< Previous120 INDUSTRIA MAN marca la pauta en autonomía con un autobús eléctrico que supera los 550 km Con esta autonomía se pueden cubrir cerca del 99% de las rutas sin cargas intermedias 24 horas de servicio, sin cargas intermedias y una autonomía de 550,8 kilómetros... Este es el impresionante balance del ensayo realizado con un autobús eléctrico MAN en condiciones reales por las carreteras de Múnich. El MAN Lion’s City E demuestra de este modo que la electromovilidad es perfectamente viable para su uso diario y una verdadera alternativa para el transporte público local. “Es realmente increíble lo que los conductores y el vehículo han sido capaces de conseguir. El MAN Lion’s City E ha cubierto una ruta de autobús de 550 kilómetros en condiciones reales y lo ha he- cho con una sola carga de batería. Estamos en- cantados con este impresionante resultado. Por fin hemos demostrado claramente que la electromo- vilidad ya es viable para el día a día”, señala Rudi Kuchta, Head of Business Unit Bus de MAN Truck & Bus. MAN envió un Lion’s City 12 para llevar a cabo el ensayo MAN eBus Efficiency Run en las lí- neas 176 y X80 de la empresa de transporte públi- co Münchner Verkehrsgesellschaft (MVG). El auto- bús urbano totalmente eléctrico circuló durante 24 horas por las rutas que van entre la calle Karlsfeld, la calle Moosach y la estación Puchheimer con los conductores de MAN ProfiDrive al volante. Durante el ensayo estuvieron también presentes un perio- dista y expertos de la empresa de certificación TÜV SÜD que precintaron la toma de carga del autobús antes de iniciar la ruta, retiraron el precinto al final del trayecto y acreditaron la autonomía alcanzada. “Nuestro objetivo era demostrar que es posible lograr una autonomía muy alta con nuestro MAN Lion’s City E en condiciones reales. Y después de recorrer un total de 550 kilómetros, podemos afirmar que lo hemos conseguido —sostiene Kuchta—. 121 INDUSTRIA Además de la disponibilidad y la fiabilidad, el tema de la autonomía también es clave para nuestros clientes. A fin de cuentas, en el futuro, un solo vehículo eléctrico tendrá que cubrir las líneas que antes se operaban con un vehículo con motor de combustión e integrarse sin problemas en los procesos operativos. Con una autonomía de 550 kilómetros esto se puede conseguir en el 99% de los casos sin carga intermedia. De este modo, los clientes pueden cargar sus autobuses en la campa sin necesidad de invertir en tecnología adicional a lo largo de la ruta, lo que, sin duda, es una ventaja determinante”. Incluso autonomías de «solo» 400 o 300 kilómetros cubrirían respectivamente el 98 y el 89% de las rutas operadas por clientes de MAN. Así ha quedado demostrado tras el análisis que los expertos de MAN Transport Solutions han realizado en 1.325 rutas en el marco del asesoramiento en electromovilidad llevado a cabo para empresas de transporte público local. En 2018, el departamento de MAN Transport Solutions comenzó a ofrecer sus servicios y sus conocimientos técnicos para ayudar a los clientes en su paso a la movilidad eléctrica. Ensayo realizado en condiciones reales El equipo de MAN eBus Efficiency Run prestó es- pecial atención a probar el autobús eléctrico en las condiciones más realistas posibles. A tal fin, el ve- hículo circuló por una ruta real, se detuvo en cada una de las paradas de autobús, abrió sus puertas y las volvió a cerrar. Además, se empleó lastre para simular la carga promedio con pasajeros. “Circula- mos a media carga, con temperaturas primavera- les por una ruta urbana/interurbana relativamente llana. Por supuesto, estas condiciones eran fa- vorables —afirma Heinz Kiess, Head of Product Marketing Bus—. Aun así, una autonomía de 550 kilómetros es un resultado más que convincente y refleja la experiencia positiva de muchos de nues- tros clientes que ya utilizan o han probado el MAN Lion’s City E”. Por ejemplo, el año pasado, el autobús eléctrico de 12 metros de largo obtuvo unos excelentes re- sultados en el ensayo realizado en Badajoz. Con temperaturas complicadas por encima de los 35º, el MAN Lion’s City E completó un turno de 16 ho- ras y cubrió toda la ruta del operador de transporte público, es decir, una distancia total de 284 kilóme- tros. “A final del día el autobús aún tenía un buen remanente de carga. Esto demuestra que nuestro autobús eléctrico se puede utilizar incluso en rutas donde antes era impensable optar por un vehículo eléctrico”, señala Manuel Fraile, director Comercial de Autobuses de MAN Truck & Bus Iberia. Elevada autonomía gracias a la avanzada tec- nología de celdas de baterías El éxito se debe, en parte, a la avanzada tecnolo- gía de celdas de baterías desarrollada por el Grupo Volkswagen que MAN ha sabido aprovechar para el autobús eléctrico. Además, la sofisticada ges- tión de la temperatura garantiza una disponibilidad excepcionalmente alta, sin importar la época del año. En consecuencia, el Lion’s City E ofrece una autonomía de hasta 270 kilómetros durante toda la vida útil de las baterías. “El MAN eBus Efficiency Run ha demostrado de forma impresionante que la autonomía puede superar con creces los 270 kiló- metros en condiciones normales óptimas”, aclara Heinz Kiess. Además de las tecnologías innovadoras, un estilo de conducción eficiente también es determinante en lo que respecta a la autonomía. Por eso, duran- te el trayecto de prueba realizado por Múnich se pusieron al volante conductores experimentados de MAN ProfiDrive. “En ningún caso se debe sub- estimar el impacto que tiene el conductor, por lo que ofrecemos una formación especial a los con- ductores de nuestros autobuses eléctricos. Los cursos de formación también se centran en un es- tilo de conducción rentable”, destaca Kiess. ¡El futuro es eléctrico! MAN apoya a las empre- sas de transporte con vehículos innovadores y servicios a medida La formación de los conductores es un elemento clave dentro de un amplio concepto global orien- tado a la electromovilidad. MAN Truck & Bus cree firmemente que el futuro de la movilidad urbana es eléctrico. Por ello, la empresa apuesta de for- ma clara por los vehículos eléctricos alimentados con baterías y, con el MAN Lion’s City E, ofrece la solución de serie para el transporte público local. Los operadores y los clientes también se benefi- cian del asesoramiento integral sobre movilidad eléctrica y de las soluciones de movilidad pioneras que se centran en cuestiones como la infraestruc- tura de carga, la sostenibilidad y la digitalización. Los expertos de MAN Transport Solutions analizan los perfiles de rutas específicos de los clientes y 122 INDUSTRIA calculan qué efecto tienen en la autonomía la to- pografía, el número de paradas o las condiciones climáticas locales. MAN quiere ofrecer el mejor apoyo posible a la in- dustria de los vehículos industriales y lo hace con autobuses eléctricos innovadores y adecuados para el uso diario, así como con servicios a me- dida. Y es que este sector de los vehículos indus- triales juega un importante papel a la hora de des- carbonizar el transporte y, por tanto, conseguir una movilidad neutra en términos de gases de efecto invernadero. El camino que hay que seguir viene definido por las especificaciones legales para la reducción de CO 2 . Desde que la Unión Europea adoptó la «Directiva sobre vehículos limpios», las ciudades deben establecer un marco para la movi- lidad sin emisiones. El objetivo es pasar de «bajas emisiones» a «sin emisiones» y así lo explica Kuch- ta: “Cada vez son más las empresas de transporte público que lo han entendido y, para sus nuevas adquisiciones, apuestan por los autobuses urba- nos alimentados con baterías o bien están fijando objetivos claros para convertir toda su flota a pro- pulsiones de cero emisiones”. Clara tendencia a la movilidad eléctrica en el transporte por ciudad La tendencia hacia la electromovilidad es especial- mente evidente en las zonas urbanas: en 2020, el total del mercado europeo de autobuses eléctricos ascendía a más de 2.000 vehículos, una tendencia que va en alza. MAN Truck & Bus espera que para 2025 la mitad de los nuevos autobuses urbanos de MAN funcionen con propulsiones alternativas. “Se trata de una primera contribución activa y valiosa para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París”, explica Kuchta. Para satisfacer la cre- ciente demanda del Lion’s City E, MAN continúa aumentando la producción. En los próximos años la empresa podrá fabricar hasta 2.500 vehículos al año en su planta de Polonia. Si la demanda si- guiera subiendo después de 2026, la capacidad de producción podría incrementarse aún más. █123 INDUSTRIA Otokar entrega un Navigo U a Torres Alles Autocares y un Navigo T a Ampsa Otokar ha entregado un nuevo Navigo U SH de 7,7 metros a la empresa menorquina Torres Alles Auto- cares, S.A. Se trata del segundo autobús adquirido por la compañía, que ya contaba con un Navigo TH FL 7,7 metros. Otokar cuenta con una extensa gama de vehículos interurbanos con capacidades que comprenden entre los 37 y 73 pasajeros y que pueden cubrir, en consecuencia, las necesidades de cualquier ope- rador o autoridad organizadora de transporte. El autobús, con motor Cummins 180 CV y automá- tico, lleva una distribución de 33 pasajeros + con- ductor, siendo la distribución para silla de ruedas 29+C+7 de pie+PMRSR, 23+C+8 de pie+2 PMRS- RS, 21+C+9 de pie+3 PMRSRS, 17+C+9 de pie+4 PMRSRS, 13+C+9 de pie+5 PMRSRS, 9+C+9 de pie+6 PMRSRS o 7+C+11 de pie+7 PMRSRS. Por otro lado, este modelo va equipado con ele- vador para sillas de ruedas en la puerta central de la marca Braun, ABS, ASR, freno eléctrico, caja 124 INDUSTRIA de cambios automática, cinturones de seguri- dad. Además, cumple con los requisitos técnicos del Art.4 y 5 del R.D. 443/2001 (homologado para transporte escolar y de menores). “Operamos en la isla de Menorca y estamos cele- brando nuestro 75 aniversario. Realizamos trans- porte discrecional, turístico, escolar y líneas regu- lares. Precisamente, la nueva unidad se destina a la línea regular Ciutadella-Macarella, que durante la temporada de verano es el único medio de trans- porte que llega a esta emblemática playa virgen, para evitar el colapso circulatorio que se producía anteriormente”, señala Isidro Bellota, gerente de la empresa. El Otokar Navigo se adapta perfectamente a las dificultades del camino por su capacidad de pa- sajeros y su tamaño contenido, especialmente la anchura. Ampsa compra por segunda vez un autobús Otokar en 2021 Por otro lado, también Girona Bus ha reforzado su flota con un Navigo T de 8,4 metros, que está equipado con sistemas de seguridad de última ge- neración, como el frenado de emergencia, alerta de abandono del carril, sistema Fogmaker, ABS, ESP, EBS… Este vehículo, que facilita una conducción sencilla y segura que brinda gran confort al chófer, va equi- pado con un motor Cummins adelantado de 129 kW (180 CV) /1200 rpm, Euro 6-D, ofreciendo un coste de explotación reducido. Con una ratio de longitud/capacidad óptima, dis- pone de una capacidad de hasta 35 pasajeros. Como opción, este modelo también puede confi- gurarse accesible para personas de movilidad re- ducida y es apto para el transporte escolar. Ampsa Gironabus es el resultado de la fusión de varias pequeñas empresas con sede en Torroella de Montgrí (Girona). Su historia se remonta a fe- brero de 1984, cuando Martí Pi I Maynau-actual administrador junto con sus hijos Roser y Martí- adquirió el título de transportista y se fusionó con otras cuatro pequeñas empresas. █125 INDUSTRIA Empresa Martín apuesta por Scania para incorporar a la flota de Cascais 79 urbanos La empresa, perteneciente al Grupo Ruiz, apuesta por estos vehículos Euro 6 compatibles con biodiésel El Grupo Ruiz confía en Scania para su primera operación en Portugal, a través del operador Em- presa Martin, con la adquisición de 79 autobuses urbanos, con chasis de Scania y carrocería portu- guesa UNVI/CAMO, que van a operar en la ciudad de Cascais. Estos vehículos llevan un motor de Scania de 9 litros y 320 CV que ofrecen un par máximo de 1.600 Nm. El chasis de estos vehículos es el N 320 UB4x2, que cuenta con el eje delantero rígi- do rebajado, suelo plano en toda la longitud, ideal para un flujo rápido de pasajeros en rutas urbanas transitadas. Además, estos autobuses ofrecen una gran comodidad en la conducción. Carrocería de UNVI El nuevo modelo de URBANO de UNVI cuya de- nominación comercial es UNVI C21 (C de Ciudad) es la evolución natural de la carrocería URBIS, de la cual se han vendido a lo largo de la vida de este modelo más de 700 unidades. Las unidades C21 entregadas al Grupo Ruiz para la concesión de Cascais tienen una capacidad para 32 pasajeros sentados y cuentan con las tec- nologías más innovadoras en cuanto a seguridad, comodidad y la calidad UNVI. El nuevo modelo de carrocería de urbano UNVI C21 cuenta con un di- seño modular que permite carrozar diferentes pro- pulsiones: 100% eléctrica, GNC o diésel, y está disponible en versiones clase I y clase II. Además, el Grupo Ruiz ha confiado, una vez más, en Scania Finance para financiar esta operación, al igual que la totalidad de su flota Scania. Los ser- vicios financieros de la marca ofrecen soluciones flexibles y personalizadas, que se adaptan a cada presupuesto y plan de negocio, que le aseguren a cada cliente unos costes predecibles. Apuesta por la sostenibilidad El motor diésel de estos vehículos cumple con la normativa Euro 6 de emisiones. Además, es com- patible con el uso de biodiésel, que se emplea en combinación con el diésel o bien en formato puro 100%. Esta compatibilidad va a permitir evolucio- nar hacia un transporte más sostenible. El Grupo Ruiz es pionero en implantar políticas de movilidad sostenible y cuenta con una de las ma- yores flotas de autobuses de combustibles alter- nativos. █126 INDUSTRIA Grupo Castrosua entrega 5 New City GNC a Salamanca de Transportes Con una inversión cercana a los 1,3 millones de euros La empresa Salamanca de Transportes, pertene- ciente al Grupo Ruiz, ha presentado cinco nuevos autobuses con carrocería New City de Grupo Cas- trosua sobre bastidor Iveco Urbanway que están propulsados por gas natural comprimido. El acto se celebró en las cocheras del operador y contó con la asistencia del alcalde la ciudad, Carlos Gar- cía Carbayo. Los vehículos, que han supuesto una inversión cercana a los 1,3 millones de euros, entraron en servicio el pasado mes. Con estos nuevos vehículos, del total de la flota de Salamanca de Transportes, formada por 62 auto- buses, únicamente 12 funcionarán con diésel, algo que, en palabras del alcalde, “pone de manifiesto el compromiso municipal con la modernización del servicio y con el respeto por el medioambiente”. Las unidades, de 12 metros de longitud y 3 puertas, cuentan con 23 asientos, dos espacios para sillas de ruedas con cinturón y pueden llevar hasta 73 pasajeros de pie. Están provistos de doble rampa, automática y manual, para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida, además de USB 127 INDUSTRIA para pasajeros, aire acondicionado, equipo de ex- tinción de incendios, cámaras en puertas y mar- cha atrás, así como rótulos interiores, entre otras cosas. La zona de conductor es completamente ergonómica, con una butaca con ajuste lumbar, apoyabrazos y cinturón, además equipa mampara semiantivandálica. En cuanto a su exterior, toda la iluminación es LED y los espejos retrovisores son calefactados. Salamanca de Transportes, S.A. realiza desde el año 1987 hasta hoy, el servicio el servicio de trans- porte público urbano colectivo en la ciudad de Salamanca. Actualmente, transporta más de 11 millones de personas al año y gestiona 13 líneas más dos nocturnas. La empresa lleva confiando en Grupo Castrosua más de 25 años, en los que ya se han entregado más de 100 autobuses para la ciudad. Y entrega un nuevo Magnus.E a Empresa Mon- tes Por otro lado, Grupo Castrosua también ha entre- gado una nueva unidad Magnus.E LE de 13 metros de longitud y dos puertas, sobre bastidor Scania KUB 4x2 a Empresa Montes. Esta es la tercera y última unidad del pedido de tres unidades que Em- presa Montes realizó a Grupo Castrosua, siendo de iguales características que las dos anteriores. El vehículo, también homologada en Clase II, tie- nen 39 asientos, un espacio para silla de ruedas, y espacio hasta 35 personas de pie. Está equipado con aire acondicionado frío/calor, calefacción por convección a lo largo de todo el vehículo, rótulos (frontal, lateral y trasero), rampa automática eléc- trica, cámara marcha atrás, cámara en puertas, ra- dio, altavoces, USB en barras y costados para los pasajeros y extinción de incendios. Los vehículos además equipan máquina cancela- dora y preinstalación de la expendedora y la zona de conductor lleva butaca con reposacabezas, USB, cortinas, percha, apoyapiés y, por otro lado, espejos eléctricos y calefactados y las luces diur- nas LED. █128 INDUSTRIA Hispacold renueva la Certificación IRIS obteniendo el nivel Silver de desempeño de calidad Con la renovación de la Certificación IRIS, His- pacold alcanza el nivel Silver que indica que la organización es capaz de cumplir con los cri- terios más exigentes y prestigiosos del sector ferroviario. La compañía fabricante de sistemas de climatiza- ción para autobuses, autocares y vehículos ferro- viarios ha superado satisfactoriamente la auditoria que le ha permitido renovar la certificación IRIS (ISO/TS 22163), pasando de la clasificación Bron- ze al nivel Silver de desempeño de calidad que in- dica que la organización es capaz de cumplir con los criterios más exigentes y prestigiosos del sec- tor ferroviario. En 2016 Hispacold lograba la certificación IRIS (In- ternational Railway Industry Standard) creada por iniciativa de UNIFE (The European Rail Industry), con el apoyo de los principales operadores, fabri- cantes e integradores de sistemas para el sector ferroviario, para dar cumplimiento a los estándares internacionales de calidad y responder a la deman- da de fiabilidad y capacidad de gestión del sector ferroviario. El programa IRIS Certification otorga a las empre- sas del sector ferroviario de todo el mundo niveles de desempeño que indican el compromiso de las empresas con la calidad. Actualmente hay dos ni- veles disponibles para empresas auditadas: Bron- ce y Plata. Aunque las empresas certificadas por IRIS ya han demostrado sus sólidos sistemas de gestión empresarial, obtener el nivel Silver indica que la organización es capaz de cumplir con crite- rios aún más prestigiosos. █129 INDUSTRIA Nuevo IVECO Daily El minibús que lleva el transporte de pasajeros al siguiente nivel IVECO Bus ha presentado el nuevo Daily minibús. La última evolución de la familia de minibuses Dai- ly abre nuevos caminos, introduciendo nuevas soluciones adaptables e inteligentes que llevan la interacción y la colaboración con el conductor y la empresa de transporte a un nuevo nivel, lo que convierte al Daily minibús en el complemento per- fecto de la gama de minibuses para uso diario de IVECO Bus. IVECO Bus ha diseñado el nuevo Daily minibús combinando las reconocidas cualidades y capaci- dades del Daily marca, basándose en sus valores fundamentales de versatilidad, robustez, durabili- dad y prestaciones, que le han hecho ser uno de los favoritos de su segmento durante más de 40 años. Introduce soluciones innovadoras y centra- das en el cliente que lo convierten en un vehículo sumamente flexible, interactivo, colaborativo y co- nectado: el minibús más innovador de su genera- ción y el compañero más inteligente de las empre- sas de transporte. El nuevo minibús se anticipa a las necesidades de las empresas de transporte, que están cambian- do rápidamente. La conectividad se ha convertido Next >