< Previous20 CONFEBUS Por tercer año consecutivo, Somauto-Otokar seguirá como socio colaborador de CONFEBUS Soluciones competitivas para las empresas de autobuses Tras dos años de estrecha cooperación, Somau- to-Otokar renueva por tercer año consecutivo su acuerdo de colaboración con CONFEBUS para 2022. Somauto-Otokar se presenta como una de las so- luciones más competitivas del mercado para sus clientes de autobuses. Se trata de vehículos orien- tados al mercado europeo, cuyo diseño responde a la demanda de la clientela, diseñados y desarro- llados por un equipo de ingenieros cualificados. Somauto-Otokar dispone de 3 modelos en la gama discrecional (Navigo T, Ulyso T y Vectio U Clase III), 5 modelos en la gama de transporte urbano (Vectio C, Navigo C, Kent C, Kent C articulado y Kent CNG) y 4 modelos en la gama de transportes interurbana (Territo U, Vectio U, Vectio ULE y Na- vigo U). En 2020, el Ulyso Th fue galardonado como “Mi- dibús del Año 2020 en España” en los Premios Nacionales del Transporte. En 2021 presentaron un vehículo 100% eléctrico que estará disponible a partir de octubre de este año. Actualmente están trabajando en el desarrollo de nuevos modelos urbanos: un modelo hibrido y un microbús eléctrico, que esperan poder presen- tar muy pronto en la FIAA 2022. Somauto-Otokar colaborará en la promoción de la vida asociativa de CONFEBUS y en el patrocinio de sus actividades, siempre con la finalidad com- partida de mejorar el transporte de viajeros por ca- rretera en España. █ vial, la eficiencia, la reducción de costes, la auto- matización de tareas o la necesidad de mejorar la sostenibilidad y de reducir la huella medioambien- tal ”, comenta Heike de la Horra, director regio- nal de Webfleet Solutions para España y Portu- gal. “Nuestra tecnología puede hacer mucho por las empresas de transporte de pasajeros, sean del tamaño que sean y, mediante este acuerdo, po- dremos acercarla a aquellas que quieran digitalizar sus operaciones de flotas y aprovechar sus bene- ficios”. “Estamos orgullosos de contar con Webfleet Solu- tions por sexto año consecutivo como socio colabo- rador de CONFEBUS”, señala Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS . “Desde la Confede- ración esperamos seguir apoyando y aportando al sector las herramientas necesarias para ayudarles en un momento de gran complejidad y de grandes retos para el sector”. Más información en https://www.webfleet.com/ █21 CONFEBUS Tras cuatro años de colaboración, HIDRAL GOBEL renueva su acuerdo con CONFEBUS Por la mejora de la seguridad en el transporte en autobús Por quinto año consecutivo, HIDRAL GOBEL ha renovado su acuerdo de colaboración con la Con- federación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, demostrando su firme apoyo y com- promiso con las empresas de transporte de viaje- ros por carretera. HIDRAL GOBEL es una empresa pionera en la fa- bricación de Plataformas y Rampas Elevadoras para personas de movilidad reducida, las cuales son instaladas en autobuses y vehículos con el fin de facilitar el transporte de los viajeros con disca- pacidades. Su seña de identidad es dar soporte directo a ca- rroceros y particulares nacionales e internaciona- les, fabricando sus productos de manera perso- nalizada, según las necesidades de sus clientes e incluso facilitando apoyo en la instalación de los productos solicitados, gracias a una importante red de servicio post venta. Como parte de este acuerdo, CONFEBUS con- tinúa con su compromiso de divulgar entre sus miembros la existencia de sus productos, a través de sus soportes de comunicación, así como de fa- cilitar la participación de HDIRAL GOBEL en los eventos que organice la Confederación. HIDRAL GOBEL, por su parte, colaborará en la promoción de la vida asociativa de CONFEBUS y en el patrocinio de sus actividades, siempre con la finalidad compartida de mejorar en España el transporte de viajeros por carretera, ya sea en ma- teria de seguridad o en cualquier otro ámbito. Para más información: https://www.hidralgobel. com/es/ █22 CONFEBUS Acuerdo con la Estación Sur de Autobuses de Madrid para operadores de transporte discrecional CONFEBUS ha llegado a un acuerdo con la Estación Sur de Autobuses de Madrid para ofrecer, desde este mes de enero, condiciones especialmente ven- tajosas sobre la siguiente oferta de ser- vicios que presta en sus instalaciones a los operadores de transporte discrecio- nal miembros de la Confederación: • Repostaje de gasoil y Ad BLUE • Lavado de vehículos • Aparcamiento de autobuses • Aparcamiento de vehículos • Alquiler de oficinas • Publicidad audiovisual • Catering Todo ello junto a un centro comercial en el que sus viajeros pueden encontrar una variada oferta de ocio y servicios, como por ejemplo áreas de restauración, vending, consigna, farmacia, lotería y ONCE, tiendas, cajeros automáticos, lockers, WIFI, etc., en un ambiente seguro y accesible. Para más información sobre este acuerdo se pue- de contactar con CONFEBUS. █ Garric Industrial Solutions se convierte en socio colaborador de CONFEBUS CONFEBUS ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Garric Industrial Solu- tions, empresa especializada en la dis- tribución mayorista de productos para la automoción y para la industria. Como socio colaborador, Garric Indus- trial Solutions ofrece a los asociados de CONFEBUS condiciones especialmente ventajosas en sistemas para la recarga de vehículos eléctricos tanto para auto- buses como para turismos de la marca VESTEL, uno de los principales fabrican- tes a nivel mundial de este tipo de tec- nología. Se puede acceder a más información sobre toda la gama de cargadores VESTEL, desde el más pe- queño al más grande y sofisticado, en este enlace, y a su página web aquí https://www.cargamico- che.com █8.5 010 06:30 3 % Todos los conductores | Hoy INDICADOR OPTIDRIVE Todos los vehículos | Hoy TIEMPO DE EXCESO DE VELOCIDAD EN %... Autocar #015 | Hoy | Total TIEMPO DE CONDUCCIÓN POR DÍA TOTAL hh:mm Desde la gestión de los conductores hasta la maximización de la seguridad vial Descubre WEBFLEET - La solución de gestión de flotas número 1 de Europa webfleet.com Aumenta la seguridad en carretera. Establece tiempos de llegada precisos. Mejora el estilo de conducción de tu equipo de conductores. WEBFLEET te ayuda a lograrlo. Más de 50.000 empresas de todo el mundo ya confían en nuestra solución para conducir sus autobuses y autocares, pasajeros y negocios a donde necesitan ir. Let’s drive business. Further.24 ENTORNO NACIONAL El transporte en autobús perdió más de 1.000 millones de viajeros en 2021 Con caídas en la larga distancia y en el discrecional del 54% y el 68%, respectivamente Según ha publicado el INE, el año 2021 se cerró con más de 316,2 millones de pasajeros utilizando el transporte público en diciembre, un 31% más que en el mismo mes de 2020 . El transporte ur- bano aumentó un 30,7% en tasa anual y el interur- bano un 36,4%. Dentro del interurbano, destaca el incremento del 141,9% en el transporte aéreo. A pesar de esta subida, los datos del INE también reflejan que, con respecto a diciembre de 2019, hubo menos de viajeros en todos los modos de transporte, con una pérdida de casi de 54 millo- nes de viajeros en el transporte en autobús. Además, aunque el número de viajeros que utiliza- ron el transporte público en el conjunto del año 2021 superó los 3.386,2 millones, lo que supone un aumento del 25,4% respecto a 2020, esta cifra es un 33% inferior a la de 2019. Con respecto a 2020 , el transporte urbano en au- tobús subió un 22,4% y el número de viajeros del interurbano un 23,8%. Asimismo, el discrecional subió un 42,7% y el especial un 38,7%. Sin embargo, con respecto a 2019 , en 2021 el transporte en autobús cayó un 33,55%, con una pérdida de más de 1.018 millones de viajeros. Así, el transporte urbano bajó un 32,5% con una caída de casi 600 millones de viajeros, las cercanías perdieron más de 146 millones viajeros (-28,91), la media distancia casi 80 millones (-38,40%) y la lar- ga distancia más de 8 millones (-53,81%). A su vez, el transporte especial (escolar y laboral) cayó un 11,51%, con más de 38 millones de viaje- ros menos, y el discrecional bajó cerca de un 68%, con una pérdida de casi 150 millones de viajeros.25 ENTORNO NACIONAL Transporte urbano El transporte urbano fue utilizado por más de 197,0 millones de viajeros en diciembre, un 30,7% más que en el mismo mes del año 2020. El transporte por metro aumentó un 38,8% en tasa anual. El metro de Sevilla presentó el mayor incremento, del 91,3%, y el de Bilbao el menor, del 23,4%. Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registra en Sevilla (38,4%), y la menor en Bilbao (20,3%). A su vez, el transporte urbano por autobús aumen- tó un 25,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2020. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por auto- bús. Las mayores subidas se dan en Región de Murcia (60,4%), Principado de Asturias (42,6%) y Andalucía (39,7%). Por su parte, Canarias (14,0%), Galicia (15,1%) y País Vasco (16,2%) registraron los menores incrementos en el transporte por au- tobús. Transporte interurbano Por otro lado, más de 88,7 millones de viajeros uti- lizaron el transporte interurbano en diciembre, lo que supone un incremento del 36,4% respecto al mismo mes de 2020. Por tipo de transporte, el aéreo creció un 141,9%, el marítimo un 96,0%, el ferrocarril un 36,8% y el autobús un 32,1%. Cercanías subió un 26,4% en el transporte por au- tobús y un 30,8% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 46,4% en el transpor- te por autobús y un 84,5% en el ferroviario. Además, la larga distancia aumentó un 125,5% en el transporte por autobús y un 182,2% en el fe- rrocarril. Dentro de este último, el AVE creció un 204,7%. Transporte especial y discrecional Por último, más de 30,4 millones de usuarios uti- lizaron el transporte especial y discrecional en di- ciembre, lo que supone un incremento del 18,6% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial 26 ENTORNO NACIONAL Mitma presenta al Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible Promueve una movilidad limpia y saludable, que apuesta por un sistema de transporte digital e innovador y por invertir mejor subió un 2,2% y superó los 23,4 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar aumentó un 2,9%, mientras que el laboral bajó un 0,1%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 158,3% respecto al mismo mes del año 2020, con más de 6,9 millones de viajeros. █ El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible al Consejo de Mi- nistros para su toma en consideración en primera lectura. Tras este primer visto bueno, el Ministerio inicia ahora la tramitación del texto articulado con la apertura, en las próximas semanas, del trámite de audiencia e información pública. También se solicitarán los informes preceptivos y demás procedimientos previos para la elaboración del texto final, que se elevará de nuevo a Consejo de Ministros para su aprobación y posterior remi- sión a las Cortes Generales como proyecto de Ley. Según ha manifestado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras el Consejo de Ministros, esta nueva ley constitui- rá el marco normativo que permitirá a las políticas públicas de transporte y movilidad de las distintas administraciones responder mejor a las necesida- des de los ciudadanos y a los retos del siglo XXI: la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial. Tras un primer análisis del texto, CONFEBUS des- taca, entre otras, las siguientes novedades de inte- rés que recoge el Anteproyecto. La nueva norma reconoce la movilidad como un derecho de toda la ciudadanía y como un ele- mento de cohesión social , debiendo cumplir una serie de condiciones (accesibilidad, inclusión) y estableciendo que todas las administraciones de- berán trabajar de forma coordinada para garantizar este derecho. Además, busca reforzar el papel de las zonas de bajas emisiones, permitiendo crear medidas que limiten más el acceso de los vehículos privados a 27 ENTORNO NACIONAL motor y abriendo la puerta a que los ayuntamien- tos puedan establecer una tasa por la circulación de vehículos en ellas. Incluye también herramientas para facilitar la in- novación en los medios de transporte y la movi- lidad, destacando la creación un espacio de prue- bas (sandbox de movilidad) en el que la autoridad supervisora permitirá probar proyectos innovado- res de manera controlada y un Espacio de Datos Integrado de Movilidad con información actuali- zada sobre movilidad, como la oferta y demanda de los distintos modos de transporte que estará a disposición de las Administraciones públicas y también para el sector privado. Se crea el Sistema Nacional de Movilidad Sos- tenible para facilitar la coordinación entre Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos a tra- vés de distintos instrumentos. Asimismo, consagra la gestión directa o indirec- ta como régimen de prestación de los servicios de transporte público de viajeros por carretera y servicios de movilidad de carácter lineal o de ca- rácter zonal, así como fijando los principios a los que deben responder las obligaciones de servicio público en servicios de transporte de competencia estatal y los contratos de servicio público y fijando el principio de corresponsabilidad en su financia- ción. Por otro lado, fija el plazo para establecer un nue- vo mapa concesional de servicios de transporte regular de viajeros por carretera de competencia estatal. Hace una firme apuesta por la intermodalidad y por la posibilidad de gestionar de manera integra- da servicios e infraestructuras de transporte, esta- bleciendo que la planificación y la provisión de los servicios de movilidad en el territorio deben apos- tar por políticas públicas que integren los servicios tradicionales de transporte público, por carretera y ferrocarril, con los nuevos servicios de movilidad. Para aquellos servicios de transporte por ferro- carril con una baja demanda , plantea la posibi- lidad de que las Comunidades Autónomas, con el acuerdo de los municipios afectados, puedan solicitar que dejen de prestarse esos servicios, de forma que el importe destinado a la compensación de los mismos en el contrato vigente pueda desti- narse a financiar otras soluciones de movilidad que resulten más eficientes .28 ENTORNO NACIONAL Se adjudican 1.000 M€ del fondo de recuperación a 170 municipios y 2 entes supramunicipales para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana El 20% se invertirá en impulsar las flotas de cero emisiones, el 17% financiará mejoras en la eficiencia del transporte público, que incluyen más de 60 M€ para plataformas y carriles de priorización del transporte público, y el 11% se destinará a financiar proyectos de implantación de ZBE o para reforzar las existentes. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha otorgado provisionalmente 1.000 millo- nes de euros de los fondos europeos de recupe- ración a 170 municipios y dos entes supramunici- pales para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana. En el siguiente enlace se puede acceder a la Resolución Provisional y los Anexos. “Descarbonizar la movilidad es una exigencia de salud pública y una necesidad inaplazable para mitigar el cambio climático y para cumplir nuestros compromisos internacionales”, ha afirmado la mi- nistra Raquel Sánchez en el acto de presentación de la resolución de las ayudas que tuvo lugar el miércoles pasado en la sede del Ministerio y en la que estuvo presente el presidente de CONFEBUS. Entre los beneficiarios de la convocatoria, se en- cuentran 14 municipios que, además de participar a título individual, se han aliado para presentar Regula la financiación estatal del transporte pú- blico colectivo urbano de viajeros a través de un a través de un Fondo Estatal para el Sostenimiento de la Movilidad, al que contribuirá la Administra- ción General del Estado. Normaliza nuevos servicios de movilidad cola- borativa como el coche compartido y la actividad del carpooling (Servicios en los que varios usuarios comparten en un mismo viaje un vehículo terrestre a motor, efectuado a título no oneroso, excepto, en su caso, por la compartición de gastos), estable- ciendo la posibilidad de delimitar adecuadamente por vía reglamentaria dicha actividad económica. Igualmente, se incluye como nueva categoría de transporte público de viajeros, junto al transporte regular y discrecional, el transporte a la deman- da, que deberá prestarse en el marco de un con- trato administrativo Otra novedad destacable es la introducción de la obligación de que las empresas de más de 500 trabajadores dispongan de planes de movilidad sostenible al trabajo y obliga a incluir en la ne- gociación de los convenios colectivos las medidas para promover la implantación de planes de trans- porte sostenible al trabajo. Finalmente, abre la puerta a establecer un meca- nismo de financiación para asegurar el mante- nimiento de la Red de Carreteras del Estado y mejorar la internalización de costes externos del transporte por carretera, que procurará basarse en un sistema de pago por uso de, al menos, las ca- rreteras de altas prestaciones de dicha red. En los siguientes enlaces están disponibles el In- forme de análisis de este proceso y el Texto del Anteproyecto de Ley. Asimismo, se puede encontrar más información sobre la futura Ley de Movilidad Sostenible en: ht- tps://www.mitma.gob.es/leymovilidad █29 ENTORNO NACIONAL solicitudes como agrupaciones. Así, tres grupos liderados por Valladolid, San Sebastián y Sevilla, respectivamente, han logrado ayudas. Por su par- te, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que a su vez agrupan a 86 municipios, han obtenido fondos como entes supramunicipales. En total, 193 municipios presentaron 262 solici- tudes por valor de 1.497 millones de euros, casi un 50% más de lo presupuestado. Finalmente han sido seleccionadas 179 propuestas de 170 muni- cipios. Así, el 87% de los solicitantes ha obtenido financiación. Está previsto que en 2022 se publique una se- gunda convocatoria con 500 millones de euros, hasta completar los 1.500 millones de euros pre- vistos para esta línea. Actuaciones subvencionadas El objetivo del programa, financiado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), es contribuir a mejorar la calidad del aire en las ciu- dades y la descarbonización de la movilidad, arti- culando un sistema de transporte público urbano fiable, asequible, atractivo y de nulas emisiones y promoviendo la movilidad activa (bicicleta, ir a pie), de manera que el uso del vehículo privado a motor sea más limitado. La distribución de los fondos por tipo de actuación se articula de siguiente forma: El 40% del presupuesto de la convocatoria se ha asignado a actuaciones encaminadas al desarro- llo de la movilidad activa , como la construcción de carriles bici, la peatonalización de calles o la instalación de puntos de alquiler de bicicletas. Por ejemplo: • 100 millones se destinarán a ampliar y mejorar la red ciclista en 78 municipios de España, pre- viéndose construir más de 500 kilómetros de carriles bici, y se reforzarán y acondicionarán al menos 450 kilómetros de vías ya existentes. • Se financiará la implantación de sistemas pú- blicos de alquiler de bicicletas y otros vehícu- los de movilidad personal, con 48,9 millones, y se promoverá la intermodalidad. • 242,8 millones financiarán 149 actuaciones Next >