< Previous70 ESPECIAL Castrosua impulsa la electromovilidad con su nueva apuesta, Nelec “Una nueva especie urbana, que se va a integrar en el ecosistema de nuestras ciudades” Siempre analizando las tendencias del mercado, y dando cobertura de una necesidad no cubierta: así nacía el Nelec, la nueva apuesta para un mode- lo de movilidad alternativa y sostenible que Cas- trosua presentó el pasado 14 de enero. La última creación de la marca gallega irrumpe bajo la pre- misa de ser “una nueva especie urbana, que se va a integrar en el ecosistema de nuestras ciudades, cada vez con más tecnología, mejor conectadas pero que necesariamente han de ser más ecológi- cas, más limpias silenciosas, más solidarias… en definitiva, más humanas”, como señaló Juan Luis Castro , presidente del grupo, durante el acto de presentación virtual. “Un proyecto de tales dimensiones no hubiera sido 71 ESPECIAL posible sin su principal respaldo: el equipo que lo ha conformado, orientado a la excelencia y la me- jora continua, y que ha ido creciendo conforme dá- bamos pasos inequívocos hacia delante”, asegura el presidente del grupo. Además, destaca que para la consecución de este hito ha sido “clave” la con- tribución de colaboradores externos, como Scania (aliada histórica sobre cuyo bastidor se ha traba- jado esta primera unidad), así como otros centros tecnológicos. Pese a que el recorrido del proyecto no fue todo lo fácil que la empresa hubiera deseado, lo cierto es que tanto el rostro de Juan Luis Castro como el de la consejera delegada Beatriz Castro reflejaban, ante todo, optimismo y confianza en el Nelec, un producto que confirma a la compañía como el sas- tre del sector. No es para menos, ya que uno de los valores esenciales que definen al nuevo autobús es la elevada personalización que permite, artesa- nía innovadora, permitiendo soluciones de diseño únicas para cada ciudad. Y es que, además de plantear dos versiones alter- nativas para esta nueva solución -de piso bajo in- tegral urbano, y Low Entry, el Nelec ofrece un am- plio equipamiento, dos o tres puertas y diferentes longitudes de los 11,5 a 13m. No en vano, lo que Castrosua ha promovido as- pira a conquistar los sentidos tanto de quienes lo observan desde fuera como de quienes lo viven por dentro, ya que la comodidad de todo el pasa- je, con especial atención al puesto de conducción, ha sido una de las máximas con las que se ha di- señado esta nueva solución de movilidad urbana que, tal como recordaba en el acto de presenta- ción Beatriz Castro: “el Nelec de hoy rondaba por nuestra cabeza muchísimo antes de que fuera un ‘concept’, de que tuviera nombre o de que física- mente fuera un vehículo ya que desde hace unos seis años teníamos claro que existía una tenden- cia clara hacia la electromovilidad y teníamos cla- ro que ahí queríamos estar”. Hace unos tres años empezó a coger forma y hoy es el NELEC que han presentado.ESPECIAL El SARS-CoV-2 como motor de superación Si el año que acabamos de dejar atrás hubo un elemento que lo trastocó todo ese fue, sin duda, la pandemia, escenario que también afectó al objeti- vo marcado cuyo lanzamiento estaba previsto para la cancelada FIAA del pasado octubre de 2020. A este respecto, Beatriz Castro explica a CON- FEBUS que, si bien “no diría que el COVID-19 fue el reto fundamental, fue un imprevisto de gran im- pacto, pero el principal desafío fue el de retarnos a nosotros mismos”, la pandemia y el confinamien- to “fueron momentos complicados de gestionar, que alteraron nuestro calendario, pero esa etapa la recuerdo como una de las más productivas para el proyecto porque fue ahí cuando este autobús terminó de cohesionarnos como equipo y de con- vencernos de que el camino del Nelec ya no tenía vuelta atrás”. En ese sentido, explica que “aunque de entrada fue algo duro para todos, el ver cómo se iban registrando avances trabajando en remoto supuso que el equipo creciera en motivación y nos demostró a todos la capacidad que tenemos, ante la adversidad, de hacer lo necesario para lograr la meta”. En este proyecto Castrosua optó por primera vez en su historia por el uso de metodología 3D en todas las etapas y no cambiaron su enfoque. La preocupación de la gente por protegerse, se han visto también reflejados al incorporar en las solu- ciones que incorpora el Nelec y que van más allá de alternativas ya consolidadas, como el medidor automático de temperatura del pasaje a la entrada, con detector de mascarillas incorporado; los dis- pensadores de gel hidroalcohólico automáticos; o las alfombrillas con material desinfectante, si no también materiales que facilitan los protocolos de desinfección. “El transporte colectivo de viajeros por carretera no tiene riesgos adicionales, es segu- ro. Tanto la industria, como los operadores, hemos trabajado sin descanso para dar garantías de ello” apunta Castro. En este sentido, la pandemia certificó la oportu- nidad que suponía el original diseño del circuito de climatización del aire acondicionado que, por primera vez, dispone de una canalización propia y exclusiva. Purificadores de aire que reducen los riesgos de contaminación y aumenta la protección del pasaje, que viajará en un ambiente libre de ele- mentos contaminantes y de malos olores, lo que incrementa la percepción de seguridad y refuerza la confianza a la hora de viajar en transporte públi- co. Esta medida se complementa a la hora de so- licitar la parada con pulsadores de pie que evitan el contacto directo con la mano y con mecanismos alternativos con sensores fotoeléctricos en los que basta con que el usuario se acerque para realizar este tipo de avisos, ambos desarrollo y diseño pro- pios de Castrosua.73 ESPECIAL Seguridad a bordo y con el entorno Otro de los factores que han condicionado la hoja de ruta de Castrosua ha sido la preocupación por la seguridad, lo que la ha llevado a incluir recursos de seguridad activa y pasiva más allá de las exi- gencias legales actuales. “Por supuesto que que- remos que la experiencia con el Nelec a bordo sea única, pero hemos querido ir un paso más allá y potenciarla incluso antes de que el usuario se suba al autobús”, señala Beatriz Castro, al tiempo que desgrana alguno de los avances que incorpora, muy frecuentes en turismos, pero no tanto en este tipo de vehículos. Así, la nueva solución de la marca gallega suma sistemas de ayuda a la conducción que garantizan una visión perimetral mejorada, cámaras con bue- na amplitud en sustitución de los espejos retrovi- sores exteriores, alertas de cambio de carril -me- canismo del que legalmente está exento-, radar de proximidad de impactos en el frente, con frenado automático en caso de emergencia, radares la- terales para la detección de obstáculos fuera del campo de visión, etc. ya que hoy en día los auto- buses no solo interactúan con coches o camiones, sino que en las ciudades también hay bicicletas eléctricas o patinetes, con los que Nelec convivirá. A todos ellos hay que añadir una anticipación a fu- turas necesidades de seguridad vial en cuestiones como el fuego o las superestructuras para la pro- tección ante vuelcos. Del mismo modo que la seguridad es una realidad a lo largo del vehículo, también el compromiso ecológico de Castrosua se aprecia en cada cen- tímetro del Nelec y ha estado no solo en el origen del proyecto a la hora de impulsar un modelo de movilidad eléctrico sino también en la reducción del peso del autobús y de las necesidades de ma- teria prima y materiales amables, proceso en el que, además, se ha seguido la premisa de facilitar reparaciones o sustituciones de piezas y contribui- do a la mejora en la resistencia y envejecimiento del vehículo. Nelec, desde su naturaleza urbana, trata de contri- buir positivamente al entorno, responder a deman- das del mismo y estar al lado del usuario para que cada viaje sea una experiencia segura y diferente. █74 EMPRESA Grupo Interbus adquiere Autobuses Arriaga para ampliar su presencia al norte de España Grupo Interbus, una de las empresas de transpor- tes de viajeros más antiguas de España, cerró a fi- nales del pasado 2020 la adquisición del Grupo de Autobuses Hermanos Arriaga. Con esta operación, Interbus amplía su presencia al norte de España, en tanto que Arriaga potencia sus posibilidades de desarrollo y nuevas oportunidades. Para José de la Gándara, director general de Gru- po Interbus, “esta operación se inscribe en un mo- mento en que el sector del transporte de viajeros por carretera está desde hace años en un proceso de concentración y reordenación, con empresas más grandes, con mayor potencia inversora, tec- nológica y de gestión, capaces de dar respuesta a los retos que se van planteando”. Interbus, que cuenta con una flota de más 550 au- tobuses y 1.200 empleados, tiene una fuerte pre- sencia en Madrid, Murcia, Extremadura y el área occidental de Andalucía, áreas donde presta servi- cios urbanos, regionales e interregionales. Arriaga, por su parte, con sede en Vitoria, cuenta una plantilla de 220 personas y 136 autocares y es concesionario de distintas líneas interregionales e internacionales, así como la compañía de trans- porte del Deportivo Alavés y del Baskonia. En los últimos años, también ha incorporado a su flota de más de cien autocares casi una treintena de licen- cias de vehículos de transporte con conductor, las denominadas VTC. Agustín Gutiérrez, director general del Grupo de Autobuses Hermanos Arriaga ha declarado: “Inte- grarnos es un grupo como Interbus es una gran oportunidad. Seguiremos con nuestra sede en Vitoria y con nuestras líneas de negocio tradicio- nales, pero además tendremos sinergias y opor- tunidades de nuevos recorridos que nos abren un nuevo horizonte en un momento clave para el futu- ro de nuestro sector”. █75 EMPRESA Moventis presenta su nueva gasinera y la cochera de la flota del TIB en Calvià La primera gasinera de gas natural comprimido en las Islas, que también se abrirá al público para el repostaje de vehículos particulares El entonces consejero de Movilidad y Vivienda de las Islas Baleares, Marc Pons, acompañado por el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, el director general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jau- me Mateu, y el director gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Maarten Johannes Van Bemmelen, visitaron la nueva cochera-gasinera de la flota de buses TIB de Calvià. En la visita también estuvieron presentes el presidente de Moventia, Miquel Martí, y otros representantes de la empre- sa que gestiona la nueva concesión del transporte público interurbano de la zona de poniente desde principios de año. El conseller destacó que “esta es una de las seis gasineras que hemos impulsado con la nueva red TIB en la isla de Mallorca, y la primera abierta a toda la ciudadanía y tejido empresarial”. Pons ha querido destacar el salto cualitativo que se ha he- cho en la puesta en marcha del nuevo TIB: “cinco años de trabajo están dando buenos resultados, una oferta muy competitiva y de mejora del trans- porte público que sitúa Mallorca a la vanguardia de un nuevo modelo de movilidad interubana”. La cochera, ubicada en el polígono Son Bugade- lles, incluye un aparcamiento con capacidad para alojar 42 autobuses, un área de lavado, una ofici- na y una gasinera de carga rápida de gas natural comprimido con dos carriles de repostaje con sur- tidores NGV 1 y NGV2. La gasinera suministra el combustible de gas natural comprimido (GNC) a 76 EMPRESA la flota de buses TIB de Moventis. Próximamente, también se abrirá al público permitiendo repostar GNC tanto a turismos de particulares como a ca- miones, autocares y furgonetas. Miquel Martí, presidente de Moventia, agradeció la colaboración de la Administración pública de las Islas Baleares, y en particular del Ayuntamiento de Calvià, quien ha puesto todas las facilidades para la puesta en marcha de las instalaciones y el ser- vicio en tiempo récord. “Esta es la segunda gasi- nera que pone en marcha Moventia: la primera en Francia y ahora en Mallorca, que es la primera en territorio español. Esta es una apuesta clara por el transporte público, la sostenibilidad y la descarbo- nización”. También añadió: “a pesar del momento complicado que estamos viviendo debido a la si- tuación sanitaria, el equipo de Moventis Illes ha he- cho posible la puesta en marcha del servicio desde el día 1 de enero, gracias a su esfuerzo y a su tena- cidad, y estamos muy satisfechos de la demanda registrada este mes de enero”. A su vez, el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, destacó la mejora de un servicio tan impor- tante para el municipio como es el transporte pú- blico, también en lo que supondrá el sistema de combustible de gas natural comprimido desde el punto de vista del impacto ambiental y acústico. Además, incidió en que la entrada en funciona- miento de estas instalaciones, por estar ubicadas en el centro neurálgico del municipio, permitirán una mayor eficiencia en el servicio y también serán una ventaja en un futuro para el repostaje de otro servicio público como es el del taxi. La construcción de la gasinera, así como de los ramales de los suministros del Gas, han corrdio a cargo de Redexis. La empresa del sector energé- tico ha construido 5 ramales de distribución para suministrar gas a un total de seis gasineras situa- das en las bases de varias empresas concesio- narias del servicio del TIB en Mallorca, haciendo viable una flota de 198 autobuses de gas natural comprimido e impulsando de este modo una mo- vilidad más sostenible y económica. Además de esta cochera, Moventis dispone de otras dos ubicadas en el polígono de Son Castelló. Las cocheras de la concesionaria de la zona de poniente acogen un total de 55 vehículos, entre los cuales hay de 12 metros, articulados, interurbanos, microbuses, etc. para adaptarse a cada tipo de vía y servicio. De estos vehículos, 50 son propulsados por GNC y los 5 restantes son eléctricos híbridos, siendo una flota íntegra de nueva adquisición con la que el grupo se quiere anticipar a los nuevos hábitos de movilidad, basando así su oferta en tec- nologías innovadoras y sostenibles, desde el ám- bito medioambiental y social. █ Grupo Ruiz inaugura la nueva base de Auto Periferia en Villanueva del Pardillo Y presenta 11 nuevos vehículos Euro 6 Step D Recientemente se celebró la inauguración de la nueva base de Auto Periferia, entidad pertene- ciente al Grupo Ruiz. La nueva base, que presenta unas instalaciones modernas ideadas para hacer más agradable y confortable el trabajo del per- sonal de Auto Periferia, cuenta con un taller con seis dársenas para reparación y mantenimiento de autobuses, parking para más de 100 autobuses, aparcamiento para empleados, oficinas, centro de control, espacio habilitado para el descanso de conductores, puesto de lavado integral de vehícu- los y estación de suministro de combustible. Ade- más, siguiendo las políticas de responsabilidad social del Grupo, el edificio está completamente adaptado para PMR (personas con movilidad re- ducida). La nueva instalación es energéticamente eficiente, cuenta con una instalación fotovoltaica llevada a cabo mediante la instalación de placas solares en toda la cubierta, permitiendo que el autoconsumo sea del 90% (cubre las necesidades de energía y luminarias de leds de manera 100% limpia).77 EMPRESA En cuanto al puente de autolavado, se ha instalado un sistema que permite recuperar y, por ende, reci- clar, el 80% del agua que se utilice para la limpieza de toda la flota. Al evento acudieron Ángel Garrido, consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Co- munidad de Madrid, Eduardo Fernández, alcalde de Villanueva del Pardillo, Consolación Pérez, vi- ceconsejera de Transportes, Movilidad e infraes- tructuras, Luis Miguel Martínez, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Gregorio Ruiz, presidente de Grupo Ruiz, Alberto Egido, director general de Grupo Ruiz, Luis Alberto Sosa, portavoz de Ciudadanos de Villanueva del Pardillo, y Rafael Barbadillo, presidente de CON- FEBUS. Tras realizar una breve presentación para los invi- tados sobre el nuevo establecimiento, a cargo de Gregorio Ruiz y Alberto Egido, se visitaron distin- tas áreas como el centro de control, el taller, etc. Durante el evento también se presentaron los 11 nuevos autobuses adquiridos por Auto Periferia, que, en propias palabras de don Ángel Garrido “cumplen las normas más exigentes en materias de excelencia en el servicio y sostenibilidad, si- guiendo la normativa Euro 6”. Los nuevos autobuses tienen una longitud de 15 metros y capacidad de 59 plazas sentadas y otras 47 de pie, con las que se pretende dar satisfacción a la alta demanda del servicio en horas puntas. Es- tos vehículos sustituirán a otros de 10 años, redu- ciendo el porcentaje de antigüedad total de la flota a menos de 4 años, lo que supone un avance en materia de modernidad y sostenibilidad medioam- biental. En su intervención, Gregorio Ruiz quiso dedicar unas palabras al equipo de Grupo Ruiz en este día tan señalado: “Una vez más, quiero agradecer a todo nuestro personal, su esfuerzo y dedicación. Ellos son los que hacen posible que el Grupo Ruiz pueda transportar a más de 35 millones de viaje- ros al año en la Comunidad de Madrid y gracias a ellos, podemos estar hoy aquí y dotar al servicio de un material móvil e instalaciones como las que se inauguran hoy”. █78 EMPRESA Arriva prueba por primera vez un autobús 100% eléctrico en una línea urbana de Alcorcón La empresa quiso empezar el año mostrando su apuesta decidida hacia un modelo de transporte sostenible Siguiendo con su estrategia hacia el desarrollo de un modelo de movilidad sostenible, el operador de transporte de viajeros, Arriva, el pasado me de enero realizó por primera vez una prueba piloto con un autobús 100% eléctrico. El vehículo circulí en una de sus líneas más importantes en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, la urbana 2 de Alcorcón, que movió en 2019 a más de dos mi- llones de viajeros. “A pesar del impacto de la crisis sanitaria en el sector del transporte en España y en toda Europa, Arriva quiere empezar el año mostrando su apues- ta decidida hacia un modelo de transporte sosteni- ble,” señaló Antonio Cendrero, director general de Arriva Spain. “Este tipo de pruebas nos permiten valorar las prestaciones de los vehículos eléctricos más competitivos en el mercado y ver su adapta- bilidad. Cuando llegue el momento, dispondremos 79 EMPRESA de suficiente información para tomar decisiones e incorporar los vehículos más seguros, eficientes y que mejor se adapten a las necesidades de los usuarios y del conjunto urbano”, añadió. Esta iniciativa, que tiene vocación de continuidad, es un paso más en la decidida apuesta de Arriva hacia la transformación de la movilidad urbana. De esta manera, junto con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el operador quiere seguir recabando análisis y mejores prácticas para apor- tar soluciones para un servicio de transporte públi- co más sostenible, eficiente, limpio y seguro. Por su parte, el consejero de Transportes, Movili- dad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, indicó: “Nuestro compromiso es que las flotas de transporte público sean cada vez más sostenibles. Por eso, el Consorcio Regional de Transportes impulsa la renovación de los au- tobuses a otros impulsados por combustibles al- ternativos, como gas natural e híbridos eléctricos. En esta línea, y también en la de apostar por la innovación para mejorar la calidad del servicio de transporte público, probamos este nuevo autobús eléctrico que realizará el recorrido de la L-2 urbana en Alcorcón. Una tecnología que tiene cero emisio- nes y es, además, silenciosa”. La línea urbana 2 de Alcorcón es una línea circular que tiene un amplio recorrido urbano desde Onda- rreta hasta Prado de Santo Domingo. Los usuarios de esta línea pudieron probar durante una sema- na el nuevo autobús 7900 Eléctrico de Volvo, de 86 plazas, accesible y con 2 espacios reservados para usuarios de sillas de ruedas. Este vehículo, además, fue adaptado específicamente a las con- diciones climatológicas de España para un mayor confort de los pasajeros y rendimiento del vehícu- lo. Se trata de la primera vez que Arriva Madrid hace una prueba de campo de estas características, es decir, en una ruta urbana, a tiempo real, con un vehículo 100% eléctrico, con cero emisiones, cero ruido, y con la garantía de seguridad Volvo. Actualmente, y siguiendo las directrices del Plan de Calidad del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Arriva dispone de 45 vehículos híbridos en su flota. █ El autobús crece como alternativa durante la pandemia frente al vehículo compartido Una alternativa eficaz y segura para los viajeros Las medidas anti Covid-19 implementadas en las más de 300 rutas nacionales que opera Avanza han resultado ser eficaces al no recoger contagios en sus servicios desde el inicio de la pandemia. El autobús ha experimentado un aumento de viaje- ros ante las restricciones de expediciones de otros medios de transporte, especialmente el coche compartido. De todas las medidas de seguridad impuestas para salvaguardar la salud en tiempos de pandemia en los medios de transporte, los vehículos terrestres y especialmente el autobús se ha convertido en una alternativa eficaz y segura para los viajeros. Desde los servicios de Larga Distancia de Avan- za (www.avanzabus.com), compañía de transporte por carretera con presencia en todo el territorio na- cional con más de 300 rutas, afirman que, “perci- bimos una tendencia de aumento de clientes que utilizaban frecuentemente el coche compartido y ahora prefieren el transporte en autobús”. Este cambio de comportamiento de los clientes se Next >