< Previous100 RECONOCIMIENTOS ¿Cómo funciona MUFMI? El sistema informático en que se basa la app MUM- FI, fruto de la alianza con IOKI, combina la petición de un usuario, con la de otros pasajeros con origen y destino similar, generando automáticamente una ruta optimizada que el vehículo debe realizar en los siguientes minutos. Indica a los clientes (MUFMI se niega a considerarlos meros “usuarios”) la pa- rada más próxima por la que pasará el autobús tras su petición y a qué hora debe estar ahí . Una vez reservada la plaza, mostrará tanto el camino a la parada como la ubicación del vehículo que le re- cogerá. Incluso se podrá realizar reservas previas. Los clientes sin teléfono inteligente pueden reali- zar la reserva a través del call center de MUFMI, pero sólo a través de la app será posible conocer en tiempo real la ubicación del vehículo y la hora exacta “al minuto” de la recogida. La tablet de cada conductor recibe sucesivamente las peticiones asignadas por el sistema a su ve- hículo, indicándole en cada momento la ruta que debe seguir y donde debe parar para recoger o de- jar a un pasajero. De esta manera, el pasajero viaja con mayor co- modidad, seguridad y rapidez; mientras que las empresas de autobuses se evitan desplazamien- tos innecesarios, contaminando menos, al tiempo que gana viajeros por la novedad del servicio y la mejora en el mismo. En horarios nocturnos, esta aplicación identifica a los usuarios con origen y destino previamente conocidos para aumentar en seguridad personal. MUFMI pone al servicio de la ciudadanía, las ad- ministraciones y las empresas de transporte so- luciones integrales y novedosas, hechas posibles por las nuevas tecnologías digitales. Esta fórmula puede servir incluso para asociar a varios munici- pios que compartan líneas, hacer viables nuevos 101 RECONOCIMIENTOS servicios mancomunados comarcales o generar sinergias que redunden en la mejora de la mo- vilidad para los ciudadanos . Gracias a su alianza estratégica con IOKI, filial de Deutsche Bahn (ferrocarriles alemanes), MUF- MI tiene acceso a tecnologías a la vez maduras y punteras, a numerosas experiencias prácticas, así como a las mejores prácticas europeas en materia de nuevos modelos de transporte público digitali- zados. Antonio Vázquez Olmedo, cofundador de MUF- MI, añade: “Tengo 35 años de experiencia operan- do transporte público. Las soluciones de MUFMI permiten reinventarlo literalmente. Nosotros so- mos transporte público. Siempre seremos aliados de las administraciones públicas, los consorcios de transporte y las empresas operadoras. Nuestra vocación es ayudarles a ser más atractivos para los clientes y, así, más competitivos frente al coche privado u otras plataformas competidoras. Cree- mos firmemente en un transporte público integra- do y centrado en las necesidades de los clientes, lo cual pasa por crear un transporte cada vez más flexible. La flexibilidad reduce costes y emisiones al eliminar expediciones innecesarias y aumenta ingresos al estimular la demanda debido a la mejo- ra del servicio. La digitalización permite crear mo- delos de movilidad hasta ahora inimaginables”. █ Fitur premia la sostenibilidad del stand de Vectalia La empresa alicantina quedó finalista por un vídeo de promoción de sus servicios turísticos El grupo Vectalia regresó de Fitur con dos galardo- nes bajo el brazo. El Jurado falló la segunda edi- ción del Premio al Stand Sostenible, que ha recayó en la empresa alicantina Vectalia, quien también quedó finalista por el vídeo de promoción de ser- vicios turísticos “Conectando personas y lugares”. La Feria Internacional de Turismo, Fitur “Especial Recuperación Turismo”, dio a conocer los ganado- res de los II Premios al Stand Sostenible, organi- zados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), con el objetivo de reconocer y destacar el esfuerzo de los expositores por mos- trar su alineamiento con la agenda 2030 y los Ob- jetivos de Desarrollo Sostenible que marcarán la recuperación del sector. Los premios recayeron en los stands de Vectalia, Paradores, Segitur, Argentina, Illes Balears, Astu- rias, Islas Canarias y Costa Rica. Todos ellos con el común denominador de su legado respetuoso con el medio ambiente por el uso de materiales reciclables y fuentes de energía 100% renovables. Además, en el caso de la propuesta de sosteni- bilidad de Vectalia destacó la donación de 1.000 árboles a los visitantes de su stand con un meca- nismo de trazabilidad para hacer seguimiento del destino de estos árboles, una interesante acción de compensación de su huella de carbono y espe- cialmente valorada por su significación didáctica. La organización de la Feria también premió el vídeo titulado “Conectando #personas y #lugares”, un vídeo corporativo de las estaciones de autobuses que gestiona Vectalia con un nuevo concepto de estación de autobuses moderna, verde, inteligen- te y segura. Una estación que se convierte en un punto de encuentro para el ocio, la restauración, la cultura, los negocios y movilidad de las ciudades. Vectalia quedó finalista en una competición en la que se presentaron 85 vídeos de las empresas e instituciones presentes en la feria. Streat bus El stand de Vectalia en Fitur sirvió también para dar a conocer el premio iF Design Award, un galardón 102 RECONOCIMIENTOS reconocido internacionalmente como sello de ex- celencia en el diseño por el proyecto Streat Bus, un vehículo futurista diseñado para las ciudades inteligentes del futuro más inmediato. Llevándose el máximo reconocimiento “Professional Concept” en la categoría: “5.01 Product Concepts”. El diseñador del prototipo de vehículo, el alemán Andreas Grasmück se reunió en el stand de Vec- talia con el consejero delegado Antonio Arias y el director de Marketing del grupo, Andrés Piñate. El proyecto ha sido elegido por un jurado de 98 ex- pertos en diseño, procedentes de más de 20 paí- ses. El jurado ha destacado del prototipo las múl- tiples innovaciones implementadas, necesarias para cualquier ciudad de un futuro inmediato, que han sido incorporadas dentro de un diseño estéti- co y funcional. Cero emisiones, purificador y solar No solo es un vehículo “Cero emisiones” propul- sado por hidrógeno, también es actúa como puri- ficador del aire urbano. Para ello incorpora un filtro activo que limpia las partículas nocivas y el polen en suspensión encontrados en el aire durante su recorrido. En su diseño también se ha tenido en cuenta, no solo la propulsión, también la alimen- tación de la tecnología que incorpora. Con este fin se creó una cubierta solar que almacena la energía para alimentar todos los dispositivos. Un vehículo para cualquier ciudad del mundo La premisa del vehículo es simple: Ser un vehícu- lo para cualquier ciudad del mundo. Su diseño y construcción modular permite adaptar la configu- ración de conducción a la regulación de movilidad de cada ciudad. Se trata de un vehículo autónomo, pero que también permite la conducción tradicio- nal. Destaca su diseño en forma de carruaje, no tie- ne frente ni reverso lo que permite acoplarse por 103 RECONOCIMIENTOS Alsa, premio al mejor customer journey por su estrategia de movilidad segura El programa “Alsa Movilidad Segura” fue ideado desde el Área de Experiencia de Clientes, para dar respuesta al nuevo paradigma de la movilidad resultante del Covid-19 Alsa, una de las empresas líderes en movilidad sostenible, multimodal y conectada ha recibido el premio al Mejor Customer Journey, otorgado por la Asociación de Experiencia de Cliente DEC, en re- conocimiento a su capacidad para adaptar el jour- ney del cliente durante el último año en el contexto de la pandemia, con su programa Alsa Movilidad Segura. En palabras del jurado, “Alsa, como compañía de movilidad, es un ejemplo de capacidad de adap- tación a las circunstancias tan difíciles que nos ha tocado vivir durante la pandemia, sobre todo para un sector como el del transporte de viajeros. A través de una comprensión muy completa del cliente, gracias al uso de herramientas innovado- ras, han conseguido unos resultados inmejorables, con más de 100 iniciativas implantadas y han sido capaces de ofrecer formación a más de 7.000 em- pleados en circunstancias realmente excepcio- nales. Han tenido que adaptar sus journeys casi cada vez que la normativa cambiaba, teniendo una prioridad clara: la seguridad de sus clientes y em- pleados”. El premio fue recogido por Alberto Cillero, director del Área de Estudios, Licitaciones y Experiencia de Clientes de Alsa, quien puso en valor el trabajo realizado por la compañía para adaptar los están- dares del servicio al nuevo paradigma de la movi- lidad resultante de la pandemia. El programa “Alsa Movilidad Segura” fue idea- do desde el Área de Experiencia de Clientes en las primeras semanas de pandemia, anticipando la respuesta de la compañía a los clientes en el contexto del Covid-19. Fue el primero en obtener el Certificado de Aenor frente al Covid-19 y está certificado por el Instituto de Calidad Turística. Por otra parte, en 2020 Alsa obtuvo el sello BCX a la electromagnetismo con varios vehículos capaci- tándolo de forma rápida ante incrementos de aforo inesperados. Un vehículo de transporte urbano autoreparable, su innovador concepto de vehículo 100% soste- nible sustenta que todas sus piezas mecánicas serán fabricadas con tecnología de impresión 3D, evitando la necesidad de almacenamiento de re- cambios y compra/adquisición de piezas a pro- veedores externos y lejanos de la ciudad donde esté funcionando el vehículo, un verdadero ahorro de costes y reducción de la huella de carbono de- rivada de su mantenimiento. Otro de los puntos destacados por el jurado ha sido la adaptabilidad para ser utilizado en la pa- quetería urbana de última milla. Un gran casillero, ubicado en un lateral, permite el reparto en las ur- bes gracias a la interconexión con los operado- res logísticos existentes. Este ítem tendría como consecuencia positiva la reducción vehículos adi- cionales para el reparto. Los laterales de Streat incorporan pantallas translúcidas a fin de transmi- tir mensajes e información a los viajeros a tiempo real. Un enorme bloque de cristal autoreparable mediante nano-tecnología recorre de lado a lado a este prototipo diseñado por Vectalia. El vehículo es un ejemplo de resiliencia urbana frente al cam- bio climático, además de ejemplo de economía cir- cular, al poner en valor un vehículo de transporte colectivo urbano como pináculo de la transición energética y la innovación para mejorar la movili- dad en las ciudades. █104 RECONOCIMIENTOS mejor compañía de transportes de España. Este programa parte de una nueva metodología colaborativa de trabajo con el claro objetivo de diseñar experiencias de viaje seguras para clien- tes y empleados. De acuerdo con Paula Bouzada, subdirectora y responsable del programa Alsa Mo- vilidad Segura, “la nueva metodología se basa en la transformación continua del journey o pasillo de nuestros clientes , permitiendo adaptarnos y reaccionar rápidamente a una realidad cam- biante generada por el Covid-19, que sigue vigen- te en 2021”. Para Víctor López, director general de Alsa Espa- ña, “es un orgullo recibir este galardón, porque refuerza los pasos dados en un contexto de gran complejidad para nuestro sector reducción de via- jeros y operaciones que hemos vivido en el último año. A pesar de la “es un orgullo recibir este galar- dón, y nos anima en nuestro empeño por invertir en seguridad, con independencia de la reducción de viajeros y operaciones que hemos vivido en el último año. A pesar de esta tímida activación de la movilidad, confiamos en ser portadores de noti- cias de recuperación global, y muy especialmente de la confianza de los clientes, con un incremento de los índices de movilidad durante el verano”. Este año en la VIII edición de los premios DEC, el jurado, conformado por 15 profesionales de presti- gio en la Experiencia de Cliente, ha premiado cua- tro categorías: Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente, Mejor Customer Journey, Mejor Iniciativa de Empleados y Mejor Proyecto de Innovación. También han otorgado tres premios especiales: Di- rectivo del Año en CX (experiencia de cliente), Me- jor Marca en Experiencia de Cliente y Mejor Labor Periodística sobre CX (experiencia de cliente). █105 RSC Webfleet Solutions consigue la certificación ISO 14001:2015 y continúa trabajando por el medio ambiente Reflejando su esfuerzo por operar de forma más sostenible y reducir su huella de CO 2 Webfleet Solutions, uno de los proveedores lí- deres de telemática de todo el mundo y parte de Bridgestone, ha obtenido la certificación ISO 14001:2015. Se trata de un estándar de gestión medioambiental estipulado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que pro- porciona un marco internacional para ayudar a las organizaciones a minimizar su impacto en el medio ambiente y cumplir con las leyes y regla- mentos medioambientales. “Como parte de nuestra Misión Ecológica, nos esforzamos por construir un futuro de la movi- lidad más sostenible reduciendo nuestra propia huella medioambiental y ayudando a nuestros clientes a disminuir sus emisiones de carbono”, afirma Jan-Maarten de Vries, CEO de Webfleet Solutions y Bridgestone Mobility Solutions. “Examinamos continuamente todo el ciclo de vida de nuestros productos y servicios y cómo repercute en los entornos globales en los que se utilizan. La certificación ISO 14001:2015 refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad. Tam- bién valida los procesos y las mejores prácticas que implementamos para crear operaciones más eficientes y sostenibles”. Como ejemplo, Webfleet Solutions lanzó recien- temente una iniciativa para reducir de forma sig- nificativa el uso de plástico en un paquete especí- fico de hardware. Como resultado, el uso colateral de plástico en estos productos ha disminuido un 96%. Webfleet Solutions también se ha asociado con la ONG global Justdiggit para compensar las emi- siones de carbono de sus instalaciones y de su cadena de suministro apoyando proyectos de re- plantación y reforestación en África. A través de Justdiggit, Webfleet Solutions ha invertido hasta la fecha en la reforestación de un área de Tanzania, lo que ha supuesto el secuestro de 51.800 tonela- das de CO 2 gracias a la recuperación de más de 130.000 árboles.106 RSC Con la plataforma recientemente anunciada Green Your Fleet, los clientes de Webfleet Solutions pue- den adherirse al programa de reforestación. La plataforma permite a los clientes calcular fácil- mente sus emisiones anuales de CO 2 en función del tamaño de su flota y los tipos de vehículos. A continuación, pueden optar por compensar sus emisiones apoyando a Justdiggit e impactar de forma positiva y real en el clima, la naturaleza y las personas. “Nuestras soluciones de gestión de flotas ya ayu- dan a los clientes a reducir su impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, controlando el combus- tible para mejorar su uso, analizando el compor- tamiento de los conductores para promover esti- los de conducción más ecológicos y asegurando que se toman las rutas más eficientes para reducir las emisiones”, destaca De Vries. “La plataforma Green Your Fleet da la oportunidad de ir un paso más allá y formar parte de nuestra Misión Verde”. █ Continental Automotive Spain refuerza su compromiso con la igualdad La compañía ha puesto en marcha un Plan de Igualdad con el objetivo de conseguir la equi- dad real, así como garantizar en la empresa la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo Continental Automotive Spain refuerza su compro- miso con la igualdad de género con el lanzamiento de un Plan de Igualdad. La compañía ha firmado este acuerdo de la Dirección para el establecimien- to y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. De acuerdo con la legislación actual, el Plan de Igualdad de la compañía se rige por la Ley Orgáni- ca 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efec- tiva de mujeres y hombres y el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupa- ción. Con este plan, la compañía busca establecer una cultura empresarial “basada en la igualdad como principio básico y transversal”, mediante la inte- gración de la perspectiva de género en todos los ámbitos de gestión de la empresa, así como ga- rantizar en la misma la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. Conseguir la equidad real, el principal objetivo “Este plan forma parte de nuestra responsabilidad como empresa de contribuir al avance de la socie- dad. Se trata de un trabajo diario para garantizar la equidad entre el número de empleados y emplea- das, en los salarios, o en el número de hombres y mujeres en puestos de dirección. Es un trabajo que requiere tiempo pero seguro que lo consegui- remos con el esfuerzo y compromiso de todos“, ha explicado Eduardo González, director gerente de Continental Automotive Spain. Los objetivos y medidas acordadas alcanzarán a la totalidad de centros y de la plantilla de Continental Automotive. █RSC Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa, se une a la Alianza #CEOPorLaDiversidad Para impulsar la diversidad, equidad e inclusión en las empresas La Alianza #CEOPorLaDiversidad ha iniciado el se- gundo año de andadura con un total de 70 CEOs adheridos a esta iniciativa pionera en Europa, entre los que se encuentra Francisco Iglesias, conseje- ro delegado de Alsa, una de las compañías líderes de movilidad sostenible. Esta alianza liderada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, tiene como misión unir a los máximos ejecutivos de las principales empresas en torno a una visión común e innovadora de diversidad, equidad e inclusión (De&I), actuando como impulsores y embajadores que ayuden a acelerar el desarrollo de estrategias que contribuyan a la excelencia empresarial, la competitividad del talento en España y la reduc- ción de la desigualdad y exclusión en la sociedad española. Alsa se ha sumado a la Alianza, bajo el liderazgo y gestión de su CEO, Francisco Iglesias, quien ha manifestado: “Me honra contribuir a sentar las bases de un tejido empresarial diverso, compro- metido con la equidad y garante de la inclusión, en asociación con colegas de tantas compañías referentes de su sector. Es un reto ante el cual el ejemplo es un factor decisivo del éxito”. Sobre la repercusión de la alianza en la compañía que lide- ra, asegura que “en Alsa tenemos claro que la mo- vilidad sostenible por la que trabajamos día a día, 108 RSC y una sociedad más cohesionada y próspera, no son posibles sin un trabajo interno que ponga en el centro a las personas que formamos parte de esta gran compañía, con sus diferencias, necesidades particulares y talento”. Según Borja Echegaray , director general de la Fundación CEOE, “en esta segunda edición que- remos consolidar la alianza, fortalecer el compro- miso de los equipos directivos de las empresas de nuestro país y seguir generando conocimiento en torno a la diversidad para crear estrategias de alto impacto social y corporativo”. Tras la elaboración de la “Guía para acelerar la implantación de estrategias de diversidad en la empresa” , esta alianza seguirá abordando te- mas estratégicos que preocupan a equipos ope- rativos y comités de diversidad de las empresas adheridas. Algunos de los temas que se aborda- rán serán: la comunicación, selección y liderazgo inclusivos; retos sociales como el envejecimiento del mercado laboral, la inclusión de las personas con discapacidad o la desigualdad de la mujer y estrategias para crear marcas “diversity friendly”. El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesone- ro, ha trasladado a las nuevas empresas su “profunda satisfacción al confirmar que las empresas están enten- diendo que la diver- sidad, la equidad y la inclusión, son factores relevantes para fortale- cer su competitividad y para convertirlas en un factor esencial a la hora de abordar los retos más importantes de las sociedades en las que operan. Somos cada vez más empresas comprometidas con la alianza; sin ninguna duda, es un indicador de excelencia empre- sarial en España”. Alsa ha realizado una clara apuesta por la in- tegración de la diversidad en sus políticas de Per- sonas y Talento, y a tal fin en 2019 constituyó su Comité de Igualdad y Conciliación. Destaca espe- cialmente su “Plan Equilibra” , puesto en marcha para promover el talento femenino y la incorpora- ción de la mujer en todos los ámbitos de la compa- ñía. Asimismo, su esfuerzo en la integración de las personas con discapacidad, a través del programa “De qué eres capaz”, gracias al cual desde 2019 se han realizado 50 contrataciones de personas con diversidad funcional. Empresas y CEOs: liderazgo por la diversidad, equidad e inclusión (De&I) En esta nueva edición se han adherido un total de 70 empresas que durante el año asumirán el com- promiso de ahondar en sus políticas y estrategias de diversidad, equidad e inclusión acogiendo el modelo de la Alianza y buscando sinergias entre las diferentes empresas adheridas. De esta mane- ra, se celebrarán encuentros entre CEOs, jornadas de trabajo con equipos operativos y acciones de asesoramiento por parte de personas expertas en la materia. █Next >