< Previous90 AUTONOMÍAS turística, y experimentó una reducción de personas de entre un 60% y un 85% en los servicios en los que la población turística genera mayor demanda. La necesidad de mantener un servicio público de transporte y la importantísima bajada de usua- rios ha tenido efectos negativos en las empresas concesionarias, con un incremento extraordinario del déficit de explotación de los servicios de trans- porte. Este déficit justifica que las administracio- nes asuman un reequilibrio económico mediante una compensación económica extraordinaria de los contratos de concesión de servicios de trans- porte público regular de uso general. Esta compensación es exclusivamente para las empresas que tienen contratos de los denomina- dos a cuenta y riesgo y que no tienen formalizados contratos programa a partir de los cuales la Admi- nistración ya compensa (en el marco del contrato) el déficit de explotación. En el caso de Mallorca, gestionará las ayudas el Consorcio de Transportes de Mallorca de la Con- selleria de Movilidad y, en el resto de islas, cada consejo insular. Las empresas afectadas han presentado ya las so- licitudes, por lo que ahora se tramitarán y se pa- garán. █ Castilla y León anuncia un nuevo sistema de autobús gratuito a la demanda en el medio rural Se pretende facilitar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios públicos y contribuir a la lucha contra la despoblación Facilitar el transporte en autobús gratuito en el me- dio rural de Castilla y León es el objetivo de la pues- ta en marcha del nuevo Bono Rural de Transporte a la Demanda, que fue por el presidente del Ejecu- tivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro del actual modelo de transporte de la Comunidad y que posibilitará la gratuidad del uso del autobús a todos los usuarios de las más de 5.000 localidades que actualmente están cubiertas en las 123 zonas con transporte a la demanda. En total, según ha explicado el presidente, se trata de 1.945 rutas con 1,2 millones de usuarios potenciales los que podrán beneficiarse de esta gratuidad gracias a la utilización del nuevo Bono Rural, bien a través de la app que se pondrá en marcha o de una tarjeta física. Además, también podrán hacer uso de este servicio gratuito todos los turistas, veraneantes y habitantes de segunda residencia. El nuevo Bono Rural comenzó a implantarse en marzo en la zona piloto de Fuentes de Oñoro, en Salamanca, que cubre 17 municipios con 7 rutas a disposición de casi 14.000 habitantes. Poste- riormente, este proyecto se irá ampliando progre- sivamente para tener cubiertas todas las rutas en marzo de 2022. El nuevo Bono Rural Este nuevo sistema de autobús gratuito a la de- manda en el medio rural será posible gracias a una inversión de 300.000 euros este año y de 600.000 en los años sucesivos, ya con todas las rutas inte- gradas en el sistema. Estas cantidades se suman a los 6,2 millones que desde la Junta de Castilla y León se invierten cada año para mantener este servicio de transporte. En total, son 13 millones de euros los que la Junta aporta todos los años para equilibrar el déficit del transporte de viajeros por carretera en Castilla y León. De este modo, la Junta de Castilla y León moder- niza su modelo de transporte a la demanda que se ha mostrado eficiente en sus 17 años de funciona- miento, y que se ha configurado como un ejemplo 91 AUTONOMÍAS a seguir no solo en España sino también en otros países con similares problemas de movilidad. Se- gún ha destacado el presidente, el Gobierno auto- nómico seguirá trabajando para mejorar esta mo- dalidad de transporte y ampliarlo aún a más zonas y a más personas, gracias a los nuevos contratos y concesiones que se incluirán en el futuro Mapa de Transporte público de viajeros de Castilla y León, en el que está trabajando la Consejería de Fomen- to y Medio Ambiente y que iniciará el procedimien- to de información pública la próxima semana. Una vez implantado el nuevo sistema del Bono Ru- ral, para acceder al autobús, previa reserva al ser un transporte a la demanda, bastará con acercar al terminal del conductor el código de barras de una app gratuita que el usuario se habrá descargado en el teléfono móvil. O bien, acercar a ese terminal una tarjeta física de uso perpetuo y con viajes ilimi- tados que se puede adquirir en el mismo autobús con un único coste inicial de custodia de 5 euros. Modernización de Castilla y León Según ha destacado el presidente, el Bono Rural supone un impulso a la movilidad y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales puesto que facilitará su acceso a servicios básicos, a las gestiones administrativas y también al ocio y al comercio. Además de ser una apuesta por la igualdad de todos los ciudadanos, tanto del medio rural como urbano, a la hora de acceder a los servicios básicos como son la sanidad o los servicios sociales, esta iniciativa también cons- tituye un avance en la modernización de Castilla y León, puesto que conlleva la extensión y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito rural, algo que también se extiende a otros ámbitos como el de los Servicio Sociales. Así, cabe recordar que la apuesta de Castilla y León es consolidar el nuevo sistema de atención a la Dependencia 5.0, volcán- dose especialmente en mejorar la atención de las personas dependientes que residen en sus casas aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Asimismo, Junta de Castilla y León y Gobierno tra- bajan conjuntamente en la extensión de la banda ancha en todo el territorio de la Comunidad, lo que a su vez posibilita el desarrollo efectivo de este tipo de iniciativas en el medio rural. █92 AUTONOMÍAS La ‘tecnología inteligente’ marca el futuro de la transformación digital del transporte público de Murcia Uno de los pilares del Plan Director de Transportes de Murcia, que marcará el futuro de los medios de transporte colectivos El Gobierno regional trabaja actualmente en la im- plantación de un plan de transformación digital del transporte público de la Región de Murcia, que busca optimizar la gestión de las flotas para dar mejores servicios a los usuarios y, a la vez, a redu- cir las emisiones. La aplicación de ‘tecnologías inteligentes’ es uno de los pilares del Plan Director de Transportes de la Región de Murcia que marcará el futuro de los medios de transporte colectivos con el objetivo de facilitar la movilidad y ofrecer un sistema más có- modo, accesible y ecoeficaz. Una de las primeras medidas es la implantación de un avanzado sistema digital de pago en autobuses (ticketing), que constituye una pieza clave para co- nocer y atender las necesidades de desplazamien- to de los viajeros y aportar un valor añadido a la hora de mejorar el servicio. Se trata de una solución que recopila los datos 93 AUTONOMÍAS recogidos en los equipos de los autobuses (consola del conductor, validador de tarjetas…) y los vuelca en un ‘cerebro inteligente central’, donde se compilan los datos e información de los patrones de movilidad y actividad de las personas para adaptar la oferta a la demanda. El nuevo sistema además ofrecerá datos del nú- mero de usuarios por línea, autobús y frecuencia horaria, permitirá seguir el recorrido de los vehí- culos e incluso detectar en el momento cualquier tipo de incidencia para poder subsanarlo inmedia- tamente. El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, visitó el curso de forma- ción impartido entre el personal que permitirá los nuevos desarrollos tecnológicos para la explota- ción de los servicios de transporte. La movilidad de las personas es, según explicó Díez de Revenga, un fenómeno “muy dinámico y cambiante” que requiere de “un sistema inteligen- te digital capaz de aportar datos de los desplaza- mientos de forma instantánea y patrones de acti- vidad muy útiles a la hora de adaptar con agilidad los autobuses a las necesidades de los viajeros”. █ Desde mayo los menores de 21 años de toda Galicia podrán viajar gratis en el transporte interurbano La conselleira de Infraestructuras y Movilidad compareció en el Pleno del Parlamento para in- formar de las previsiones y principales líneas de actuación de la Consellería en esta legislatura. Durante su reciente comparecencia en el Pleno del Parlamento de Galicia, para informar de las pre- visiones y principales líneas de actuación de la Consellería en esta legislatura, la titular de Infraes- tructuras y Movilidad destacó la fuerte apuesta y el ingente trabajo del Gobierno gallego por moderni- zar y renovar las líneas de autobús interurbano de toda la Comunidad. Así, Ethel Vázquez, avanzó que desde mayo los menores de 21 años de toda Galicia podrán viajar gratis en el transporte interurbano de la Xunta em- pleando la tarjeta Xente Nova. De este modo, el Gobierno gallego culminará la extensión a todo el territorio de la Comunidad de esta medida social de apoyo a las familias iniciada en el año 2016, de la que actualmente ya se están beneficiando 79.000 jóvenes gallegos menores de 21 años que viajan gratuitamente en el autobús de la Xunta. La previsión del Ejecutivo autonómico es duplicar el número de beneficiarios y más que duplicar la in- versión que destina a pagar estas bonificaciones, pasando de 1,9 millones de euros a 4,3 millones al año. Por otro lado, la conselleira se refirió a la culmina- ción, en el mes de diciembre, de la implantación del Plan de Transporte Público de Galicia , que supuso la activación de 127 contratos y la renova- ción de más de 3.100 líneas de autobús que, con 50.000 paradas, prestan 300.000 servicios al mes. “Nunca en la historia de Galicia se hizo una apues- ta como la que estamos haciendo por el transporte público”, resaltó. Ethel Vázquez también destacó la voluntad de la Xunta de seguir con esta línea de impulso y de me- jora del transporte público e indicó que ese mismo día se publicaba en el Diario Oficial de Galicia la aprobación del Área de Transporte de Galicia , que permitirá extender las ventajas del transporte metropolitano al conjunto de la Comunidad. Según trasladó, en primavera se comenzarán a firmar los primeros convenios de adhesión con los ayunta- mientos, con el objetivo de proceder a la implan- tación efectiva a lo largo del segundo semestre del año. El Área de Transporte de Galicia permitirá aplicar a cualquier viaje realizado en un autobús dependien- te de la Xunta en todo el territorio los descuentos en los precios del billete que ya disfrutan actual- mente en las áreas de transporte metropolitano 94 AUTONOMÍAS que hay constituidas. El empleo de la Tarjeta de Transporte Público de Galicia supondrá una boni- ficación de 0,50 euros en el precio de cada viaje, que será asumida, de forma general, en un 80% por la Xunta y el 20% por el ayuntamiento adheri- do. A esta bonificación se sumará el descuento del 10% en los viajes a los usuarios de la tarjeta TMG, con independencia de si el ayuntamiento está ad- herido o no. Así, Ethel Vázquez invitó a los ayuntamientos a sumarse al Área de Transporte de Galicia porque esto supondrá para sus vecinos una bonificación mínima de 0,65 euros en el precio de cada viaje. Los usuarios frecuentes sumarán bonificaciones por recurrencia. Además, el Área de Transporte de Galicia supondrá la despenalización total de los trasbordos con el autobús urbano de las ciu- dades adheridas en los viajes que se abonen con la tarjeta del Transporte Público de Galicia. Con la implantación del Área de Transporte de Galicia la Xunta espera bonificar 17,5 millones de viajes al año. Con todo, y para que los usuarios no tengan que esperar a la implantación del Área de Transporte para disfrutar ya de algunas de sus ventajas, la conselleira adelantó que desde el 1 de abril se re- fuerzan los descuentos para usuarios recurrentes en el transporte público de la Xunta, extendiéndo- los más allá de las áreas de transporte metropoli- tano. Para disfrutar de esta nueva bonificación por recurrencia los usuarios deberán abonar sus viajes empleando la tarjeta TMG. █95 EMPRESA 8M: la empresa es un buen punto de partida para construir una sociedad más justa y equitativa Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, Arriva, lanzó su campaña: Tu destino lo eliges tú La campaña estuvo protagonizada por dos tra- bajadoras de Arriva y dos jugadoras de la Agru- pación Deportiva Alcorcón FSF, y con ella se buscó impulsar el derecho a la libertad y a la igualdad de oportunidades de las mujeres y las niñas. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Arriva lanzó la campaña “Tu destino lo eliges tú”, una iniciativa con la que la compañía de transporte de viajeros buscó promover el derecho de las mujeres a elegir su propio camino y a optar por oportunida- des de desarrollo personal y profesional, en igual- dad de condiciones. “Somos conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer para lograr una sociedad más justa y equitativa. Con esta campaña, Arriva quie- re poner de manifiesto su compromiso real para avanzar en esa meta”, explica Antonio Cendrero, director general de Arriva Spain. “Queremos lanzar un mensaje de empatía social hacia la Igualdad, e invitar al conjunto de la sociedad a reflexionar sobre si cada uno, desde nuestros ámbitos, esta- mos contribuyendo a darle la vuelta a las cosas, si estamos siendo respetuosos con los derechos de las mujeres y las niñas”. El sector del transporte o el fútbol, siguen siendo ámbitos en los que la representación de las muje- res sigue estando muy por debajo de la represen- tación masculina. En el caso del transporte, Arriva quiere seguir sumando esfuerzos para favorecer la integración de la mujer en el sector.96 EMPRESA Según los datos recogidos por la Organización Mundial para el Transporte por Carretera, IRU (por sus siglas en inglés), en su encuesta, Driver Shor- tage Survey 2019, la media de mujeres conduc- toras de transporte de viajeros por carretera en la UE es de un 12%, una cifra que mejora ligeramen- te en España, donde la media se sitúa en el 15%. Este desequilibrio también se pone de manifiesto en deportes como el fútbol sala. Así, los datos de la Memoria de Actividades 2018-2019 de la Real Federación Española de Fútbol, recogen como la diferencia de la práctica deportiva en fútbol sala entre hombres y mujeres sigue siendo muy signi- ficativa: un 12% de mujeres frente a un 88% de hombres, en la temporada 2018-2019. “Con esta campaña, a través de los testimonios de mujeres reales, como María Jesús (jefa de trá- fico), María José (conductora de autobús), quere- mos visibilizar nuestra apuesta para conseguir que nuevas generaciones, como Vane Sotelo (jugadora profesional de Fútbol Sala Femenino), o Lucía, que a sus 7 años sueña con ser jugadora profesional de Fútbol, nos vean como una alternativa real para su futuro, que sepan que en Arriva son bienveni- das. Sobre todo, que se sientan socialmente res- paldadas para cumplir cualesquiera que sean sus sueños”, señala Cendrero. Arriva lleva décadas esforzándose por ofrecer un ámbito de trabajo en el que prime el respeto, la seguridad y la igualdad de oportunidades para el crecimiento personal y profesional de su equipo. El Plan de Igualdad de la empresa, el patrocinio del equipo AD Alcorcón FSF, o la reciente renovación de la certificación de Forética, por el sistema de gestión ética y socialmente responsable de Arriva, son algunas de las credenciales que avalan este compromiso. Tu destino lo eliges tú #arrivamujer #arrivamuller La pieza central de la campaña ha sido un vídeo en el que, Lucía, una niña de 7 años, que juega al fút- bol sala, va recordando los consejos que le han ido transmitiendo tres mujeres de su entorno, de dis- tintas generaciones. Ella, desde la inocencia, hace una reflexión y su propia interpretación de todas esas influencias que recibe. La producción tiene el sello de calidad de la productora Chocolate Comu- nicación Social, y ha contado con la colaboración del AD Alcorcón FSF, equipo patrocinado por Arri- va Madrid, desde 2020. En el siguiente enlace se puede acceder al vídeo de la campaña . La campaña fue lanzada de forma simultánea en Madrid y Galicia, comunidades en las que opera Arriva, y se pudo ver rotulada en los exteriores de sus autobuses, así como en carteles en el interior, en los canales digitales y en las redes sociales de Arriva. █97 EMPRESA Alsa celebra la III Semana de la Mujer El apoyo de las administraciones y la existencia de referentes son fundamentales para la plena incorporación de la mujer como conductora de autobús profesional Uno de los principales retos para el sector del transporte de personas en materia de empleabi- lidad es hacer atractiva la profesión de conducto- ra para las mujeres. Sobre este desafío se deba- tió en una jornada celebrada en el marco de la III Semana de la Mujer organizada por Alsa, con la participación de la EMT de Madrid y la empresa Interbus. Aunque en España, de acuerdo al censo de la DGT, el 27,2% de conductores de autobús son mujeres, con un incremento del 4% en los úl- timos cinco años, la senda de crecimiento es muy positiva si se tiene en cuenta que la expedición de permisos de conducir autobuses ha aumentado un 89,65%, y este es el principal requisito para acce- der a la profesión. De acuerdo a un estudio de McKinsey sobre el impacto del Covid en distintas profesiones, el transporte es uno de los sectores que menos vul- nerabilidad por pérdida de empleo ha sufrido, al ser un servicio esencial. En este sentido, las mu- jeres conductoras han salido fortalecidas. A esto se refirió Julieta Micheo, directora de Relaciones Institucionales y RSC de la EMT de Madrid en una 98 EMPRESA de las mesas redondas de la jornada de igualdad. “Trabajamos en un sector sólido con proyección profesional estable”, aseguró. No obstante, las compañías del sector se encuen- tran ante la dificultad de llegar a la igualdad en sus plantillas porque, aunque ahora hay muchas más, todavía son pocas las mujeres con permiso de conducción de autobús. Paola Fernández, di- rectora de Recursos Humanos del Grupo Interbus, explicó que “las mujeres que deciden entrar en esta profesión y obtener la licencia, lo hacen como reconversión, no como una vocación temprana, por lo que cuando entran suelen rondar los 35-40 años”. “Nos encontramos en un mercado con mu- chas oportunidades, más que mercados laborales feminizados”. Una de las principales conclusiones de la jorna- da fue que urge un cambio cultural en el que las personas dejen de percibir esta profesión como masculina, como un trabajo pesado y sin posibi- lidad de conciliación. Si bien los grandes centros urbanos tienen más integradas a las mujeres en el transporte que en la periferia, las medidas de dis- criminación positiva en algunas empresas o de cu- rrículos ciegos en otras son medidas que requieren del apoyo de las administraciones, para fomentar y facilitar el acceso de mujeres a la profesión, empe- zando por colectivos en situación de desempleo. En el caso de Alsa, la directora de Gestión de Per- sonas, Verónica Marco, explicó “atraer talento fe- menino empieza por dar visibilidad a la profesión de conductora o mecánica; incorporar indicadores que midan la igualdad para tomar medidas más efectivas; realizar campañas de comunicación y sensibilización; la implicación absoluta de la alta dirección y del Comité de Igualdad y Conciliación, como el que tenemos constituido en Alsa”. Asimismo, las directivas coincidieron en que hay tres claves que influyen en la incorporación de las mujeres al sector de la movilidad: apoyo de las administraciones públicas compromiso de la Alta Dirección de las empresas; y, sobre todo, que las mujeres tengan referentes dentro de la profesión y puedan verlas desde la etapa más temprana de su formación. Para concluir la jornada, Alsa invitó a tres conduc- toras a contar su experiencia profesional al volan- te: Chaxiraxi Jiménez, conductora de servicios tu- rísticos en Alsa; Laura García, agente del Servicio de Atención Móvil al Cliente y Ex conductora de la EMT; e Irene García, conductora Interbus. Las tres explicaron que su vía de entrada a la pro- fesión fue más circunstancial que vocacional. Te- nían otros trabajos y por diversas circunstancias acabaron intentándolo en el sector de la movilidad, como conductoras, y todas concluyen que fue una gran decisión para su vida personal y profesional. Como ha dicho la propia Laura García, “es lo me- jor que he hecho en mi vida por mi independen- cia económica y por la capacidad para conciliar, porque aunque no soy madre tengo otras cargas familiares”. En concreto, el caso de Chaxiraxi es peculiar, ya que Alsa en Canarias cuenta con paridad absolu- ta entre el personal de conducción y, en total, un 70% de la plantilla de la empresa de las islas son mujeres. Un caso inédito que ella achaca a que se hace promoción interna en la propia empresa para que las mujeres que ejercen como auxiliares en los autobuses escolares puedan promocionarse y acceder de manera más directa hacia la profesión de conductoras. “Se les da la oportunidad de dar el salto a conductoras y muchas aceptan” afirma- ba la conductora canaria, en parte porque las ven trabajar a ellas y como un ejemplo de que pueden dedicarse a ello. Para Irene, conductora de Interbús, “la relación con los viajeros es muy fácil en los urbanos e interur- banos porque está muy normalizado ver a mujeres conduciendo, pero en largo recorrido choca más a los pasajeros. Sin embargo, eso va cambiando poco a poco. A quienes les pondría un monumen- to de gratitud es a los compañeros por el trato sin distingo de género”. Las tres profesionales estuvieron de acuerdo en que para atraer a más mujeres se necesita dar oportunidades de acceso e incluso se ofrecen a que se les consulte y pasen tiempo con ellas para que las interesadas conozcan las ventajas de esta profesión: la seguridad laboral, la posibilidad de explotar un potencial desconocido, el aprender un trabajo cualificado, así como el sentimiento de fa- milia entre conductores sin importar la compañía a la que pertenecen. █99 EMPRESA Monbus certifica su Protocolo COVID con AENOR Confirmando su compromiso para frenar la propagación del Covid-19 y su empeño en garantizar un espacio seguro Monbus ha obtenido la Certificación de Protocolos frente al Covid-19 de AENOR, como reconocimien- to y evidencia de la conformidad de su sistema de gestión con la norma establecida. Esta iniciativa, se enmarca dentro del Plan de Mo- vilidad Segura que Monbus lleva realizando des- de el inicio de la pandemia y que está en constante revisión y actualización según el avance de la si- tuación sanitaria. El certificado confirma el com- promiso de Monbus para hacer frente a la actuali- dad que nos rodea y su empeño en garantizar un espacio seguro tanto para las personas viajeras como para el propio colectivo de trabajadores. Aparte de seguir las normas preventivas estableci- das por las Administraciones en materia de Trans- porte Público Compartido, como pueden ser la obligatoriedad del uso de mascarilla en todo mo- mento, la disposición de gel hidroalcohólico para las personas usuarias y la ordenación de las per- sonas viajeras tanto al subir como al bajar del au- tobús, Monbus ha querido reforzar el protocolo de seguridad implantando medidas adicionales. Se ha instalado en toda la flota un sistema de renovación de aire continuo que consigue un 99’76% de efectividad en la eliminación de virus y un 93% en la eliminación de hongos y bacterias. Se ha llevado a cabo una metodología de trabajo para la desinfección y limpieza diaria de su flota, Next >