< Previous100 RSC preocupaciones y best practices a través de los di- ferentes encuentros que se organicen. Sagalés también ganará visibilidad en el sector empresarial orientado al medio ambiente y podrá participar en la captación de proyectos de coope- ración nacional e internacional de interés mutuo. Junto a ello tendrá un acceso directo e inmediato a noticias, regulaciones legislativas, agenda y todo tipo de información relevante. Por último, también podrá disfrutar de servicios más técnicos como el cálculo de las emisiones generadas por su activi- dad y su posterior compensación mediante la rea- lización de proyectos o la compra de créditos en bolsa. Para Elvira Carles, directora de la Fundación Em- presa y Clima, “el sector del transporte por carre- tera es de los que más va cambiar en los próximos años. Sagalés, una vez más se ha adelantado y ya está tomando las medidas medioambientales co- rrectas que lo van a mantener en el liderazgo”. Car- les ha añadido que “nuestra función es ayudarles al máximo en su apuesta medioambiental” . █ Los clientes de Alsa pueden conocer la huella de carbono que generan sus viajes y compensar las emisiones Las primeras aportaciones se destinarán al proyecto de reforestación del primer Bosque Alsa en Palencia Coincidiendo con el Día Internacional de la Pre- servación de la Capa de Ozono, la compañía de movilidad Alsa lanzó una nueva iniciativa dentro de su estrategia medioambiental. Los viajeros de los servicios de largo recorrido y regionales de la compañía ya pueden conocer cuál es la huella de carbono que genera su viaje en autobús, y también tienen la posibilidad de compensarla, realizando una aportación destinada a proyectos de refores- tación. Durante el proceso de compra online del billete en la página Web, Alsa informa al viajero de la hue- lla de carbono generada por su viaje, que variará en función de la distancia del trayecto. De forma opcional, el cliente tiene además la posibilidad de compensar esa huella de carbono, realizando una aportación económica destinada a la reforestación de bosques en España, que es donde se producen las emisiones. Así, por ejemplo, en un viaje entre Madrid y Bilbao (400 Km.) se generan unas emisiones de 12 kgco2, y el viajero tiene la posibilidad de realizar una apor- tación de 0,12 € para compensar estas emisiones. Bosque Alsa en Palencia: reforestación de ocho hectáreas Las primeras aportaciones de los clientes se desti- narán a un proyecto ubicado en Congosto de Val- davia (Palencia), para reforestar una zona de alta valor ecológico que resultó arrasada en un devas- tador incendio en 2020 en el que se quemaron más de 100.000 árboles. La actuación que se realizará con la contribución de los clientes de Alsa es la repoblación inicial de 8 hectáreas, dentro de un proyecto más amplio que contempla la plantación de 92.000 árboles en una superficie total de 58 Ha. En conjunto, se esti- ma que esta masa forestal sea capaz de absorber 81.989 Toneladas de CO 2 a ciclo completo, de las que Alsa tiene una reserva inicial de 10.000 Tn. Este primer Bosque Alsa –al que podrán seguir otros en distintas zonas de España- se inició el pa- sado mes de septiembre con la preparación de te- rreno. Y en el mes de octubre se puso en marcha la plantación de seis especies autóctonas adaptadas al ecosistema de la zona, que quedará finalizada este mes de noviembre.101 RSC CO 2 Revolution Para ejecutar esta iniciativa Alsa ha firmado un acuerdo con CO 2 Revolution, compañía española líder en la reforestación de áreas degradadas con objeto de restablecer el equilibrio medioambiental y, a su vez, generar compensación de CO 2 . En los proyectos de reforestación CO 2 Revolution combina métodos tradicionales con un potente apoyo en las nuevas tecnologías, siendo pione- ros en el desarrollo de semillas inteligentes y en la plantación por medio de drones. Alsa y CO 2 Revolution ya han colaborado con ante- rioridad, ya que participan en el Reto Smart Green promovido por LG España que tiene como objetivo plantar 47 millones de árboles al año en España, uno por cada español. El autobús, clave para la movilidad sostenible Viajar en autobús genera 5,5 menos Gases de Efecto Invernadero que hacerlo en vehículo priva- do. A pesar de ser el modo más sostenible, Alsa, como operador responsable, ha implantado una estrategia medioambiental encaminada a reducir las emisiones que genera su actividad. En este sentido, desde el año 2015 Alsa ha logra- do reducir sus emisiones un 18,4%. En los dos últimos años ha incorporado 136 vehículos “eco” o “cero” emisiones, con una inversión de 46 M€. Desde 2020, la compañía ya no incorpora a sus operaciones de urbanos ningún autobús que no sea eco. Y este año ha reforzado su apuesta por liderar la transición a flotas verdes en nuestro país, comprometiéndose a que el 100% de los autobu- ses urbanos que adquiera sean cero emisiones a partir de 2030. Ahora, con la puesta en marcha de esta iniciativa, Alsa invita también a sus clientes a sumarse a este proyecto de compensar la huella de carbono de sus viajes, contribuyendo a la reforestación de zo- nas de alto valor ecológico, con el ambicioso ob- jetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en el año 2050. █102 A PRUEBA Setra S 418 LE business Vehículo Low-Entry, disponible en 3 longitudes y 4 variantes de transmisión La prensa especializada ha podido probar el vehí- culo de pruebas Setra S 418 LE business de tres ejes y 14,6 metros. Este autobús interurbano está propulsado por un motor OM 470 de seis cilindros en línea que ofrece una potencia máxima de 265 kW (360 CV) a 1800 rpm a partir de una cilindrada de 10,7 l. Su par máximo de 1700 Nm está disponible a 1100 rpm. El vehículo está equipado con una transmi- sión automática de seis velocidades ZF Ecolife AP. La desmultiplicación de i = 5,222 permite que el motor Euro VI funcione alrededor de 1698 rpm a una velocidad del vehículo de 100 km / h en sexta marcha. Vehículo Low-Entry disponible en 3 longitudes Además de los modelos de dos ejes S 415/416 LE business, Setra ha ampliado su oferta al vehículo de tres ejes con el modelo S 418 LE business. El autobús de 14,6 metros, diseñado con un piso bajo que se extiende más allá de la entrada trasera y una entrada nivelada sin escalones. Está propulsado por un eficiente motor OM 470 de seis cilindros disponible en 265 kW (360 CV) y 290 kW (394 CV). El S 418 LE business impresiona por su alta ca- pacidad de asientos, pudiendo llegar hasta las 60 butacas. De esta manera Setra responde a los re-103 A PRUEBA querimientos de líneas de alta demanda en servicio de cercanías. Flexibilidad: 4 variantes de transmisión disponi- bles Los operadores pueden elegir entre 4 variantes de transmisión en el Setra LE business. La caja manual de 6 velocidades GO 190 o GO 210 de serie, la caja automática ZF Ecolife de 6 velocidades, la caja auto- matizada de 8 velocidades GO 250-8 PowerShift y la Diwa de Voith. La transmisión del vehículo se puede adaptar a opera- ciones específicas con va- rias relaciones de eje. Equipamiento práctico y confortable Este vehículo de pruebas, cuenta con 51 butacas “Setra Transit” tapizadas en “Dorint, black azur”. El sistema de aire acondicionado EvoCool Com- fort air con una potencia de refrigeración de 39 kW proporciona una temperatura agradable en el inte- rior incluso en los días más calurosos del verano español.104 A PRUEBA Sistemas de seguridad y asistencia En cuanto a los sistemas de seguridad, este vehí- culo cuenta con el programa electrónico de estabi- lidad ESP, incluido el sistema de tracción antidesli- zante ASR. El sistema supervisa permanentemente la velocidad de las ruedas interiores y las compara. Si se detectan diferencias en cuanto a la tendencia al deslizamiento, el sistema ASR se activa. Adicionalmente, la ayuda de frenado BAS actúa como función adicional del control de frenos del sistema electrónico de frenos EBS sin componen- tes ni sensores adicionales. Equipamiento Además, como parte de su equipamiento cuen- ta, entre otros, con: asistente de giro Sideguard Assist, reequipado; Protective driver screen, re- equipado; regulación electrónica de nivel (ENR); función kneeling manual en acceso; sistema de elevación / descenso de la carrocería; estabiliza- dor en el eje delantero y trasero; retrovisores ex- teriores derecho e izquierdo, calefactados eléctri- camente y ajustables; sistema de alarma contra incendios con detección en el compartimento del motor; gestión de sistema eléctrico de a bordo con sensor de batería inteligente (IBS); diagnóstico de a bordo (OBD), sistema integrado de diagnóstico (IDS); sistema de gestión de flota Fleetboard Bus; tablero de instrumentos de cabina “Interurban”; calefacción con ventilador y sistema de aire acon- dicionado EvoCool Comfort en compartimento de pasajeros; faros antiniebla delanteros, luz diurna LED; sistema de luces de advertencia de peligro para paradas en rutas de servicio de autobuses re- gulares y escolares con botón independiente; luz nocturna en compartimento de pasajeros; luz en el compartimento motor; indicador de destino Evo- Bus con tecnología LED; rampa manual en acceso 2; puertas 1 y 2 basculantes hacia fuera (AST) con accionamiento neumático; revestimiento del piso del pasillo central y accesos en PVC; bandejas portaequipajes de rejilla; pasamanos en la bandeja portaequipajes; etc. █106 INDUSTRIA Volvo 7900 Eléctrico de Volvo Buses rueda en diferentes puntos de España Varios operadores de transporte están proban- do el Volvo 7900 Eléctrico en diversas zonas del país, lo que supone un afianzamiento en la apuesta de la compañía por abrazar la sosteni- bilidad y el compromiso con el medioambiente. Son muchas las ciudades y los municipios espa- ñoles que quieren contar con opciones de trans- porte que se comprometan con el medioambiente y que ofrezcan a sus usuarios seguridad, calidad y eficiencia. Muestra de ello son las pruebas que se han realizado en los últimos meses con el Vol- vo 7900 Eléctrico en diferentes municipios y líneas de la Comunidad de Madrid, Zaragoza, Santander, área metropolitana de Barcelona y Aranjuez. Este modelo de Volvo Buses supone una opción de transporte limpio, silencioso y eficiente y es una apuesta importante de la compañía sueca en su compromiso con el transporte respetuoso con el entorno y la innovación tecnológica que caracte- riza a Volvo. La realización de estas pruebas demuestra el in- terés de las ciudades españolas en un transporte más sostenible. Las ciudades anteriormente men- cionadas han sido las primeras en probar el Vol- vo 7900 Eléctrico en operación real en sus líneas, comprobando así que este vehículo puede ser la alternativa perfecta para transformar las ciudades en zonas de cero emisiones, cero ruido, cero con- gestión y cero accidentes. El modelo eléctrico de Volvo Buses, Volvo 7900 Eléctrico, incorpora tec- nologías automatizadas como la gestión de zonas, que fija zonas de seguridad, o la detección de pea- tones, que puede aumentar la seguridad del tráfi- co de la ciudad. Estas características coronan al Volvo 7900 Eléctrico como una opción realmente competente frente a otros modelos de la compe- tencia. El Volvo 7900 Eléctrico ha sido el primer autobús eléctrico Volvo que se ha introducido en el merca- do español y está teniendo un gran éxito en todas sus pruebas gracias, entre otras características, a su adaptación a las condiciones climatológicas de nuestro país, de esta forma han podido garantizar un mayor grado de confort de los pasajeros y un mejor rendimiento del propio vehículo. “La prueba del Volvo 7900 Eléctrico de Volvo Bu- ses es una experiencia que no deja indiferente ni a conductores ni a pasajeros. Estamos muy orgullo- sos de poder ofrecer vehículos seguros, eficientes y respetuoso con el entorno y de que importantes ciudades y municipios de toda España quieran con- tar con el modelo eléctrico de Volvo Buses. Estas pruebas permiten que los conductores y usuarios vivan la experiencia Volvo Buses”, sostiene Jaime Verdú, director comercial de Volvo Buses España. █107 INDUSTRIA Autobuses MAN de hoy para la movilidad de mañana El fabricante alemán presenta sus novedades y avances tecnológicos durante los “MAN Experience Press Days” Volviendo a su formato presencial, el fabricante alemán Man Truck & Bus ha celebrado un año más los “MAN Experience Press Days” para presentar a la prensa internacional sus últimas novedades de producto y avances tecnológicos, así como su es- trategia de futuro. “Decisiones valientes, soluciones innovadoras y sostenibles, estructuras flexibles y un equipo fuerte: con la estrategia NewMAN, MAN Truck & Bus se dirige hacia el futuro con paso decidido y con el objetivo de participar en gran medida en la construcción de la movilidad del mañana. El pun- to central son las soluciones integrales para el cliente, siguiendo el lema: «Simplifying Customer Business!». Las dos marcas de autobuses MAN y NEOPLAN ofrecen una moderna gama de autobu- ses urbanos, interurbanos, autocares y minibuses, y convencen ofreciendo soluciones adecuadas para todas las aplicaciones. Las cuotas de merca- do en el sector de autobuses, que han aumentado a pesar de la crisis del coronavirus, demuestran la buena acogida que tienen los autobuses actual- mente. Una base excelente para los desafíos del futuro”. Esta es la declaración de intenciones de MAN Truck & Bus, que a partir de ahora se va a concentrar en las tecnologías con cero emisiones, fundamentalmente en la electromovilidad, los vehí- culos autónomos y las soluciones digitales. En los últimos meses, nada ha afectado tanto a las personas y los mercados como el coronavirus. En especial, la pandemia ha planteado unos desafíos enormes al sector de autocares. “A pesar de estos tiempos difíciles, estamos en una posición excelen- te con nuestros autobuses”, ha señalado Andreas Tostmann, CEO de MAN Truck & Bus. Las cuotas de mercado de las marcas MAN y NEOPLAN han 108 INDUSTRIA aumentado constantemente durante los últimos años. “Esto se debe también a la amplia gama disponible de autobuses urbanos, interurbanos, autocares y minibuses preparados para el futuro, con una demanda cada vez mayor. Estamos muy orgullosos de ello”, explica Tostmann, y añade: “Al mismo tiempo, somos conscientes de que debe- mos preparar el camino hacia el futuro de manera consecuente para seguir estando al día. Porque las megatendencias de conducción sin CO 2 , digitali- zación y automatización revolucionan nuestro viejo mundo a gran velocidad. La base para la reorienta- ción integral de MAN es nuestra estrategia New- MAN. ¡Con un equipo fuerte, vamos a afrontar la transformación en MAN y juntos vamos a llevar a la empresa hacia un futuro lleno de éxito!” . El punto central de la estrategia es la creación de estructuras flexibles y competitivas, para ha- cer que MAN Truck & Bus sea lo más resistente posible. El objetivo de la restructuración es tam- bién una mejora considerable del resultado, que permita financiar las inversiones necesarias en el futuro con nuestras propias fuerzas. La nueva configuración de la red de producción y desarro- llo contribuye de manera importante a la eficiencia de costes. En cuanto a la técnica, como «Smart Innovator» MAN se concentra en las tecnologías con cero emisiones, sobre todo en la electromovi- lidad y el hidrógeno como alternativa. Otro punto central son los vehículos autónomos y una cartera de productos digitales que haga posibles nuevos modelos de negocio y, al mismo tiempo, permi- ta a los clientes avanzar de manera decisiva. Sin embargo, todo esto solo se puede lograr con un equipo fuerte que actúe según unos valores y prin- cipios comunes: otro pilar importante de la estrate- gia NewMAN, según el lema «Simplifying customer business through leading sustainable solutions». Estreno mundial: el nuevo MAN Lion’s Intercity LE sienta las bases de la clase Low Entry El miembro más reciente de la familia de autobu- ses MAN también demuestra su pasión por la in- novación: el nuevo MAN Lion’s Intercity LE, que se estrena ahora en todo el mundo y marca la pauta en la categoría Low Entry. Porque para el segmen- to de autobuses Low Entry, que ahora está cre- ciendo mucho, ofrece “la mejor solución de los dos mundos”: asientos optimizados y los genes de los conceptos de piso bajo e interurbano combina- dos en un vehículo moderno y atractivo, permiten utilizar el MAN Lion’s Intercity LE de manera flexi- ble en la ciudad y en los trayectos interurbanos . Un modelo de autobús con la máxima flexibilidad y un precio razonable, requisitos de las empresas y los operadores públicos para el segmento de Low Entry. Con décadas de experiencia en este segmento y basándose en la actual serie del MAN Lion’s In- tercity y los innovadores autobuses urbanos Lion’s City, MAN Truck & Bus ha logrado diseñar y ofrecer un modelo de acceso moderno que cumple con todos los requisitos de forma ideal y rentable. La nueva serie de modelos sustituye a los tres modelos de autobuses existentes y, a partir de 2023, también contará con la tracción probada del 109 INDUSTRIA MAN EfficientHybrid de la nueva generación de Lion’s City. En la línea de salida estarán primero las dos versiones orientadas al transporte interur- bano Lion’s Intercity LE 12 (42C, 12,44 m) y Lion’s Intercity LE 13 (43C, 13,14 m), que empezarán a producirse a principios de 2022. Las variantes de la misma longitud orientadas a un uso urbano del Lion’s Intercity LE (32C/33C) saldrán de fábrica a principios de 2023. Y los dos Lion’s Intercity LE 14 (34C/44C) de tres ejes y 14,46 m de largo se pro- ducirán en 2024 y se basarán por primera vez en una plataforma electrónica completamente nueva y podrán equiparse con el sistema EfficientHybrid, al igual que las otras variantes. Dispone de la máxima flexibilidad en la configura- ción de la versión para adaptarse a tres longitudes de uso urbano e interurbano. La versión orientada a la ciudad del Lion’s Intercity LE (32C/33C/34C) tiene un suelo sin plataforma en la zona del piso bajo, y viene siempre equipado con neumáticos 275/70 R22,5 (altura del peldaño de 320 mm). La versión interurbana ofrece este formato solo bajo pedido, ya que en el de serie se montan neumáti- cos del formato 295/80 R22,5 (altura del peldaño de 380 mm). Además, siempre cuenta con plata- formas en la parte delantera (altura en la parte de- lantera de 1425 mm, en la parte trasera de 1875 mm) y, por tanto, ofrece al menos diez plazas más que el modelo de ciudad. El modelo interurbano puede transportar a un máximo de 102 pasajeros y, el orientado a la ciudad, a un máximo de 107 pasajeros. Para los vehículos de tres ejes, los nú- meros suben a 115 (interurbano) y 121 (urbano). El compartimento interior del MAN Lion’s Interci- ty LE también se ha rediseñado por completo y se ha pensado para obtener el mayor beneficio para el cliente. Además, el conductor se encuentra con un lugar de trabajo moderno que encaja perfecta- mente en el concepto de diseño con la elegante puerta de la cabina curvada. Por otro lado, los ingenieros también han prestado especial atención a la reducción del peso, ya que influye directamente en el consumo de combusti- ble. La cadena cinemática potente y económica, la conectividad moderna y el paquete de equipa- mientos orientado al uso hacen del Lion’s Intercity LE el campeón del TCO. El nuevo autobús interurbano también destaca por su motor potente con el mínimo de emisiones. Con el D1556 LOH, tomado de la nueva generación de autobuses urbanos, el Lion’s Intercity LE convence ahora por su potente y cómoda tracción, que es adecuada tanto para el tráfico urbano como para un servicio discrecional o topografías más exigen- tes. El motor de 6 cilindros altamente eficiente de 9 litros está disponible con los niveles de potencia de 280 CV (206 kW), 330 CV (243 kW) y 360 CV (265 kW) y un par máximo de 1200 a 1600 Newton metros. El moderno sistema de inyección Common Rail funciona ahora con una presión de 2500 bar. Este espectro de rendimiento hace que el autobús interurbano sea el más apropiado para topografías exigentes. Todos los motores MAN para el Lion’s Intercity LE se pueden equipar con las dos cajas de cambio automáticas Voith DIWA.6 (cuatro marchas) o la nueva ZF Ecolife 2 (seis marchas) para garantizar una conducción lo más eficiente posible y, al mis- mo tiempo, relajada. Next >