< Previous50 ORGANIZACIONES CONFEBUS “La situación del sector del transporte de viajeros por carretera de Andalucía es difícil. Las empre- sas han visto reducido los contratos públicos en materia de transporte escolar, con indemni- zaciones aún por cobrar; muchas líneas regulares han entrado en déficit de viajeros; y se han acu- mulado por miles las cancelaciones de reser- vas de transporte discrecional en varias de las campañas turísticas de los dos últimos años. A esta difícil situación hay que sumar los elevados costes de mantenimiento de las flotas y el desorbi- tado precio de los combustibles”, destaco Antonio Vázquez. Para complicar aún más la situación, la invasión de Rusia en Ucrania, ha generado gran incertidumbre en los mercados internacionales, “lo que va a afec- tar al sector turístico mundial y a crear mayor ra- lentización en la economía”, aseguró el presidente de FEDINTRA y de APETAM. Descenso en las matriculaciones de autobuses Desde APETAM y FEDINTRA también destacan que otro dato significativo para hacer pensar al sector y en lo que puede costar la recuperación es el número de matriculaciones de autobuses. En todo el 2021 y lo que va de 2022, se han matricu- lado en la provincia apenas 57 vehículos, conti- nuando la tendencia a la baja iniciada en 2020 , año en el que se rompió una dinámica de ascenso constante desde 2011. En Andalucía se matricula- ron en 2021 148 vehículos nuevos. Sólo en 2019 hubo 200 matriculaciones, mientras que la cifra de 2021 es de un 13% menos que en 2020. Estos datos tan preocupantes no sólo se deben a la ausencia de actividad económica, a la incerti- dumbre de las campañas turísticas desde hace dos años, o a la bajada de viajeros en las líneas regulares; sino al abandono que ha sufrido el sec- tor a nivel financiero por las entidades bancarias y la Administración. El sector del transporte de viajeros en carretera siempre se ha caracterizado por un gran afán inversor, enorme capacidad de endeudamiento y una residual morosidad con la banca . Pues al acaecer el parón de la actividad económica en marzo de 2020, las empresas no tu- vieron apenas cambios en las líneas de crédito, ni carencias ni quitas en los altos préstamos de los vehículos; con lo que el desahogo económico ha sido imposible en estos dos últimos ejercicios. De ahí que las matriculaciones sigan en caída libre. “Esperamos que la celebración de estas jornadas sirva para paliar los graves problemas que ha sufrido el sector en la pandemia, y que sigue sufriendo. La situación es grave por todo lo rela- tado, ausencia de ayudas, problemas para cobrar los contratos de transporte escolar, y todavía sin una perspectiva clara de campañas turísticas, pero confiamos en la fuerza de un tejido empresarial que siempre se ha rehecho en escenarios com- plejos ”, apuntó Antonio Vázquez Olmedo, presi- dente de APETAM y FEDINTRA. █52 ORGANIZACIONES CONFEBUS CONFEBUS-MADRID al frente del Comité Madrileño del Transporte por Carretera Jaime Rodríguez ha sido elegido presidente del Pleno del Departamento de Viajeros del CMTC El Pleno del Departa- mento de Viajeros del Comité Madrileño del Transporte por Carre- tera (CMTC) de la Co- munidad de Madrid ha elegido a Jaime Ro- dríguez Medal como presidente. Rodríguez, también secretario ge- neral de la Confede- ración Madrileña de Transporte en Autobús, CONFEBUS-MADRID, estará al frente del mis- mo, cuya misión reside en ser la vía de interlo- cución entre el sector del transporte por ca- rretera y la administra- ción pública de la Co- munidad de Madrid. Licenciado en Derecho (Universidad de Oviedo), LLM en Derecho de la UE (Universidad Libre de Bruselas) y Máster en Trans- porte y Gestión Logística (Universidad de Oviedo), en la actualidad es secretario general de CONFE- BUS-Madrid y director de la Confederación Espa- ñola de Transporte en Autobús, CONFEBUS. Rodríguez es también miembro del Consejo Nacio- nal de Transportes Terrestres, del Comité Nacional de Transporte por Carretera y del Consejo de Ad- ministración del Consorcio Regional de Transpor- tes de Madrid, así como representante de CONFE- BUS en la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) y experto participante en Grupos de Trabajo de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea. Sobre el Comité Madrileño del Transporte por Carretera Creado en 2005, el CMTC es una entidad corpora- tiva integrada por las asociaciones de transportista y de empresas de actividades auxiliares y comple- mentarias del transporte por carreteras con mayor representatividad en la Comunidad de Madrid. El Comité es un órgano de representación y de colaboración con la Administración, que sirve de cauce de participación integrada del sector del transporte en las funciones públicas que le afec- tan, elaborando los estudios e informes que se le soliciten por la Administración o que promueva por propia iniciativa. █53 ORGANIZACIONES CONFEBUS El precio del gasoil asfixia a las empresas de transporte. FANDABUS reclama medidas urgentes El precio del combustible continúa disparado y ha alcanzado su récord histórico; la semana pa- sada comenzó con un precio medio del gasoil de 1,632 €/l, lo cual representa una subida del 38,4% respecto hace un año y un incremento del 50,7% desde el 1 de enero de 2021 ; mientras que el precio del gas natural durante 2021 ha sido un 365% superior al promediado durante el año 2020, agravándose esta situación en las últimas semanas debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Esta situación está generando un grave perjuicio al transporte en general y lastra de forma determi- nante la lenta recuperación de un sector muy gol- peado durante los dos últimos años; el transporte regular de viajeros por carretera solo ha recupe- rado en 2021 el 60% de los viajeros que había en 2019, mientras que el transporte turístico ha esta- do prácticamente sin actividad. Los actuales niveles de demanda, todavía muy le- jos de los anteriores a la pandemia, unidos al ele- vado precio de la energía, están afectando de ma- nera dramática a las empresas de un sector que es indispensable para la movilidad, la cohesión social y la vertebración territorial; no hay que olvidar que el autobús es el único modo de transporte público que da cobertura a casi la totalidad de la región, es un eslabón clave de la cadena turística y que, en materia medioambiental, es el modo de transporte que menos gases de efecto invernadero genera, siendo responsable de únicamente el 0,42% del total de las emisiones de CO 2 del transporte por carretera en España. Hay que destacar también el esfuerzo inversor que ha realizado el sector para evolucionar y adaptarse a los nuevos avances tecnológicos que han permi- tido mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. Incluso se ha producido una transición hacia com- bustibles alternativos, como el gas natural, que se está viendo penalizada por el incremento constan- te del precio de este combustible. Desde FANDABUS se solicita que las administra- ciones tomen medidas urgentes para paliar una situación insostenible que puede provocar la des- aparición de multitud de empresas, la mayoría de los cuales son de pequeño y mediano tamaño y de carácter familiar. Es necesaria la puesta en marcha de una serie de compensaciones económicas, una revisión extraordinaria de las tarifas y el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte, como hacen en otras comunidades autónomas. █54 ORGANIZACIONES CONFEBUS FECAV analiza las novedades de la Reforma Laboral junto con un panel de expertos La patronal ha organizado para sus asociados una jor- nada sobre la Reforma La- boral, donde se ha puesto en común las preocupacio- nes de los operadores ante los cambios y novedades que presenta la Ley. La última Reforma Laboral, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 30 de diciembre de 2021, confor- ma una serie de modificacio- nes que inciden en diversos ámbitos del mercado laboral, entre otros el sector de trans- porte de viajeros por carretera, por la falta de predictibilidad en la prestación de determi- nados servicios. De ahí que FECAV ha tomado la iniciativa de ofrecer una jornada forma- tiva para sus asociados para examinar los puntos clave de esta reforma. El presidente de FECAV, José María Chavarría, ha explicado que “el incremento de costes deri- vados del precio del combustible y del salario mínimo interprofesional, junto con los costes laborales a raíz de la reforma laboral, compro- meten la viabilidad de las empresas del sector”. José María Chavarría, por otra parte, ha remarca- do que “nuestro sector ya está regulado por la nor- mativa específica, en el que se suman las restric- ciones impuestas por la modificación del Estatuto de Trabajadores, lo que supone un acopio norma- tivo que resta flexibilidad a nuestra capacidad operativa. Por eso, conviene tomar consciencia de que se nos presenta una situación amenazan- te debido a esta escalada de costes que ponen en riesgo a las empresas de servicios, especial- mente las que sirven en períodos estacionales muy definidos como, por ejemplo, el transporte discre- cional vinculado al turismo de nieve”. La jornada ha contado con un panel de expertos con el fin de abordar las cuestiones que tienen un grado de afectación más incisivo en las empresas asociadas a FECAV. De este modo, se ha pues- to en marcha un módulo didáctico seguido de un espacio de debate, donde se ha procurado dar respuesta a planteamientos y simulaciones en ma- teria de regulación de la contratación laboral; des- empleo y temporalidad; subcontratación; negocia- ción colectiva y flexibilidad interna. La actividad se ha organizado con la colaboración de Fomento del Trabajo Nacional y el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Genera- litat de Cataluña, destinada a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva. █55 ORGANIZACIONES CONFEBUS ATEDIBUS celebra su Asamblea anual y elige nueva Junta Directiva Manuel Gutiérrez Zambruno ha sido reelegido como presidente Las empresas de transporte de viajeros por ca- rretera de Sevilla diseñan una hoja de ruta para reactivar este sector, uno de los más afectados por la pandemia. ATEDIBUS, la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla , ha ce- lebrado su Asamblea General, donde se han fijado los objetivos para los próximos meses, y eligien- do la nueva Junta Directiva, en el que ha renovado como presidente a Manuel Gutiérrez Zambruno . La entidad, que también aglutina a empresas de Huelva, Cádiz y Extremadura, es una de las más representativas de España, con más de 70 asocia- dos, y es un interlocutor importante con la Admi- nistración para mejorar las cuestiones del trans- porte de viajeros por carretera y la movilidad en Sevilla y Andalucía. Además de analizar aspectos internos de la enti- dad, que goza de buena salud en cuanto a repre- sentatividad y fuerza, los profesionales del trans- porte de viajeros han diseñado una hoja de ruta de cara al futuro, para solventar los problemas que han agudizado la crisis del sector en pan- demia , y fortalecer la recuperación económica que se apunta para este 2022. Siendo ya de por sí uno de los sectores más afec- tados por la pandemia, las empresas siguen sin recibir ayudas directas suficientes para el mante- nimiento de las flotas y el empleo (sobre todo en el transporte discrecional) , con muchos proble- mas también en el transporte escolar donde aún están pendiente el pago de las indemnizaciones de la pandemia y la devolución de los avales de la última licitación, además de exigir tener más peso específico en la industria turística. El transporte de viajeros por carretera es un elemento fundamental en el sector turístico de Andalucía.56 ORGANIZACIONES CONFEBUS Luchar contra la subida de los precios de los combustibles, paliar los proble- mas del transporte escolar, ser parte fundamental en el turismo o gestionar de forma más ágil ayudas con la Admi- nistración, próximos retos importantes “Esta crisis está siendo muy dura para el sector, con una pérdida de ingresos enorme, con pocas ayudas y una industria turística que todavía no ter- mina de confirmar su recuperación. Además, es necesario que, en relación a los contratos públicos de transporte escolar, se debe mantener una re- lación más fluida y ágil con la Agencia Pública de Educación, APAE, y su Gerencia en la Provincia de Sevilla y que las próximas licitaciones se tengan en cuenta todos los problemas que le hemos tras- mitido para realizar un servicio de calidad”, asegu- ra el presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez Zambruno. La situación del transporte por carretera en Sevilla es demoledora, el sector del autobús sigue sin es- tar en el Consejo Andaluz del Turismo, sin recibir los 1.700 euros por tarjeta de transporte prometida por el ejecutivo regional; cuando en otras comuni- dades -como por ejemplo la Comunidad Valencia- na- las ayudas llegan a los 8.400 € por vehículo, y viendo cómo el uso de transporte discrecional ha caído un 85% en el último año. “Si a esto se le une cuestiones como el precio de los combustibles, el pago de los ICO, y las amorti- zaciones de vehículos que han estado parado dos años, la incertidumbre es constante en el sector”, apuntó el presidente reelegido de ATEDIBUS. En materia de transporte escolar en Sevilla aún quedan pendientes por las indemnizaciones que prevén los contratos públicos de transporte esco- lar, tras la suspensión del curso 2019-2020, más los gastos de limpieza y desinfección COVID. “Por lo que desde ATEDIBUS seguiremos exigiendo lo que corresponde al sector y velando por los in- tereses de nuestros asociados”, señala Gutiérrez Zambruno. Junto al presidente, Manuel Gutiérrez Zambruno, le acompañan en su nueva Junta Directiva: An- selmo Rosa (vicepresidente y secretario general), Roberto Gutiérrez (vicepresidente segundo), Raúl Amuedo (vicepresidente tercero), Jesús Moreno (tesorero), Francisco Rodríguez (contador), y como vocales Trinidad Marín, Antonio Carrasco, Antonio Hans, Francisco Muñoz, Rafael Cabello, José Ma- nuel Pérez, Rubén Cid y Francisco José Molina. █ Se interpone un recurso especial a la AMB sobre la contratación pública La AMB ha publicado una licitación que no ha respectado el equilibrio entre los criterios de valor y los cuantificables, que hubieran permi- tido presentar propuestas más justas y soste- nibles. La Comisión Sectorial de Servicios Públicos de Transporte de Viajeros por Carretera de Catalu- ña, formada por CCOO-UGT-FECAV, ha acorda- do la interposición de recursos contra el pliego de cláusulas de la licitación de transporte público de l’Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), para evi- tar posibles movilizaciones dentro del sector. En este contexto, la Comisión considera que el sis- tema de puntuación de los aspectos económicos en la licitación para la adjudicación del del servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros entre Hospitalet de Llobregat, El Prat de Llobregat y otros municipios condiciona la viabilidad de la prestación del servicio, desequilibrando la relación calidad-precio, puesto que los parámetros cuali- tativos resultan prácticamente inexistentes. Por tanto, se defiende que la pluralidad de los criterios de adjudicación no sería equitativa ni respetaría el objetivo de la prestación en estándares óptimos de calidad, ni la preservación de las condiciones laborales, elementos defendidos por la Dirección General de Contratación Pública de la Generalitat de Cataluña.57 ORGANIZACIONES CONFEBUS Según la Comisión, los criterios de adjudicación de esta licitación con sello de AMB convendría que respetaran el equilibrio entre los aspectos econó- micos y técnicos con el objetivo final de preservar, entre otros, las características sociales que impli- can el mantenimiento de las condiciones laborales y salariales, la estabilidad en el empleo y la expe- riencia del personal, teniendo en cuenta que más de 4000 puestos de trabajo dependen de estas licitaciones. El pliego de cláusulas administrativas en materia de calidad y estabilidad laboral son una referencia para cumplir con las obligaciones sociales y labo- rales establecidas en el derecho de la Unión Eu- ropea, en el derecho nacional y en los convenios colectivos con el fin de mejorar las condiciones de los convenios sectoriales, así como los planes de reciclaje y formación del personal y la mejora de la seguridad y salud laboral. Licitaciones elaboradas desde la perspectiva del AMB para este servicio público de transporte colectivo urbano de viajeros no favorecen el cumplimiento de este compromiso social. Tanto es así, que el cálculo del presupuesto base de la licitación propone un esquema de costes ba- sado en datos de 2019 y una previsión de ingresos, que toma como referencia datos pre-pandémicos de demanda de 2019, previendo incrementos del 2% por año a partir de 2023; aunque actualmente seguimos teniendo reducciones de demanda que superan el 20%. Por todo ello, se considera que la licitación incluye un criterio de oferta desproporcionada que, al mis- mo tiempo, se aleja del concepto de contratación pública socialmente responsable recogido en el acuerdo de Gobierno aprobado por la Generalidad de Cataluña en el que se incide en la relevancia de dar un giro en la articulación de criterios, conce- diendo espacio destacado a las ofertas con la me- jor relación calidad-precio por delante de las más ventajosas en términos económicos, asignando de esta forma prioridad al criterio de la calidad. Ante esta situación, los miembros de la Comisión, por consenso, han presentado recursos al Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público con la in- tención de impugnar el pliego de cláusulas admi- nistrativas particulares y la memoria económica del contrato, puesto que las condiciones establecidas cuestionan la legalidad de la licitación. La asocia- ción representativa y ambos sindicatos solicitan la nulidad de diferentes aspectos del pliego. █58 ORGANIZACIONES CONFEBUS FECAV insta al Ayuntamiento de Barcelona a concretar un plan que garantice el servicio discrecional en Via Laietana La transformación de Via Laietana empezó el pasado 1 de marzo, con afectaciones al tráfico El pasado 1 de marzo empezaron las obras de reforma de Via Laietana con una dura- ción de 14 meses. En esta primera fase, se actuará entre la plaza Urquinaona y la plaza Antoni Maura, que provocará afectaciones al tráfico. La más destacada es que a partir de abril de 2022 no se podrá atravesar la vía Laietana entera de subida. Durante el mes de marzo se actuará en la acera Besòs entre Urquinaona y la calle de Jonqueres y se podrá seguir subiendo por vía Laietana como hasta ahora. De bajada, quedará abierto un carril bus y otro para el tráfico privado. A partir de abril, los trabajos pasarán a la otra acera y esto afectará al tráfico sentido montaña, tanto el vehículo particular como tam- bién el transporte público. Quedará abierto sólo un carril para llegar a la plaza de Antoni Maura y acceder a los parkings de la zona, pero no será po- sible llegar hasta la plaza Urquinaona. En sentido, se mantendrán abiertos un carril bus y otro para vehículo privado. El Ayuntamiento de Barcelona apunta que esta re- forma supondrá un cambio notorio de esta vía dejando un carril para buses y taxis de subida , que también podrán utilizar los residentes de la zona para acceder a los aparcamientos. De esta forma, no habrá circulación de vehículos particu- lares en dirección plaza Urquinaona. En sentido bajada, habrá un carril compartido para buses y bicicletas y un carril de circulación limitado a 30 km/h. En este contexto, FECAV ha trasladado al Ayun- tamiento de Barcelona, desde el anuncio inicial del Anteproyecto de la reforma de Via Laietana, la preocupación del sector respecto al servicio de transporte discrecional. La Federación presentó alegaciones ante la falta de concreción en lo que se refiere a la prioridad de movilidad sostenible remarcando la inviabilidad que supondría para el transporte discrecional un déficit de paradas y zonas habilitadas para la carga y descarga de viajeros. Desde la Comisión de Ecología, Urbanismo, In- fraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona se ha realizado un seguimiento partici- pativo, incluyendo asociaciones, vecinos, gremios y otros colectivos afectados, donde se ha dado voz a diversas necesidades planteadas en las reu- niones convocadas. Por ello, FECAV ha manifestado de forma insis- tente que las necesidades planteadas desde nuestro sector convendría tratarlas como una prioridad para acomodar operativamente este transporte público, que es un aliado de la lucha contra el cambio climático para la reducción de emisión de gases contaminantes, así como un servicio que favorece la entrada de turismo de calidad en el barrio por la tipología de hoteles establecidos en esta área . █Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela - 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301 ULYSO T Si busca un autocar compacto, elegante y de gran versatilidad de uso ha llegado al sitio indicado. Nuevo Ulyso T de Otokar: el complemento perfecto para cualquier flota de autocares de turismo. Accesibilidad, confort, compacto pero espacioso, elegancia y flexibilidad de uso, son solo algunas de las prestaciones que, sin prescindir de la seguridad, harán de los viajes en grupos reducidos o los trayectos como lanzadera VIP una grata experiencia de movilidad para sus pasajeros. Y todo ello con un bajo coste de explotación. ¡Solo tiene que subir a bordo para comprobarlo y juzgar por usted mismo! Nueva opción:acceso PMR configurables hasta 8 sillas. 10,10 mHasta 43 pasajeros 5,5 m 3 www.otokareurope.com ULYSO TNext >