< Previous20 CONFEBUS En reconocimiento a sus 25 años trabajando en defensa del sector del transporte en autobús, a Rafael Barbadillo López. “Madrileño, de ascendencia sanluqueña pero na- cido en León y descendiente de una familia reple- ta de médicos… aunque su carrera profesional ha sido muy diferente. El 1 de octubre de 1996, hace ahora ya 25 años y procedente del sector del tu- rismo y las agencias de viaje, Rafael empezó a tra- bajar en la defensa y representación del sector del transporte de viajeros por carretera. Licenciado en Ciencias Empresariales, Master en Agencias y Transportes. Su buen hacer y profesio- nalidad le han llevado no solo a ocupar los más altos puestos directivos en el asociacionismo del transporte en autobús en nuestro país sino también la presidencia en el Consejo Nacional de Transpor- tes Terrestres, en el Comité Nacional de Transporte por Carretera, en el Consejo de Transporte y Logís- tica de CEOE y en el Consejo de Transportes y Mo- vilidad de CEIM. También como Vocal de la Junta Directiva de CEOE, CEIM, la Mesa del Turismo, la Asociación Española del Transporte, Vicepresi- dente del Grupo de Trabajo de Transportes de la patronal europea Business Europe, Vocal del Con- sejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Patrono de la Fundación Corell y Consejero en representación de la delega- ción empresarial española en el Consejo Económi- co y Social Europeo así como Medalla al Mérito del Transporte Terrestre por el Ministerio de Fomento. Rafael proviene de una familia al frente de una de las diez empresas familiares más antiguas de Es- paña. Siempre dice que al principio sus conoci- mientos sobre los autobuses eran limitados, pero la realidad es que pronto se hizo con un sector del que se siente orgulloso de su trato con los trans- portistas, con quienes siempre se ha sentido muy bien y que le han tratado con respeto y cariño. Si algo ha caracterizado su trabajo estos años es conseguir que hubiera más unión y cohesión, que se trabajara más en conjunto. Se trata de una persona de referencia, positiva por naturaleza y que afirma que en los momentos di- fíciles siempre se pueden encontrar muchas opor- tunidades. Es un motivo de máxima satisfacción poder reconocer estos 25 años de trayectoria y dedicación al transporte”. Este reconocimiento fue entregado a Rafael Bar- badillo por la ministra de Transportes y el presiden- te de CEOE. █21 CONFEBUS El apoyo al transporte en autobús es esencial para la recuperación del turismo El modo colectivo que más viajeros mueve en España Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, CONFEBUS advirtió que el transporte en autobús necesita medidas de apoyo y nuevas iniciativas estratégicas por parte de las administraciones públicas que sean capaces de reactivar el trans- porte turístico en autobús y permitan al sector ini- ciar la senda de la recuperación económica tras la pandemia y ser sostenible. La industria del autobús en España se mantiene estrechamente vinculada al sector del turismo (ex- cursiones, congresos, ferias…) y de su recupera- ción depende en buena medida la de este sector, elemento fundamental en la creación de rique- za y en la generación de empleo en un país que es el segundo del mundo en la recepción de ex- tranjeros. Al respecto, Rafael Barbadillo, presidente de CON- FEBUS, señala: “La importancia del transporte en autobús dentro del sector turístico debe ser mu- cho más reconocida y valorada por las políticas y estrategias de desarrollo y recuperación socioeco- nómicas que establecen las autoridades de nues- tro país. Desde CONFEBUS queremos insistir en la necesidad de apoyo y el impulso de una política completa de movilidad que nos ayude en la recu- peración post-Covid”. El transporte en autobús es uno de los secto- res más afectados por el Covid-19 debido a las restricciones a la movilidad y desde las empresas consideran que las medidas puestas en marcha por las administraciones hasta el momento no son suficientes para la necesaria recuperación. 22 CONFEBUS CONFEBUS pide al Gobierno estudiar y adoptar algunas de las medidas económicas que ya se han puesto en marcha en países del entorno europeo, como recoge la Confederación en el Estudio de Benchmarking que ha ido actualizando desde oc- tubre del año pasado. La importancia estratégica del sector del transpor- te por carretera es clave para garantizar la mo- vilidad de los turistas . Entre otras cosas, y gra- cias a su capilaridad, el autobús llega a muchos territorios a los que otros medos de transporte no alcanzan. Las empresas del sector del autobús, en su mayor parte PYMES, están estrechamente vin- culadas con el hipersector turístico para el que re- sultan fundamentales, pues son clave para la eco- nomía local y el tejido empresarial de las regiones y poblaciones donde se ubican. Asimismo, ofrecen una actividad fundamental que sirve para dar a co- nocer y aprovechar el rico patrimonio cultural, his- tórico, natural y gastronómico de nuestro país. █ El autobús contribuye al desarrollo de la movilidad sostenible, saludable y segura Líder en sostenibilidad y destinos El transporte en autobús es uno de los modos de transporte que más contribuyen a una movilidad sostenible, tal y como destacamos desde CONFE- BUS con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2021. El autobús es más eficiente que el vehículo particular en términos de viajeros-km. Un mayor uso del autobús repercute en una mejora de las ciudades, el medioambiente y la salud pública de las personas en general. La campaña de la Semana Europea de la Movili- dad (SEM) es la oportunidad para presentar alter- nativas de movilidad sostenible a la población, y explicar los retos que afrontan ciudades y pueblos con el fin de inducir un cambio de comportamiento y avanzar hacia la creación de una estrategia de transporte más sostenible para Europa. Se trata de una campaña que busca no solo concienciar a los responsables de las administraciones públicas, sino que también apela directamente a las perso- nas. El lema de este año “Por tu salud, muévete de forma sostenible” iba dirigido especialmente a cada uno de nosotros, en el sentido de que es necesario introducir la sostenibilidad en nuestros desplazamientos como una prioridad. Cuando se viaja en autobús se está haciendo una importante contribución a la movilidad sosteni-23 CONFEBUS ble ya que cada uno de estos vehículos de trans- porte sustituye a una media de 20 turismos, evi- tando así la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO 2 que se hubieran generado si los mismos usuarios se hubiesen desplazado en su propio vehículo. Un autobús emite 28,4 gramos de CO 2 por viajero y kilómetro recorrido, frente a los 157,5 gramos que emite cada coche particular. De este modo, el autobús se posiciona como agente clave en la lucha contra la congestión, la contaminación y el cambio climático. Un agente clave en la lucha contra la congestión, la contaminación y el cam- bio climático Además, comprometidos para actuar en la reduc- ción del impacto medioambiental, el sector lleva años apostando por la incorporación del uso de energías renovables en sus flotas y la mayoría de las empresas cuentan con autobuses eléctricos, híbridos o impulsados por gas natural y ecocom- bustibles. En cuanto a seguridad, el autobús cuenta con la tasa de siniestralidad más reducida de los modos de transporte por carretera (0 víctimas en 2019 y 1 en 2020. DGT), con niveles similares a los de la aviación o el ferrocarril, y es 20 veces más seguro que el vehículo privado. Con estos datos, se pone de manifiesto que el uso del autobús ayuda deci- sivamente a reducir tanto la pérdida de vidas hu- manas como las minusvalías provocadas por acci- dentes de tráfico. En 2019, año previo a la pandemia, el autobús transportó en España a más de 3.100 millones de viajeros (1 de cada 2 viajes en transporte público se realizan en autobús), con una red superior a los 75.000 kilómetros que comunican regularmen- te más de 8.000 núcleos de población de todo el país. Esto, unido a la accesibilidad, hace que el autobús juegue un papel esencial en la demanda de movilidad de colectivos como los más jóve- nes o los mayores, así como de las personas con movilidad reducida, situándolo como un modo de transporte decisivo para garantizar la movilidad sostenible del futuro. Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, se- ñala: “El sector está preparado para asumir una posición de liderazgo en el camino hacia la mo- vilidad sostenible y la neutralidad climática, estamos en la vanguardia y las empresas están haciendo un gran esfuerzo en materia de ahorro energético, limitación de las emisiones de CO 2 y de partículas o el uso de fuentes de energías limpias, tanto en las flotas como en las instalaciones. El autobús es líder en sostenibilidad y destinos ”. Por lo que también destaca que “es un buen mo- mento para recordar a las administraciones públi- cas que el compromiso con nuestro sector es el compromiso con una política activa por la movili- dad sostenible”. █ Papel prioritario del autobús en la lucha contra el cambio climático CONFEBUS destaca la labor del autobús con motivo de la celebración de la COP26 Con motivo de la celebración de la 26ª edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se está celebran- do en Glasgow, CONFEBUS ha querido destacar el papel del sector del transporte en autobús en el esfuerzo colectivo ante el cambio climático. Con- sidera que este modo es una pieza clave para la consecución de un mundo más sostenible, en- tendiendo la sostenibilidad como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones fu- turas para satisfacer sus propias necesidades. En la COP26, que congrega a países de todo el mundo, se discutirán los planes de los distintos estados para impulsar sus acciones para abor-24 CONFEBUS dar el cambio climático. Esta conferencia marca un momento clave en la aceleración de acciones hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Con- vención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. CONFEBUS reclama a la Unión Europea que co- loque al transporte en autobús en el centro de las conversaciones sobre el clima por su sostenibili- dad social, medioambiental y económica, y pide que los Estados miembros adopten medidas más ambiciosas de promoción del transporte público para abordar el reto climático. Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, apunta: “El transporte en autobús está en disposi- ción de asumir una posición de liderazgo en la lu- cha contra el cambio climático y la UE debe situar al autobús entre las prioridades para garantizar una movilidad sostenible . Debemos seguir traba- jando por una movilidad sostenible, segura y co- nectada” . La creciente preocupación por la calidad del aire, la contribución al cambio climático o la progresi- va descarbonización de la economía supone una transformación completa de la movilidad del futu- ro, que tiende a ser eléctrica, conectada y com- partida. El autobús es el modo de transporte menos con- taminante en términos de emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), un 13% menos contami- nante que el tren, y el segundo menos contami- nante en emisiones de CO 2 -68 gramos de dióxido de carbono por pasajero y km-. Además, el fomen- to en los últimos años de algunas medidas, como la transición a una flota de bajas o nulas emisio- nes, contribuyen a que sea una forma de trans- porte percibida cada vez más respetuosa con el medioambiente. Así, el objetivo último del sector del autobús en materia de medioambiente es convertirse en un icono de la movilidad sostenible y centrado en el usuario. █26 CONFEBUS Iberaval y CONFEBUS mejoran el acceso al crédito del transporte de viajeros por carretera La sociedad de garantía abre a los socios de la Confederación condiciones preferentes, con más plazo y mejores precios Iberaval y CONFEBUS han renovado su colabora- ción para mejorar el acceso al crédito del sector del transporte de viajeros por carretera, especial- mente afectado por la crisis del COVID-19, que an- tes de la pandemia daba trabajo a 95.000 perso- nas y facturaba más de 5.900 millones de euros en España. En concreto, el apoyo de la sociedad de garantía va a facilitar unas mejores condiciones a la hora de obtener financiación circulante, dado que serán más amplios los periodos de devolu- ción que se fijen y unos precios aún más compe- titivos para los asociados de la Confederación. Así lo detallaron el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, y el director general de Ibera- val, Pedro Pisonero , quienes rubricaron un acuer- do que beneficiará a los asociados de la Confe- deración. En ese marco, han remarcado la buena acogida que tuvo la línea Iberbús Liquidez, pues- ta en funcionamiento en los primeros compases de la pandemia (abril de 2020), con el propósito de fa- cilitar circulante y solucionar tensiones de tesorería derivadas del parón en la movilidad implementado con el estado de alarma. Dicha línea, que sigue vigente, cuenta con un plazo de devolución de entre tres y cinco años -con doce meses de ca- rencia- y un importe máximo de 500.000 euros .27 CONFEBUS De igual forma, Iberaval ofrece, en condiciones preferentes para socios de CONFEBUS, prés- tamos de inversión y operaciones de leasing , a partir del acuerdo que mantiene la sociedad de garantía (SGR) con 23 entidades financieras en nuestro país. Aliados del Transporte Iberaval ha financiado históricamente más de 2.100 operaciones de transporte , 346 de las cua- les se han concretado en los primeros ocho meses de 2021, por un importe de 30,2 millones de eu- ros. Durante el periodo de pandemia Iberaval ha aumentado en un 93% las operaciones concedi- das al sector del transporte , con un avance del 45% en el subsector de viajeros. Iberaval ha financiado con más de 30 millones de euros a las empresas del sector de transporte durante 2021 Las causas que justifican este avance se sitúan en una mayor necesidad de circulante , dado que no se pudo realizar la actividad y una solución fre- cuente ha sido la de solicitar carencias o incre- mentar el importe de los préstamos . Otro de los motivos ha sido la necesidad de contar con avales a la hora de afrontar la solicitud de fianzas provi- sionales y definitivas para concursos discrecio- nales y regulares. Iberaval y CONFEBUS mantienen un convenio de colaboración desde julio de 2018, algo que ha te- nido su importancia en el periodo de pandemia, como recuerda el director general de Iberaval, Pe- dro Pisonero, quien señala que “en ámbitos con- cretos como el del transporte, en el que de un día para otro se detuvo totalmente la movilidad, nos volcamos, y la presencia de un canalizador como CONFEBUS nos ha ayudado mucho en lo referido a la difusión y la concreción de operaciones”. Por su parte, Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, considera la alianza reformulada como “una estratégica para dar una respuesta ágil a las necesidades de liquidez de las empresas de transporte de viajeros por carretera, en un momen- to donde la inyección de recursos se hace necesa- ria para afrontar el grave impacto económico de la pandemia”. CONFEBUS tiene como reto poner en valor la aportación social y económica del trans- porte de viajeros por carretera como sector estra- tégico. Con la misión de defender sus intereses, fortale- cerlo y dotarlo de un nuevo espíritu adaptado a la actualidad y a las exigencias de sus clientes, gene- rando sinergias económicas y favoreciendo la éti- ca empresarial. Dicha Confederación forma parte del Consejo de Administración de Iberaval, desde el verano del pasado 2019. Por su parte, Iberaval es una entidad financiera con participación público-privada, históricamente ligada al transporte, en la que se integró Transaval, y cuenta con un área de negocio especializada en aquel ámbito. Iberaval, además, es ya la sociedad de garantía española con mayor volumen de fi- nanciación aportado en dos de los tres últimos ejercicios, y cuenta con el porcentaje de socios más elevado (21%) entre las 18 SGR españolas, con cerca de 33.000 asociados al cierre de agosto . █28 CONFEBUS VDL Bus & Coach España se asocia con CONFEBUS “Strengh through cooperation”: VDL se refuerza a través de la cooperación Héctor Rodríguez, managing director de VDL Bus & Coach España, y Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, han suscrito un acuerdo por el cual VDL Bus & Coach España se convierte en so- cio colaborador de la Confederación. Con esta nueva asociación la firma holandesa VDL cumple con uno de sus valores corporativos, “Strengh through cooperation”, fuerza a través de la cooperación. VDL Bus & Coach abrió sus puertas en España en enero de 2018 y se presenta como una de las so- luciones más competitivas del mercado para sus clientes de autocares. La marca destaca por su continua capacidad de innovación, respaldada por el sólido grupo empre- sarial VDL Groep al que pertenece, que entre uno de sus logros se encuentra contar con los autoca- res más ligeros y de menor consumo del mercado. Es por ello que VDL Bus & Coach ostenta desde 2020 el prestigioso premio “Sustainable Bus of the Year 2020”. VDL cuenta en España con tres modelos en la gama de autocares (FHD2, FMD2 y FDD2) y dos modelos en la gama de microbuses (MidEuro y Mi- dCity). VDL colaborará en la promoción de la vida asocia- tiva de CONFEBUS y en el patrocinio de eventos y asambleas, siempre con la finalidad compartida de contribuir con el bienestar del transporte de viaje- ros por carretera en España. █ Héctor Rodríguez, managing director de VDL Bus & Coach España.29 CONFEBUS HANOVER DISPLAYS renueva su acuerdo con la Confederación Por la mejora de la información y accesibilidad en el transporte en autobús Por tercer año consecutivo, HANOVER DISPLAYS ha renovado su acuerdo como socio colaborador de CONFEBUS. HANOVER DISPLAYS, empresa líder en Sistemas de información al pasajero es fabricante indepen- diente y privado que desarrolla productos de alta calidad reforzados con el mejor servicio post-ven- ta. Letreros electrónicos de LED, sistemas de infor- mación de próxima parada por audio y video, pan- tallas de información a bordo y su capacidad de integración con otros equipos son las principales señas de identidad dentro de su gama de produc- tos. Con este Acuerdo, CONFEBUS adquiere el com- promiso de divulgar entre sus miembros los siste- mas con los que cuenta la marca, así como facili- tar la participación de HANOVER DISPLAYS en los eventos que organice la Confederación. HANOVER DISPLAYS, por su parte, colaborará en la promoción de la vida asociativa de CONFEBÚS y en el patrocinio de sus actividades, siempre con la finalidad compartida de mejorar en España el transporte de viajeros por carretera, sea en materia de seguridad o en cualquier otro ámbito. █Next >