< Previous10 CONFEBUS Nace CONFEBUS NextGen para prestar apoyo a las empresas en la captación de las ayudas y subvenciones europeas La primera oficina técnica específica del sector que facilitará la distribución de los fondos entre los asociados de CONFEBUS CONFEBUS, ha firmado un acuerdo con Think & Move para la creación de CONFEBUS NextGen, una oficina técnica que actuará como palanca fa- cilitadora de la distribución capilar de los fondos europeos sobre el tejido empresarial que confor- man los asociados de CONFEBUS, siendo ésta la primera que surge en el sector del transporte. Ante la aprobación y puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), aprobado por el Gobierno de Es- paña, que contempla diferentes líneas de ayudas y subvenciones en el sector de la movilidad y el turismo sufragadas con Fondos Europeos, CON- FEBUS ha decidido crear CONFEBUS NextGen , una oficina técnica de proyectos que preste apoyo a sus asociados en el ámbito de la captación de las mencionadas ayudas y subvenciones, y abierta a otras entidades públicas y privadas. Conscientes de la crítica situación que atraviesa 11 CONFEBUS el sector, CONFEBUS ha considerado necesaria una actuación eficaz, poniendo a disposición de sus asociados esta oficina para que sea un instru- mento útil para las empresas y dinamizar la mate- rialización de las ayudas europeas, para contribuir de forma activa a la recuperación económica del tejido empresarial de la movilidad. Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, se- ñala: “Como parte de nuestro compromiso, y en línea con la defensa de las necesidades del sector de la movilidad en su conjunto, que tan gravemen- te se ha visto afectado por la crisis del coronavirus, hemos decidido lanzar, junto con Think & Move, este proyecto para ayudar, asesorar y acompañar a nuestros asociados en todo el proceso de la obten- ción de las líneas de ayuda aprobadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR)”. A su vez, Joaquín Juan-Dalac, fundador y direc- tor de Think & Move, destaca: “Hemos de aprove- char los fondos europeos no solo para transformar las empresas del sector si no para ayudar a recupe- rar la demanda prepandemia, prestar servicios más atractivos, optimizar costes de operación y ayudar al crecimiento de la actividad. Hay que hacer bue- no el principio económico de Say, quien afirma que la oferta crea su propia demanda”. El objetivo de CONFEBUS NextGen es contribuir de forma activa a la recupe- ración económica del tejido empresa- rial de la movilidad De este modo, la oficina contribuirá a cumplir con los compromisos del Gobierno en cuanto a los plazos de ejecución del PRTR y efectos sobre la economía y el empleo. CONFEBUS NextGen se compromete a ofrecer los siguientes servicios a sus asociados, entre otros: • Informar sobre oportunidades y condiciones de acceso a los fondos. • Asesorar para dar forma y contenido a los pro- yectos. • Tramitar la solicitud de fondos. • Garantizar la aplicación correcta y satisfactoria de los fondos. Para más información, visita nuestra web: www. confebusnextgen.es █ La Junta Directiva de CONFEBUS se reunió en Málaga, poniendo el foco en el fuerte incremento del precio de la energía y en los fondos COVID La reunión se celebró coincidiendo con las Jornadas del Transporte Andaluz Por invitación de APETAM y FEDINTRA, la Junta Directiva de CONFEBUS se reunió en Málaga, coincidiendo con la celebración de las Jornadas del Transporte Andaluz, poniendo el foco en la en el fuerte incremento del precio de la energía, con máximos históricos en los precios del petróleo y del gas natural, y en la necesidad de que la Administración ponga en marcha medidas urgentes como compensaciones económicas, una revisión extraordinaria de las tarifas y el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte, como hacen en otros países de nuestro entorno. Sobre este asunto, se repasaron las actuaciones que se están llevando a cabo 12 CONFEBUS desde la Confederación para paliar esta situación insostenible. Otra de las principales preocupaciones del sector es la lenta recuperación de la demanda de viaje- ros, que aún está lejos de los niveles de 2019, es- pecialmente en los servicios discrecionales (-40%) y de larga distancia (-45%), y una pérdida de más de 1.018 millones de viajeros en 2021, por lo que se seguirá necesitando el acompañamiento de las administraciones durante los próximos meses para el sostenimiento del sector, como un fondo específico para el transporte discrecional de 80 millones de euros, y compensaciones para los servicios de transporte público dependientes de las Comunidades Autónomas (696 M€), las Entida- des Locales (275 M€) y del Estado (50 M€). La subida del precio de la energía y la lenta recuperación de viajeros conti- núan siendo las principales preocupa- ciones Además, se analizaron otros temas de actualidad y relevancia para el transporte en autobús como la ampliación del plazo de solicitud y de los ven- cimientos de los avales ICO , la nueva prórroga de los ERTE hasta el 31 de marzo, la adjudicación de 1.000 M€ del fondo de recuperación para las Entidades Locales, la próxima celebración de la Asamblea General de CONFEBUS prevista para el mes de junio, las positivas perspectivas tu- rísticas para España para este año, así como los últimos informes y comunicaciones que se han elaborado desde CONFEBUS. Se presenta CONFEBUS NextGen a los asocia- dos Por otro lado, ante la aprobación y puesta en mar- cha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), aprobado por el Go- bierno de España, que contempla diferentes líneas de ayudas y subvenciones en el sector de la mo- vilidad y el turismo sufragadas con Fondos Euro- peos, se presentó a la Junta Directiva CONFEBUS NextGen , una oficina técnica de proyectos que la Confederación ha creado con la colaboración de Think & Move y que actuará como palanca facili- tadora de la distribución capilar de los fondos eu- ropeos sobre el tejido empresarial que conforman los asociados de CONFEBUS y abierta a otras en-13 CONFEBUS tidades públicas y privadas, siendo ésta la prime- ra que surge en el sector del transporte. De este modo, CONFEBUS NextGen se compromete a ofrecer, entre otros, los siguientes servicios: infor- mar sobre oportunidades y condiciones de acceso a los fondos; asesorar para dar forma y contenido a los proyectos; tramitar la solicitud de fondos; y garantizar la aplicación correcta y satisfactoria de los fondos. La comercializadora eléctrica AEQ con la Junta Directiva de CONFEBUS De igual forma, en la reunión participaron repre- sentantes de AEQ, socio colaborador de CONFE- BUS desde hace un año, para poder trasladar a los asociados todos los servicios que la comer- cializadora eléctrica de referencia puede prestar a autónomos, PYMES e Industrias. En esta cola- boración, AEQ se presenta como una alternativa justa, clara y transparente que nace apoyándose en la experiencia y solidez de su compañía matriz Wind to Market (representantes del mercado que prestan servicio en la gestión de la venta de elec- tricidad para generadores de energías renovables independientes desde hace más de 15 años) y del Grupo CIMD, principal grupo independiente en in- termediación, consultoría, titulización y gestión en mercados financieros y de energía. AEQ, que ofre- ce un servicio personalizado y cercano basado en la búsqueda de la innovación y la excelencia en la gestión de energía, cuenta con un departamento “Servicios de Valor Añadido”, donde realizan un asesoramiento profesional de expertos energéti- cos que estudian los hábitos de consumo de sus clientes, realizando un diagnóstico preciso de las medidas necesarias para ser más eficientes y así obtener el máximo ahorro energético. █14 CONFEBUS CONFEBUS elegida por la Comisión Europea para su Grupo de Expertos en Movilidad Multimodal de Viajeros El Foro de la Movilidad Multimodal de Viajeros asistirá a la CE en la prepa- ración de iniciativas y regulación en el campo de la movilidad multimodal de las personas. La Comisión Europea ha seleccionado a CONFEBUS, en la persona de su director, Jaime Rodríguez Medal, para formar par- te de su grupo de expertos en movilidad multimodal sostenible de viajeros. Los ex- pertos elegidos para este grupo, llamado Foro de la Movilidad Multimodal de Viaje- ros, asistirán a la Comisión Europea en la preparación de iniciativas y regulación en el campo de la movilidad multimodal de las personas. Licenciado en Derecho (Universidad de Oviedo), LLM en Derecho de la UE (Uni- versidad Libre de Bruselas) y Máster en Transporte y Gestión Logística (Universi- dad de Oviedo), en la actualidad Jaime Rodríguez es director de la Confederación Espa- ñola de Transporte en Autobús, CONFEBUS, y se- cretario general de CONFEBUS-Madrid. Rodríguez es también miembro del Consejo Na- cional de Transportes Terrestres, presidente de la sección de transporte interurbano y vicepresidente de la sección de urbanos del Comité Nacional del Transporte por Carretera, presidente del Comité Madrileño de Transporte por Carretera y miembro del Consejo de Administración del Consorcio Re- gional de Transportes de Madrid, así como repre- sentante de CONFEBUS en la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) y experto parti- cipante en otros Grupos de Trabajo de la Comisión Europea como el de Conductores Desplazados. Sobre el Foro de la Movilidad Multimodal de Viajeros de la Comisión Europea Creado este mismo año, el Foro está compuesto por representantes de las administraciones de los Estados miembros de la UE a todos los niveles, otros organismos públicos y de las organizaciones que la Comisión Europea ha seleccionado. El obje- tivo de los expertos es asesorar a la Comisión Eu- ropea ante iniciativas y regulación, prestar apoyo técnico y experiencia, así como identificar buenas prácticas, entre otras tareas para el desarrollo de la política europea de transportes en este campo. En la primera reunión del Foro, que tuvo lugar a finales de febrero, se establecieron las reglas de procedimiento para los trabajos de este grupo de expertos, así como la visión, misión y objetivos del mismo. Posteriormente se discutieron las principa- les barreras a la multimodalidad, que estarán en el centro de los trabajos a desarrollar. En esa discu- sión se identificaron las siguientes barreras: el ac- ceso en tiempo real e información de calidad sobre el transporte de viajeros, la red de infraestructuras, facilitar reservas y pagos, y la armonización de la normativa de derechos de los pasajeros. █16 CONFEBUS La falta de conductores ralentiza el crecimiento del sector del transporte en autobús CONFEBUS pide a las administraciones un esfuerzo de coordinación para el fomento del empleo de jóvenes La parcial recuperación de la actividad de las em- presas del sector del transporte de viajeros por ca- rretera, aunque todavía dista mucho de estar nor- malizada y en los niveles previos a la pandemia, ha puesto de manifiesto la falta de conductores en el sector como uno de los principales obstáculos de crecimiento para el desarrollo del transporte en su conjunto. Aunque las condiciones laborales de los conduc- tores de autobuses han mejorado mucho en los últimos años con la modernización de las flotas, la racionalización de los horarios, la estabilidad en los puestos de trabajo y un buen salario, sigue sin ser suficientemente atractivo para los jóvenes, lo que supone un grave problema para el sector en su conjunto. El problema del relevo generacional para las plantillas de conductores, con una media de edad de entre 53 y 54 años, trae consigo serias dificultades para incorporar a jóvenes profesiona- les y ven ralentizado su crecimiento. Es obligación de todos promover medidas que in- centiven la entrada de conductores, potenciando la formación y mejorando las condiciones labora- les para contribuir no solo al desarrollo del sector de transporte de viajeros por carretera, sino al sec- tor del empleo de España en general.17 CONFEBUS En este sentido, la Fundación CEOE y el Ministe- rio de Defensa han puesto en marcha el proyecto ‘Es tu Fuerza’ , una iniciativa conjunta, en la que también participa CONFEBUS como organización colaboradora, que servirá para facilitar la inserción en el mercado laboral del personal de las Fuerzas Armadas en su paso a la vida civil, que, a través de uno de sus proyectos piloto, permitirá la incorpora- ción de militares al sector del transporte y ayudará en gran medida a cubrir la falta de conductores. Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, agradece esta iniciativa recordando que “muchos de los conductores actuales, precisamente obtu- vieron su licencia durante el servicio militar obliga- torio, y contar con profesionales del cuerpo militar es una opción muy positiva para cubrir la falta que amenaza al crecimiento del sector. De hecho, par- te de este problema de escasez es consecuencia del final del servicio militar. Muchos jóvenes apro- vechaban el servicio para obtener el carné para conducir autobuses y tener así una salida laboral para cuando terminaran el servicio. Para nosotros, su fin significó que desapareciera nuestra cantera de reposición ”. Desde la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, destacan la mejora de las condiciones laborales en el sector fruto del es- fuerzo colectivo de todos los actores del transpor- te, pero piden a las administraciones un esfuerzo de coordinación para el fomento del empleo de jóvenes, que salgan de los ciclos formativos con todos los permisos y licencias que les permitan comenzar su carrera profesional al volante de un autobús. █ El problema del relevo generacional trae consigo serias dificultades para incorporar a jóvenes profesionales y ven ralentizado su crecimiento Con la participación del presidente del ICO, CONFEBUS celebró el webinar “Préstamos ICO: Extensiones y Carencias” El plazo de solicitud de Avales ICO por COVID-19 se ha ampliado hasta el 1 de junio El Instituto de Crédito Oficial ha ampliado el pla- zo de solicitud de las líneas de avales para las empresas y autónomos para paliar los efectos económicos del COVID-19 y para la recuperación económica, en virtud del Acuerdo de Ministros del pasado 30 de noviembre. En el ANEXO II de dicho Acuerdo se incluye la Mo- dificación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 11 de mayo de 2021, por el que se aprueba el Código de Buenas Prácticas para el marco de re- negociación para clientes con financiación avalada previsto en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19. De esta forma, se podrán solicitar estos avales hasta el 1 de junio de 2022 . Además, también se permite hasta el 1 de junio de 2022, la negociación de la ampliación de los plazos de amortización de las operaciones de fi- nanciación que hayan recibido aval público y/o la conversión del préstamo en uno participativo. Finalmente, se permite hasta el 1 de junio de 2023, la renegociación de las medidas de re- ducción de endeudamiento, a que hace referen- cia el artículo 9 del Real Decreto-ley 5/2021. CONFEBUS celebró un webinar para aclarar las dudas sobre las líneas de avales a sus asocia- dos Debido a todas las dudas y consultas generadas al respecto, CONFEBUS organizó para sus empresas 18 CONFEBUS asociadas el webinar “Préstamos ICO: Extensiones y Carencias”. Tras la bienvenida de Rafael Barbadi- llo, presidente de CONFEBUS, intervi- no José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial , que también ha sido director ejecutivo de Invest in Spain de ICEX, España Exportación e Inversiones, director general de Comercio e Inver- siones en la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad; consejero económi- co y comercial jefe en la Representa- ción Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas; y director general de Seguros y Fondos de Pen- siones en el Ministerio de Economía y Hacienda. El webinar finalizó con un turno de preguntas y diá- logo entre los asistentes, para poder aclarar todas las dudas y cuestiones que han surgido en las em- presas. En el siguiente enlace se puede acceder a la web del ICO donde se encuentra la información actuali- zada sobre Línea de Avales y las medidas de apo- yo a la solvencia contempladas en el RDL5/2021 y desarrolladas a través de los Acuerdos de Consejo de Ministros del 11 de mayo y del 30 de noviem- bre de 2021. Además, se puede completar la in- formación sobre la ampliación de plazos, sobre las posibilidades de negociación, así como sobre las características de los avales, a través del siguiente enlace a la página web del ICO. █ Webfleet Solutions renueva su acuerdo con CONFEBUS para promover la transformación digital de las empresas La digitalización de las operaciones de flotas ayuda a mejorar la productividad, el servicio al cliente y la eficiencia en las compañías del sector Por sexto año consecutivo, CONFEBUS y Web- fleet Solutions, parte del Grupo Bridgestone, han renovado su acuerdo de colaboración, con el ob- jetivo de promover la transformación digital de las empresas de transporte de pasajeros y ayudarlas en su proceso de modernización y de adopción de nuevas tecnologías. De esta forma, dichas com- pañías podrán optar a soluciones de valor que les ayuden en su labor diaria, apostando por un trans- porte más seguro, eficiente, rentable y sostenible. La solución de gestión de flotas de Webfleet Solu- tions, WEBFLEET, es la plataforma de telemática más utilizada en Europa y una de las principales del mundo. Permite monitorizar el estilo de con- ducción para mejorar la seguridad en carretera y 19 CONFEBUS la comodidad de los pasajeros. Asimismo, reduce costes de combustible, mantenimiento y repara- ciones al realizar un seguimiento continuo tanto de la localización como de las condiciones de los vehículos. También ayuda a cumplir la normativa legal, ya que supervisa las horas de conducción y descanso de los conductores y permite descar- gar la información del tacógrafo digital de forma remota. Además, mejora el servicio al cliente al promover la máxima comodidad a los pasajeros mediante una conducción más tranquila y segura, y garantizar la mayor puntualidad, gracias a que ofrece las mejo- res rutas con información de tráfico en tiempo real. Aparte permite ofrecer a los pasajeros información sobre las rutas o sobre el tiempo estimado de lle- gada. Tecnología para mejorar la seguridad vial Pero no sólo eso. Durante los últimos meses, Web- fleet Solutions ha presentado varias soluciones que pueden ser de gran interés para las empresas de transporte de pasajeros. Por un lado, WEBFLEET Video, una solución de vídeo telemática que com- bina las grabaciones de eventos de dashcam con los datos de conducción para ofrecer a los usua- rios el contexto completo de los incidentes en la carretera. La dashcam CAM 50 utiliza tecnología de inteligencia artificial (IA) para identificar auto- máticamente comportamientos de riesgo y ayudar a evitar situaciones peligrosas. Otra solución destacada es el sistema de con- trol de la presión de los neumáticos WEBFLEET TPMS. Desarrollado conjuntamente con Bridges- tone, TPMS de WEBFLEET comprueba continua- mente la presión y la temperatura de los neumáti- cos y avisa tanto al conductor como al gestor de la flota en caso de que se produzcan problemas para ayudar a prevenir accidentes y tiempos de in- actividad. Además, la compañía acaba de lanzar WEBFLEET Work App , que permite a los conductores profe- sionales realizar su trabajo de forma fácil y eficien- te con sus propios dispositivos móviles Android. Los gestores de flotas y sus conductores tienen acceso a una amplia gama de funciones de ges- tión del personal sin necesidad de ningún hard- ware adicional. Esto incluye la localización de los vehículos, el registro de los tiempos de trabajo, el registro de los conductores, la configuración de los modos de viaje, la gestión de los pedidos y los ho- rarios y el contacto con la oficina central mediante comunicación bidireccional. “Nuestro objetivo hoy y siempre es ayudar a nues- tros clientes a afrontar los retos a los que se enfren- tan en su día a día, como pueden ser la seguridad Next >