< Previous90 EMPRESA de filtrado HEPA se complementan con una do- ble luz ultravioleta y un doble ionizador de plasma para eliminar cualquier bacteria viva y virus atrapa- do por el filtro físico. Las unidades HEPA mejor va- loradas tienen una eficiencia del 99,995 %, lo que asegura el nivel de protección más elevado contra enfermedades que se transmitan por el aire, inclu- yendo el SARS-CoV-2. El sistema actúa sobre el flujo de aire del sistema de climatización del vehículo, desde la parte supe- rior hacia la inferior de la cabina. Todo ese aire es filtrado por filtros HEPA13 de alta densidad. Ade- más, gracias al sistema de circulación individua- lizada del aire en los autobuses, se evita que el aire que recibe cada viajero se comparta con las personas de al lado. Renovación total del aire cada 2-3 minutos La compañía ha realizado mediciones sobre la ca- lidad del aire interior con medidores homologados en distintos trayectos, cuyos resultados indican que la tasa de renovación del aire en la cabina de un autobús de largo recorrido se produce cada 2-3 tres minutos. Ello supone una media de 20 renovaciones por hora, tasa cuatro veces superior a las 5 renova- ciones/hora recomendadas, y que mejora notable- mente el valor de referencia de la Universidad de Harvard y el IDEA-CSIC, que establece en cinco renovaciones/hora el nivel de ventilación acepta- ble para minimizar el riesgo de contagio en espa- cios cerrados. Si a todo esto añadimos el uso obligatorio de la mascarilla, obtenemos un nivel de máxima pro- tección de todos los pasajeros contra el contagio, igual al que tendrían dos personas con mascarilla, al aire libre y a dos metros de distancia. Con la instalación del innovador sistema Biow, Alsa ofrece a sus viajeros la más eficaz tecnolo- gía de vanguardia para aumentar su protección, y aporta una importante mejora a su Plan de Movili- dad Segura, que implantó el año pasado y ha sido certificado por Aenor, para ofrecer a sus clientes máximas garantías higiénico-sanitarias y convertir al autobús en un espacio seguro para viajar. █91 FORO DE EXPERTOS La urgente necesidad de una Ley de Movilidad Por Jorge Hernando, mimebro del Think Tank Movilidad. Licenciado en Derecho e Ingeniero de Caminos. El pasado mes de marzo, la Fundación Corell pre- sentó las “Bases para una nueva Ley general de Movilidad Sostenible ”. Se trata de un trabajo promovido por la Fundación y elaborado por pres- tigiosos juristas del área del derecho público y de la movilidad. Una iniciativa del sector privado que se presenta con anterioridad a la propuesta de la administración en línea con lo que debe ser la co- laboración público- privada. La normativa actual se ha desarrollado a partir de la Ley de 1987. Urge, por tanto, una actualización con un alcance superior que incluya las infraes- tructuras y aborde la sostenibilidad del sistema. Es igualmente necesario adaptar el sistema de transporte de viajeros a los cambios demográfi- cos que se han producido en los últimos cuaren- ta años, con la concentración de la población en grandes ciudades que demandan nuevos modos de organización y gobernanza de los servicios a prestar a la ciudadanía. En el ámbito organizativo es evidente la necesi- dad de coordinación entre los distintos niveles de la Administración pública involucrados en la orde- nación de la movilidad de las grandes ciudades y también por supuesto la de armonizar las norma- tivas de las conurbaciones y sus municipios próxi- mos. A veces descuidamos que la ordenación de la movilidad incide de lleno en el modelo econó- mico de las grandes ciudades, Desde esta ópti-92 FORO DE EXPERTOS ca, un ejemplo de estrategia de movilidad alineada con la eficiencia económica podría ser el de una regulación específica de la distribución urbana de mercancías (DUM) y su versión más actualizada, la vinculada al e-commerce, lo que dicho sea de paso sería también una actuación clave desde el punto de vista medioambiental. En las grandes ciudades asistimos a la irrupción masiva de las nuevas formas de movilidad: co- ches, motos y bicis compartidas, y el fenómeno de la denominada micromovilidad de la que es expo- nente el creciente impulso del patinete eléctrico. En cuanto al progreso tecnológico nos referimos a título de ejemplo a las experiencias y ensayos en la UE en el tema de vehículos autónomos, viales inte- ligentes e incrementos en los pesos y dimensiones de los vehículos. ¿Se podría pensar en una “regulación evolutiva y adaptativa” resultante de una política activa por parte de la Administración pública en base tam- bién a un trabajo prospectivo y la colaboración del sector privado? El concepto de movilidad inclusiva, que haga llegar a todas las personas los efectos beneficiosos de un sistema indispensable para el desarrollo de de- rechos tan básicos como el trabajo, la educación o la asistencia sanitaria y social debe imponerse ante cualquier otra consideración en una sociedad moderna y avanzada socialmente. En definitiva, la nueva regulación habrá de discurrir por estos y otros caminos cuya descripción deta- llada excede del objetivo de este artículo. Pero el ritmo que debe imprimirse a la transformación nor- mativa, y la necesidad de un marco colaborativo público-privado, del que es expresión el trabajo de la Fundación Corell, son sin duda factores que deben priorizarse ante el importante reto que nos hemos impuesto. █ Cómo la gestión efectiva de conductores puede ayudarte a abordar tres grandes problemas Por Webfleet Solutions La gestión de conductores es una parte funda- mental de la gestión de flotas, por lo que apoyar a tus conductores es crucial para conseguir el éxi- to en tus operaciones. Aquí te presentamos tres problemas que puedes abordar con el sistema de gestión de conductores adecuado. Gestión de conductores: los 3 retos 1. Cumplimiento de las normativas Como gestor de flotas, sabes lo importante que es cumplir con las normas sobre horas de conduc- ción y tiempo de trabajo, ya que el hecho de no cumplirlas puede conllevar importantes sanciones. Pero, a veces, es difícil comprender las estrictas y complejas normativas. Realizar esta gestión de forma manual consume mucho tiempo y aumenta el riesgo de errores en los datos. Sin embargo, un sistema de software de gestión de conductores efectivo te facilita el se- guimiento y la supervisión de los tiempos de con- ducción y los periodos de descanso. Gracias a la información precisa y actualizada, tanto tus con- ductores como tú podéis ahorrar un tiempo muy valioso, seguir cumpliendo las normativas y evitar multas. 2. Seguridad en la carretera y hábitos de conduc- ción ¿Sabías que el 90% de todos los accidentes de carretera se produce por error humano? Tu es- trategia de gestión del riesgo de los conductores debería contemplar que cuentas con la tecnología suficiente para garantizar la máxima seguridad y 93 FORO DE EXPERTOS eficiencia de tus conductores. Puedes ayudar a estos con dispositivos integrados en el vehículo como las interfaces de conductor, que proporcio- nan comentarios al instante sobre un estilo de con- ducción más seguro. Se alertará a tus conducto- res cuando tengan comportamientos arriesgados, como exceso de velocidad o frenadas bruscas. Una buena solución de gestión de conductores también proporciona consejos a los conductores sobre hábitos de conducción más ecológicos, como un cambio de marchas apropiado o seguir la velocidad recomendada según la eficiencia del combustible y el límite de velocidad. Todo esto se traduce en un menor consumo innecesario de combustible, un menor número de incidentes en carretera y una mejor gestión de vehículos. 3. Productividad ¿Es buena la productividad de tus conductores cuando están en la carretera? Integrar datos tele- máticos y GPS en tu sistema de gestión de con- ductores te puede proporcionar una importante información en tiempo real sobre cómo optimizar tus operaciones de flotas. Si los conductores tienen acceso a datos sobre el tráfico en tiempo real, pueden optar por las me- jores rutas. Esto significa que pueden completar más viajes y reducir los periodos de espera inne- cesarios. El software de gestión de conductores adecuado también puede simplificar la adminis- tración mediante la automatización de facturas e informes de viajes, lo que deja más tiempo para centrarse en las tareas principales. La gestión de conductores, más fácil que nunca con el software de WEBFLEET La solución de gestión de conductores de WEB- FLEET facilita cumplir con las normativas. Tam- bién anima a tus conductores a adoptar hábitos de conducción más seguros y eficientes, a la vez que se maximiza la productividad. ¿Quieres ayudar a aumentar el rendimiento de los conductores? Habla con uno de nuestros expertos y descubre cómo podemos ayudarte. █94 FORO DE EXPERTOS Manual sobre sostenibilidad y movilidad urbana Por Castrosua (Blog de Castrosua) ¿Cómo hacer ciudades verdaderamente habita- bles? La United Nations Economic Commission for Europe (UNECE) elaboró en 2020 el documento ‘A Handbook on Sustainable Urban Mobility and Spa- tial Planning Promoting Active Mobility’ (Manual sobre Movilidad Urbana Sostenible y Planificación Espacial para Promover la Movilidad Activa), con el que busca ayudar a los estados miembros a integrar estrategias de transporte, salud, calidad de vida y medio ambiente en las políticas de pla- nificación urbana y territorial. ¿Quieres saber qué entiende este manual sobre sostenibilidad y movi- lidad urbana por una ciudad saludable? Los inconvenientes del vehículo privado La UNECE lo tiene claro: el transporte es un me- canismo fundamental para alcanzar el bienestar del ser humano. El transporte nos conecta entre comunidades y nos conecta con áreas de produc- ción y trabajo. La idea principal de este manual es que un sistema de transporte público integrado (es decir, que integre a diferentes medios de transpor- te) y eficiente no solo nos ahorraría tiempo de vida, 95 FORO DE EXPERTOS sino que además haría de nuestras ciudades espa- cios más amables y menos contaminados. Para alcanzar el objetivo de la ciudad saludable es necesario, según este manual sobre sostenibilidad y movilidad urbana, que terminemos con el abuso del vehículo privado. La UNECE argumenta en su estudio que la prevalencia del vehículo privado ha condicionado completamente el modelo de nues- tras ciudades, haciéndolas (paradójicamente) me- nos accesibles. El mayor número de coches en las ciudades ha obligado a buscar más zonas de apar- camiento, llegando a derribar edificaciones para la construcción de parkings. Las ciudades tienen mala calidad de aire, han visto incrementada la contaminación acústica y se han congestionado. El comercio local, en algunos casos, se ha visto perjudicado por la fabricación de centros comer- ciales a los que se puede acceder fácilmente en moto o en coche. ¿Estamos a tiempo de revertir este escenario? El manual sobre sostenibilidad de la UNECE cree que sí. Veamos cómo. Sugerencias del manual sobre sostenibilidad de la UNECE El enfoque que hagan ahora mismo las ciudades de su transporte urbano será determinante para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea para el año 2030. La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa dice en su manual que necesitamos “un transporte resiliente” cuyo centro sean las per- sonas y sus necesidades reales. Como ejemplo de objetivos a cumplir expone las metas para su transporte urbano establecidas recientemente en las políticas de transporte de Edimburgo, en Es- cocia: • Analizar su costo-efectividad: Siendo el fin re- ducir tiempos de viaje y costes de operación. • Pensar en la economía local: Buenas conexio- nes mejorarán las opciones de empleabilidad de la ciudadanía. • Cuidar el medio ambiente: Hay que buscar al- ternativas de transporte no contaminantes que 96 FORO DE EXPERTOS mejoren la calidad del aire, respetar los espa- cios peatonales, reducir el ruido, no contami- nar visualmente la ciudad y no contribuir a la desaparición de espacios verdes. • Mejorar la seguridad en carretera: El transpor- te público y una ocupación menor de las vías reduce las cifras de siniestralidad. De acuerdo con varios informes del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en España el turismo está presente en cuatro de cada cinco accidentes, un 56% del total; en cambio, el autobús solo está presente en el 1,5% de accidentes con víctimas. • Un transporte accesible e integrador: Necesi- tamos un transporte público que sea accesible para personas con movilidad reducida y para personas con bajos ingresos, colaborando asi- mismo con la revitalización de los territorios. En opinión de UNECE, las mejoras en el transporte público deben ser prioritarias y contar con presu- puesto suficiente. Para lograr objetivos como los anteriores, el manual sobre sostenibilidad de las Naciones Unidas propone sustituir las flotas de au- tobuses contaminantes por autobuses cero emi- siones como el Nelec de Castrosua, promover la movilidad eléctrica, desarrollar tranvías modernos y estaciones intermodales y poner en marcha polí- ticas adecuadas de ordenación territorial. Todo ello sin olvidar que en una ciudad saludable y habitable se respetan las zonas para caminar y los espacios reservados a otros vehículos cero emisiones como la bicicleta. Tácticas para hacer atractivo el transporte pú- blico urbano Aunque no hay una receta única, el manual sugiere en sus páginas unas tácticas específicas para que el pasajero encuentre atractivo el uso del transpor- te público urbano: • Ofrecer un sistema de transporte integrado de calidad, que facilite el intercambio de pasaje- ros entre diferentes modos de transporte. • Brindar un servicio adaptado al flujo real de pasajeros. • Alta frecuencia de circulación de transporte público en todas las rutas con un flujo alto de viajeros.FORO DE EXPERTOS • Buenas conexiones entre el centro de la ciu- dad y las áreas residenciales. Asimismo, bue- nas conexiones con las áreas de empleo de cada región. • Red de rutas simple y fácil de entender y re- cordar para los viajeros. • Líneas rectas que garanticen distancias más cortas y mayor velocidad de transporte en to- das las rutas con un flujo elevado de pasaje- ros. • Tarifas amables para el viajero. Aplicación de medidas restrictivas para vehículos particulares. En algunas ciudades europeas como Trondheim, en Noruega, se ha limitado el tráfico rodado en varias zonas mediante el cobro de pea- jes a los coches, logrando así reducir su afluencia. Otras ciudades europeas están apostando en los últimos años por barrios sin coches. ¿Qué te parecen estas medidas? ¿Crees que su aplicación seria y rigurosa serviría para dar prio- ridad al transporte público en lugar de al vehículo privado? El papel de las empresas de transporte Detrás de la puesta en marcha de medidas como las anteriores para conseguir ciudades habitables y al mismo tiempo activas, necesitamos líderes con una buena formación en materia de sosteni- bilidad. Como se indica en el manual sobre sos- tenibilidad y movilidad urbana de UNECE, los responsables en la toma de decisiones deben ser capaces de desarrollar nuevos enfoques, aprove- chando al máximo la situación tecnológica actual sin perder de vista lo social. Sería recomendable que, para implementar políticas de movilidad inte- gradas e intersectoriales, estos líderes compartan impresiones con otros agentes sociales, aliándose y creando partnerships. En esta tendencia hacia la movilidad sostenible y la electrificación del transporte público, los respon- sables políticos necesitan conocer los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías, acceder a una educación específica y hacer colaboraciones con el mundo académico. El desarrollo de políticas efectivas de movilidad urbana requiere procesos participativos que involucren a autoridades, auto- ridades de la salud, proveedores de vivienda, via- jeros y, por supuesto, empresas del sector trans- porte. En Grupo Castrosua somos pioneros en el desa- rrollo de un nuevo bus urbano libre de combus- tibles fósiles y ecosostenible. Nuestra aspiración es ofrecer vehículos accesibles, respetuosos con el medio ambiente y respetuosos con el pasajero. Este tipo de transporte público es el aliado perfec- to de los modelos de ciudad, sostenibles y armo- niosos, que defiende la UNECE. La buena acogida de Nelec, nuestra primera ca- rrocería sobre bastidor 100% eléctrico, nos hace pensar que rodamos en la buena dirección. Este modelo acaba de recibir el prestigioso premio in- ternacional de diseño Red Dot Award en la cate- goría de diseño de producto, una distinción que reconoce la calidad e innovación del Nelec y que hace que nos sintamos profundamente orgullosos de todo el equipo de Grupo Castrosua. Nelec es otro ejemplo más de la trayectoria del grupo que siempre ofrece al mercado vehículos no solo res- petuosos con el medioambiente si no también con el pasajero y su accesibilidad, ¿sabíais que fuimos pioneros en el desarrollo de un piso bajo continuo allá por finales de los 80? Con ilusión, con fuerza y con la motivación de pen- sar que con cada paso aportamos nuestro granito de arena al desarrollo de los buses en las ciuda- des; ¡seguimos! █98 RECONOCIMIENTOS MAN Truck & Bus Iberia recibe el Premio Sostenibilidad y Medioambiente de La Razón Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia, recibió el galardón de manos del director del diario nacional, Francis- co Marhuenda. El Hotel Meliá Avenida de América de Madrid fue el escenario de la ceremonia de entrega de los Premios Sostenibilidad y Medioambiente, organi- zados por el periódico La Razón, en la que MAN Truck & Bus Iberia fue protagonista al recibir el ga- lardón correspondiente a la categoría de ‘Empresa del Sector del Transporte’, un reconocimiento que agradeció Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia, por “dar visibilidad a este proyecto comprometido con la sociedad del presente y del futuro”. Tras recibir el premio de manos del director del periódico, Francisco Marhuenda, en presencia del resto de galardonados y de varias personalidades del mundo de la política y la sociedad, De Creis- quer mostró su satisfacción por el hecho de que el premio “confirma que estamos en el camino ade- cuado hacia la sostenibilidad, destacando algunos de los proyectos que MAN tiene en desarrollo en este sentido”. Entre ellos se encuentra la “renovación total de nuestra gama de camiones, con un ahorro en combustible de hasta un 8%, con su proporcional ahorro de emisiones de CO 2 , la introducción en el mercado de camiones 100% eléctricos de 26 toneladas para distribución, el MAN eTGM, ya 99 RECONOCIMIENTOS operativos en diferentes países europeos incluida España, o la producción de serie de buses urbanos 100% eléctricos, MAN Lion’s City E, con una demostrada autonomía que cubre de sobra las líneas más largas en las condiciones más extremas con cero emisiones”, mencionó De Creisquer, añadiendo “nuestra furgoneta de reparto de ‘última milla’ MAN eTGE, fabricada de serie 100% eléctrica y que ya circula por España”. Del mismo modo, el máximo responsable de la compañía en España reconoció que “el paso a la electromovilidad no es fácil de dar. Como lo sabe- mos, ofrecemos al Sector nuestro asesoramiento mediante el departamento de “Transport Solu- tions”, que ayuda al cliente en su cambio hacia la sostenibilidad adquiriendo vehículos “environmen- tal friendly” que le aporten la máxima rentabilidad en su negocio”. Para finalizar, y no sin reiterar el agradecimiento de toda la compañía por el Premio a la Sostenibilidad, De Creisquer recalcó “la posibilidad de entregar la estación de carga para vehículos eléctricos, he- cha a medida, para la propia base del cliente”, una aportación más en ese objetivo de hacerle al clien- te la vida más fácil en su día a día, concluyendo que “nuestra hoja de ruta hasta 2030, ya definida, se escribe con vehículos de energías sostenibles y autónomos”. En ese sentido, MAN lleva más de 100 años desarrollando e innovando en el trans- porte de mercancías y de pasajeros con el claro objetivo de ofrecer soluciones de transportes inte- grales y sostenibles a los operadores. █ MUFMI obtiene el I Premio Nacional de Movilidad 2021 La empresa andaluza de movilidad inteligente desarrolla soluciones integrales para el transporte público del futuro MUFMI (moverme s.l.), la empresa que convirtió a Alhaurín de la Torre (Málaga) en la primera ciudad española con transporte público urbano 100% “a la carta”, ha obtenido el I Premio Nacional de Mo- vilidad 2021, en la categoría “PYMEs”. Un galar- dón promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONA- MA por el Desarrollo Sostenible y la Real Academia de Ingeniería, a través de la Fundación Empresas por la Movilidad Sostenible. MUFMI es una empresa especializada en diseñar nuevos modelos de movilidad compartida para entornos urbanos y rurales, combinando nuevas tecnologías digitales con 35 años de experiencia en operación y gestión del transporte público. La transición hacia un transporte sostenible, apoyada en el desarrollo de nuevos modelos de movilidad y las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías digitales, es uno de los gran- des retos del momento para los que MUFMI está desarrollando respuestas “centradas en el cliente”. Para el responsable de MUFMI, Rainer Uphoff , “recibir este galardón es para nosotros una gran satisfacción. Es un espaldarazo a nuestro trabajo en el que creemos firmemente. Estamos perma- nentemente ideando y desarrollando nuevas pro- puestas y soluciones para el transporte público, siempre partiendo de la perspectiva de la mejora a la sociedad. No ponemos la tecnología en el cen- tro, sino pensamos primero en las personas a las que tiene que servir, sin perder de vista la sosteni- bilidad económica y ecológica. Por ejemplo, en Al- haurín de la Torre permitimos ahora a los ciudada- nos desplazarse cuando quieran, donde quieran. Estamos actualmente desarrollando proyectos en varias Comunidades Autónomas. Uno de los que más nos ilusiona es volver a conectar la “España vaciada” con un transporte público de calidad. Como empresa ubicada en Beas de Granada co- nocemos perfectamente los retos del mundo ru- ral.”Next >