< Previous50 AUTONOMÍAS La conselleira de Infraestructuras y Movilidad puso en valor el esfuerzo realizado por la Xunta para aportar, el pasado año, liquidez al sector, antici- pando, tramitando y resolviendo con la máxima agilidad el pago de los 28 M€ asignados a Galicia del Fondo estatal de compensación al transporte público. La Xunta también se comprometió a analizar las propuestas del sector para ajustar el nivel de oferta de servicio a las actuales restricciones de movi- lidad, siempre teniendo en cuenta el requisito de atender adecuadamente las necesidades de los trabajadores y usuarios de los servicios públicos. Esta reunión se produce en el marco de diálogo permanente que la Administración autonómica viene manteniendo con las empresas de transpor- tes, que se ha intensificado desde la irrupción de la pandemia por el Covid-19. Ethel Vázquez destacó que la Xunta siempre de- fendió el transporte público como un servicio esencial en la Comunidad, porque el autobús es el medio por el que miles de ciudadanos acceden a la sanidad, a la educación pública o cada día a sus puestos de trabajo. Por eso, aseguró, desde el pri- mer momento el Gobierno gallego trabajó al lado de las empresas para poner en marcha medidas y protocolos para garantizar una movilidad segura en el transporte público, siempre con el visto bue- no de las autoridades sanitarias. En esta línea, recordó las medidas de prevención y protección de la salud de los viajeros y de los tra- bajadores del transporte público, la activación de un protocolo especialmente exigente para los au- tobuses compartidos entre escolares y mayores, o la adaptación del aforo máximo de los vehículos a la situación sanitaria de cada momento. Asimismo, Ethel Vázquez agradeció la responsa- bilidad y la implicación que, con carácter general, mostraron las empresas gallegas de transporte en el cumplimiento estricto de las medidas destina- das a garantizar la movilidad sostenible, más aún cuando este sector es uno de los que está pade- ciendo con más dureza las consecuencias de la reducción de la movilidad desde la declaración de la emergencia sanitaria. Por último, la conselleira se refirió a la apuesta que la Xunta viene realizando por el sector, completan- do la implantación del Plan de transporte público de Galicia, con la reordenación integral del siste- ma de autobuses interurbanos de la Comunidad, al que destina 73 M€ en cada ejercicio. Además, la Xunta trabaja para extender a todas las líneas interurbanas la gratuidad del autobús para meno- res de 21 años con la tarjeta Xente Nova antes del verano, y tiene también como prioridad la digita- lización y modernización del transporte en la so- licitud al Ministerio de fondos europeos del Plan de Recuperación, presentando proyectos en este ámbito que suponen una inversión de 13 M€. █ Oportunidades para una nueva movilidad en Castilla y León La Junta presenta al sector del transporte público de viajeros sus propuestas para captar los fondos europeos de nueva generación La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León organizó una jornada para presentar a la sociedad civil (empresarios y sindicatos del sector del transporte, asociaciones de vecinos, diputaciones provinciales y la FRMP), y a los representantes de las instituciones implicadas en el sector de la movilidad pública, las líneas maestras de las iniciativas y propuestas sobre las que trabajan las distintas administraciones para su financiación con cargo al Plan Europeo de Recuperación y Resiliencia que debe aprobar el Gobierno, y conocer las previsiones para su canalización. En su intervención, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez- Quiñones, hizo referencia al marco general del nuevo modelo de movilidad para Castilla y León, 51 AUTONOMÍAS en el que está trabajando la Junta, un proyecto integral cercano a 150 millones de euros, mediante la implantación en la Comunidad de un sistema de transporte público cohesionado, digitalizado y sostenible. Junto al consejero de Fomento y Medio Ambiente participaron en el encuentro la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Mercedes Gómez, el representante de la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, Antonio Tri- cas, el presidente del Departamento de Viajeros del Comité Nacional del Transporte por Carretera y de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luís Sanz, y el director general de Transportes de la Junta, Ignacio Santos. Por la sociedad civil se contó con representantes de organizaciones empresariales (CECALE, FECALBUS y ASETRADIS) y sindicales, la Federación de vecinos de Castilla y León (CA- VECAL), Diputaciones provinciales y la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP). Proyectos de Castilla y León para el sector del transporte público de viajeros Juan Carlos Suárez-Quiñones desveló las líneas maestras en las que está trabajando la Junta para captar esos fondos de recuperación europea y re- activar la economía de Castilla y León a través del sector de la movilidad pública. En concreto hizo referencia a los proyectos específicos que se han presentado desde la Consejería de Fomento y Me- dio Ambiente en materia de movilidad, que se en- marcan en los principios establecidos por la Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, y con los ejes estratégicos sobre los que pivota el Mapa de Ordenación del Transporte (cuya tramitación se ha iniciado) y que constituyen los grandes concep- tos que centran el modelo de movilidad de Castilla y León y, por lo tanto, guían todas las acciones y proyectos a implementar en aras de su consecu- ción. Ejes de la movilidad en Castilla y León que concuerdan con los objetivos contenidos en la Estrategia de Movilidad, Segura, Sostenible y 52 AUTONOMÍAS Cantabria rescatará a las empresas de autobuses con 5,2 millones en 2021 El bipartito regula la concesión de ayudas directas para evitar que el sector quiebre ante las restricciones a la movilidad de la pandemia El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aproba- do un decreto que regula la concesión directa de subvenciones con las que se quiere compensar la pérdida de ingresos de las empresas de transpor- te de viajeros por carretera, que han sufrido de for- ma muy directa las restricciones a la movilidad de la población por la pandemia. El decreto consigna 5,2 millones de euros para 2021, procedentes del fondo de compensación del Gobierno central para evitar la quiebra de estas compañías. En este sentido, el consejero de Industria y Trans- portes, Francisco Martín, ha señalado que primero el confinamiento domiciliario y después las restric- ciones a la movilidad para evitar la propagación del Covid, unidas a la incertidumbre existente y al descenso de la actividad económica han genera- do un descenso notable de los ingresos en el transporte colectivo y de las actividades comple- mentarias ligadas a este servicio público como son las estaciones y terminales de transporte, elemen- tos fundamentales para asegurar la movilidad en Conectada propuesta por el MITMA, y con las políticas públicas de impulso a soluciones que aprovechen las oportunidades que ofrecen la digitalización del transporte, optimicen el uso de la red de movilidad pública y supongan un mayor beneficio social. Asimismo, todos los proyectos expuestos se alinean con las áreas temáticas del Pacto Verde Europeo (Green Deal). Asimismo, el consejero hizo referencia al marco general del nuevo modelo de movilidad para Cas- tilla y León, conformado por el Mapa de Ordena- ción del Transporte y su ulterior desarrollo, sobre cuyos ejes se ha concebido un proyecto integrado de movilidad inteligente en el transporte público de viajeros por carretera titularidad de la Junta. Un plan integral de movilidad estimado en 150 millones de euros Dentro de dicho plan único y común se integran tres proyectos que inciden sobre los aspectos esenciales de la movilidad pública en Castilla y León: la implantación de un Sistema Inteligente de transporte en las concesiones titularidad de la Junta de Castilla y León (a través de app y web de información en tiempo real y reserva de viajes, tarjeta interoperable, pago con móvil y DNI elec- trónico, información en paradas con códigos QR, entre otros); la modernización y digitalización de las estaciones de autobuses; y la implantación de un transporte metropolitano cero emisiones, lo que supondrá dotar a la movilidad pública de Castilla y León de las herramientas tecnológicas y de soste- nibilidad con las funcionalidades más avanzadas para dar soporte a todas las necesidades actuales y futuras. “En definitiva –remarcó el consejero de Fomento y Medio Ambiente-, un proyecto integral de mo- vilidad con una estimación económica cercana a los 150 millones de euros, que incidirá de manera esencial en la modernización de la economía, la recuperación del crecimiento económico y la crea- ción de empleo, mediante la implantación en Cas- tilla y León de un sistema de transporte público cohesionado, digitalizado y sostenible”. Tras un turno de intervenciones y de diálogo con los representantes de la sociedad civil, Suarez-Qui- ñones invitó al sector a colaborar con la Adminis- tración y a aprovechar la nueva oportunidad que ofrecen estos fondos europeos para liderar una etapa de pronta recuperación. █53 AUTONOMÍAS condiciones mínimas de seguridad y protección contra la pandemia. Además, el consejero ha indicado que el Gobierno cumple así su compromiso de hacer llegar cuan- to antes los fondos estatales a los operadores del sistema público de transporte, que a su vez deben comprometerse a reponer el sistema tal y como estaba antes de la pandemia , con los itinerarios y frecuencias que existían para proporcionar el ser- vicio. Podrán ser beneficiarias de los fondos las empre- sas que se dedican al transporte de viajeros regular por carretera y las empresas concesionarias de es- taciones y terminales de autobuses de titularidad regional. La subvención que se otorgará deberá servir tanto para sufragar la pérdida de ingresos como para afrontar los costes por la desinfec- ción de vehículos e instalaciones y el material para la protección de trabajadores y usuarios. En el caso de las empresas que atienden servi- cios regulares de transporte público el importe de la ayuda se determinará en función de los in- gresos y los kilómetros realizados como conse- cuencia de la prestación de servicios públicos de transporte de viajeros por carretera de uso general de titularidad autonómica entre el 21 de junio de 2020 y el 9 de mayo de 2021. Dos periodos para solicitar Según recoge el decreto, se podrán solicitar sub- venciones para dos periodos: desde el 21 de ju- nio al 31 de diciembre de 2020 y desde el 1 de enero hasta el 9 de mayo de 2021 . Se tomarán como base los kilómetros y el ingreso (sin IVA) efectivamente realizados que incluirá billetaje y va- lidaciones de títulos multiviaje (tarjetas, bonos) en la prestación de los servicios en 2019, determinán- dose el ingreso por kilómetro en cada servicio. Las solicitudes para el periodo correspondiente al año 2020 se presentaron del 4 al 31 de enero, y para el segundo periodo, del 10 de mayo al 15 junio de 2021. Para acogerse a estas ayudas, las empresas pres- tadoras de servicios regulares de transporte deben mantener el 100% de los servicios existentes en el mismo periodo de 2019 en hora punta, conside- rando hora punta los servicios comprendidos entre las 6:00 y 9:30 horas, entre las 13:30 y las 15:30 horas y entre las 19:00 y las 22:00 horas, de lunes a viernes laborables. Asimismo, deben mantener el 80% de los servicios existentes en el mismo perio- do de 2019 fuera de las horas punta; y el 75% los domingos y festivos. Además, no podrán presen- tar solicitud de renuncia de algún servicio en el año 2021 . █54 AUTONOMÍAS La Junta de Extremadura compensará con 5,4 millones a las empresas de autobús El Consejo de Gobierno de la Junta de Extrema- dura autorizó la concesión de compensaciones por valor de 5.422.859 euros a las empresas que prestan servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera en la región. Las compensaciones se otorgan por la ejecución en régimen de obligaciones de servicio público du- rante 2020. Esta cantidad se une a los 1,9 millones que ya abonaron en 2020 a través de los contratos vigentes, por lo que en total habrá una compen- sación de 7,3 millones. Con esta medida la Junta quiere compensar tanto el déficit estructural de las líneas regulares como el que se ha generado, de forma coyuntural, por los efectos derivados de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que conllevó la adopción, en aras de la salud pública, de medidas como la limitación de la libertad de circulación de las personas y la reducción de la oferta de servicios de transporte público de viajeros por carretera a través de un servicio de transporte a la demanda, desde el 30 de marzo hasta el 21 de junio de 2020. Esto supuso una minoración relevante y significati- va de la demanda de usuarios del transporte públi- co durante la vigencia del primer estado de alarma de 2020, aunque la tendencia en el uso del trans- porte regular interurbano es más favorable desde la finalización de ese primer estado de alarma y en noviembre se situaba en un 62% con respecto a situaciones de normalidad. A través de esta compensación, con extensión de sus efectos a 2021 , se pretende garantizar la con- tinuidad del transporte en la región, especialmente en aquellos enclaves en los que se hace patente una necesidad de comunicación de poblaciones que, por su ubicación, densidad demográfica y di- ficultad de accesibilidad a otras localidades con- sideradas centros prestadores de servicios, debe ser atendida y satisfecha a través del transporte público. De esta manera, según señala la Junta, se afianza la vinculación de la ciudadanía con el territorio y se combate así la despoblación de las zonas rurales. █55 AUTONOMÍAS Casi dos millones en ayudas para las concesionarias de transporte público de Murcia La Diputación Permanente de la Asamblea Re- gional de Murcia ha convalidado el Decreto-Ley 12/2020 por el que se establece como medida extraordinaria una línea de subvenciones para los concesionarios de los servicios de transporte pú- blico regular interurbano de viajeros por carretera de uso general de la Región de Murcia, como con- secuencia de la situación creada por el Covid-19. Al respecto, el consejero de Fomento e Infraes- tructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha desta- cado que el objetivo del decreto es ayudar a esas empresas “dada la estrepitosa caída de los ingre- sos que han sufrido por la enorme reducción de la cifra de viajeros causada por las restricciones de movilidad que impone la pandemia”. “El 82% de las plazas de autobús van vacías y el uso medio de este servicio es de cinco viajeros por vehícu- lo, una situación prácticamente insostenible”, ha apuntado. La primera parte de las subvenciones que se con- templan en este decreto beneficiarán a 18 empre- sas de la Región de Murcia con 1.700.000 €, pero lo importante, según ha señalado Díez de Reven- ga, “es que con la convalidación del decreto se fija el marco legal para poder seguir dando ayudas”. Según los datos del INE, publicados el pasado mes de noviembre, los usuarios del transporte urbano por autobús descendieron un 59,1% en la Región de Murcia respecto a 2019, la más importante de toda España. Eso sitúa a la Comunidad con una caída muy superior a la media nacional, que regis- traba entonces un descenso del 43,6% de pasaje- ros. Solo Asturias (53,6%) y Andalucía (51,7%) re- gistraron descensos parecidos a los de la Región. Así pues, el número de viajeros en el transporte público urbano se ha reducido a la mitad. █56 AUTONOMÍAS Los nuevos autobuses del servei TIB ya circulan por Mallorca El nuevo servicio de transporte público interurbano incorpora nuevas conexiones, más frecuencias y la renovación total de la flota de buses La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el entonces conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, presentaron en Alcúdia, acompañados de la alcaldesa del municipio, Bàrbara Rebassa, el nue- vo servicio de transporte público por carretera en Mallorca. El acto fue organizado de manera des- centralizada en tres puntos de la isla, correspon- dientes a las zonas en que se ha dividido la isla en cuanto a la gestión de las concesionarias, contan- do también con la participación de los alcaldes de Manacor, Miquel Oliver; Calvià, Alfonso Rodríguez; Inca, Virgilio Moreno; el gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Mareen van Bemmelen, y representantes de las tres empresas concesiona- rias: Moventis, Grupo Ruiz y Sagalés-Caldentey. La presidenta Armengol mostró su satisfacción por la puesta en marcha de “un nuevo servicio que su-57 AUTONOMÍAS pondrá una revolución en el transporte público por carretera en Mallorca” y que es una muestra de “la apuesta estratégica de este Govern y de esta so- ciedad por avanzar en sostenibilidad, accesibilidad y derecho a la movilidad en nuestras islas”. Así, re- cordó que la inversión en las nuevas concesiones, de 479 millones de euros en cuatro años, es la más alta realizada en la historia de la comunidad. Armengol también destacó que la puesta en mar- cha del nuevo TIB supone avanzar en el desarro- llo de la Ley de cambio climático y de la Ley de accesibilidad aprobadas por el Govern durante la pasada legislatura. “Con la nueva flota de vehícu- los participamos en la reducción de las emisiones contaminantes y mejoramos el acceso al transpor- te colectivo para todo el mundo”. “Era necesario poner Mallorca al día en cuanto a transporte público”, explicó la presidenta, que aseguró que “seguiremos trabajando en la integra- ción tarifaría en todas las islas y en la conexión de la zona metropolitana de Palma para avanzar en la mejora del transporte público en las Illes Balears”. Por su parte, Marc Pons recordó que el nuevo ser- vicio es el resultado de cinco años de trabajo y de un amplio proceso participativo “para hacer un re- diseño total del servicio, con un modelo de gestión integral, con un sistema tarifario más competitivo, con una flota sin petróleo, que situará el transporte público de Mallorca al nivel de las principales ciu- dades europeas”. Mejora del servicio La finalización de la totalidad de las concesiones de transporte público regular de viajeros por carre- tera de Mallorca ofreció la oportunidad de ajustar la oferta de transporte a las necesidades presentes de movilidad de Mallorca, así como de moderni- zar la flota de autobuses e incorporar innovacio- nes tecnológicas en el conjunto de la red. Así pues, desde el año 2016 se ha estado trabajando en la definición y la planificación de una nueva red de transporte de bus interurbano, que culmina con la puesta en marcha del nuevo servicio. El nuevo TIB aumenta la calidad del servicio, con un incremento de frecuencias y mejores conexio- nes en la totalidad de la red. Se crean así algunos itinerarios más directos para ahorrar tiempos de recorrido. Nueva flota La nueva red estrena también nueva flota con ve- hículos más sostenibles. Un total de 223 buses nuevos, de los cuales 198 son de gas natural com- primido y 18 de propulsión eléctrica. Sólo 7 buses, un 3% de la flota, se mueven con diésel. Además, se incrementa la capacidad de los buses, pasando de 12 m a vehículos de 15 m y 18 m en las líneas de más demanda. Y el 68,6% de la nue- va flota TIB son buses de piso bajo (en la 1ª puerta y en la 2ª puerta) para facilitar el acceso al interior del bus. Está previsto reforzar, en breve, la señalización in- terior con pantallas y megafonía. Las personas con discapacidad visual o auditiva podrán estar infor- madas de las próximas paradas durante el recorri- do y de las informaciones relevantes del servicio. Nuevo sistema tarifario Con el nuevo servicio también se implanta un nue- vo sistema tarifario en toda la red TIB (bus, tren y metro). Un cambio fundamental es que la tarje- ta intermodal ahora es un monedero y desapare- cen así los abonos. Las tarifas del nuevo sistema monedero se calculan en función del número de saltos del trayecto y también del perfil social del usuario (joven, pensionista, miembro de familia nu- merosa, etc.). La tarjeta sólo necesita un saldo que se puede car- gar en línea en la web del TIB, dentro de los buses y a través de las máquinas de autoventa de las es- taciones de tren y metro. Se incorpora además un sistema de puntos que premia a los usuarios ha- bituales, porque hace que cuanto más viajen más ahorren. En todos los buses del TIB ahora hay que cancelar la tarjeta tanto al subir como al bajar del bus. Además, también se introduce la tarjeta bancaria como método de validación en toda la red, con descuentos para grupos de hasta cinco personas. Y en breve se podrá comprar el billete en línea. █58 ORGANIZACIONES CONFEBUS FEBT y el sector discrecional consiguen del Govern nuevas ayudas para 2021 Tras la demanda de ayuda urgente de la FEBT para el transporte discrecional y para todo el sector en general, el Govern anuncia una nueva línea de ayudas para el próximo año. La Asociación Empresarial del Servicio de Trans- porte Discrecional de Baleares, presidida por Ra- fel Roig, celebró su Asamblea General en la sede de la FEBT, contando con la asistencia del enton- ces conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, quien garantizó una nueva línea de ayudas del Go- vern Balear para el sector del transporte en gene- ral, si bien todavía por definir y concretar en todos sus términos. Asimismo, Rafael Roig recordó las demandas que, en forma de misiva, se han remitido al conseller de Movilidad, Marc Pons. En la citada carta, además 59 ORGANIZACIONES CONFEBUS se hace hincapié en que hasta la fecha el sector ha registrado pérdidas de un 90%, a la vez que se le traslada la importancia del citado sector por su ca- rácter estratégico para la economía y la sociedad. La industria del transporte discrecional y turístico está representada en Baleares por 120 empresas, 1.500 autocares y minibuses y 1.800 puestos de trabajo que, actualmente, están en peligro, ya que desde el inicio de la pandemia su actividad se ha reducido prácticamente a cero. Asimismo, desde la FEBT se apunta que la recuperación de dicho sector es clave para la reactivación del sector tu- rístico y para la salida de la actual crisis, ya que asegura la movilidad de cientos de miles de viaje- ros al año en nuestras Islas. Roig y varios de los empresarios participantes en dicha asamblea, que fue semipresencial y por tan- to, haciendo uso de la videoconferencia para res- petar las normas marcadas por las autoridades sa- nitarias, describieron que la situación es límite para el sector del transporte discrecional en concreto, señalando que se están agotando toda las vías posibles para que las empresas sigan aguantando con sus flotas y, lo más importante, las nóminas de los miles de empleados que forman parte de las mismas. En tal sentido, agradecieron las palabras del conseller, si bien el presidente del Transporte Discrecional y de la FEBT se mostró muy decep- cionado con las corporaciones locales por su falta de apoyo al sector y por caer en saco roto, sus demandas de que se reduzcan los impuestos de circulación, del IBI de las naves o la tasa de ba- suras por su nula actividad durante el tiempo que está durando la pandemia. █ El transporte andaluz logra la prórroga de los contratos públicos de rutas escolares El sector del transporte escolar en Andalucía res- pira gracias al recurso presentado por la Federa- ción Andaluza del Transporte, FEDINTRA, que ha logrado detener el proceso administrativo de la nueva licitación de rutas escolares. Un concurso, que la Junta de Andalucía había lanzado en pleno mes de agosto y en plena crisis económica por la pandemia y con todo el sector en contra, mien- tras otras Comunidades Autónomas en la misma situación lo habían prorrogado de forma directa. Desde FEDINTRA se tuvieron que realizar movili- zaciones, varias reuniones con la Dirección de la Agencia Pública Andaluza de Educación, APAE, para exigir la prórroga de los actuales contratos de rutas escolares hasta final del curso 2020-2021, trasladado, por activa y por pasiva, que no era el momento para licitar nuevos contratos, pero la Junta de Andalucía no quiso escuchar al sector y la Federación interpuso un recurso ante el Tribu- nal Administrativo de Recursos Contractuales, que ha sido el que finalmente ha parado la nueva licitación. “Por lo que la Consejería de Educación no ha tenido más remedio que prorrogar los actua- les contratos para así garantizar el servicio hasta el final del presente curso escolar”, explica el presi- dente de FEDINTRA, Antonio Vázquez. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales ha suspendido caute- larmente la licitación que la Junta lanzó en agosto, en una situación de emer- gencia y con todo el sector en contra “Lanzar una licitación para un nuevo concurso de rutas escolares con los trabajadores de las em- presas en ERTE, negociando la prórroga de los leasing y préstamos con las entidades bancarias, solicitando líneas ICO y en plena crisis económica, era una situación que nos ponía al borde del abis- mo, y así se lo expusimos a la Agencia Andaluza de Educación, APAE. A pesar de ello, licitaron el concurso y nos obligaron a movilizarnos, mientras Next >