< Previous80 EMPRESA El nuevo Aerobús: sostenibilidad y servicio 24 horas Diseñado y licitado por el AMB, está operado por Monbus y cuenta con 33 nuevos vehículos híbridos y eléctricos El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha pre- sentado el renovado servicio de Aerobús, la lanza- dera que conecta el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat y el centro de Barcelona todos los días del año. El servicio, diseñado y licitado por el AMB, ha pasado por un importante proceso de renovación e integra novedades y mejoras desta- cadas. Desde julio, es gestionado por una UTE de tres empresas adheridas a Monbus. A la presentación asistieron el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, el primer teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y el presidente de Monbus, así como di- versas personalidades y representantes del sector. “El cambio de hábitos que estamos impulsando en la movilidad diaria metropolitana, hacia un modelo más sostenible y saludable, también pasa por me- jorar la gestión de los flujos de movilidad alrededor de grandes infraestructuras, como el aeropuerto”, explicó el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda. “Pese al contexto actual generado por el Covid-19, con el descenso en movilidad que ha ocasionado, el transporte público debe ser la primera opción. Desde el AMB, trabajamos continuamente en re- fuerzos y mejoras del transporte público en gene- ral. Y con especial énfasis en los servicios de bus. Todo, para hacer posible que día tras día se sumen nuevos usuarios al transporte público”, añadió Po- veda, quien aprovechó para recordar la estrategia metropolitana de mejora de la calidad del aire y la voluntad del AMB de dar alternativas para facili- tar el cambio de hábitos, tal y como establece el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana (PMMU 2019-2024), la gran hoja de ruta de la movilidad metropolitana.81 EMPRESA “Barcelona está trabajando para continuar con la recuperación económica de la ciudad y la mejora de la conectividad con el aeropuerto, con un servi- cio adaptado a las nuevas necesidades derivadas de la pandemia, es una muy buena noticia”, explicó el primer teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni . “Un servicio que co- necta el aeropuerto con el corazón de Barcelona las 24 horas del día durante todo el año, con todas las medidas de seguridad necesarias para comba- tir la Covid-19 y respetuoso con el medio ambiente ejemplifica el modelo de ciudad y de turismo por el cual apostamos desde el ayuntamiento”, añadió Collboni. Por su parte, el presidente de Monbus, Raúl López, afirmó “apostamos por la optimización del servicio, con soluciones de movilidad basadas en la utilización de nuevas tecnologías, tanto para una ejecución de mayor calidad para los usuarios como para ser más eficientes y ofrecer una movilidad más sostenible y segura. De hecho, nos estamos encaminando hacia vehículos menos contaminan- tes, como poco híbridos y, si podemos, eléctricos, y esta concesión es un claro ejemplo de ello” . 33 nuevos vehículos híbridos y eléctricos Además, en el acto se presentó la nueva flota de Aerobús, que apuesta por una movilidad más sos- tenible para reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire de Barcelona. La nuev flota está compuesta por 6 autobuses eléctricos y 27 Scania Hybrid carrozados por Castrosua con el modelo Magnus H de 15 m de longitud y 47 plazas. La cadena cinemática de estos vehículos híbridos cuenta con un motor térmico de 320 CV de poten- cia y un motor eléctrico de 177 CV, mientras que la batería de propulsión es de 4,5 kW útiles sobre un total de 18,5 kW. Con esta nueva batería estos autobuses son capaces de circular hasta un 40% en modo eléctrico dependiendo de las condicio- nes de la operación, y los ahorros de combustible pueden llegar al 30%. Cuando circulan en modo eléctrico, lo hacen con cero emisiones gracias a su dirección electrohidráulica, así como un muy bajo nivel sonoro. Del mismo modo, para reforzar su compromiso para con los objetivos de acción climática, Aero- bús ha contratado una empresa suministradora de energía 100% renovable, ha formado al personal en conducción ecoeficiente y ha conseguido las certificaciones UNE-EN ISO 14001 en Sistemas de Gestión Ambiental y UNE-EN ISO 9001 en Gestión de la Calidad por parte de AENOR. Novedades en el servicio: servicio 24 horas, wifi, cargadores USB y nueva app Por lo que respecta a las novedades, una de las más destacadas es que el servicio de Aerobús pasa a funcionar las 24 horas del día, cubriendo también la franja de 1 a 5 h de la madrugada, en la que hasta ahora no estaba disponible el servicio y que era muy demandada por los usuarios. Además, a partir de ahora, los usuarios también podrán disfrutar de un abanico más amplio de ta- rifas y estarán disponibles los billetes combinados con otros medios de transporte metropolitano de la ciudad de Barcelona. Otro aspecto novedoso del servicio es la conecti- vidad. Las personas que viajan en el Aerobús po- drán disponer de wifigratuito durante el trayecto y de zonas de carga USB dentro de los vehículos. Asimismo, la marca estrena página web y app con información a tiempo real del servicio y venta en línea de billetes. La app, Aerobús, es gratuita y puede descargarse desde la página web oficial del servicio y estará disponible para su descarga des- de las principales plataformas. Los nuevos usuarios también descubrirán Núvol TV, un canal de comunicación y promoción cul- tural, con dos pantallas a bordo del autobús, con información sobre el servicio, los vuelos y las co- nexiones con otros medios de transporte metropo- litano. Y también podrán consultar información en los tótems interactivos situados en varios puntos clave de Barcelona. Siguiendo el Plan de Movilidad Segura de Monbus, certificado por AENOR, Aerobús ha instaurado un Protocolo frente a el Covid-19 . Todos los autobu- ses cuentan con un sistema de renovación de aire continuo además de ser desinfectados diariamen- te. El personal dispone de todos los sistemas de prevención, y asimismo los usuarios cuentan con gel hidroalcohólico al acceder al autobús. La zona de equipajes está vigilada por cámaras de segu- ridad y se garantiza el pago seguro en múltiples plataformas como las máquinas de autoventa, dis- ponibles en varias zonas de la ciudad. █82 EMPRESA Grupo Ruiz realiza pruebas con el primer autobús urbano eléctrico en Toledo Unauto , empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de Toledo, y entidad pertene- ciente a Grupo Ruiz, ha dado un paso más hacia la transformación de su flota a una más sostenible. De cara a comenzar a incorporar vehículos 100% eléctricos en sus servicios a finales de 2022 o prin- cipios del 2023, la empresa ha realizado pruebas para valorar la posibilidad de incorporar unidades de este modelo al servicio y conocer sus aspectos técnicos, así como presentar la unidad al equipo del gobierno municipal. Las pruebas tuvieron lugar el pasado mes de oc- tubre, consistiendo en un recorrido por el Casco Histórico de Toledo. Entre sus pasajeros se encon- traban la alcaldesa, Milagros Tolón, el concejal de movilidad, Elena del Río, gerente de Unauto, y el director general de Grupo Ruiz, Alberto Egido. Tras el recorrido, Milagros Tolón destacó que “tan- to los temas de movilidad como los propios planes de ordenación son los asuntos que más influyen en el medio ambiente de las ciudades”, además, también confirmó que los nuevos modelos eléctri- cos de Unauto serán fabricados por una empresa española. El vehículo, fabricado por Karsan y distribuido por e-busKar, circuló por las calles del Casco Histórico de Toledo El modelo e-Jest es un microbús urbano eléctrico de 5,8 metros. Dispone de 22 plazas y tiene una autonomía de aproximadamente 210 kilómetros. La principal intención de las pruebas era estudiar la viabilidad de incorporar este vehículo a las líneas mas concurridas del servicio. Además, la longitud de estos microbuses les permite circular sin pro- blema por las calles más complejas de la ciudad de Toledo. Con esta acción, Unauto demuestra una vez más su compromiso con la movilidad sostenible. An- teriormente, la empresa fue pionera en apostar por el gas natural comprimido, siendo esta ener- gía, a día de hoy, el combustible de casi toda la flota. █83 EMPRESA Alsa participó en el SUM Bilbao’21 presentando su experiencia en el hidrógeno La compañía renovó su adhesión a la “Declaración de Bilbao” La empresa de movilidad Alsa ha participado en el congreso Sustainable Urban Mobility SUM Bilbao 21, que contó con la presencia de S.M el Rey Felipe VI y de Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que durante dos jor- nadas reunió en Bilbao a expertos de máximo nivel internacional para debatir y reflexionar sobre cómo avanzar hacia una movilidad más sostenible. En el transcurso del congreso, Felipe VI y Raquel Sánchez tuvieron ocasión de visitar un autobús propulsado por hidrógeno renovable que va reali- zar pruebas en Bilbobus, el servicio de transporte urbano de Bilbao operado por Alsa. El consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias, explicó al monarca las características de esta nueva tecnolo- gía, llamada a jugar un papel clave en la movilidad del futuro. Por otra parte, el director general de Alsa España, Víctor López, renovó la adhesión de la compañía a la “Declaración de Bilbao”, que recoge las con- clusiones de los debates en materia de movilidad sostenible en el marco de los ODS establecidos por las Naciones Unidas. En el congreso Alsa presentó su experiencia con el hidrógeno, tecnología sobre la que la compañía ha realizado una fuerte apuesta de futuro. Su di- rector de Ingeniería, Miguel Ángel Alonso, expuso la ruta de la compañía hacia el hidrógeno, dentro de su vocación de liderar la transición hacia flotas cero emisiones en nuestro país, y los resultados de las primeras pruebas realizadas con unidades de hidrógeno en operación real que Alsa ha realiza- do este año en Madrid y Oviedo, a las que se une ahora Bilbao. El responsable de Ingeniería de Alsa, Antonio Caa- maño, presentó la evolución en la incorporación de tecnologías sostenibles, con especial atención a la implantación de proyectos de movilidad eléctrica a una ciudad, entre las que Bilbao se encuentra a la cabeza de nuestro país. Por último, Alsa también intervino en la mesa redonda sobre innovación y digitalización por medio de su jefe de Innovación, Álvaro Andrade, quien expuso los proyectos en los que está trabajando la compañía en este ámbito. Alsa no podía dejar de estar presente como pa- trocinador de esta segunda edición de SUM Bil- bao’21, al la que la compañía ha aportado su visión de una movilidad sostenible, multimodal y conec- tada, y en los que se ha podido comprobar cómo las instituciones, los reguladores y los operadores compartimos el objetivo común de la sociedad de 84 EMPRESA avanzar hacia una movilidad más sos- tenible, que contribuya a crear entor- nos más verdes y de más calidad en nuestras ciudades y regiones. A lo largo de sus dos primeras edi- ciones, SUM Bilbao se ha consolida- do como un espacio diálogo públi- co-privado de máximo nivel, en que se abordan desde una visión 360º los tres retos principales nuestro sector: la transición energética, la regulación y financiación, y la innovación y digi- talización. █ Monbus y Julià inician el servicio de movilidad de las Terminales de Cruceros del Puerto de Barcelona La “UTE MONBUS – JULIÀ CREUERS” ha iniciado la prestación efectiva del Contrato de Gestión de la Movilidad en las Explanadas de las Terminales de Cruceros, bajo las directrices de la Autoridad Portuaria de Barcelona. El objeto del servicio, que tendrá una duración aproximada de cuatro meses, tiempo previsto para tener más información de la evolución de la pan- demia Covid y sus repercusiones en el tráfico de Cruceros, es la gestión de la movilidad en la zona de las Terminales de Cruceros del Muelle Adosado en coordinación con los Servicios de la Autoridad Portuaria de Barcelona y la Policía Portuaria. La gestión abarca el servicio de autobuses lanzadera denominado “CRUISEBUS”, así como las expla- nadas de las Terminales de Cruceros, coor- dinando la ordenación de autobuses, taxis y VTC, y la información a las personas usua- rias. El ámbito físico donde se desarrolla el contra- to es el Muelle Adosado, donde se encuen- tran las principales Terminales de Cruceros del Puerto de Barcelona (A, B, C D y E) junto con el Muelle Barcelona, donde se encuentra la parada que conecta con la ciudad. El servicio contará con cinco Mercedes-Benz Citaro K Hybrid, equipados con sistema de validación y venta de billetes, sistema de gestión y posicionamiento de flotas median- te GPS y wifigratuito. El Personal de Expla- nadas, debidamente uniformado e identifica- do, está formado por cinco trabajadores con nivel de inglés C1 y C2. █85 EMPRESA Autobuses Paco Pepe renueva su compromiso con el deporte profesional y base de Málaga Continúa siendo el transporte oficial de Unicaja Baloncesto, Balonmano Trops Ciudad de Málaga o el Club Hockey Benalmádena Autobuses Paco Pepe continúa con su apuesta por el deporte malagueño y afianza su apuesta con los valores del deporte y la vida saludable entre los jóvenes y los equipos profesionales de la provincia. Por ello, renueva su apoyo como trans- porte oficial de entidades tan importantes para la provincia de Málaga como Unicaja Baloncesto, Balonmano Trops Ciudad de Málaga o el Club Hockey Benalmádena. Autobuses Paco Pepe se convierte en colabora- dor de estos clubes , que son auténticos emba- jadores de Málaga y de los valores del deporte por toda la geografía nacional. El vínculo de esta empresa malagueña con el deporte abarca todo tipo de proyectos y categorías; desde la élite eu- ropea, como en muchas ocasiones ha demostrado Unicaja Baloncesto; a los clubes más humildes de cantera. “Nuestra idea es vincularnos con proyectos de- portivos ilusionantes. Y lo hacemos, siendo como ellos, embajadores de nuestra ciudad y nuestra provincia, con un servicio de calidad, y abordando todo tipo de líneas de trabajo; desde eventos, a traslados de partidos como local, transfer a aero- puertos y viajes por toda la geografía nacional” , co- mentó el gerente de Autobuses Paco Pepe, Juan Antonio Jiménez. Con vehículos de última generación, diseñados para la comodidad de los deportistas Los autobuses que se presentan para estos servi- cios son de última generación, con todas las me- didas de seguridad , así como referentes en cues- tiones como la eficiencia energética y el ahorro de combustible. Cada vehículo ofrece la máxima comodidad para los deportistas, con la tecnología como aliada para ofrecer unos traslados adecuados y actuales. Los autobuses destinados a estos traslados ofrecen una imagen de cada club, en consonancia a los valores y colores de cada entidad. De la mano de equipos tan importantes para Má- laga como Unicaja Baloncesto, Balonmano Trops Ciudad de Málaga o Club Hockey Benalmádena, “en Autobuses Paco Pepe esperamos una tempo- rada deportiva de lo más positiva y seguir fortale- ciendo los valores del deporte en nuestro entorno”, señala Juan Antonio Jiménez. █86 EMPRESA Alsa lanza Mobi4U, su app de Mobility as a Service Permite agregar en una sola aplicación todos los servicios de movilidad disponibles en un área o ciudad Este mes de octubre, Alsa ha lanzado Mobi4U, su propia app basada en la movilidad como servicio o MaaS ( Mobility as a Service ), que permite agregar en una sola aplicación todos los servicios de movi- lidad disponibles en un área o ciudad para realizar un trayecto. Inicialmente integra información en tiempo real de los servicios operados por Alsa en cinco áreas: As- turias, Almería, Cantabria, y Vélez-Málaga, en Es- paña, y la ciudad de Rabat, capital de Marruecos, aunque la previsión de la compañía es implantarla progresivamente en otras zonas y ciudades, así como incorporar servicios de otros operadores. Para el desarrollo de Mobi4U, Alsa ha contado como proveedor de tecnología con Meep, startup española especializada en soluciones MaaS, que cuenta con un algoritmo propio que ha desarrolla- do un planificador de rutas personalizable, capaz de combinar las diferentes opciones de movilidad disponibles en una única plataforma. Movilidad sostenible, multimodal y conectada Alsa Mobi4U permite a un viajero planificar su ruta teniendo en cuenta su ubicación y, tras indicar el punto de origen y destino, le ofrece la combinación más adecuada de viaje en función de sus preferen- cias. También le proporciona en tiempo real infor- mación de los servicios y su estado, duración del viaje, tiempo hasta la próxima parada, conexiones intermodales, etc., optimizando así el tiempo de sus desplazamientos en transporte público. Este proyecto encaja perfectamente con el posi- cionamiento de Alsa como operador de movilidad sostenible, multimodal y conectada, ya que adapta la oferta existente a las necesidades reales de los usuarios, proporcionándoles una mayor flexibili- dad y accesibilidad a trayectos y rutas más eficien- tes, más adaptadas a sus necesidades y preferen- cias, combinando todos los modos de transporte, lo que contribuye en su conjunto a una movilidad más sostenible. Digitalización Para Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa, “Mobi4U es uno de los primeros frutos de nuestra estrategia de digitalización y un nuevo paso es nuestra apuesta por una movilidad soste- nible, multimodal y conectada, que nos sitúa a la vanguardia de la digitalización de la movilidad en nuestro país”. “Gracias al know how que aporta Meep como part- ner tecnológico, con Mobi4U reforzamos nuestra capacidad para competir en el nuevo entorno de la movilidad y nos va a permitir crear allí donde ope- ramos ecosistemas de movilidad fuertes a través de las capacidades que nos ofrecen las soluciones MaaS”. A esta primera versión de la app se añadirán pro- gresivamente nuevas funcionalidades, como la po- sibilidad de realizar la reserva y el pago del trayec- to, la integración de servicios de otros operadores, y de soluciones de micromovilidad como bicicle- tas, servicios de última milla, parking, etc. █ Mobi4U está ya disponible para su descarga en las store de Android e iOS.87 FORO DE EXPERTOS Lo deseable y lo posible Por Adolfo Menéndez Menéndez, abogado en ONTIER y co-autor de las Bases para un nueva Ley de Movilidad de la Fundación Corell. El transporte, haciendo posibles nuestros encuen- tros, el intercambio de las mercancías y la pres- tación de los servicios, es el aparato circulatorio de la economía. El comercio, la distribución o la producción competitivos son imposibles sin una buena logística que los oxigene. La vida misma es imposible sin el transporte que da acceso a la sa- nidad, a la educación, al trabajo o al ocio. La movi- lidad eficiente es decisiva, tanto para la vida como para la competitividad. El transporte ha estado siempre, por vocación, a la vanguardia de la innovación. Desde las calzadas romanas a las presentes autopistas hay un asom- broso recorrido, como lo hay desde la diligencia a los más confortables autobuses de línea moder- nos. O desde los carros con tracción animal a los más sofisticados camiones actuales y sus prodi- giosas mecánicas. O como también lo hay desde el coche de San Fernando, un ratito a pie y otro andando, a los actuales vehículos que además de escuchar también hablan. La movilidad siempre ha estado cerca de la defen- sa del medio ambiente y del uso racional de los re- cursos naturales, así como atenta a las novedades técnicas más avanzadas, sea en el terreno de la se- guridad, de los combustibles, de la digitalización, etc. La movilidad se ha caracterizado además no solo por la innovación, sino por la disponibilidad. Buena prueba de ello es el papel jugado por el transporte durante la actual pandemia, facilitan- do la vida social, incluso en los peores momen- tos, haciendo llegar toda clase de productos a la puerta de nuestras casas, o llevándonos a noso- tros mismos hasta las puertas de los hospitales, de los colegios, de los centros de trabajo, de los 88 FORO DE EXPERTOS centros de investigación, etc. Todo en medio de enormes dificultades económicas para sobrevivir, cuya evidencia excusa mayor detalle, y arriesgan- do serena, generosa y calladamente la comodidad y la propia salud de los transportistas. La necesidad de defender el medio ambiente y de hacer un uso racional de los recursos naturales, en los términos que recoge nuestra Constitución en su artículo 45, es hoy una convicción generaliza- da y un objetivo incuestionable. Las razones son claras y no es necesario enumerarlas, citemos por ejemplo el calentamiento global. Lo que afecta de modo singular al sector energético, en el contex- to de los acuerdos europeos e internacionales que tienen como objetivo la progresiva descarboniza- ción de la economía global. El proyectado Fondo Nacional del Sistema Eléctrico o el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética son dos ejemplos concretos. Los objetivos son compartidos por el sector del transporte, que se ve tan concernido como afec- tado por ellos. Ahora bien, si de verdad se desea una transición energética y no un colapso econó- mico, conviene considerar todas las variables de la ecuación, incluidos los efectos que dicha tran- sición producirán en la movilidad y la logística. En este sentido es obvio que son tres los elementos a valorar: a) un período transitorio suficiente para la adaptación de las empresas de transporte, b) un reparto equitativo de dichos costes, que no pueden recaer de forma incontrolada solo sobre los transportes terrestres y c) que no se preten- da, alegando dudosos motivos medioambientales, provocar cambios en el reparto de la actividad de los diferentes modos que desarrollan la actividad del transporte. El texto del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética recoge como instrumentos de planificación para abordar la transición energé- tica los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de Descarbonización a 2050 que el Gobierno deberá aprobar mediante Real Decreto para establecer una hoja de ruta de reducción de emisiones de gases de efecto inver- nadero (GEI) y de incremento de las absorciones por los sumideros del conjunto de la economía es- pañola hasta 2050. Lo que acredita que el legisla- dor es consciente de la envergadura del envite y sus consecuencias, buenas y malas. Sin embargo, el enfoque regulatorio es hasta la fe- cha claramente energético, valga la expresión para indicar que no parece, al menos de momento, que se hayan tenido en cuenta los efectos sobre nues- tro sistema logístico. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de adoptar las medidas adecua- das para evitar efectos perniciosos que el legisla- dor, sin duda, no desea. En el plazo transitorio, en la escucha atenta al sector de la movilidad, en el reparto equitativo de las cargas que el proceso su- ponga y en la correcta aplicación de los recursos obtenidos a la consecución de los fines persegui- dos, estará la clave de su éxito o su fracaso. El sector de la movilidad y la logística, como se dijo antes, se han caracterizado siempre por su disponibilidad. En consecuencia, parece justo que a cambio se le preste la debida atención y no se le sacrifique, más allá de lo estrictamente inevitable en asuntos de esta naturaleza, condenándolo arbi- trariamente a desaparecer por pérdida de compe- titividad o por razones financieras. Hay un consenso, por otra parte, en afirmar que un modelo de movilidad de responsabilidad compar- tida y de colaboración público-privada ha resulta- do ser el más eficiente. Entre otras cosas porque el Estado no tiene, por sí solo, capacidad financiera ni técnica para satisfacer las necesidades de estos servicios con la dimensión, la calidad y la compe- titividad que son hoy exigibles, mientras que si la tiene en su papel de regulador para incitar a los avances en el sentido que se considere adecuado. Nos gustaría añadir, para completar la perspecti- va, que desde el punto de vista regulatorio se ha anunciado el establecimiento de un pago por uso en las autovías, cuando todavía colean las conse- cuencias de las decisiones jurisprudenciales en relación con el llamado “céntimo sanitario” y se- guimos teniendo una fiscalidad de los carburantes, siempre pendiente de un hilo regulatorio, pero que constituye un factor esencial de competitividad global para nuestro transporte. Así pues, para conseguir lo deseable en este te- rreno conviene empezar por hacer lo posible, sin trampear en el solitario y sin renunciar, por supues- to, a lo deseable, que es además un objetivo com- partido por todos. Tenemos en nuestras manos el futuro de las generaciones que van a protagonizar los próximos 25 años cuyo modelo energético se está definiendo ahora. Es nuestra responsabilidad no defraudarles. █89 FORO DE EXPERTOS La movilidad como eje transformador El transporte público puede y debe ser una herramienta fundamental y necesaria para luchar contra el cambio climático Por CECU, Confederación de Consumidores y Usuarios Entre el 16 y 22 de septiembre se celebró la Sema- na Europea de la Movilidad (SEM), campaña dirigi- da a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transpor- te público, la bicicleta y los desplazamientos a pie (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto De- mográfico). La movilidad y el transporte son un elemento ver- tebrador de la forma en la que vivimos y habitamos la ciudad y cuyo rol es fundamental en la lucha contra el cambio climático. Los coches se han convertido en un protagonis- ta omnipresente en nuestras ciudades, más con- cebidas y habilitadas para la libre circulación de estos que de las propias personas. Los vehículos colonizan los espacios y condicionan la vida en las ciudades restringiendo el espacio disponible para los vecinos, que se ven obligados a permanecer en zonas limitadas y cerradas. Las calles han dejado de ser un espacio de encuentro y de juego para los más pequeños para convertirse en zonas de tránsito ocupadas por coches, desplazando a las personas a parques o plazas, bares y centros co- merciales, no siempre cercanos, agradables, ac- cesibles o debidamente equipados.Next >