< Previous90 FORO DE EXPERTOS Esta concepción de las ciudades favorece la con- taminación del aire y el ruido, limita la libertad de movimiento y dificulta la movilidad alternativa -bi- cicleta, patines, monopatín o caminar-, haciendo de las ciudades espacios poco tranquilos y agra- dables y, en ocasiones, de riesgo para colectivos vulnerables. Junto a ello, la velocidad a la que vi- vimos, genera dinámicas que favorecen el uso del vehículo particular para cualquier tipo de despla- zamiento por corto que sea, incrementando de for- ma exponencial las emisiones de CO 2 . Limitar y restringir tanto el espacio como el acceso de los coches particulares, implantar más zonas peatonales que favorezcan una movilidad sos- tenible, e implementar un transporte público de calidad y accesible -física y económicamente-, fa- vorecerá el menor uso de vehículos, transformará las ciudades convirtiéndolas en espacios amables, transitables y libres de contaminación y ruidos; las calles recuperarán su función de lugares públicos de convivencia seguros para los colectivos más vulnerables como menores y bebés, personas ma- yores o personas con discapacidad. Por su parte, un transporte público de calidad y accesible garantizará la movilidad a los colectivos económicamente vulnerables ya que, en nuestra forma actual de vida, poder desplazarse es nece- sario para acceder a un puesto de trabajo, a los centros de salud, la administración, la educación, la cultura, ocio y entretenimiento, así como viajar de forma asequible y respetuosa con el medio am- biente. El transporte público también puede -y debe- ser una herramienta fundamental y necesaria para lu- char contra el cambio climático. El transporte por carretera, principalmente los turismos, es uno de los agentes contaminantes que más contribuyen al cambio climático, a la mala calidad del aire y a la contaminación acústica que afecta de manera directa a la salud de las personas y del planeta. Por eso es fundamental que los ciudadanos cam- biemos nuestros hábitos de movilidad, priorizando el uso del transporte público, el vehículo compar- tido, la bicicleta o los desplazamientos a pie, en detrimento del vehículo propio. No obstante, no es suficiente con que las auto- ridades e instituciones interpelen intentando con- cienciar a los ciudadanos para que cambien sus hábitos haciéndonos, en parte, responsables de esta deriva contaminante, si no se adoptan políti- cas públicas efectivas que de verdad nos permitan articular un cambio real. El tren, el medio de transporte menos contaminan- te, en los últimos años ha visto reducido su pre- supuesto a favor del tren de alta velocidad, dando prioridad a un tipo de usuario, el de las grandes ciudades y con mayor capacidad económica, fren- te a los usuarios del tren convencional y de Cerca- nías que, en la mayoría de los casos, utilizan este transporte por necesidad, es decir, son clientes cautivos. Esta escasa inversión hace que tenga- mos un servicio de baja calidad, con trenes viejos, con escasos servicios, de elevado coste, con ho- rarios insuficientes y constantes averías y retrasos, lo que además de suponer una desconsideración hacia sus usuarios, favorece directamente el uso del coche particular. El autobús, otro pilar imprescindible y nece- sario del transporte público, fundamental en el ámbito urbano e interurbano, también requiere de importantes inversiones. Se debe implementar un servicio de calidad y económicamente asequible dotado de estaciones y autobuses modernos con mejores servicios (wc, conectividad, climatización, comodidad, seguridad, información en tiempo real, digitalización del servicio...); más rutas, mayo- res frecuencias y mejores horarios. También es ne- cesario incrementar la intermodalidad para evitar que determinadas zonas queden aisladas –o tem- poralmente aisladas-, y que se adopten soluciones que acaben con las grandes congestiones de trá- fico que causan que los trayectos se prolonguen en exceso, con horarios imprevisibles y constantes averías y retrasos, lo que además de suponer una desconsideración hacia sus usuarios, favorece di- rectamente el uso del coche particular. Los consumidores si están concienciados y son conscientes de la necesidad de actuar contra el cambio climático, pero solo sustituirán el vehícu- lo privado si el transporte público se convierte en una opción económica, cómoda y accesible, es decir, que no suponga un sobrecoste excesivo en relación al uso del vehículo particular, cuente con horarios amplios y con frecuencias suficientes que permitan llegar a cualquier sitio a cualquier hora, cuando les permita acceder al trabajo, a la cultura y al ocio y viajar sin tener que invertir muchas ho- ras y dinero, y, cuando presten unos servicios de calidad. █91 FERIAS FIAA convoca a la industria del autobús Del 18 al 21 de octubre de 2022, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID IFEMA MADRID convoca la decimo cuarta edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, los días 18 al 21 de octubre de 2022, en los pa- bellones 7 y 9 de su Recinto Ferial. Una convoca- toria que está despertando grandes expectativas en esta potente industria, deseosa de recuperar la celebración presencial de su Feria de referencia en el sur de Europa. Un posicionamiento que se vio refrendado por los datos registrados en la última edición, celebrada en 2017, que fue visitada por 10.041 profesionales de 47 países, y que conoció las últimas propues- tas e innovaciones presentadas por 128 empresas y 240 marcas representadas, incluidos los líderes en la fabricación de carrocerías, chasis, vehículos completos, así como compañías especializadas en accesorios, tecnología, mantenimiento e infraes- tructuras para el transporte de viajeros. Una vez más, FIAA dará a conocer el esfuerzo en I+D de este importante segmento económico, sus soluciones orientadas a fomentar un transporte sostenible, los desarrollos en seguridad vial y la protección del viajero, así como la mejora del dise- ño, estética y funcionalidad de los vehículos y de las condiciones en cuanto a prestaciones y confor- tabilidad para los pasajeros. Para ello, el Salón estructurará la oferta expositiva en torno a los sectores de Vehículos Completos; Chasis; Carrocerías; Componentes, Accesorios y Tecnología; Mantenimiento; Infraestructuras para el Transporte, y Asociaciones, Organismos y Ser- vicios. FIAA contará con el renovado apoyo de las prin- cipales asociaciones del sector, CONFEBUS, la Confederación Española de Transporte en Auto- bús; ASCABUS, la Asociación Española de Carro- ceros de Autobuses y Autocares; ANETRA, la Aso- ciación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, y ATUC, la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos. █92 RECONOCIMIENTOS FROET entrega sus Premios del Transporte 2020 La Federación Regional de Organizaciones y Em- presas de Transporte de Murcia (FROET) acaba de entregar sus Premios del Transporte 2020 a las empresas y profesionales del sector Aracil Bus, Patricio Bas Hernández, Transportes El Mirador (Miratrans), Transportes Carretillas 24 y Euro- pea de Contenedores . A su vez, concedió dos Menciones Especiales a Crisanto Lorente Martínez (a título póstumo) y a Cruz Roja Española . La ceremonia de concesión de los galardones, que contó con la intervención del presidente de FROET, Pedro Díaz, tuvo lugar tras la Asamblea General de la Federación Regional de Organizaciones y Em- presas de Transporte de Murcia. Los Premios del Transporte de FROET valoran la trayectoria y el esfuerzo de quienes, durante el pa- sado año, han destacado por su empeño en mejo- rar su actividad y fomentar el crecimiento del sec- tor del transporte en la Región de Murcia. De esta forma, la patronal regional del transporte reconoce la labor desarrollada por las empresas que realizan alguna de las actividades integradas en la federación, como son transporte de mercan- cías, viajeros, paquetería, operadores logísticos, mudanzas y agencias de viaje. Asistieron al acto, que clausuró el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga; diversas autoridades como el alcalde de Molina de Segura, Eliseo Cantó; y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján. Por la parte empresarial, acudieron el presidente de Croem, José María Albarracín; el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel Gómez Abad; y la presidenta de COEC, Ana Correa, entre otros. █93 RECONOCIMIENTOS Ángel R. Lagunilla, presidente de IVECO España, recibe el galardón de Honor en los IV Premios de la Industria de Ingenieros de Valladolid El galardón, otorgado por el Colegio de Inge- nieros de Valladolid en los IV Premios de la In- dustria, reconoce la brillante trayectoria de Án- gel Rodríguez Lagunilla al frente de IVECO, tras una exitosa carrera internacional de más de 20 años vinculado a la compañía, con la máxima implicación por mejorar el sistema de gestión industrial de sus plantas y desarrollar nuevas iniciativas. El Colegio de Ingenieros de Valladolid ha concedi- do el galardón ‘Colegiado de Honor’ al presidente de IVECO España, Ángel Rodríguez Lagunilla, por su trayectoria, como resultado de la suma del voto de un jurado compuesto por José Antonio Galdón, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial; Rosario Chávez, concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Co- mercio del Ayuntamiento de Valladolid; Jorge Va-94 RECONOCIMIENTOS lentín, tesorero de la Cámara de Comercio e Indus- tria de Valladolid; Jose Ramón Garmendia, director general de Sistemas de Información, Calidad y Prestación Farmacéutica de la Junta de Castilla y León; y Rafael Álvarez, decano de Ingenieros Va- lladolid. R. Lagunilla recibió este galardón en Valladolid, en una gala que tuvo lugar en la sede de Caja Rural de Zamora, en presencia de un número reducido de asistentes, debido al protocolo sanitario, entre los que se encontraban Verónica Casado, conse- jera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, jun- to con José Ramón Garmendia, director general de Sistemas de información, Calidad y Prestación Farmacéutica; Jose Antonio Galdón, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industria de España; Rosario Chávez, concejala de Innova- ción, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid; y Jorge Valentín, tesorero de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid. “Quisiera iniciar estas palabras con un agradeci- miento expreso al jurado y en especial al Colegio de Ingenieros de Valladolid al que me colegié hace ya más de 20 años. Para mí es un honor que hayan pensado en mí, y lo recibo con mucha ilusión y, so- bre todo, con orgullo, como vallisoletano que soy”, agradeció el presidente de IVECO España. “Este premio que hoy recibo, lo agradezco con sencillez y se lo dedico a mi familia y a IVECO. Y, para ter- minar, quisiera motivar a todos los jóvenes ingenie- ros a que disfruten de una carrera tan interesante como la nuestra, y sobre todo, que no teman en innovar, porque precisamente ahí se encuentra el motor de esta industria” , subrayó el directivo. En la entrega se destacó la brillante trayectoria del presidente en IVECO, una exitosa carrera profesio- nal dedicada al desarrollo del vehículo industrial en España y a nivel mundial. Su dedicación al sec- tor de la automoción ha contribuido, entre otros muchos hitos a la consecución del Plan industrial 2012-2015 , que consistió en la concentración de toda la producción de Europa de vehículos de la gama pesada de IVECO en la planta de Madrid, reforzando así el posicionamiento productivo de España con inversiones en las fábricas de Madrid y Valladolid, así como la instalación de un nuevo centro de I+D en la capital. Asimismo, ha promo- vido la automatización además de proyectos de innovación, con una firme apuesta por la Indus- tria 4.0, y la introducción de la fabricación de vehículos industriales propulsados por energías sostenibles y alternativas . Más recientemente, Lagunilla dirigió el lanzamiento productivo del IVECO S-WAY a nivel global. Ángel Rodríguez Lagunilla, más de 20 años al servicio de la industria automotriz Ángel Rodríguez Lagunilla, ingeniero electrónico, comenzó su carrera hace 23 años en la fábrica de IVECO en Valladolid. Desde sus inicios, ha tenido la oportunidad de asumir diferentes puestos de responsabilidad hasta su nombramiento en 2020 como presidente de IVECO España. Tras sus comienzos en la factoría de Valladolid, en 2003 pasó a la planta de Madrid, primero como responsable de logística y, posteriormente, como director del área de cabinas. En octubre de 2008 asumió la dirección de producción de la fábrica italiana en Brescia, centro de producción de ca- miones medios de IVECO, para dos años después regresar a España como director de la planta de Valladolid. Tres años después, en 2011, fue nom- brado director de la planta de CNH Industrial en Madrid, la única en España que produce camiones pesados. En 2015 es nombrado responsable de producción de vehículos industriales y autobuses de CNH Industrial para la región EMEA y, posterior- mente asumió el rol de responsable de Producción de Vehículos Comerciales y Especiales de IVECO global. █95 NOMBRAMIENTOS CNH Industrial nombra a Fabrizio Toscano nuevo director comercial de IVECO Bus España y Portugal CNH industrial ha nombra- do a Fabrizio Toscano como nuevo director comercial de IVECO Bus España. Fabrizio, nacido en la pro- vincia italiana de Caserta, es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Seconda Universitá degli Studi de Ná- poles. En 2006 comienza su carrera profesional ocupan- do diferentes responsabili- dades en las fábricas de Alfa Romeo y Fiat, en Nápoles y Roma, respectivamente. Dos años después, se unió a la marca IVECO Bus asu- miendo diferentes roles, tan- to técnicos como comercia- les, en la Planta de la marca en Avellino o gestionando el departamento de Mercado Extranjeros, entre otros. Asi- mismo, en 2014 fue nombra- do director de Postventa de IVECO Bus para España y Portugal. El nuevo director de IVE- CO BUS aportará su gran conocimiento del mercado internacional y español de transporte de pasajeros, con el objetivo de seguir refor- zando el posicionamiento de la marca en la península, destacando la innovadora gama de vehículos de ener- gías alternativas de gas na- tural, eléctricos e híbridos, así como la conectividad y la satisfacción del cliente. █96 RSC Objetivos climáticos claros: MAN se une a la iniciativa Science Based Targets MAN prepara la presentación de sus objetivos de reducción de emisiones La sostenibilidad es un elemento fundamental de la nueva estrategia empresarial «New MAN», que ahora se pondrá de manifiesto también a través de objetivos concretos para la reducción de gases de efecto invernadero. Por ello, MAN Truck & Bus se ha unido a la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y ha asumido la respon- sabilidad en la lucha contra el cambio climáti- co. Al sumarse a esta iniciativa, el fabricante de vehículos industriales se compromete a definir objetivos vinculantes y con base científica para reducir las emisiones de gases de efecto inver- nadero nocivas para el clima. MAN, con su estrategia empresarial «New MAN», se centra en los problemas del futuro y actúa con- forme a los principios de sostenibilidad. “Debe- mos reaccionar ahora en vista de la crisis climática mundial”, explica Andreas Tostmann, presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus. “En el pasado, MAN ha obtenido grandes logros y ahora está tomando medidas vinculantes para continuar reduciendo las emisiones de gases de efecto inver- nadero que se generan con el uso de nuestros ve- hículos, así como durante producción y en la cade- na de suministro -declara Tostmann-. La adhesión a SBTi es un paso importante a la hora de definir objetivos intermedios concretos en nuestro camino hacia la neutralidad de gases de efecto invernade- ro. De esta manera, MAN se suma a la visión de fu- turo de ofrecer a nuestros clientes soluciones para el transporte de mercancías y de viajeros que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente”. La SBTi es una asociación entre CDP (Carbon Dis- closure Project), el Pacto Mundial de las Naciones 97 RSC Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La iniciativa ayuda a las empresas a establecer obje- tivos con base científica y en consonancia con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, adop- tado por las Naciones Unidas en 2015. Según este acuerdo, el calentamiento global debe limitarse a un nivel muy por debajo de los 2°C, en compara- ción con los niveles preindustriales, e incluso pre- feriblemente, a 1,5°C. Con la firma y la presenta- ción de la carta de compromiso, MAN Truck & Bus se compromete con la STBi y ya está preparando la presentación de los objetivos correspondientes. El sector de los vehículos industriales ostenta una responsabilidad especial en la protección del clima Como fabricante de vehículos industriales, MAN considera que tiene una responsabilidad especial y debe hacer todo lo posible para contribuir a la protección del clima. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), alrededor del 29% de las emisiones perjudiciales para el clima en la UE (datos de 2019) se atribuyen al sector del trans- porte, de las cuales casi un tercio son fruto del uso de vehículos industriales, tanto camiones pesados como ligeros. Para Fabian Heidinger, responsable del programa de descarbonización de MAN, esto afecta, por supuesto, “a un gran número de vehí- culos de MAN. En consecuencia, nuestra respon- sabilidad en la protección del clima es mayor. Más del 95% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de nuestra cadena de va- lor se generan en la fase de utilización de nuestros productos. Por tanto, la reducción de las emisio- nes en este ámbito es nuestra máxima prioridad”. Según Heidinger, el fabricante de vehículos indus- triales presentará objetivos claros para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto en sus productos durante la fase de utilización como en sus centros empresariales, de tal forma que sean validados por parte de SBTi. Conciliar economía y ecología con soluciones de transporte de bajas emisiones “Al mismo tiempo, como fabricante de vehículos industriales, disponemos de los recursos necesa- rios para hacer que el transporte sea más respe- tuoso con el medio ambiente y podemos ofrecer a nuestros clientes soluciones de transporte econó- micas y eficientes basadas en fuentes de energía de emisiones reducidas. Asimismo, la protección del clima y la sostenibilidad también nos abren nuevas áreas de negocio”, añade Fabian Heidinger. Sobre todo, en relación con las correspondientes ofertas de infraestructuras energéticas, las nuevas soluciones digitales y, más adelante, la automati- zación, constituyen, según Heidinger, un elemento apasionante que ya está surgiendo dentro del sec- tor de los turismos: “Creemos que es nuestra la- bor conciliar de manera sostenible la economía y la ecología. Se trata de un reto para toda la sociedad, al que nosotros también queremos contribuir”. █ Scania se une a The Climate Pledge Compromiso: cero emisiones netas de carbono en 2040 Scania se une a Amazon y a Global Optimism en The Climate Pledge y es ahora una de las empresas que se comprometen a llegar a cero emisiones netas de carbono en 2040, 10 años antes del plazo del Acuerdo de París. “Scania ha establecido objetivos climáticos de gran alcance y esperamos colaborar con empresas de ideas afines a nosotros, para llevar a cabo la acción transformadora necesaria para hacer frente al cambio climático. Nos enorgullece unirnos a los demás signatarios de The Climate Pledge”, afirma el presidente y director general de Scania, Chris- tian Levin. La colaboración es esencial para acelerar las me- didas contra el cambio climático, y Scania, junto con los otros 200 signatarios, trabaja en un con- junto de acciones ambiciosas para lograr cero emisiones netas de carbono. “El transporte comercial pesado ha dejado de ser un sector difícil de abatir. Sabemos cómo reducir las emisiones. Tenemos la tecnología y sabemos lo 98 RSC que tenemos que hacer. Animo a otras empresas del sector a que nos sigan, junto con los interesa- dos en lograr un sistema de transporte sostenible”, destaca Levin. The Climate Pledge, liderado por la exjefa de cli- ma de la ONU y socia fundadora de Optimismo Global, Christiana Figueres, y Tom Rivett-Carnac, exestratega político de la CMNUCC, pretende re- unir a un grupo de empresas y organizaciones que estén dispuestas a avanzar más rápido e inspirar mayores medidas climáticas. “El reciente informe publicado por el IPCC es la advertencia más dura hasta la fecha de que los sis- temas que sustentan la vida humana están alcan- zando puntos de inflexión y de que el margen de tiempo para actuar con decisión se está reducien- do”, afirma Figueres. “Esta llamada de atención de la ciencia debe afrontarse con valor y convicción. En este sentido, es alentador que otras 86 empre- sas, algunas de las más importantes del mundo, se unan ahora a The Climate Pledge, comprome- tiéndose a acelerar sus medidas para hacer frente al cambio climático en el momento oportuno, y a desempeñar su papel en la construcción de una economía con bajas emisiones de carbono. Estoy deseando ver los frutos de este acuerdo de lideraz- go entre los 200 firmantes que ahora forman parte de The Climate Pledge”. Scania es uno de estos 86 nuevos participantes que se unen a la iniciativa. El impacto colectivo de The Climate Pledge creará una economía con ba- jas emisiones de carbono con profundos efectos en las personas, la vida rural y los recursos. El compromiso con The Climate Pledge significa para Scania estar de acuerdo con los tres princi- pios de acción y centrarse en el desarrollo del ne- gocio: • Medir y notificar las emisiones de gases de efecto invernadero de forma periódica. • Aplicar estrategias de descarbonización que estén línea con el Acuerdo de París mediante cambios e innovaciones empresariales reales, incluyendo mejoras en la eficiencia, energías renovables, reducciones de materiales y otras estrategias de eliminación de emisiones de carbono. • Neutralizar cualquier emisión restante con compensaciones , cuantificables, reales, per- manentes y socialmente beneficiosas para al- canzar cero emisiones netas anuales de car- bono en 2040. █99 RSC Sagalés, nuevo miembro SILVER de la Fundación Empresa y Clima “Nuestro compromiso hacia la protección del medio ambiente se enmarca en un plan estratégico de sostenibilidad que pretende alinear nuestra estrategia corporativa a los ODS para 2030” Sagalés, empresa especializada en transporte y movilidad, es nuevo miembro SILVER de la Fun- dación Empresa y Clima (FEC), entidad creada en 2008 y referente sostenible para las empresas de nuestro país que apuestan por el medio ambiente y la acción climática. Sagalés -empresa familiar con orígenes en el siglo XVII y que transporta anual- mente a más de 23 millones de personas entre sus diferentes líneas de negocio- apuesta por la sos- tenibilidad como uno de sus valores estratégicos. Esta apuesta se materializa en acciones como la renovación progresiva de la flota con sistemas de propulsión más respetuosos con el medio ambien- te (híbridos, gas natural, eléctricos), el uso de ener- gías verdes en sus instalaciones, así como la ges- tión responsable de los residuos derivados de su actividad. Todas estas iniciativas están recogidas en su plan estratégico de sostenibilidad. Para Anna Sagalés , directora general Corporati- va de Sagalés “nuestra adhesión a la Fundación Empresa y Clima es un paso más en nuestro com- promiso hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente y se enmarca dentro de nuestro plan estratégico de sostenibilidad que pretende ali- near nuestra estrategia corporativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Uni- das para 2030”. La ejecutiva ha señalado que “queremos hacer de la movilidad una actividad mucho más responsable con el entorno. Además, la adhesión a la Funda- ción nos permite sumarnos a un grupo de empre- sas con intereses comunes en iniciativas sosteni- bles y respetuosas con el medio ambiente y poder compartir experiencias y conocimientos”. Beneficios como miembro SILVER La incorporación como miembro SILVER de la Fun- dación Empresa y Clima permitirá a Sagalés, entre otros beneficios, participar de una plataforma influ- yente en la formulación de políticas medioambien- tales, así como pertenecer a un amplio grupo de empresas con un interés común en la lucha contra el cambio climático, y, para hacer de ésta un activo en su balance, intercambiará experiencias, retos, Next >