< Previous110 INDUSTRIA Versátil, rentable y seguro: el nuevo autobús de cercanías Intouro Gran versatilidad gracias a una amplia gama de modelos Máxima versatilidad y rentabilidad, niveles supe- riores de funcionalidad y confort con sistemas de seguridad a bordo y sistemas de asistencia pio- neros: el nuevo Mercedes-Benz Intouro eleva el listón de los autobuses de cercanías y servicio discrecional a un nivel completamente nuevo. La versatilidad del Intouro de Mercedes-Benz se debe a que abarca una amplia gama de usos. Algunos de sus innovadores sistemas de seguridad inclu- yen el sistema de climatización y el puesto de con- ducción y el equipamiento opcional Active Brake Assist 5 (ABA 5), que es el asistente de frenado de emergencia con detección de peatones, así como el Sideguard Assist para la asistencia en los giros. Con su concepto de equipo modular, el Intouro se puede adaptar a fin de cubrir las necesidades es- pecíficas de diversas áreas de operación. Gama de modelos Mercedes-Benz Intouro: Su amplia gama cubre desde el práctico autobús de piso alto con maletero hasta autobuses esco- lares y autobuses de lanzadera, así como para el traslado de personal a sus centros de trabajo o como confortable autocar para viajes de un día y excursiones de fin de semana. • Intouro, longitud 12,18 m, distancia entre ejes 6,08 m, radio de giro 21,46 m, 51 asientos de pasajeros de serie, con un máximo de 55; • Intouro M, longitud 13,09 m, distancia entre ejes 6,99 m, radio de giro 23,83 m, 59 asientos para pasajeros de serie, con un máximo de 63; • Intouro K, longitud 10,75 m, distancia entre ejes 5,27 m, radio de giro 18,34 m, 47 asientos 111 INDUSTRIA de pasajeros de serie (a partir del primer tri- mestre de 2022); • Intouro L, vehículo de tres ejes, longitud 14,88 m, distancia entre ejes 7,18 + 1,60 m, radio de giro 24,06 m, 71 asientos de pasajeros de serie (a partir del primer trimestre de 2022). Tanto el Intouro, como el Intouro M son autobuses de dos ejes aptos para cualquier tipo de uso. El Intouro M merece una mención especial, ya que es 23 cm más corto que su antecesor, pero el nú- mero máximo de asientos sigue siendo 63. Con la distancia entre ejes también más corta, el resul- tado es una fácil conducción que sorprende para un vehículo grande de dos ejes. A estos modelos le seguirán el ágil Intouro K (10,75 metros de lon- gitud) y el Intouro L de 14,88 metros. El Intouro K es una elección perfecta para viajes en caminos de montaña, pueblos con calles sinuosas y para pequeñas salidas grupales, mientras que Intouro L es la solución para servicios de cercanías con volúmenes de pasajeros muy elevados y también para el traslado de personal. Las cuatro versiones del Intouro cubren el seg- mento tradicional de autobuses de cercanías de piso alto, con una altura de pasillo central de 860 milímetros. El maletero es lo suficientemente gran- de como para hacer frente a pequeños descansos que implican pasar la noche. Active Brake Assist 5: un hito en la evolución de la seguridad Proteger a los usuarios más vulnerables de la ca- rretera, como peatones y ciclistas, es extrema- damente importante para Mercedes-Benz, espe- cialmente en el transporte urbano y de cercanías. El nuevo Intouro es el primer autobús de Merce- des-Benz que cuenta con el exclusivo sistema de asistencia de frenado de emergencia Active Brake Assist 5, o ABA 5, otro hito en la evolución de la seguridad. ABA 5 funciona utilizando un sistema combinado de radar y cámara. Dentro de sus límites, el siste- ma de asistencia disponible opcionalmente puede ejecutar automáticamente una maniobra de frena- do completo para detener el vehículo y evitar un obstáculo estático o en movimiento. El ABA 5 tam- bién puede identificar a los peatones en movimien- to, así como efectuar una maniobra de frenado au- tomático de parada completa para evitarlos. En la práctica, el proceso es el siguiente: si existe riesgo de colisión con un peatón, el ABA 5 proporciona al conductor advertencias visuales y acústicas y simultáneamente realiza una aplicación parcial de los frenos. Si el conductor no responde, se reali- za automáticamente una maniobra de frenado de emergencia que detiene el vehículo. El Sideguard Assist está alerta al girar y cam- biar de carril Otro elemento disponible opcionalmente entre los nuevos y destacados equipos de seguridad del In- touro es el Sideguard Assist, el sistema de asis- tencia de giro basado en radar con detección de peatones. Particularmente en servicio de cercanías, asume un rol de asistencia importante: apoya al conduc- tor principalmente cuando hace giros en áreas ur- banizadas y brinda una protección efectiva a los usuarios de la carretera más vulnerables, como peatones y ciclistas. Con ambos sistemas de asistencia, el nuevo Intou- ro proporciona un nivel de seguridad sin preceden- tes para los autobuses. Con ESP, el programa de seguridad electrónica, de serie, y con otros equi- pamientos de seguridad, combina todas las tecno- logías de seguridad actualmente disponibles para los autobuses. La rentabilidad eficiente viene de serie: hasta un 3% ciento de reducción en el consumo de combustible La carrocería del Intouro ha sido diseñada para ser práctica y funcional, de acuerdo con su área prin- cipal de operación como autobús de servicio de cercanías. Además de optimizar la aerodinámica del vehículo, su peso también se ha reducido en una media de unos 300 kg en comparación con el modelo prede- cesor. En conjunto ambas medidas ahorran com- bustible. Dependiendo del servicio que se ofrezca, el consumo de la versión estándar es hasta un 3% menor, y con opciones de equipamiento adicio- nales como el descenso automático del vehículo a velocidades de autopista y la futura variante hí- brida, es posible un potencial de ahorro adicional. El sistema de control de presión de neumáticos (TPM) opcional también ofrece ahorros potenciales de combustible.112 INDUSTRIA El habitáculo: generosa sensación de espacio, diseño de alta calidad A bordo, los pasajeros se benefician de una gene- rosa sensación de espacio. Con una altura interior de más de dos metros, el Intouro ofrece una gran cantidad de espacio en general para pasajeros de pie en líneas de servicio regulares. Las plataformas se han elevado de 40 mm a 210 mm en compa- ración con el modelo anterior lo que permite una amplia vista a los pasajeros a través de las venta- nas laterales. Accesorios modulares desde transporte de cercanías hasta de excursiones El habitáculo tiene un diseño modular, con equi- pamiento para cubrir un amplio espectro de ser- vicios, desde servicios de cercanías extremada- mente económicos hasta cómodos equipamientos para excursiones y escapadas. La amplia opción de dos alas de la puerta 2 pro- porciona el prerrequisito para el elevador disponi- ble opcionalmente para el uso por parte de pasaje- ros con movilidad reducida. Se puede suministrar en versión semiautomática (nueva) y requiere poco mantenimiento. Como alternativa, también está disponible una versión completamente automática que es particularmente fácil de operar. Las sillas de ruedas se fijan al suelo mediante cierres en forma de hongo en lugar de rieles que tienden a ensuciarse. Como alternativa, se pueden instalar correas de sujeción de sillas de ruedas con un sistema de carrete de inercia. Estas se acomo- dan en la plataforma y son fáciles de alcanzar para el conductor. El nuevo sistema es más rápido de usar, lo que reduce los tiempos de espera en la parada del autobús. Alternativamente, el nuevo Intouro se puede sumi- nistrar con asientos completos o con una platafor- ma extraíble de liberación rápida frente a la entrada central. En el área junto a la puerta de doble ancho existe la opción de instalar un asiento giratorio do- ble para maximizar los asientos disponibles para rutas de servicio de cercanías más largos o trasla- dos de personal. 113 INDUSTRIA Un paquete de equipamiento convierte el Intou- ro en un autocar La versatilidad del nuevo Intouro se ve subrayada por un paquete de equipamiento interior y exterior especial para el transporte de excursiones y de es- capadas, ya que permite a los operadores perfec- cionar aún más el Intouro y elevarlo al nivel de un autocar de largo recorrido. Cabina funcional orientada al conductor hasta estándares de autocar de largo recorrido El área del conductor en el nuevo Intouro también se ha rediseñado por completo, con una gran er- gonomía y especial atención para el conductor. La cabina de alta calidad está a la altura de un auto- car de largo recorrido en términos de apariencia, tablero de instrumentos y teclas, incluida la panta- lla a color. Esto representa una mejora significativa del puesto de conducción en comparación con los autobuses de cercanías habituales. La cabina está configurada para la práctica insta- lación de una caja registradora y sistemas de pago para operaciones de servicio regulares en el caso necesario. Además, una práctica ventana correde- ra proporciona ventilación a la cabina. Bajo peti- ción, la zona del conductor puede equiparse con su propio sistema de aire acondicionado indepen- diente. Seguro y práctico: el nuevo freno de estaciona- miento eléctrico En el lado izquierdo del panel de instrumentos, el conductor encontrará, entre otras cosas, un puerto USB y el freno de estacionamiento eléctrico, que viene de serie. El freno de estacionamiento eléc- trico combina un funcionamiento sencillo y un alto nivel de seguridad. Motor y transmisión: potente, rentable y de di- seño personalizado El sistema de transmisión del Intouro se basa en componentes rentables. En la parte trasera del modelo de dos ejes se encuentra el compacto Mercedes-Benz OM 936 de seis cilindros en línea con una cilindrada de 7,7 litros. Está disponible en categorías de potencia de 220 kW (299 CV) y 1200 Nm de par y 260 kW (354 CV) y 1400 Nm. El Intouro L de tres ejes viene con el motor Mercedes-Benz OM 470 de seis cilindros en línea con una cilindra- da de 10,7 litros de serie. Ofrece 290 kW (394 CV) de potencia con 1900 Nm de par motor. Pero eso no es todo: a partir de 2022, el Intouro estará disponible con un módulo de recuperación opcional. Los condensadores de doble capa, los llamados supercaps, almacenan la electricidad ge- nerada durante la fase de saturación y permiten que los consumidores auxiliares la utilicen. También se 114 INDUSTRIA está planificando una variante híbrida del Intouro. En esta versión, el motor diésel se complementará con un módulo híbrido compacto y altamente efi- ciente. Un motor eléctrico de 14 kW convierte la energía de frenado en electricidad. La capacidad del depósito es de 35 litros para el Intouro K y de 53 litros para todos los demás modelos. La transmisión estándar que viene con el motor Mercedes-Benz OM 936 es una transmisión ma- nual de seis velocidades. Para la categoría de po- tencia de 260 kW (354 CV), también está disponible opcionalmente el Mercedes GO 250-8 PowerShift, una transmisión de ocho velocidades totalmente automatizada para autobuses y disponible de serie con el motor OM 470 del Intouro L. Bajo pedido, Mercedes-Benz puede suministrar las tres varian- tes de motor desde 220 kW (299 CV) a 290 kW (394 CV) con una transmisión automática con con- vertidor de par motor, ya sea de Voith o ZF según se desee. Los servicios Omniplus aumentan aún más la rentabilidad Si se solicita un nuevo Intouro con la caja telemáti- ca del Bus Data Center, también se podrá acceder a la gama de servicios digitales Omniplus On, que integra varios servicios como Omniplus Uptime y Omniplus On Signal Store para conectar de for- ma inteligente el vehículo, al conductor, la empresa y el departamento de servicios de posventa. Las empresas de autobuses pueden tener acceso per- sonalizado a los diferentes servicios que se ofre- cen a través de un único portal. Omniplus On advance supervisa el “estado de sa- lud” técnico de la flota para garantizar la máxima disponibilidad del vehículo. Omniplus On monitor asegura la mayor eficiencia posible en la gestión operativa de la flota. Omniplus On drive simplifica muchas de las tareas diarias del conductor y hace que la comunicación sea más eficiente. Omniplus On Commerce permite la adquisición de piezas de repuesto las 24 horas del día a través del eShop de Omniplus. █ Volvo prueba autobuses eléctricos en condiciones climáticas adversas Cumpliendo con los requisitos y expectativas de los clientes, independientemente del lugar donde operen Este verano los autobuses eléctricos de Volvo han comenzado a operar en la ciudad noruega de Bodø y serán los primeros en proporcionar servicios programados al norte del círculo po- lar ártico. Al mismo tiempo, Volvo también está probando sus autobuses eléctricos en climas cálidos como parte de desafiantes programas de pruebas en España y México, entre otros lu- gares. “Como uno de los principales proveedores mun- diales de soluciones para la movilidad eléctrica, debemos ser capaces de cumplir con los requisi- tos y expectativas de nuestros clientes indepen- dientemente del lugar donde operen. Eso se aplica no solo a las consideraciones ambientales, sino también a la disponibilidad, la comodidad y la se- guridad de los pasajeros. Probamos nuestros pro- ductos junto con nuestros clientes en condiciones árticas y en climas cálidos para garantizar que te- nemos las mejores soluciones para una variedad de requisitos diferentes”, señala Marie Carlsson, directora de Desarrollo Empresarial de Movilidad Urbana en Volvo Buses. Por ejemplo, durante 2020 se probó el autobús eléctrico Volvo 7900 totalmente eléctrico en ciu- dades españolas, incluidas Zaragoza, Santander y Madrid, donde la temperatura ambiente durante el período de prueba en ocasiones superó los 40° C. Esto permitió investigar en la práctica cómo se veía afectado el uso de energía de los autobuses 115 INDUSTRIA al utilizar el aire acondicionado a plena capacidad. “Nuestros autobuses funcionaron bien y pudimos demostrar que son extremadamente confiables in- cluso en condiciones climáticas muy calurosas”, explica Francisco Unda, director general de Volvo Buses en España y Portugal. Se espera que las ciudades de Madrid, Barcelo- na, Valencia, Bilbao, Sevilla, etc., comiencen a electrifi- car sus sistemas de trans- porte público en un futuro próximo. “En Volvo Buses estamos listos para ofrecer solucio- nes electrificadas con dife- rentes métodos de carga y paquetes de servicios a las ciudades que quieran ini- ciar el movimiento hacia un transporte público más sos- tenible”, destaca Francisco Unda. Un Volvo 7900 Electric tam- bién se está probando ac- tualmente en el concurrido sistema Metrobus en la Ciu- dad de México. Estará en funcionamiento durante seis meses y luego se evaluarán las experiencias de este pe- ríodo de prueba. Para Marie Carlsson “los resultados de las pruebas allanarán el camino para la electrificación rápida del transporte público en todo el mundo. Tenemos solucio- nes llave en mano que inclu- yen todo, desde autobuses silenciosos y sin emisiones hasta la infraestructura de carga y el servicio. Esto sig- nifica que podemos ayudar a mejorar los entornos de vida y sentar las bases para que las ciudades de todo el mundo sean más sosteni- bles”. Volvo Buses ya ha suministrado más de 6.500 au- tobuses eléctricos a ciudades de todo el mundo. Su gama de productos incluye híbridos autocar- gables y autobuses totalmente eléctricos. Además de los propios autobuses, la oferta de movilidad eléctrica de Volvo incluye optimización de la ba- tería, infraestructura de carga, servicio y manteni- miento. █116 INDUSTRIA Nueva generación del modelo Citea El “compromiso cero emisiones” se convierte en el nuevo estándar de VDL Bus & Coach La introducción de la nueva generación de Citeas es la respuesta de VDL Bus & Coach a los desa- fíos del transporte público del futuro. Si bien en los últimos años la ambición era ‘avanzar hacia el objetivo de cero emisiones’, ahora las emisiones cero son el estándar para las ciudades. Esto re- quiere nuevas tecnologías y una forma de pensar diferente. El nuevo concepto de autobús Citea de VDL ofrece soluciones sin compromiso. “En el mundo actual, la movilidad está en cons- tante evolución”, explica Marcel Jacobs, director Comercial de VDL Bus & Coach. “Ahora se acepta ampliamente que el transporte público eléctrico es el nuevo estándar, con enormes beneficios para las ciudades, las personas y el medio ambiente. La nueva generación de Citeas ayuda a los clientes de VDL Bus & Coach a operar sus vehículos de la manera más rentable. De una manera confiable y eficiente, sin concesiones ni compromisos para el vehículo y sus capacidades. Lo mismo se aplica a la operación de autobuses libres de emisiones en el futuro”. Baterías en el suelo, una pared lateral de una sola pieza de composite, una gestión inteligente de la energía, un sofisticado sistema de climatización y un entorno ergonómico para el conductor. Con estas cinco importantes innovaciones, VDL Bus & Coach presenta la nueva generación de la gama de productos Citea, que incluye 4 longitudes dis- ponibles y 5 versiones.117 INDUSTRIA “El desarrollo de la nueva generación de Citeas nos ha dado la oportunidad de integrar las últimas tec- nologías de la forma más eficiente posible”, explica Alex de Jong, business manager Public Transport de VDL Bus & Coach. “Empezamos completamen- te de cero, centrándonos en el compromiso de cero emisiones. Tomamos como punto de partida la configuración ideal del vehículo. La disposición óptima de los asientos y el flujo de pasajeros, junto con la distribución óptima del peso, fueron esen- ciales para el desarrollo. También decidimos inte- grar en esa fase las baterías estándar en el suelo. El objetivo es reducir el centro de gravedad y op- timizar la distribución del peso y la asignación de todos los componentes necesarios”. 4 longitudes disponibles, 5 versiones La nueva gama de vehículos urbanos Citea cuenta con cuatro longitudes y cinco versiones de entrada y/o piso bajo: LF-122 y LE-122, LE-135, LE-149 y LF-181. Todas las versiones son adecuadas para el transporte urbano y regional, con la excepción del modelo de piso bajo de 18,1 metros, que se destaca como autobús urbano principalmente. La variante de 13,5 metros es un vehículo eficiente construido únicamente sobre 2 ejes que puede competir con un vehículo de 3 ejes en términos de capacidad de asientos. No tener ese tercer eje se traduce en un precio más competitivo, costes de reparación y mantenimiento menores y un consu- mo de energía más eficiente. 110 pasajeros en 12,2 metros Uno de los pilares más importantes durante el de- sarrollo de la nueva generación del modelo Citea ha sido el aumento del número mínimo de pasa- jeros. El resultado ha sido una disposición más eficiente del vehículo, un bajo peso en vacío, una distribución óptima del peso y una mayor longitud del autobús. En el nuevo modelo se ha mejorado la accesibilidad del autobús, y el número de perso- nas a transportar: hasta un máximo de 110 perso- nas en un vehículo de 12,2 metros. Cada tipo de Citea de VDL Bus & Coach tiene espacio para al menos 45 pasajeros sentados. Alcance de hasta 600 kilómetros La nueva generación del modelo Citea ha mejora- do considerablemente: todos los vehículos cubren una distancia de 500 a 600 kilómetros, incluso en condiciones climáticas adversas (-15 grados cen- tígrados), pudiendo recorrer 250 kilómetros con consumo 100% eléctrico. VDL Bus & Coach res- ponde a las normas que se exigen hoy en día en el transporte urbano e interurbano: en las zonas metropolitanas, el modelo Citea puede funcionar las 24 horas del día, mientras que, en las líneas re- gionales, cada vez más electrificadas, las rutas de hasta 100 kilómetros y los servicios diarios de 600 kilómetros ya no son una excepción.118 INDUSTRIA Diseño moderno y atractivo Para VDL Bus & Coach, el diseño atractivo es un activo importante para lograr que más personas opten por el transporte público. “En la nueva ge- neración de autobuses urbanos Citeas transpor- tamos a nuestros niños al colegio, al trabajo o a visitar a amigos Todos los días tenemos a decenas de miles de personas en movimiento. Damos gran importancia a la accesibilidad, la higiene, la seguri- dad, la resistencia y el diseño atractivo”. Aerodinámica: menos nivel de ruido La filosofía de diseño VDL hace que el viaje sea aún más agradable tanto para el conductor como para los pasajeros. Debido a que la pared lateral está hecha de una sola pieza, no hay orificios ni agujeros por donde entre el aire. Debido al diseño aerodinámico de alta tecnología, el viento provo- ca menos turbulencias. Además, las curvas en la parte delantera, varios spoilers y los ángulos agu- dos en la parte trasera han llevado a una reduc- ción significativa de la resistencia al aire. El viajero experimentará más comodidad y menos ruido en la nueva generación de Citeas. La aerodinámica mejorada del vehículo se probó intensamente en el túnel de viento, con simulaciones y en la carretera. Gestión de la energía El uso de doble acristalamiento, que es estándar en el nuevo Citea, ha reduci- do el consumo de energía en un 10%. Esto mejora en gran medida el rendimiento del ais- lamiento, de modo que se irra- dia menos frío desde el interior de las ventanas, se amortigua el ruido del exterior y se pro- duce menos condensación. Esto resulta en una comodidad considerablemente mayor para el pasajero. El consumo total de energía ha caído alrededor de un 25%. Además del doble acristalamiento, esto se logra a través de software inteligente, la línea motriz, el sistema de control climático, la aerodiná- mica y la reducción de peso, entre otras cosas. Diseño de la iluminación Luz verde cuando las puertas se abren y es segu- ro salir. Luz roja que parpadea cuando se cierra la puerta y sale el nuevo Citea. Iluminación indirec- ta debajo de los asientos para que los pasajeros puedan alcanzar los asientos y los portaequipajes de forma segura incluso cuando está oscuro por la noche. La luz tiene una gran influencia en la expe- riencia de viaje y, por tanto, es una parte esencial de la filosofía de diseño. Mediante el uso de colo- res e intensidades, la iluminación se puede ajustar fácilmente a cada situación. Diseño higiénico La pared lateral compuesta de una sola pieza, los muebles en voladizo, las formas redondeadas y la elección de materiales mayormente lisos hacen que los vehículos de la nueva generación de Citeas se mantengan más limpios y se limpien con ma- yor facilidad. La arena, el polvo y otras suciedades se acumulan con menos facilidad. En esta era tan marcada por la pandemia del Covid-19, la higiene es, más que nunca, una parte esencial del diseño. Varias partes interiores de la nueva generación de Citea, como las barandillas verticales y horizonta- les y los asientos de pasajeros, pueden incluir de un revestimiento antibacteriano. La utilización de filtros especiales, en combinación con una buena supervisión, aseguran una calidad de aire óptima en el interior del autobús. █119 INDUSTRIA “Prepárate para conectarte” Nuevo estudio de Webfleet Solutions para incorporar vehículos eléctricos a las flotas comerciales Webfleet Solutions te ayuda a conocer qué supondrán los vehículos eléctricos para las flotas comerciales y cómo la telemática pue- de liberar todo su valor. Los vehículos eléctricos (VE) están cambiando nuestra forma de conducir. Además, ya que muchas grandes ciu- dades están restringiendo de forma estricta las emisiones, se prevé que para 2030 un 15% de la flota de coches global será eléctrica. La pregunta es: ¿qué puede implicar esto para tu flota? Los VE y los VE híbridos enchufables presentan ven- tajas e inconvenientes para empresas como la tuya. Por un lado, son más sostenibles y tienen un coste operativo más bajo que los vehículos de motor de combustión in- terna (ICE). Además, se ofre- cen incentivos económicos a las empresas que quieran adoptarlos. Pero, por otro lado, tienen un precio de compra mayor que los vehículos con ICE y tienen una in- fraestructura de carga, una autonomía y conoci- mientos mecánicos limitados que los hace inade- cuados para algunas empresas. ¿Cómo te puedes asegurar de aprovechar todo el impacto positivo de adquirir VE al mismo tiempo que evitas los inconvenientes? En el siguiente enlace puedes acceder a la guía gratuita de Webfleet Solutions “Prepárate para co- nectarte” y obtener información sobre: • El mercado en crecimiento de los VE, las nue- vas normativas y los cambios en el ecosiste- ma. • Incorporar VE a tu flota de forma eficiente y eficaz. • Mantener los VE comerciales cargados y ac- tivos. • Reducir los costes operativos de los VE. • Mantener los VE en perfectas condiciones. █Next >