< Previous30 ENTORNO NACIONAL política de vivienda e implantación de la Agenda Urbana y el papel fundamental de la movilidad a través de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada. Asimismo, considera que hay que continuar con la implementación de la Agenda Urbana, que ya está en marcha, y que supondrá reducir las emi- siones de gases de efecto invernadero y el con- sumo energético, así como acometer una gestión eficiente de los residuos. Movilidad, una de las guías maestras del Mitma Relacionado con la emergencia climática, destacó que una de las guías maestras del Mitma que juega un papel fundamental es una movilidad y el papel clave del desarrollo de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, donde peatones y modos de transporte saludables y activos recu- peren el espacio, al mismo tiempo que el trans- porte de mercancías y la logística se automaticen, convirtiéndose en más eficientes e incorporando paulatinamente mejoras tecnológicas. Por último, Raquel Sánchez manifestó que cree firmemente en el diálogo y en la cooperación, así como en la cogobernanza como la mejor fórmula que se ajusta a la realidad diversa y enriquecedora de España, y ha valorado el hecho de “poder con- tar con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se ha dibujado el futuro de nuestro país”. █ Destaca la importancia de la movilidad ante la emergencia climática y el papel clave del desarrollo de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conec- tada Perfil de la nueva ministra del Mitma Raquel Sánchez Jiménez, casada y con dos hijos, nació en Gavà en 1975, donde ha estado al frente del Ayuntamiento desde el año 2014. Es licencia- da en Derecho por la Universidad de Barcelona y máster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Pompeu Fabra. Tras ejercer como abogada en un despacho de Barcelona en los primeros años de su carrera profesional, en 2007 fue nombrada concejala del Ayuntamiento de Gavà. De 2007 a 2011, fue teniente de alcalde de Eco- nomía y Hacienda, Recursos y Servicios Genera- les y de 2011 a 2015 teniente de alcalde de Ur- banismo, Promoción Económica Medio Ambiente y Sostenibilidad. Es en febrero de 2014 cuando asume la alcaldía de Gavà. Por otro lado, en el año 2012 fue elegida primera secretaria del PSC de Gavà y pasa a ser miembro del Consejo Nacional. También ha sido secretaria Comarcal a la Federación del PSC en Barcelona y vicepresidenta primera del Consejo Comarcal del Baix Llobregat.31 ENTORNO NACIONAL Fuente INE. Elaboración: CONFEBUS El transporte en autobús perdió 1.475 millones de viajeros en un año de pandemia Una caída del 52,6% con respecto al mismo periodo anterior Con la reciente publicación del INE de las esta- dísticas del transporte de viajeros de marzo de 2020, hemos podido hacer la foto completa de los estragos que ha causado en el movimien- to de viajeros en autobús un año completo de parón de la movilidad para frenar la expansión de la pandemia del Covid-19. Así, el transporte en autobús perdió entre abril de 2020 y marzo de 2021, doce meses com- pletos afectados por la pandemia, un total de 1.475 millones de viajeros respecto a ese mis- mo periodo anterior -abril 2019-marzo 2020, que registró 2.929 millones de viajeros, lo que supone una caída del 52,6%. Por modos, destacan los descensos en la lar- ga distancia, con una caída del 89,7% y 34 millones menos de viajeros, y del discrecional con -86% y una pérdida de 162 millones de viajeros.32 ENTORNO NACIONAL Fuente INE. Elaboración: CONFEBUS Fuente INE. Elaboración: CONFEBUS Igualmente, en este periodo el transporte ur- bano en autobús perdió casi un 50% de via- jeros, con 876,3 millones de viajeros menos, las cercanías un 48,4% (-237,6 millones de viajeros) y la media distancia un 57,6% (-115 millones de viajeros). Por su parte, el transporte laboral en autobús en esos 12 meses completos afectados por la pandemia, descendió un 15%, con una caída Fuente INE. Elaboración: CONFEBUS de 11,3 millones de viajeros, y el transporte escolar un 21,3%, con una pérdida de 39 mi- llones de viajeros. █33 ENTORNO NACIONAL Llegan los 434 M€ para compensar la reducción de ingresos del transporte de las Entidades Locales Los beneficiarios recibirán el equivalente al 40% de los ingresos que tuvieron en 2019 Tras su aprobación en el Consejo de Ministros a principios de junio, por fin se publicó en el BOE el Real Decreto 407/2021 por el que se regula la con- cesión directa de subvenciones a favor de las enti- dades locales que prestan el servicio de transporte público. Una medida muy esperada, desde hace meses, por las compañías locales de transporte, que han tenido que hacer frente a una reducción más que drástica de los viajeros, debiendo man- tener, además, una frecuencia muy superior a la demanda, a lo que también se han sumado los desembolsos en las medidas sanitarias contra el Covid-19. De este modo, un total de 273 Entidades Locales con transporte público de su titularidad, que re- mitieron la información solicitada por el Ministerio de Hacienda y cumplen los requisitos establecidos para ello, se repartirán una subvención total de 433,9 millones de euros. El objetivo de esta ayuda es compensar la merma de ingresos sufrida por los servicios de transporte de las Entidades Locales como consecuencia de la restricción de movimientos que conllevó el Co- vid-19 en 2020, lo que provocó que, durante el pa- sado año, se produjese una fuerte reducción de la demanda del servicio de transporte público. Pese a todo, las Entidades Locales debieron mantener la prestación de este servicio en los mismos térmi- nos en los que venían haciéndolo con anterioridad.34 ENTORNO NACIONAL Compensación general del 40% de los ingresos por tarifas de 2019 La información que han podido suministrar las En- tidades Locales sobre sus correspondientes servi- cios públicos de transporte se refería al año 2019, el ejercicio inmediatamente anterior a la pandemia y que se toma como año de referencia. A partir de ahí, la subvención que corresponde a cada una de las Entidades Locales que prestan servicios de transporte público se establece en proporción a los ingresos obtenidos por la aplicación de las tari- fas o precios públicos en 2019. En concreto, se ha estimado que el impacto de la pandemia es equivalente al 40% de tales ingresos, por lo que ésa es la proporción que por regla gene- ral compensará la subvención; si bien, por su natu- raleza, se incluyen reglas especiales en los casos de los municipios integrados en el Consorcio Re- gional de Transportes de Madrid y en la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona-Auto- ritat del Transport Metropolità, ya pertenezcan al Área Metropolitana de Barcelona, o no, para que el importe de la ayuda sea proporcional al grado de participación de dichas Entidades Locales en la financiación de los servicios de transporte de titu- laridad local. También se introducen particularidades en el caso de los cabildos insulares canarios, que ya se vie- ron beneficiados parcialmente por el Fondo Covid 2020, recibiendo anticipadamente parte de esta financiación. De este modo, el Real Decreto que se ha aprobado ahora eleva el porcentaje de compensación desde el 33% que recogía el Real Decreto-ley 27/2020 hasta el 40%, de modo que la dotación presu- puestaria necesaria se eleva hasta los 434 millo- nes, un incremento del 58% sobre los 275 millones previstos en dicha disposición. El objetivo de este Real Decreto es apoyar los ser- vicios de transporte público, garantizar su pres- tación y paliar las consecuencias derivadas de la crisis del Covid-19. La subvención aprobada, de carácter excepcional, irá con cargo al estado de gastos de los Presu- puestos Generales del Estado de 2021. Requisitos para las Entidades Locales Estas ayudas tienen carácter extraordinario y se conceden de forma directa a las Entidades Locales que presten habitualmente servicios de transporte público urbano e interurbano, con independencia de la modalidad de gestión. De este modo, en el caso de entidades que hayan prestado el servicio de transporte público mediante un sistema de ges- tión indirecta, las subvenciones estatales que reci- ban deberán dirigirlas a compensar al contratista o a la entidad concesionaria del servicio por la caída de los ingresos consecuencia de la reducción de la demanda por el Covid-19, a no ser que ya hubiese sido compensada con anterioridad. Para ser beneficiarias de estas ayudas directas, las Entidades Locales, además de haber enviado la información correspondiente o de haber atendido los requerimientos que se les hayan remitido para subsanar la posible remisión incompleta de datos, tienen que cumplir varios requisitos: • Prestar servicios de transporte público de su titularidad por cualquier modalidad de gestión y que hayan registrado una caída de ingresos por la crisis provocada por el Covid-19. • Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, con la Seguridad So- cial y por reintegro de subvenciones. • No haber sido sancionadas mediante resolu- ción firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones. • Someterse a la normativa de supervisión, se- guimiento y control de subvenciones, así como facilitar toda la información requerida por los órganos competentes. Ayudas pendientes CONFEBUS quiere recordar también que, tras la reciente puesta en marcha de las ayudas directas para las empresas de transporte de viajeros por carretera y del reequilibrio económico de las con- cesiones estatales para 2021, aún queda pendien- te habilitar el nuevo fondo Covid para 2021 desti- nado a los servicios de transporte dependientes de las CC.AA. En este sentido, la Confederación recalca la ne- cesidad de conseguir que se agilicen los trámites para que estos fondos, tan necesarios para la su- pervivencia de las empresas de transporte en au- tobús, lleguen cuanto antes. █Tu próximo Futura. La nueva generación del autocar VDL Futura viene equipado con una nueva cadena cinemática que proporciona, menor peso, fiabilidad óptima, menores costes de mantenimiento y mayor ahorro de combustible. Construido para ser eficiente, diseñado para ser probado en el Futuro. Experimenta la diferencia en vdlbuscoach.com LA RENTABILIDAD TIENE UN NUEVO NOMBRE. MOVE. TOGETHER.36 ENTORNO NACIONAL El CNTC pide la exención del autobús de la tasa por uso de las carreteras Y mantener la fiscalidad del gasóleo profesional El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha enviado una carta al entonces ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la que se refiere a como en los últi- mos días se han hecho públicos los propósitos del Gobierno en cuestiones que afectan muy directa- mente y de manera muy trascendente al transporte de viajeros por carretera. En concreto, al posible establecimiento de una tasa por el uso de la red de carreteras que ven- dría a incrementar la ya fuerte carga impositiva que soporta el transporte en autobús y que supondría una penalización para sus miles de usuarios, pues haría inevitable un incremento de las tarifas actua- les, sin olvidar que produciría una sensible pérdida de competitividad frente a sus competidores en un mercado de tanta importancia tiene para España, como es el turístico. Además, en contra de las pre- tensiones de los planes del Gobierno, desincen- tivaría, sin duda, el uso del transporte colectivo en beneficio del vehículo privado. Por todo ello, al igual que hizo CONFEBUS hace unos días, se le ha solicitado la exención del autobús de la tasa por uso para la red de carreteras.37 ENTORNO NACIONAL Al respecto, el CNTC además ha querido incidir en el carácter esencial del transporte en autobús, ya que garantiza el derecho a la movilidad de millones de ciudadanos cada día y asegura el acceso a ser- vicios básicos como la sanidad, la educación y el trabajo siendo, además, factor de gran importan- cia en el desarrollo de nuestra principal industria, el Turismo. El transporte público de viajeros por ca- rretera y dentro de él especialmente el transporte en autobús, es fundamental para la consecución de los objetivos fijados en los planes del Gobierno sobre la movilidad, la calidad del aire y el equilibrio territorial. No puede dejarse de tener en cuenta en este sentido que el autobús es el modo de trans- porte que menos gases de efecto invernadero pro- duce (0’42 del total de las emisiones de CO 2 ) por no citar la muy baja siniestralidad que registra año tras año. También se le ha recordado al ministro la posición que éste mantuvo en favor de la posibilidad de eximir de ciertas tasas a autobuses y autocares al tratar la eventual nueva Directiva sobre la Eurovi- ñeta en la reunión del Consejo de Transportes de la Unión Europea celebrada el pasado mes de di- ciembre. “Esta posición que todos celebramos no puede dejar de ser mantenida en nuestro país y debe llevar a la exención del transporte en autobús del pago de cualquier tasa que pudiera implantar- se por el uso de autovías y carreteras”, señala el presidente del CNTC, Rafael Barbadillo. Por otro lado, también se le ha reiterado la nece- sidad de mantener el régimen especial de que dispone el transporte profesional en la fiscali- dad del gasóleo, de manera que ni desaparezca ni se reduzca y no le alcance un eventual aumento de los impuestos que grava a este combustible, que es fundamental para el transporte profesional y lo seguirá siendo aún cuando se lleven a cabo esfuerzos para la progresiva utilización de otros ti- pos de combustibles, como el gas, la electricidad o el hidrógeno, consideradas menos contaminan- tes. █ Mitma presenta el Punto de Acceso Nacional de Transporte Multimodal Un portal web como único punto oficial de oferta que redundará en mejores servicios El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), celebró una jornada de presen- tación al público del portal del Punto de Acceso Nacional español de servicios de información so- bre desplazamientos multimodales que tiene por objetivo concentrar la información digitalizada de la oferta de transporte de viajeros, para promover el desarrollo de aplicaciones de movilidad. El evento fue inaugurado por la secretaria Gene- ral de Transportes y Movilidad, María José Rallo, que destacó la importancia de recoger en un úni- co punto oficial la información digitalizada sobre la oferta de transporte, de modo que permita desa- rrollar aplicaciones de transporte y movilidad por parte de terceros que redunden en mejores servi- cios a los ciudadanos. El Punto de Acceso Nacional de Transporte Mul- timodal nace de una obligación europea, iniciada con la Directiva 2010/40 y desarrollada posterior- mente por el Reglamento Delegado 1926/2017 de la Comisión Europea, que está impulsando de ma- nera decidida la iniciativa en toda la Unión Euro- pea. En este sentido, el Ministerio de Transportes, Mo- vilidad y Agenda Urbana ha apostado por el po- tencial que tiene el proyecto, pues es un espacio en el que concentrar la información digitalizada de la oferta de transporte y servicios de movilidad de viajeros de todo el territorio nacional, que incluya a todos los modos y medios de transporte: por ca- rretera, ferroviario, marítimo, y aéreo, tanto en ám- bito interurbano como urbano.38 ENTORNO NACIONAL Objetivo: concentrar la información di- gitalizada de la oferta de transporte de viajeros Su objetivo es servir como plataforma de datos, oficial y consistente, que nutra a planificadores de transporte y otras apps de movilidad. Por su propia concepción, el portal se encuentra más orientado a su uso por estas entidades que directamente por los ciudadanos, si bien estos también pueden ha- cer uso de él. El objetivo último del portal es facili- tar el desarrollo de herramientas que sean valiosas para los operadores de transporte -ya que podrán dar visibilidad a sus servicios- y también para los ciudadanos que puedan acceder a estas aplica- ciones de transporte y movilidad promovidas por terceros. Se trata por tanto de un proyecto que requiere la digitalización de los proveedores de datos: empre- sas de transporte, administraciones y otros pro- veedores de servicios, así como la constitución de la propia plataforma que hoy se ha presentado, y también la colaboración de numerosas entidades que participan en él. El Punto de Acceso Nacional de Transporte Mul- timodal se alinea asimismo con la Estrategia de Movilidad, Sostenible y Conectada 2030, que es el instrumento sectorial del Ministerio de Transpor- tes, Movilidad y Agenda Urbana para dar respues- ta a los nuevos retos del transporte y la movilidad, y en concreto con su Eje 5 dedicado a la Movilidad inteligente. Con la publicación de este portal se inicia una an- dadura que llevará consigo una mejora permanen- te del Punto de Acceso Nacional del Transporte Multimodal a lo largo del tiempo, integrando pro- gresivamente más servicios de transporte y mo- vilidad en función de la disponibilidad de la infor- mación, y más funcionalidades según se vayan desarrollando. El acceso al portal del Punto de Acceso Nacional de Transporte Multimodal se puede realizar a tra- vés de la siguiente página web: https://nap.mitma. es/ █39 ENTORNO NACIONAL CEOE lanza “Tourism Fast Track”: plan de choque para la recuperación del Turismo CONFEBUS, como miembro de la Confederación, recuerda el papel del autobús como eslabón clave de la cadena turística Las medidas propuestas en el decálogo de CEOE buscan consolidar la recuperación del sector y garantizar su continuidad tras el año en el que ha registrado los peores resultados de su historia. El sector turístico ha sido uno de los más afecta- dos por la crisis causada por la pandemia. Consi- derando su peso en la estructura económica y el PIB de nuestro país y la urgente necesidad de im- pulsar su recuperación, CEOE ha lanzado un decá- logo de medidas con el propósito de consolidar la reactivación de este sector. Las medidas, presen- tadas bajo el título “Tourism Fast Track”, suponen un plan de choque para garantizar la continuidad y el futuro del turismo. El plan establece tres prioridades básicas en su implementación. Por un lado, acabar con la pan- demia mediante el incremento de los ritmos de vacunación y el seguimiento y la respuesta ante eventuales nuevas cepas. En segundo lugar, sal- vaguardar el empleo, prorrogando los ERTE hasta el 31 de enero de 2022; y, por último, salvaguardar la renta de las familias, recuperando la actividad con seguridad y garantías de sostenibilidad, ade- más de decisiones con seguridad jurídica para dar estabilidad a empresas y trabajadores. La situación actual del sector está marcada por una gran pérdida de competitividad, la lentitud en la asignación de los fondos para reflotar el turismo, una elevada incertidumbre, la falta de claridad en la necesidad de inversiones para aprovechar los fondos europeos de cara a la transformación del sector y la falta de coherencia y cohesión territorial en la planificación de la desescalada a nivel nacio- nal.Next >