< Previous60 ORGANIZACIONES CONFEBUS Menorca, Ibiza y Formentera reclaman Govern reequilibre concesiones Imprescindible para garantizar la seguridad jurídica y afrontar la incertidumbre de la temporada turística Las agrupaciones del transporte regular de Me- norca, Ibiza y Formentera han solicitado al Go- vern un Decreto que reequilibre las concesio- nes de las tres islas, por las pérdidas actuales de hasta un 50% de ocupación e ingresos. Señalan que actualmente siguen prestando, como servicio esencial que son, el transporte regular de viajeros con frecuencias muy cercanas o incluso iguales al periodo anterior a la pandemia, mientras que la ocupación de los autocares y sus ingresos no llegan al 50% del mismo. Para estas agrupaciones de la FEBT, la solución radica en que el Govern Balear, que es quien tiene la capacidad normativa, elabore un Decreto que establezca un mecanismo que permita a los Con- sells Insulars de estas tres islas poder compensar, de forma objetiva y antes del próximo mes de no- viembre, los inasumibles déficits en los que están incurriendo los operadores, como consecuencia de la prestación de estas Obligaciones de Servicio Publico imprescindibles para garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos. Asimismo, han solicitado al Govern Balear trans- fiera con la máxima urgencia los fondos Covid-19, establecidos por los RD 22 y 26/2020 del Gobier- no Central para el reequilibrio de las concesiones de Transporte Regular en el año 2020, a los Con- sells para que estos puedan afrontar el pago a las empresas de las compensaciones establecidas en dichos decretos y en el DL 13/2020 del Govern Ba- lear. █62 ORGANIZACIONES CONFEBUS Las empresas sevillanas exigen ser incorporadas al sector turístico y que se abonen los 3,4 M€ al escolar Se han manifestado, por tercera vez, ante el Parlamento de Andalucía ATEDIBUS, la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, se ha ma- nifestado por tercera vez, en esta ocasión en el Parlamento de Andalucía para denunciar el aban- dono y olvido que, en materia turística, han sufrido durante la pandemia por parte de la Junta de An- dalucía. “El sector del transporte discrecional ha sido abandonado por parte de la Junta, que no ha iniciado la tramitación de ayudas y ni siquiera nos contempla como sector vital del turismo”, asegura el presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez. Con prácticamente cero ingresos en materia de transporte turístico y discrecional en los últimos 15 meses, y sin capacidad de entrar en los foros de decisión en materia turística en Andalucía, el abandono es palpable. Hasta en dos ocasiones han pedido formalmente la entrada en el Conse- jo Andaluz del Turismo y otros foros de decisión, para lo que piden ser reconocidos como agentes claves en esta industria turística, además de ser un elemento vital para la movilidad de los visitan- tes que llegan a Andalucía. “Han prometido hasta 1.700 euros por vehículo en el acuerdo para la re- activación económica de Andalucía, pero hasta la fecha ni siquiera se han iniciado expedientes”. “Nuestros profesionales son los primeros y últimos embajadores con los que se encuentran los turistas al llegar y salir de nuestra tierra, somos elementos fundamentales en los paquetes turísticos que se presentan a touroperadores y en ferias in- ternacionales, y sin embargo nos están dejando morir sin ayudas ni capacidad de propuesta”, des- taca Manuel Gutiérrez .63 ORGANIZACIONES CONFEBUS Desde ATEDUBUS se recuerda también que en otras comunidades sí ha habido ayudas directas al transporte de viajeros discrecional, como Comuni- dad Valenciana, Extremadura, Cataluña o Baleares entre otras. La pérdida de ingresos es palpable cuando en el último año ha habido una caída del 85% de via- jeros en transporte discrecional de la provincia de Sevilla, y la recuperación económica es aún lenta. Además, dicha supuesta recuperación se produce con altos niveles de endeudamiento que mantie- nen las empresas desde el primer día de pande- mia. “Hemos planteado planes de activación de la movilidad, hemos buscado fórmulas alternativas, pero a día de hoy el transporte de viajeros por ca- rretera no interesa al gobierno andaluz”. Esta situación del transporte discrecional se une a la calamitosa gestión del gobierno andaluz en lo que respecta al transporte escolar. Los empresa- rios del transporte exigen que la Junta de Anda- lucía cumpla con los contratos públicos de trans- porte escolar, que prevén indemnizaciones por la suspensión del pasado curso escolar, que aún no han sido abonadas. Siendo en la provincia de 2,2 millones de euros . Igualmente piden que se cumpla la sentencia del Tribunal Administrativo de Recursos Contractua- les de Andalucía (TARCJA), en la que se compen- se a las empresas con los gastos sobrevenidos de limpieza y desinfección de los autobuses de transporte escolar. Desde ATEDIBUS se ha calculado en 1.260.000 euros los invertidos en limpieza Covid por to- das las empresas de transporte de Sevilla . En la provincia son casi 70 empresas las que se dedican al transporte escolar, dan empleo a 1.300 trabaja- dores, con unas 300 rutas escolares, y que despla- zan a más de 9.500 alumnos cada día. En total, en lo que respecta al transporte esco- lar, los empresarios reclaman entre indemniza- ción y ayudas por la limpieza Covid, 3,4 millones de euros . “Una importante cantidad que solo pa- liaría en parte nuestras enormes pérdidas, pero al menos podríamos permitir salvar algunas deudas y mantener parte del empleo”, asegura el presidente de la Asociación. Actualmente se están redactando los pliegos para el transporte del próximo curso escolar, y “espere- mos que esta vez la Junta de Andalucía licite unos pliegos donde se valore la calidad de los servicios y no sea una mera subasta. Los empresarios esta- mos muy endeudados por ofrecer una flota com- petitiva con vehículos de última generación, para ofrecer calidad de servicio, pero es necesario que esto se valore y se tenga en cuenta en las adjudi- caciones futuras”, puntualiza Manuel Gutiérrez. █ Froet pide que se incluya a los autobuses turísticos en las ayudas Covid-19 de los Presupuestos 2021 La Federación reclama a los diputados que articulen un mecanismo que evite una “gigantesca discriminación” La Federación Regional de Organizaciones y Em- presas de Transporte de Murcia (Froet) ha solicita- do a los grupos parlamentarios, que actualmente están debatiendo en la Asamblea Regional las en- miendas por secciones a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2021, que incluyan a las empresas de autobuses que prestan servicios turísticos entre los colectivos que pueden acceder al reparto de las ayudas Covid-19. Desde la patronal regional de transportes conside- ran “inaudito” que los autobuses turísticos hayan quedado excluidos de estas ayudas, ya que “ni si- quiera aparecen” en las partidas reservadas para 64 ORGANIZACIONES CONFEBUS los colectivos turísticos afectados por las pérdidas ocasionadas al tener que suspender la actividad como consecuencia de la pandemia. Por ello, piden a todos los grupos parlamentarios en la Asamblea Regional que articulen un meca- nismo que permita “corregir este inexplicable olvi- do, que de no arreglarse supondrá una gigantesca discriminación y una enorme decepción para el sector del transporte más castigado por la crisis del coronavirus”. Froet recalca que las empresas de autobús que prestan servicios discrecionales y turísticos “han sufrido un auténtico mazazo por el Covid-19 y afrontan el día a día pendiendo de un hilo, con la zozobra de un horizonte incierto y la angustia de tener que echar el cierre y mandar a los trabajado- res a sus casas”. “Como el resto del sector turístico, necesitan esas ayudas como impulso para poder recuperarse e intentar mantener la actividad, hasta que se logren alcanzar tasas aceptables para la rentabilidad”, añadieron. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos por CONFEBUS, el transporte dis- crecional y de larga distancia fue el que ha sufrido el descenso más acusado de viajeros, con una cifra cercana al 90%, poniendo en una “situación límite” a las empresas, que llevan acumuladas cuantiosas pérdidas económicas y de personal. El autobús ejerce de “eslabón imprescindible” de la cadena turística y es “columna vertebral de la movilidad sostenible”. Es fundamental para la ofer- ta turística, además de ser el modo de transporte colectivo que más viajeros mueve y el único capaz de llegar a todos los rincones turísticos del país. █65 AUTONOMÍAS Cantabria destina más de 2 M€ a las concesionarias de transporte público Para potenciar el transporte de interés social afectado por las limitaciones sanitarias impuestas por la pandemia La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria destinará 2.076.017 euros a siete empresas concesionarias del trasporte público por carretera que, durante la pandemia, y por motivos sanitarios, estuvieron obligadas a limitar la capacidad de sus autobuses con las consiguientes pérdidas económicas. Estas ayudas habían sido demandas por las em- presas y constituyen un impulso económico básico para que continúen ofreciendo un servicio esencial a los ciudadanos de Cantabria, especialmente en las zonas rurales y menos comunicadas, así como evitar el aislamiento de la población y fomentar la movilidad sostenible. Para el consejero de Industria, Javier López Mar- cano, “el transporte público por carretera es im- prescindible para la cohesión y vertebración de la comunidad autónoma y nos hemos sentido obli- gados a compensar las pérdidas económicas de- rivadas de las limitaciones de ocupación que las normativas sanitarias impusieron con motivo de la pandemia, además de diversas inversiones a las que las empresas se vieron obligadas a acometer”. Las ayudas fueron aprobadas por el Consejo de Gobierno el pasado jueves, 20 de mayo. Y 550.000 euros para contribuir a la mejora de las terminales y estaciones de autobuses de la región Además, la Consejería concederá una subvención de 549.968 euros para la mejora de las terminales y estaciones de autobuses de la región. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los concesiona- rios del Gobierno de Cantabria de las estaciones o terminales de servicios públicos regulares, perma- nentes y de uso general de transporte de viajeros por carretera de Cantabria.66 AUTONOMÍAS Castilla y León concede 9,7 M€ a las empresas de transporte para compensar el déficit provocado el Covid-19 El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión directa de una subvención a los 131 titulares de 254 concesio- nes de los servicios de transporte público regu- lar de uso general de viajeros por carretera para compensar el déficit de explotación y la pérdida de ingresos como consecuencia de la reducción de la movilidad correspondientes al primer cuatrimes- tre de 2021. La subvención compensa también la reducción de los ingresos de los concesionarios de las infraestructuras de transporte de titularidad autonómica. La Junta de Castilla y León, a través de la Conse- jería de Fomento y Medio Ambiente, viene garan- tizando el mantenimiento ordinario del equilibrio económico de los servicios de transporte público regular de uso general de su titularidad mediante la concesión de subvenciones directas destinadas a paliar el déficit de explotación de sus empresas concesionarias del transporte público regular de viajeros por carretera. Es un esfuerzo presupues- tario imprescindible para el mantenimiento del te- jido empresarial del sector, que se encuentra muy atomizado, pero a la vez muy pegado al territorio y muy arraigado en el entramado social y empresarial de ciudades y pueblos. Se trata de subvenciones a 254 concesiones de transporte público de viajeros, que afectan a 131 empresas, que emplean a más de 3.500 trabajadores directos. En su inmensa mayoría, son servicios deficitarios que atienden multitud de tráficos rurales que co- nectan localidades de escasa población con las principales localidades de la Comunidad, o bien transportes metropolitanos o periurbanos. En defi- nitiva, se trata de servicios públicos esenciales en el que el principal objetivo es garantizar la movili- dad de los ciudadanos en condiciones de igualdad en todo el territorio de Castilla y León. Junto a ellos, la subvención se extiende a los con- cesionarios de las estaciones de autobuses de ti- tularidad autonómica, en las que la reducción de la movilidad ha impactado de manera directa, ha- ciendo difícil su mantenimiento en condiciones de normalidad. Las ayudas obedecen al interés del Gobierno y en especial de la Consejería por fomentar el trans- porte público de viajeros por carretera y la co- modidad de los usuarios por medio de la moderni- zación de estas infraestructuras. También se tiene en cuenta que este medio de transporte es el más utilizado por todos los sectores y, en particular, por los menos favorecidos económicamente. Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva y están destinadas a po- tenciar el funcionamiento de las estaciones duran- te 2021. La cuantía de la subvención podrá ser de hasta un 60% de los gastos corrientes de las estacio- nes o terminales de autobuses, con un importe máximo por beneficiario de 530.000 euros . En el caso de que los solicitantes hayan sido beneficia- rios de subvenciones concedidas por el Gobierno de Cantabria para la misma finalidad en 2020, la subvención concedida no podrá exceder en más de un 10% de la subvención justificada en el ante- rior ejercicio. Las solicitudes serán estudiadas por un comité de valoración presidido por el director general de Transportes y Comunicaciones con arreglo a cri- terios como la población atendida en la localidad donde esté ubicada la estación, el impacto en el empleo con la valoración del personal con contra- to fijo o indefinido de la empresa, la vertebración territorial con el número de municipios con esta- ciones que se gestionan y la igualdad de oportu- nidades, valorando el porcentaje de mujeres en la plantilla con contrato indefinido. █67 AUTONOMÍAS Un servicio público quebrado por la crisis sa- nitaria La concesión de los 9.760.734 euros supone, me- diante un gran esfuerzo presupuestario de la Junta de Castilla y León, mantener el sistema concesio- nal y la pervivencia de las estaciones de autobuses de titularidad autonómica y, con ello, preservar el tejido empresarial del sector del transporte, al que la crisis sanitaria y la reducción de la movilidad pú- blica han quebrado, amenazando de manera grave el entramado empresarial y social a ellas vincula- das. Las restricciones a la movilidad que devienen del estado de alarma han tenido como consecuencia directa una minoración sustancial de los usuarios y una reducción drástica de los ingresos de las con- cesiones de transporte público de viajeros. Al mismo tiempo, y una vez levantadas las restric- ciones de movilidad, los datos demuestran que el uso del transporte público de viajeros no se ha re- cuperado a niveles similares a los del año 2019, sino todo lo contrario; la caída se sitúa en torno al 60 %, lo que ha propiciado un problema gravísimo de falta de liquidez de las empresas dedicadas al transporte de viajeros, es decir, la capacidad de las mismas para hacer frente a las obligaciones a corto plazo y el mantenimiento de la prestación del servicio. En este sentido, es preciso recordar que, desde el 21 de junio de 2020, la Junta de Castilla y León ha mantenido toda la oferta de transporte público de viajeros que se viene prestando al 100 % en todas sus franjas horarias, en relación con la oferta que había con carácter previo a la pandemia. Ello es así, a pesar de la reducción de la demanda, pero se ha optado por mantener los servicios en las mismas condiciones con la finalidad de lograr un escenario de normalidad en la prestación del servi- cio público de transporte dada su transcendencia en la conectividad y la movilidad de los núcleos rurales y de las ciudades. Esta situación supuso que el pasado año 2020 la Junta de Castilla y León destinase un total de 27.547.110 euros para apoyar al sector del trans- porte regular de viajeros por carretera. Estas cuan- tías son el reflejo del compromiso de la Junta con las pequeñas y medianas empresas del sector del transporte de viajeros de la Comunidad, contri- buyendo a garantizar la prestación de un servicio público esencial para la ciudadanía, a través de la continuidad de su actividad y de los puestos de trabajo vinculados a la misma. █68 AUTONOMÍAS La Xunta licita de nuevo el transporte escolar con un presupuesto un 15% más elevado Y extiende la gratuidad en el transporte público a los menores de 21 años de toda Galicia El Gobierno gallego ha autorizado los pliegos de condiciones del nuevo concurso para adjudicar el servicio de transporte escolar por un importe de 93,4 millones de euros para los próximos dos años, un 15 % más que la anterior licitación, que permitirán “mejoras considerables en el servicio”. Un dinero extra para incrementar el número de pa- radas y rutas y que también servirá para garantizar mejoras en las condiciones laborales de los con- ductores y los acompañantes. Al respecto, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó que el contrato se divide en 57 lotes para que tengan mayores opciones las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 95% del tejido productivo galle- go. En total serán 1.586 rutas, doce más que en los pliegos anterio- res, y 11.553 pa- radas, 284 más, de tal forma que ningún trayecto supere la hora de duración . Es- tos ajustes fueron incorporados una vez revisada la estructura de to- das las rutas bajo el criterio de re- ducir los tiempos de espera y de llegada a los cen- tros educativos. Estas rutas darán servicio a 424 centros públicos y representan el 47% de los alumnos, ya que el resto acude en autobuses en los que también pueden viajar usuarios ajenos a los centros educativos. Gratuidad en el transporte público a los meno- res de 21 años de toda Galicia Además, la Xunta ha extendido al conjunto de la comunidad la gratuidad en el transporte público a los menores de 21 años con la utilización de la tarjeta ‘Xente Nova’. Esta expansión, que ya es efectiva, permitirá utilizar en toda Galicia este dis- positivo que hasta ahora solo podía emplearse en las áreas de transporte metropolitano constituidas 69 AUTONOMÍAS (áreas de transporte metropolitano de A Coruña, de Santiago, de Ferrol, de Lugo y de Vigo), en la provincia de Ourense y en 13 ayuntamientos del área de Pontevedra. En este sentido, todos los gallegos menores de 21 años podrán viajar gratuitamente en el autobús de la Xunta, desde cualquiera de los 313 ayuntamien- tos de Galicia a cualquier otro, además de en el barco, en el caso de la ría de Vigo, y en el ferrocarril de vía estrecha en el área de Ferrol. Esta tarjeta puede adquirirse en cualquiera de las 213 oficinas de Abanca habilitadas en las cuatro provincias. Para empezar a emplearla hace falta cargar la tarjeta con un saldo inicial con el que se abonarán los viajes y, posteriormente, será reinte- grado en el dispositivo. En la página web www.bus.gal puede ampliarse la información relativa a este dispositivo y las venta- jas que lleva asociadas, así como el listado de to- das las sucursales habilitadas para su expedición y los servicios de transporte existentes en cada ayuntamiento, con los correspondientes horarios y rutas. En la actualidad, más de 80.500 jóvenes menores de 21 años ya viajan gratuitamente en los autobu- ses interurbanos de la Xunta a través del empleo de esta tarjeta. Hace falta destacar que 2020 fue el año de ma- yor incremento en el número de tarjetas expedidas desde su puesta en marcha en el 2016, emitién- dose más de 21.000 nuevos dispositivos. Desde la implantación de esta medida, se realizaron más de 8 millones de viajes gratuitos, con una inversión por parte de la Xunta que se sitúa en cerca de los 8 M€. La tarjeta permite realizar cada mes hasta 60 via- jes interurbanos gratuitos. Su recargo puede efec- tuarse en los cajeros de Abanca o en las oficinas habilitadas para expedirla y también de manera te- lemática mediante la banca móvil o electrónica de la citada entidad. ADEMÁS, La Consellería de Infraestructuras y Mo- vilidad está trabajando actualmente para que los usuarios puedan llevar esta tarjeta directamente en el móvil y hacer los recargos sin necesidad de un cajero. La tarjeta ‘Xente Nova’ es una iniciativa social de fomento del transporte público que la Xunta puso en marcha en el año 2016 en las áreas de trans- porte metropolitano para permitir la gratuidad en el transporte público a menores de 19 años. Pos- teriormente, se amplió la cobertura hasta los me- nores de 21 años y desde junio del año pasado, el Ejecutivo autonómico activó este incentivo en la provincia de Ourense y en 13 ayuntamientos del área de Pontevedra. Esta iniciativa del Gobierno gallego, enmarcada en el Plan de Transporte Público de Galicia, tie- ne como objetivos contribuir a la economía de las familias y facilitar el acceso de los jóvenes a servi- cios básicos como la educación, especialmente la no obligatoria, al tiempo que se fomenta el uso del transporte público y la movilidad más sostenible entre los más jóvenes. █ Nueva Ley de movilidad sostenible de Euskadi Objetivo: configurar un sistema de transporte integrado El Departamento de Planificación Territorial, Vivien- da y Transportes ha hecho público el Anteproyecto de Ley de movilidad sostenible de Euskadi con el que se quiere configurar un sistema de transporte integrado. Una ley con la que el Ejecutivo vasco pretende crear un sistema de transporte coordina- do y sin duplicidades que acabe siendo un sistema único. El plan recoge articular un sistema de re- lación interadministrativa organizado mediante un método de planificación estructural.Next >