< Previous50 ORGANIZACIONES CONFEBUS el abandono que ha sufrido este segmento em- presarial por parte de la Administración”. “Las ayudas no han terminado de llegar en ningún momento. Esta misma semana hemos reclama- do a la Junta de Andalucía los 1.700 euros por tarjeta de transporte, prometidos a principios de año, y de los que no sabemos nada. Al igual que las acciones y ayudas del Plan de Reactiva- ción Económica de Andalucía, que fue anunciado a bombo y platillo, y del que tampoco tenemos no- ticias”, destacó el nuevo presidente de APETAM, Antonio Vázquez. En cuanto al transporte escolar, “se está traba- jando a destajo para cobrar las indemnizaciones pertinentes que se prevén en los contratos pú- blicos, ante suspensiones como la ocurrida en el curso 2019-2020”. Asimismo, se sigue en con- versaciones para compensar, como establece las últimas sentencias administrativas, los gastos que han tenido que sufragar las empresas en materia de limpieza y desinfección Covid. Ante este panorama desolador, las empresas del sector del transporte de viajeros de Málaga quieren afrontar esta nueva etapa con optimismo. “ Málaga es referencia turística mundial y sus empresas de transporte de viajeros son los primeros y últi- mos embajadores ante los turistas”. APETAM confía en la recuperación, gracias al empeño y esfuerzo de empresarios y trabajado- res de este sector , así como en seguir avanzando a base de diálogo con la Administración, para lle- gar a puntos de encuentros. La Asociación Provin- cial de Empresarios del Transporte de Málaga se ha caracterizado siempre por el buen talante ante el resto de agentes implicados en la industria turís- tica, y espera que la recuperación económica esté marcada por el mismo en los próximos meses. █ Juan Andrés Saiz Garrido reelegido presidente de Asetra Los socios refrendan su candidatura presentada a la presidencia de la asociación Recientemente, la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) celebró dos asambleas generales, ordinaria y electoral, ambas desarrolladas de manera telemática. La asamblea ordinaria analizó el ejercicio 2020 (en este enlace se puede ver el detalle de las activi- dades de Asetra durante el año pasado), marca- do por la pandemia del Covid-19. En la misma se aprobó el resultado económico de la asociación correspondiente a ese periodo, así como los pre- supuestos de ingresos y gastos para 2021 (por sexto año consecutivo no se incrementan las cuo- tas por pertenecer a Asetra). Por su parte, Juan Andrés Saiz Garrido, presi- dente de Asetra, recordó a los transportistas falle- cidos en 2020, especialmente a los que lo fueron como consecuencia del Covid, con una mención particular al que fuera presidente de Asetra duran- te ocho años, Gerardo Salgado Morante. Por otro lado, analizó el impacto de la crisis eco- nómica provocada por el Covid en el sector. En el caso del transporte de mercancías las empresas, a pesar de seguir trabajando (cuando no había ningún tipo de protección para los conductores, ni siquiera zonas para su aseo personal), la ren- tabilidad, en líneas generales, ha disminuido. En cuanto al transporte de viajeros, tanto en autobús como en taxi, la debacle ha sido total, y destacó la situación del transporte discrecional: desde el 13 de marzo de 2020 hasta el momento, han reducido su facturación por este concepto en prácticamen- te el 100%. Además, agradeció la labor desarrollada por los empleados de Asetra quienes, a su juicio, han dado un ejemplo de sacrificio y servicio a los aso- ciados. A pesar de todo lo sucedido en 2020, los 51 ORGANIZACIONES CONFEBUS socios han estado atendidos, tratando de resolver sus problemas, e incluso acometiendo noveda- des importantes, como el desarrollo y puesta en marcha de un nuevo y mejorado portal en internet. Todo ello sin olvidar un aspecto fundamental de la actividad asociativa, como es la formación de los conductores. A continuación, el director de la asociación, Fer- nando García, citó los asuntos de mayor calado que, a este momento, afectan a los asociados: re- forma de la formación CAP; implantación de peajes en las autovías y carreteras convencionales (rotun- da oposición del sector); plan de transformación, recuperación y resiliencia; ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis; tramitación de la reforma de la LOTT, estableciendo un régimen sancionador para la morosidad en el transporte de mercancías; polémica por la posible modificación de los pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías. De todos ellos se hará un seguimiento, manteniendo informados a los asociados. El presidente añadió un reto fundamental, y que no afecta solo a Asetra, sino también a las organiza- ciones regionales y nacionales en las que la aso- ciación se encuentra integrada: hacer atractivo el sector del transporte a los jóvenes. Al finalizar la asamblea ordinaria, dio comienzo la electoral. Por parte de la secretaria general de Ase- tra, Piedad Arribas, se informó que al cierre del plazo para presentar candidaturas solo se formali- zó una, encabezada por Juan Andrés Saiz Garrido. De acuerdo con lo que, al respecto, determinan las normas electorales, quedó esta proclamada, sien- do por lo tanto el nuevo presidente de Asetra, para los próximos cuatro años, Juan Andrés Saiz Ga- rrido, quien tomó la palabra y quiso, en primer lu- gar, agradecer el trabajo realizado por las personas que han abandonado la Junta Directiva, dando la bienvenida a quienes se incorporan, y transmitien- do a todos su ilusión ante el reto, y la responsabi- lidad, de volver a ponerse al frente de Asetra, con renovadas ilusiones y mucho por hacer. El equipo de gobierno, correspondiente a la acti- vidad de transporte de viajeros en autobús, ha quedado constituido de la siguiente forma: • Regular de uso especial: Blanca Maseda Re- nedo, en representación de la Empresa de Au- tomóviles Galo Alvarez SAU. • Discrecional: Sergio Arribas Moreno, en repre- sentación de Autocares Siguero SL. • Urbano: Eugenio Blázquez Manjón, en repre- sentación de Avanza Movilidad Integrada SL. █52 ORGANIZACIONES CONFEBUS La FEBT alude a la responsabilidad de todos para salvar la temporada turística Tras las situaciones de riesgo sanitario acaecidas en Mallorca Así se ha constatado en el transcurso de la Asam- blea General de la FEBT celebrada en Palma de Mallorca a finales de junio, que fue clausurada por el conseller de Mobilitat i Habitatge, Josep Marí, con la asistencia de todos los presidentes y representantes de todas las agrupaciones em- presariales que conforman la FEBT, como son la asociación de transporte discrecional y turístico, de transporte regular de viajeros, del taxi de ba- leares, de alquiler de vehículos con conductor de baleares, de rentacar de baleares, de ambulancias de baleares, de auxilio en carretera, de mercancías de baleares, agencias de transporte de Mallorca y asociación de garajes. El presidente de la FEBT, Rafael Roig , manifestó que “todo aumento significativo de las cifras res- pecto a 2020 de turistas que nos visitan es po- sitivo, si bien hay que ser prudentes y aludir a la necesidad de que todos, residentes y visitantes, seamos responsables para evitar situaciones de riesgo sanitario”. Aún así, Roig también señaló que desde el pasado mes de abril todos los subsectores que integran la FEBT, desde taxistas a los transportes de mercan- cías, han visto como la actividad mejoraba progre- sivamente, entre un 40 y un 50% más, si bien para la plena recuperación económica de todos ellos queda todavía un largo camino. En este sentido, el máximo responsable de la FEBT solicitó del conseller que, si bien agradecen el es- fuerzo de las administraciones por aportar y anun- ciar ayudas para el sector, así como el buen nivel de diálogo que mantienen ambas partes, agrade- cería que su tramitación en el tiempo fuera lo más breve posible dado que muchas empresas están todavía al límite de sus posibilidades para poder seguir trabajando. Por su parte, el conceller Josep Marí se compro- metió a hacer todo lo posible para atender las de- mandas de la FEBT y que dicha situación pueda resolverse cuanto antes. █www.otokareurope.com ULYSO T 10.10 m Hasta 43 pasajeros NAVIGO T 7.80 m y 8.475 m Hasta 35 pasajeros Gama Turística Para viajar con total tranquilidad No importa si es para hacer una escapada o acercarse al centro: la gama de transporte Turístico de Otokar invita a la evasión. www.otokar-somauto.com Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela - 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301 54 ORGANIZACIONES CONFEBUS El Gobierno murciano se enroca y los autobuses escolares se movilizan Las empresas de autobuses escolares de la Re- gión de Murcia que dan servicio a los centros edu- cativos públicos han calificado de “puñalada por la espalda” la publicación del nuevo convenio marco por parte de la Consejería de Educación y Cultu- ra, sin haber contado con el sector, tal y como se comprometieron el pasado mes de octubre. Por todo ello, durante el mes de junio el sector del transporte escolar murciano ha realizado diversas movilizaciones, caravanas de autobuses y concen- traciones ante la Asamblea Regional y la Conseje- ría de Educación. Así, los miembros de la sección de Viajeros de la Federación Regional de Organizaciones y Empre- sas de Transportes de Murcia (FROET) mantuvie- ron una reunión con el director general de Centros Educativos e Infraestructuras, Jesús Pellicer, para poder abordar esta cuestión y buscar una solución. Desde FROET reiteraron la solicitud de prórroga del contrato escolar en vigor, pero al mismo tiem- po trasladaron a la consejería la visión del sector sobre la situación actual, que ha evolucionado de forma significativa desde que se sacara el anterior convenio marco hace ya una década, atendiendo a los nuevos requerimientos de transporte esco- lar del alumnado, la modernización de la flota, la seguridad y, sobre todo, la prestación de servicio público, entre otros. Sin embargo, durante la reunión se les comunicó que el nuevo convenio marco se publicaría el 21 de junio en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), dejando al sector sin posibilidad de ne- gociación con la Administración regional e incum- pliendo el compromiso adquirido por la anterior consejera de Educación y Cultura, Esperanza Mo- reno.55 ORGANIZACIONES CONFEBUS La sección de Viajeros de FROET también recordó que las empresas que prestan el servicio de autobús escolar ya manifestaron a la consejería el pasado otoño que el convenio anterior suponía una “seria amenaza” a la viabilidad del sector. En este sentido, se explicó que “si el texto se pa- rece al convenio retirado, estaremos de nuevo ante un descenso en los precios, que podría suponer bajas de hasta un 30% en relación al convenio ac- tual a la hora de presentar las ofertas, lo que con- llevaría destrucción de empleo para poder hacer frente a las tarifas”. Además, en la misma reunión con el director ge- neral de Centros Educativos anunció que la Con- sejería no iba a abonar las indemnizaciones a los autobuses escolares que se quedaron paralizados debido al estado de alarma decretado al inicio de la pandemia de coronavirus. Perplejidad entre las empresas por la negati- va de Educación a indemnizar por el estado de alarma Días después, el presidente de FROET, Pedro Díaz Martínez, junto con el presidente y del vicepresi- dente de la Sección de Viajeros de FROET, Juan Jesús Martínez Sánchez y Juan Francisco Gómez Romera, respectivamente, se reunieron con la con- sejera de Educación y Cultura, María Isabel Cam- puzano, y al consejero de Presidencia, Turismo y Comercio, Marcos Ortuño. Durante la misma, las empresas del sector reite- raron a la Administración que cumpliera el com- promiso adquirido el pasado otoño para prorro- gar el actual convenio marco, así como el pago de indemnizaciones a las empresas de autobuses afectadas por el cierre de los colegios durante el estado de alarma, y a las compañías de transporte discrecional (autocares turísticos) su inclusión en- tre los beneficiarios que pueden optar a las ayudas Covid-19 para el sector turístico. Tras el fracaso de esta reunión, según señalan 56 ORGANIZACIONES CONFEBUS desde FROET el Gobierno “se ha enrocado en su posición, imposibilitando un acuerdo entre las par- tes”, la sección de Viajeros de FROET celebró una Asamblea extraordinaria, acordando por unanimi- dad poner en marcha movilizaciones en defensa del sector del transporte escolar, que se iniciaron ante el Parlamento Regional, con el fin de hacer visible sus reivindicaciones ante los diputados de la Cámara. A su vez, la asamblea respaldó no aceptar el cam- bio de las indemnizaciones al transporte escolar por el coronavirus por una prórroga del servicio hasta final de año, así como se dio luz verde a re- currir el convenio marco ante el Tribunal Contrac- tual de Madrid. Las empresas de autobuses asociadas a FROET también decidieron mantener su postura de no ini- ciar el próximo el curso escolar hasta que no se logre un acuerdo con la Consejería de Educación y Cultura. El presidente del sector de Viajeros de FROET, Juan Jesús Martínez, ha trasladado la “perpleji- dad” que hay en el sector tras los argumentos de la Consejería diciendo que el contrato del transporte escolar no permite indemnizar a las empresas que estuvieron paradas mientras no hubo clases debi- do al estado de alarma. “Esta actitud errática de la Consejería parece mar- ca de la casa, porque mandó hace meses los for- mularios a las empresas afectadas para pedir las indemnizaciones, incluso hay empresas que los han presentado ya, y ahora resulta que no tene- mos derecho. De verdad que lo que está pasando es totalmente inaudito”, ha lamentado, añadiendo que “lo que pedimos es completamente legal”. Juan Jesús Martínez, quien recordó que otras comunidades autónomas están indemnizando al transporte escolar con contratos similares, men- cionó también “el extraño y misterioso caso” de los informes jurídicos que Educación esgrime para no hacer efectiva la prórroga del concurso actual, cuyo plazo caduca el próximo 30 de junio. Por su parte, el secretario de Viajeros de FROET, Antonio Torres, ha lamentado que la Comunidad Autónoma haya mostrado una “nula capacidad empática” con el sector y calificó de “soberbia” la actitud de la consejera, “que no atiende a razones técnicas, pese a que le hemos presentado infor- mes detallados”. Para Torres, resulta “surrealista” que Educación se “empeñe” en sacar adelante el nuevo convenio marco, cuando “hace apenas unos meses enten- dió que la situación totalmente anómala debido a las consecuencias económicas derivadas del co- ronavirus no aconsejaba publicar un nuevo con- venio, por lo que se comprometió a prorrogar el existente”. “No estamos pidiendo nada ilegal, porque el con- venio podría estar prorrogándose hasta 2027, sino que se tenga en cuenta que con la que está cayen- do, las empresas necesitan poder recuperar poco a poco la normalidad, para poder optar al concur- so en condiciones que permitan ofrecer un servicio público de calidad, seguridad y eficiencia”, apunta. “Desnudos” ante otras CC.AA. Igualmente, desde FROET entienden que mante- ner el nuevo concurso “discrimina” a las empresas de autobuses de la Región de Murcia, ya que en otras comunidades autónomas sí se han tramitado ayudas tanto para el autobús escolar como para el turístico. En este sentido, preocupa especialmente la posi- ble concurrencia de empresas de provincias limí- trofes -Comunidad Valenciana y Andalucía-, cuyos gobiernos autonómicos han abonado “casi en su totalidad” las citadas ayudas. “No tiene ni punto de comparación la situación de ruina a la que nos enfrentamos nosotros, que va- mos arrastrando impagos de las indemnizaciones de la Consejería desde septiembre de 2020, que la situación que tienen las empresas de otras CC.AA. que, gracias a las ayudas de sus gobiernos, están remontando la situación”, describe Torres. Y es que, reconoce, las empresas murcianas se sienten “desnudas” a la hora de poder optar al nuevo concurso. “Estamos con una mano delante y otras detrás, mientras nuestros vecinos van con traje”, añade. █57 ORGANIZACIONES CONFEBUS El transporte escolar andaluz reclama 5,4 M€ por la limpieza Covid de los autobuses Tampoco han cobrado aún las indemnizaciones de la suspensión del curso escolar FEDINTRA, la Federación Independiente del Trans- porte de Andalucía, estima que los costes sobre- venidos por la crisis Covid en lo que respecta a la limpieza y desinfección de los autobuses escolares en Andalucía ha ascendido a más de 5,4 millones de euros en el curso 2020-2021. Los empresarios del transporte escolar consideran que han sido excluidos de la comunidad educativa al no recibir ningún tipo de ayuda ni compensa- ción para esta materia , ni para otras relacionadas con las normas y protocolos Covid. Así ocurre, de forma lógica, con los centros escolares, y otras empresas auxiliares como las de catering, pero no con las empresas de autobuses. Los gastos en productos y materiales de limpie- za y desinfección, así como en nuevos sistemas de ozono y ventilación, han disparado los costes de mantenimiento de las empresas . Es por esto que los empresarios piden a la Junta de Andalu- cía que incluya una partida que compense a los concesionarios en los nuevos contratos públi- cos. Esa compensación también se ha exigido a las consejerías de Salud y Educación de la Junta de Andalucía, para que asuma el sobrecoste que supone la limpieza de los autobuses escolares, y que remitan material de prevención de contagio de Covid-19, para el desarrollo de las rutas esco- lares, y la realización de test a los monitores y conductores . En la comunidad andaluza son más de 450 empre- sas las que se dedican al transporte escolar, dan- do empleo a 11.000 trabajadores, con unas 1.500 rutas escolares que desplazan a más de 75.000 alumnos cada día. Cada ruta cuenta al menos con 1 autobús, que ha tenido que gastar unos 20 € dia- rios en desinfección. Siendo el curso escolar 180 días, se arroja una cantidad de 5,4 M€ invertidos por las empresas de transporte, “que se encuen- tran al borde de la quiebra”, en desinfección y garantizar los traslados de los niños a sus centros escolares.58 ORGANIZACIONES CONFEBUS “Un sector tan golpeado por la crisis sanitaria re- quiere ser considerado como uno más de la comunidad educativa , y si los centros están reci- biendo productos higiénicos, geles y mascarillas, entre otros elementos, los vehículos también han de disponer de partidas extraordinarias para su desinfección y limpieza”, señala el presidente de FEDINTRA, Antonio Vázquez. “Además, el TARJA, Tribunal Administrativo de Re- cursos Contractuales de la Junta de Andalucía, al que acudimos para impugnar la licitación del con- curso escolar, ya indicaba la necesidad de que la Junta incluyese una partida para estos gastos so- brevenidos, como es el caso de la desinfección de los vehículos por el Covid-19”, añade el presidente de FEDINTRA. Los profesionales siguen trabajando para que el transporte escolar llegue a los niveles de calidad que siempre ha tenido en Andalucía, y piden tam- bién, que se abone el total de las indemnizacio- nes por la suspensión del pasado curso e iniciar así una nueva etapa para el curso 2021-2022 en la que todos estén en igualdad de condiciones, ayu- dando además a que la recuperación económica sea más palpable. El sector del transporte de viajeros por carretera en Andalucía ha sido de lo más golpeados en esta crisis sanitaria, perdiendo viajeros en las conce- siones de líneas regulares, con un gran varapalo en el transporte turístico y discrecional con cero ingresos. █ La decisión estratégica más importante de la empresa familiar: continuar o vender AETIVA celebró una jornada para ayudar a las empresas familiares a conocer las decisiones estratégicas a las que se enfrentan AETIVA, la asociación que engloba al sector del trasporte de viajeros por carretera de Aragón, organizó esta jornada formativa con la colabo- ración de las empresas de transporte de mer- cancías de la comunidad autónoma. Dentro de las actividades que desarrolla AETIVA, Asociación Empresarial de Transportes Interurba- nos de Viajeros en Autobuses de Aragón, para la mejora y el beneficio del sector del transporte, ce- lebró una jornada formativa abierta al público en general sobre las decisiones estratégicas a las que se enfrentan los gestores de las empresas familia- res. La casi totalidad de las empresas aragonesas del sector del transporte son de carácter familiar, o lo fueron durante su fundación y buena parte de su trayectoria. Por ello, la necesidad actual frente a las nuevas demandas de los usuarios y/o clientes, han hecho que muchas de ellas hayan decidido integrarse o asociarse a multinacionales del sector. Además, las empresas familiares, siendo la colum- na vertebral sobre la que se fundamenta el siste- ma económico nacional, han sufrido un importante momento de agitación con la crisis sanitaria que estamos padeciendo, y que ha derivado en una de carácter económico y social. Los principios y va- lores de compartir el sueño y el orgullo familiar, o defender el legado histórico y el linaje de la familia, han podido verse dañados ante esta nueva tesitu- ra macroeconómica y ha precipitado que muchos gestores de empresas familiares se vean aboca- dos a tomar decisiones sobre el futuro de las mis- mas en este sentido. Por esta razón, el pasado jueves, 8 de julio, AETI- VA en colaboración con la Federación de Trans- portes de CEOS-CEPYME, FETRAZ, TRADIME y KEMLER, organizó una Jornada online bajo el tí- tulo “La decisión estratégica más importante de la empresa familiar: continuar o vender”.59 ORGANIZACIONES CONFEBUS El proceso de reflexión estratégica de la em- presa familiar ante la crisis sanitaria. ¿Cuánto vale nuestra empresa familiar? Juan Calvo, presidente de AETIVA, tras dar la bien- venida a la jornada y hacer una breve introducción, dio paso a los ponentes: Javier Fuentes, director general Grupo ARTE Soluciones Creativas, que ha desarrollado su carrera en el sector del transporte durante más de 20 años, y el director comercial de la misma compañía, Diego Garrido, consultor especializado en empresas familiares y licenciado en Derecho, con más de 20 años de experiencia como consultor de empresas. Los objetivos básicos de esta jornada fueron, por un lado, ayudar a la empresa familiar a conocer los entresijos y la complejidad del proceso de reflexión estratégica, y, por otro, ofrecer una visión comple- ta del proceso de compra-venta para casos en los que sea más aconsejable no continuar con el ne- gocio. Así, durante sus intervenciones, los ponentes pu- sieron de manifiesto como el proceso de reflexión estratégica es el talón de Aquiles de la empresa familiar. Se calcula que solo un 15% de ellas han realizado un procesos estructurado y profundo de visión y misión de corto, medio y largo plazo de Propiedad, Familia y Empresa ante la actual situa- ción de crisis sanitaria. Nos encontramos en un momento histórico a nivel empresarial, puesto que una gran parte de familias empresarias están afrontando la situación actual como una clara amenaza de continuidad y otra parte como una clara oportunidad de crecimiento y posicionamiento estratégico. Por todo ello, se constató la importancia de que el empresariado conozca las características de estos procesos, así como las herramientas y soluciones para afrontarlos con éxito. La continuidad, si no se afronta como es debido, puede resultar extrema- damente dolorosa para todos los miembros de las ramas familiares. Igualmente, se subrayó la importancia de conocer el valor de la empresa, incluso si no se va a vender, así como de contar con una buena comunicación empresarial con protocolos familiares claros y pe- dir asesoramiento externo a expertos en la materia si fuera necesario, como la mejor herramienta para conseguir la continuidad del negocio Por último, se confirmó que, en determinadas ocasiones, tras realizar un buen DAFO de Familia Empresaria, se concluye como mejor alternativa, la opción de no continuar el legado familiar, por resultar más contraproducente. En estos casos, el empresario tiene que conocer también que opcio- nes tiene para no tirar por tierra el esfuerzo y sa- crificio de tantos y tantos años, pudiendo ser una opción la de vender el negocio. █Next >