzas Armadas en su paso a la vida civil y que, a través…
• FEBT y CONFEBUS advierten de un incremento de los precios del transporte discrecional de entre un 15 y un 25% para la temporada de 2023.• De no arbitrarse las medidas necesarias, la subida de los costes en las empresas de transporte en autobús pone en riesgo el transporte escolar…
• Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, solicita en su comparecencia que el sector del autobús quede fuera de la aplicación de la ley de desindexación de la economía española.• Según los últimos datos han desparecido 270 empresas del sector y muchas de las 3.000 que se mantienen acumulan gran cantidad…
Los vehículos que se matriculen a partir del 6 de julio deberán llevar una serie de nuevos sistemas de seguridad avanzados.La semana pasada, CONFEBUS celebró un webinar para aclarar dudas a sus asociados sobre el nuevo Reglamento General de Seguridad de Vehículos (Reglamento UE 2019/2144). Esta norma exige una serie…
• El grado de recuperación respecto de 2019 es dos puntos porcentuales superior al registrado en abril pasado.• El autocar juega un papel clave en el desarrollo del Turismo.España recibió en mayo más de 7,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa el 87% de los que…
Ante la nueva subida del precio del combustibleLa patronal asegura que el precio actual del combustible casi un 50% más con respecto a enero pone en situación límite la supervivencia de un sector clave para garantizar la movilidad de la población.La Federación Andaluza Empresarial de Transporte (FANDABUS) reitera la necesidad…
Los ministros de Medio Ambiente, reunidos en el Consejo de la UE, han votado a favor de un Sistema de Comercio de Emisiones para edificios y carreteras (ETS II) teniendo en cuenta las recomendaciones de la industria del transporte por carretera.Después de la votación plenaria del Parlamento Europeo de las…
• El indicador CEPYME sobre la Situación de la Pyme revela que la empresa sufre una fuerte reducción de márgenes: las ventas crecen menos que los costes.• Los costes laborales en las pymes se dispararon en 2021 un 5,1%. La tendencia se agravó en 2022, ya que estos costes subieron…
• Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, solicita en su comparecencia que el sector del autobús quede fuera de la aplicación de la ley de desindexación de la economía española.• Según los últimos datos han desparecido 270 empresas del sector y muchas de las 3.000 que se mantienen acumulan gran cantidad…
• El Gobierno financiará la reducción del precio de los abonos para fomentar el transporte público a partir de septiembre.• CONFEBUS considera positivas las medidas, pero estima que las cantidades presupuestadas para la financiación de estas medidas son insuficientes.Tras aprobarse por el Consejo de Ministros del sábado, en el BOE…
El nuevo Reglamento General de Seguridad de Vehículos (Reglamento UE 2019/2144) exige una serie de nuevos sistemas de seguridad avanzados en los autobuses de nueva matriculación a partir del 6 de julio de 2022, como el asistente de velocidad inteligente, interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, sistema de advertencia…