< Previous60 AUTONOMÍAS Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid desde la óptica del transporte CONFEBUS-MADRID ha analizado las principales actuaciones previstas en los Presupuestos Gene- rales de la Comunidad que afectarán al sector del transporte de viajeros por carretera. En primer lugar, se recoge la puesta en marcha de la construcción de cuatro grandes intercam- biadores de transporte: por un lado, el de Valde- bebas, cuyo comienzo de las obras está previs- to en el segundo trimestre del 2022, y por otro el de Conde de Casal, cuyas obras darán comienzo a finales de año; también se informa que se está trabajando también en los proyectos de otros dos intercambiadores: en Legazpi y el área intermodal de Chamartín que prestará servicio al desarrollo de Madrid Nuevo Norte. En el ámbito del transporte profesional, uno de los objetivos es seguir garantizando la seguridad del transporte profesional de mercancías y viajeros, para lo que se aprobará un nuevo plan de inspec- ción que incidirá en las conductas infractoras que afectan a la competencia entre las empresas, dis- torsionando el mercado del transporte. Además, se desarrollarán las normas legislativas necesarias para la regulación y modernización del sector del transporte de viajeros. Se recoge también una apuesta por el fomento de la intermodalidad bici + transporte público con la instalación de nuevos aparca bicis en esta- ciones e intercambiadores de transporte y con la integración de los distintos sistemas. Por otro lado, 2022 será el primer ejercicio com- pleto en el que la adaptación a las nuevas tecno- logías en sistemas de pago y recarga de títulos por telefonía móvil a través de smartphone estará plenamente operativa. En el marco del Plan Estratégico de Movilidad Sos- tenible, se avanzará con la progresiva implantación de aparcamientos disuasorios y la intermodali- dad con el transporte público. De igual forma, se continuará con la promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arqui- tectónicas en el sistema de transporte público. Por último, en 2022 se iniciará la implementación del proyecto de pago de EMV en el transporte in- terurbano (con tarjetas de pago de crédito y débi- to), con el diseño del esquema inicial de actuacio- nes y la determinación de las premisas para poder establecer este sistema de pago. █61 AUTONOMÍAS El carril bus en la autovía B-23 ya es una realidad Después de 20 años de instancias y negociaciones de FECAV, la Administración y otras entidades del ámbito privado han conseguido que el carril bus en la B-23 se haga realidad El Estado cederá la titularidad de la autovía B-23 a la Generalitat de Cataluña. Tras un largo proceso de negociación entre aso- ciaciones representantes del sector, como la Fe- deración Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros, FECAV , la Administración y entidades del ámbito privado, se ha acordado que el Estado asignará la titularidad de la autovía B-23 a la Ge- neralitat de Catalunya durante el primer trimestre de 2022. La Generalitat de Cataluña ha confirmado que enseguida se licitará la obra con el objetivo de que el carril bus se ponga en funcionamiento entre finales de 2023 y principios de 2024. Hace ya 20 años que FECAV, integrada en CONFE- BUS, junto con la Administración local, comarcal y autonómica, reclaman que se haga un carril bus entre Molins de Rei y la plaza Francesc Macià de Barcelona. Un carril que haría ganar tiempo a las 30.000 personas que entran cada día en la capital en autobuses y autocares. De esta forma, todos los accesos a Barcelona dispondrían de carriles prio- ritarios para el servicio de autobús para que sea competitivamente más rápido que el transporte en vehículo privado y, consecuentemente, permi- ta que los usuarios del transporte público puedan llegar a destino con un tiempo de desplazamiento más reducido. La intensidad de tráfico en esta vía comporta reten- ciones diarias. Una situación que se ha agravado a raíz de la supresión de los peajes. Por ejemplo, un trayecto que se podría realizar en 20 minutos en hora valle se puede alargar hasta 45 minutos en hora punta. Por tanto, el tiempo de desplazamien- to en las franjas horarias con mayor densidad de tráfico podría reducirse entre un 40% y un 50%. Por otro lado, la habilitación del carril bus supon- drá también una mejora en términos de seguridad vial y sostenibilidad, puesto que el transporte co- lectivo es un medio de transporte más seguro y menos contaminante. Además, el proyecto no contempla eliminar ningún carril para los vehículos privados. Simplemente se reduciría la media y en el mismo espacio se pasa- ría de tres a cuatro carriles más estrechos. █62 AUTONOMÍAS Castilla-La Mancha pone en marcha el modelo pionero en toda España del Transporte Sensible a la Demanda Ha comenzado a operar en la zona de la Serranía Alta-Alcarria conquense Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el mode- lo pionero en toda España del Transporte Sensible a la Demanda que ha comenzado a operar en la zona de la Serranía Alta-Alcarria conquense. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Gar- cía-Page, presentó este nuevo modelo de trans- porte junto al vicepresidente del Gobierno regio- nal, José Luis Martínez Guijarro; y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien hizo hincapié en que “hay quienes hablan de la despoblación y solo hablan de ella; hay quienes se quejan y no plantean ninguna solución”; y ese, destacó “no es el caso de Castilla-La Mancha, ya que Castilla-La Mancha es hoy la vanguardia de la lucha contra la despoblación”; pero, continuó, “no porque nos quejemos más alto que otros, ni porque insulte- mos a los que viven en las grandes ciudades, sino porque estamos siendo los primeros en poner en marcha sistemas que, de verdad, ya están ayudan- do a la gente de nuestra tierra”. Asimismo, Hernando celebró que el Anteproyec- to de la nueva Ley de Transporte que ha presen- tado el Gobierno central para toda España haya recogido el nuevo modelo de Transporte Sensible a la Demanda, “que lo que viene a decir -destacó- es que lo que se ha propuesto desde Castilla-La Mancha, desde sus zonas rurales, va a cambiar por completo la legislación nacional; que donde antes solamente existía el transporte regular o el transporte discrecional, el tercer pilar del transpor- te en España va a tener marca Castilla-La Mancha en su origen”. Nuevo Modelo de Transporte Sensible a la De- manda El Transporte Sensible a la Demanda de la Serranía Alta-Alcarria de la provincia de Cuenca beneficiará a 15.585 habitantes de 72 municipios y 124 nú- cleos poblacionales, abarcando una extensión de 4.917 kilómetros cuadrados.63 AUTONOMÍAS Se dispondrá de nueve vehículos, un vehículo para cada una de las Zonas Básicas de Salud e insti- tutos, que son los siguientes: Villalba de la Sierra, Tragacete, Beteta, Carrascosa del Campo, Huete, Cañaveras, Priego, Villas de la Ventosa y Villalba del Rey. Estos vehículos podrán moverse libremente, en función de la demanda, dentro de cada zona bá- sica de salud. En este sentido, Hernando destacó que “por el momento, estas conexiones entre las cabeceras de comarca y con Cuenca se seguirá realizando con las líneas regulares”; pero, avanzó, “empezamos ya, a estudiar tanto la ampliación del horario como también la interconexión entre esas cabeceras de comarca no solo por la línea regular, también a través del servicio a la demanda”. El horario e itinerario de las rutas se genera cada día en función de la demanda de los usuarios me- diante una aplicación digital denominada ‘Rubio- car Plus’ y con una central de llamadas para reser- var un asiento o incidencias en horario de mañana y tarde, los siete días de la semana, sobre todo dirigido a las personas mayores que no tengan manejo digital. Además, el consejero de Fomento avanzó que se ha realizado una planificación para la implantación de proyectos pilotos de transporte a la demanda en la región, de esta manera, el primer proyecto piloto se desarrolla en la comarca de la Serranía Alta-Alcarria de la provincia de Cuenca, y seguida- mente se pondrán en marcha los proyectos pilotos de Campos de Montiel en la provincia de Ciudad Real y en los de Sierra Norte y Señorío de Moli- na en la provincia de Guadalajara, Comarca de La Jara en la provincia de Toledo y Sierra del Segura en la provincia de Albacete. █ El precio de autobús se rebajará a los vecinos de 119 ayuntamientos rurales con la puesta en marcha del Área de Transporte de Galicia Ethel Vázquez compareció en el Pleno del Parlamento para dar cuenta del trabajo desarrollado para dotar a los gallegos de un transporte público en autobús eficaz, competitivo y mejor adaptado a las necesidades de la gente La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, ha avanzado que la Xunta va a rebajar el precio del autobús interurbano para los 150.000 ve- cinos de 119 ayuntamientos rurales con la puesta en marcha del Área de Transporte de Galicia. Así lo anunció en el Pleno del Parlamento gallego, donde compareció para dar cuenta del trabajo desarrolla- do por la Xunta en los últimos años para renovar y modernizar todas las concesiones de transporte interurbano, dotando los gallegos de un transporte público por carretera eficaz, competitivo y mejor adaptado a las necesidades de la gente. Ethel Vázquez explicó que el Área de Transporte de Galicia, en la que trabaja el Gobierno gallego, supondrá extender a toda la Comunidad los descuentos en el transporte público que ya funcionan en las áreas de transporte metropolitano, con bonificaciones en los precios de los billetes o trasbordos gratuitos, asumiendo la Xunta un 80% del coste y los ayuntamientos el 20% restante. Se trata, explicó, de aplicar un modelo único de movilidad interurbana con tarifas igualitarias para los usuarios de autobús de los 313 ayuntamientos gallegos, pagando los usuarios únicamente en función de la distancia.64 AUTONOMÍAS En este marco, y teniendo en cuenta la atención prioritaria al rural que está haciendo la Xunta para intentar revertir la despoblación, Ethel Vázquez re- firió que aquellos municipios más pequeños, los que tengan menos de 2.000 habitantes y un menor grado de urbanización, se incorporarán de manera directa al Área de Transporte, asumiendo la Admi- nistración autonómica el coste de esa incorpora- ción. Esto, en la práctica, permitirá que 150.000 vecinos de 119 ayuntamientos se vean beneficiados de manera automática de los descuentos que ya dis- frutan los ciudadanos de las áreas de transporte metropolitano: descuentos de 0,50 euros en cada viaje en el autobús de la Xunta y trasbordos gratui- tos en los viajes interurbanos. Según detalló Ethel Vázquez, se beneficiarán de esta iniciativa 69 ayuntamientos de la provincia de Ourense; 30 de la de Lugo; 15 de la provincia de A Coruña; y 5 de la de Pontevedra. La titular de Infraestructuras adelantó que en próximas semanas se va a someter a información pública la creación del Área de Transporte de Ga- licia para introducir estas mejoras con el objetivo de elevarla al Consello da Xunta a comienzos de verano para su aprobación. Explicó que el siguien- te paso será la autorización del convenio tipo para posibilitar la adhesión de los demás ayuntamientos de Galicia e iniciar la puesta en marcha efectiva del Área de Transporte de Galicia este mismo verano. La conquista social que supone la tarjeta Xente Nova En su intervención, la titular de Infraestructuras y Movilidad también se refirió a la tarjeta Xente Nova como “un antes y un después” en el transporte pú- blico, siendo Galicia pionera en España en la apli- cación de una medida que supone la gratuidad en el transporte de la Xunta para los menores de 21 años en toda la comunidad.65 AUTONOMÍAS Se refirió específicamente al éxito que está cose- chando esta iniciativa, que supone una auténtica conquista social, al facilitarle a los jóvenes el ac- ceso a servicios esenciales como la educación e incidiendo también en su crecimiento personal, al abrir las posibilidades para la práctica de activida- des deportivas o culturales; pero también por el importante ahorro que supone para las familias, de entre 500 y 1.800 euros al año. Puso el ejemplo de un estudiante de Ferrol que se desplaza todos los días a A Coruña y viaja gratis empleando la tarjeta Xente Nova, lo que le permite un ahorro anual de 1.350 euros al año. Ethel Vázquez apuntó que esta iniciativa social permitió bonificar el pasado año casi 3,2 millones de viajes con una inversión de la Xunta de más de 4,3 M€. 80 M€ al año para ofrecer un transporte moder- no, útil y eficaz Además, Ethel Vázquez detalló el trabajo desarro- llado por la Xunta en los últimos años para mo- dernizar todo el mapa de transporte de autobús interurbano de la comunidad y dotar los gallegos de un transporte propio del siglo XXI, moderno, útil y eficaz. Señaló que, bajo el principio de “ni gente sin au- tobuses, ni autobuses sin gente”, se implantaron nuevas modalidades de transporte, como el trans- porte a demanda y el transporte compartido, que aprovecha las plazas vacías de los escolares, sien- do una solución eficaz a la movilidad, especial- mente, de los vecinos del rural. A este respeto incidió en que el autobús comparti- do supuso, por ejemplo, que ayuntamientos como Riotorto, Ribeira de Piquín, Carballeda de Valdeo- rras o A Mezquita, por los que antes no pasaba ninguna línea regular de autobús, ahora dispongan de este servicio con el que los vecinos pueden acercarse al centro de salud, al banco o a hacer sus recados. Como prueba del éxito del funcionamiento de es- tas nuevas modalidades de transporte, Ethel Váz- quez se refirió a los datos: frente a las 464 líneas de autobús compartido existentes en 2017, ahora es- tán funcionando 2.245 líneas de autobús compar- tido; se empezó con 3.193 paradas cuando ahora hay 23.758; y de 339.254 servicios compartidos en 2017 se pasó a 892.643 que se prestan en la ac- tualidad. Asimismo, en 2021 el promedio mensual de usuarios generales que emplearon el transporte compartido se situara en cerca de 27.000 viajeros, frente a los 5.357 del año 2018. En cuanto al transporte a demanda, también ex- perimentó un incremento de opciones importante: cuenta actualmente con 2.226 líneas y 20.834 pa- radas, y cerró el 2021 con 570.248 servicios y con más de 12.000 usuarios que emplearon el autobús a demanda. Ethel Vázquez destacó que, en su conjunto, el Plan de Transporte Público de Galicia supuso activar 127 contratos que configuran hoy la red autonómi- ca de transporte; renovar 3.436 líneas de autobús; habilitar 53.000 paradas; ofrecer al año más de 2,3 millones de horarios y recorrer más de 57 millones de kilómetros, moviendo, de promedio, cerca de 3 millones de viajeros al mes. Para garantizar estos servicios y ofrecer a los ciudadanos un transporte en autobús de calidad, la Xunta está destinando 80 M€ al año. Vázquez Mourelle incidió en que, gracias al Plan de Transporte Público de Galicia, se puso al servicio de los gallegos un transporte público viable, sos- tenible y útil, mejor adaptado a las necesidades de movilidad de la gente y más apegado a la realidad territorial de Galicia. Subrayó que el proceso de modernización llevado a cabo significó la mejora y extensión de los servicios; una modernización tec- nológica y también rebaja de precios. Explicó, a este respeto, que se redujeron las tarifas del billete de manera generalizada: con la aplica- ción de un sistema de precios homogéneo y equi- tativo; con descuentos especiales por recurrencia al pagar con la tarjeta TMG; y con una amplia ofer- ta de bonos que ofrece precios muy competitivos. Por último, se refirió al Plan de Transporte Público como un plan en constante mejora y ampliación para adecuarse a las necesidades de movilidad, cambiantes, como así lo demuestran los refuerzos implantados en las conexiones entre Ferrol y A Co- ruña; la adaptación de los servicios entre Culleredo y la ciudad herculina; la adaptación de los horarios tras la llegada del AVE a Ourense, o los nuevos servicios a los centros penitenciarios. █66 AUTONOMÍAS La Rioja destina 150.000 euros para compensar a los concesionarios de transporte público Por las bonificaciones realizadas a mayores de 65 años y otros colectivos prioritarios El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado la Re- solución 167/2022, de la Consejería de Sosteni- bilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Go- bierno, por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones, por un importe total de 150.000 euros, a las empresas concesionarias del transporte público de viajeros como compen- sación a las reducciones tarifarias que se realizan a las personas mayores de 65 años y a otros co- lectivos prioritarios que cuentan con el carné de transporte. Estos concesionarios, con motivo de la reducción de tarifas, dejan de percibir parte del precio del servicio de transporte público regular de viajeros y el objetivo que se persigue con la subvención es compensar esta reducción de ingresos. De este modo, el objetivo del Gobierno de La Rioja es garantizar un nivel de calidad adecuado para cubrir las necesidades de desplazamiento de la población riojana, por lo que se promueve un ser- vicio de transporte público, moderno, sostenible 67 AUTONOMÍAS y bajo en emisiones de CO 2 , accesible y eficaz a partir de un régimen de ayudas que, por una par- te, incentiven el uso del transporte público frente al transporte particular y, por otra, se convierta en una medida de protección de determinados colec- tivos que requieran de una atención específica. El periodo a subvencionar a las concesionarias se establece desde el 1 de octubre del año 2021 has- ta el 30 de septiembre del año. Bonificaciones en el transporte público Los destinatarios de la bonificación son personas que tienen reconocida la incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, mayores de 65 años, y personas que tengan reconocida la prestación no contributiva de jubilación o invalidez. También, las víctimas de violencia de género y terrorismo y las personas que tengan reconocido un grado de dis- capacidad grave (igual o superior al 65%). Estos colectivos tienen una bonificación que supo- ne que el precio del billete se reduzca a 50 cénti- mos en los desplazamientos que, teniendo su ori- gen y destino en la Comunidad, se realizan en los servicios de transporte público regular de viajeros en trayectos que discurren total o parcialmente por La Rioja. En el empeño de incrementar la popularidad y aumentar el número de viajeros en el sistema de transporte público y promover la protección de determinados colectivos, el Gobierno de La Rioja amplió, a principios de este año 2022, el régimen de ayudas para llegar a nuevos beneficiarios. Por un lado, se incluyó la gratuidad del billete del au- tobús metropolitano, interurbano y rural para niños y niñas de 0 a 3 años, y los menores de entre 4 y 16 años ya se pueden beneficiar de un precio de billete de 0,50 euros. Esta iniciativa supone una importante reducción del precio por trayecto para familias y jóvenes ya que, hasta entonces, estos colectivos, que no contaban con ninguna bonifica- ción, pagaban por sus viajes 1,80 euros. █ Movibus traslada a más de 231.000 viajeros en sus dos primeros meses de andadura Con 42 nuevas líneas de autobús que ya han realizado 27.000 expediciones El nuevo sistema de transporte interurbano Movi- bus traslada a más de 231.000 viajeros en sus dos primeros meses de andadura, gracias a la puesta en marcha de 42 nuevas líneas de autobús que ya han realizado 27.000 expediciones para dar servi- cio a los ciudadanos de las áreas metropolitanas de Murcia y Cartagena. Las líneas regionales más usadas desde el pasado 3 de diciembre son las que conectan Alcantarilla con Murcia (Línea 12A y 12B; la que va desde Mo- lina a Murcia (Línea 32A); y la que une Cartagena con La Unión (Línea 42). El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha mostrado su satisfac- ción por el arranque de las nuevas líneas que dan servicio a 18 localidades, y ha calificado de “posi- tivo” el inicio de Movibus que supone una “revolu- ción del transporte regional con el único objetivo de adaptar los servicios de autobuses regionales a las necesidades actuales de los viajeros”. “Hemos realizado un cambio sustancial de las rutas, horarios, frecuencias y hasta de imagen, con el objetivo fundamental de ofrecer a los ciudadanos una alternativa real al vehículo privado 68 AUTONOMÍAS y descongestionar las carreteras para mejorar el bienestar en las ciudades”, declaró el consejero. Asimismo, puso de manifiesto que “desde el Eje- cutivo regional queremos que este nuevo sistema contribuya a avanzar en una economía baja en car- bono y ambientalmente más eficiente, en la misma línea que promueve la transición verde que impul- sa la Unión Europea”. Díez de Revenga destacó también las novedades de Movibus, que ofrece desplazamientos entre municipios más ágiles y directos, y mejora las co- nexiones con los principales centros generadores de viajeros como hospitales, universidades, cen- tros comerciales o de actividad. Recordó que “es la primera vez que se pone en marcha una línea para dar servicio al Polígono In- dustrial Oeste al que se desplaza cada día 14.000 personas”; que se conectan los nuevos centros comerciales; se da servicios a los universitarios del Campus de Ciencias de la Salud de El Palmar; y que hay conexión entre Santomera con el Hospital Reina Sofía, entre otras novedades. Las nuevas cuatro concesiones que arrancaron el pasado año (Alcantarilla-Murcia; Beniel-Santome- ra-Murcia; Molina de Segura-Murcia y área metro- politana de Cartagena) se enmarcan en el Mapa de Movilidad Cotidiana, que es una de las medidas más importantes del ‘Plan Director de Transporte de la Región de Murcia’, fruto del consenso y par- ticipación de los principales agentes y administra- ciones relacionados con el transporte público. Las seis concesiones restantes se pondrán en marcha en una segunda fase este año. Alcantarilla, Alguazas, Archena, Ceutí, Beniel, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Murcia, Molina de Segu- ra, y Santomera son los municipios atendidos por las nuevas líneas interurbanas del área metropoli- tana de Murcia, mientras que los del área de Car- tagena son: Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar y Torre Pacheco. █EN EL CORAZÓN DEL TRANSPORTE. HANOVER DISPLAYS. LÍDERES EN EL MERCADO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL PASAJERO. Entendemos que nuestros clientes necesitan productos más fiables y con el mejor servicio postventa, eso es exactamente lo que ofrecemos. Lo hacemos tan bien, que somos el mayor fabricante independiente de sistemas de información al pasajero del mundo. ¿Quieres saber más? Visítanos en: www.hanoverdisplays.com WWW.HANOVERDISPLAYS.COM TELÉFONO: +34 91 449 79 28 SISTEMAS DE INFORMACIÓN A BORDO | LETREROS DE DESTINO | CONSOLAS DE MANDO HANOVER DISPLAYS, S.L - Avd. de las Américas, 4 Nave CB - 28823 - COSLADA (Madrid) - EspañaNext >