< Previous40 UNIÓN EUROPEA La comisaria Vălean presenta a la Comisión de Transportes la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente Y la presidencia portuguesa explica las prioridades en materia de transporte y turismo Durante la celebración de la última reunión de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamen- to Europeo, la comisaria de Transportes, Adina Vălean, aprovechó para presentar la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente. Sobre la Estrategia, Vălean destacó los principales aspectos y objetivos de la Estrategia, señalando que la movilidad verde es un requisito previo para que el sector del transporte supere la crisis, crezca y siga siendo competitivo en el futuro. Asimismo, afirmó que el sector del transporte es el único que ha aumentado sus emisiones en los últimos años, por lo que serán necesarios esfuerzos adicionales para conseguir los objetivos de 2030 y 2050. Por otro lado, la comisaria resaltó que la Estrate- gia es inclusiva y aglutina a todos los modos de transporte, dando también importancia a que nin- gún modo debe quedarse atrás en la transición, y poniendo el énfasis en el ferrocarril.41 UNIÓN EUROPEA Finalmente, anunció que habrá una evaluación y proceso exhaustivo de consulta de cada una de las iniciativas que se presentarán en el marco de la Estrategia, muchas de ellas previstas ya para este año. En general, los miembros de la Comisión TRAN acogieron con satisfacción la nueva Estrategia de Movilidad, aunque algunos de ellos expresa- ron su preocupación al considerar algunos obje- tivos “demasiado ambiciosos”, dado el contexto actual de pandemia y las limitaciones de nuevas innovaciones tecnológicas. Además, muchos soli- citaron más financiación e incentivos para alcanzar los objetivitos, garantizando que ningún modo de transporte se vea negativamente afectado por la transición. En este sentido, el coordinador del Grupo Renew, José Ramón Bauzá, tachó la estrategia de irrealis- ta y criticó duramente el objetivo de que los des- plazamientos colectivos programados inferiores a 500 km sean neutros en carbono para 2030. Otros eurodiputados, como Isabel García, solicita- ron que se tenga en cuenta el papel fundamental del autobús en el Pacto Verde, sobre todo en paí- ses como España, y la necesidad de que la Estra- tegia sirva para acelerar la implantación de tecno- logías de cero emisiones en los autobuses. En la misma línea, Izaskun Bilbao también señaló que los autobuses son una pieza clave en la tran- sición verde y pidió que se les preste más atención en la Estrategia. Prioridades de Portugal en materia de trans- porte y turismo Por otro lado, en la misma reunión la presidencia portuguesa del Consejo presentó a la Comisión TRAN sus prioridades en materia de transporte y turismo. En lo que se refiere al Transporte , el Ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno, señaló las siguientes prioridades: • Contribuir a la recuperación del transporte ga- rantizando el flujo de personas y mercancías, así como una mejor coordinación a nivel euro- peo de las medidas de restricción de la movili- dad y reconocimiento mutuo. • En el Año europeo del ferrocarril: aumentar la red ferroviaria. • Dar seguimiento a los objetivos marcados por la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteli- gente. • Cielo Único Europeo. • Euroviñeta: avanzar a la mayor velocidad po- sible. • Reglamento sobre los slots para la aviación. • Reglamento sobre los derechos de los pasaje- ros aéreos. • Mecanismo Conectar Europa. • Reglamento Omnibus 2. En cuanto al Turismo, la secretaria de Estado para el Turismo, Rita Marques, destacó los siguientes objetivos: • Asegurar la estabilidad económico-financiera de las empresas del sector, especialmente las Pymes. • Potenciar la red europea de innovación para potenciar la digitalización del sector, aprove- chando especialmente el Big Data para una mejor gestión del turismo. • Poner en marcha medidas para la recuperar el turismo. El objetivo es que Europa siga siendo el destino número uno. • En este sentido, se propondrán unas recomen- daciones del Consejo para dar apoyo financie- ro a las pymes y mejorar la coordinación a nivel europeo, por un lado, y mejorar la resiliencia y sostenibilidad del sector a largo plazo, por otro lado. • Apuestan por una recuperación verde y digi- tal, y por avanzar en la descarbonización del sector. • Establecer la Agenda del Turismo 2030-2050, prevista para el próximo mes de mayo. █42 UNIÓN EUROPEA Ayudas para el transporte en autobús en Eslovenia y Países Bajos 20 millones de euros para apoyar a las empre- sas eslovenas activas en el sector del transpor- te público afectadas por el brote de coronavirus En febrero, la Comisión Europea aprobó un plan esloveno de 20 millones de euros para apoyar a las empresas activas en el sector del transporte públi- co afectadas por el brote de coronavirus. La medi- da fue aprobada en el marco del Marco temporal de ayudas estatales. El apoyo público tomará la forma de subvenciones directas para compensar a los proveedores de transporte público (incluidos los servicios de autobús y furgoneta) y a los opera- dores de estaciones de autobuses por los costes incurridos por no poder realizar sus actividades debido al brote de coronavirus, y para cubrir los UNIÓN EUROPEA costes de las medidas de higiene preventivas en los vehículos. El propósito del esquema es mitigar la repentina escasez de liquidez que enfrentan estas empresas debido a las medidas restrictivas implementadas por el gobierno esloveno para limitar la propaga- ción del virus. La Comisión constató que el régi- men esloveno se ajusta a las condiciones estable- cidas en el Marco temporal. En particular, la ayuda no superará los 1,8 millones de euros por empresa y se concederá a más tardar el 31 de diciembre de 2021. La Comisión ha concluido que la medida es ne- cesaria, adecuada y proporcionada para reme- diar una perturbación grave en la economía de un Estado miembro, de conformidad con el artículo 107, apartado 3, letra b). TFUE y las condiciones del marco temporal. Sobre esta base, la Comisión aprobó la medida con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales. Y 122,5 millones de euros para apoyar a las empresas holandesas que ofrecen servicios de transporte especiales Por otro lado, la Comisión Europea también apro- bó́, con arreglo a las normas de la UE sobre ayu- das estatales, un plan holandés de 122,5 millones de euros para apoyar a las empresas que ofrecen servicios de transporte especiales para grupos es- pecíficos como niños y personas mayores que no pueden utilizar el transporte público regular para ir a la escuela o actividades sociales. En los Países Bajos, los servicios especiales de transporte se han visto gravemente afectados por las medidas implementadas por el gobierno para limitar la propagación del virus. Según el plan aprobado, las empresas de trans- porte tendrán derecho a una compensación global por un máximo del 70% de los ingresos perdidos debido a viajes cancelados en el período com- prendido entre el 1 de julio y el 13 de octubre de 2020. █ VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive Spain S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: info@vdo.es www.fleet.vdo.es Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro. Gestión eficiente para tu flota.44 AUTONOMÍAS Gracias al trabajo de FECAV, Cataluña destina una línea de ayudas para las empresas de transporte discrecional En los últimos días de 2020, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña abrió una línea de ayudas para las empresas de transporte discrecional. Las ayu- das previstas, con una dotación presupuestaria limitada, fueron de 1.200 euros por vehículo que consta en la autorización de transportes, pero sin tener en cuenta los vehículos que prestan servicios de transporte regular. Desde FECAV, como entidad más representati- va del sector en Cataluña, desde el comienzo de la pandemia han estado poniendo de manifiesto reiteradamente a la Administración la necesidad de poder dotar de ayudas al sector de transporte discrecional, después de ver parada su actividad desde la cancelación del Mobile World Congress y que se vio totalmente paralizada a partir del mes de marzo de este año. Desde la Federación se ha trasladado esta problemática a nivel estatal, a tra- vés de CONFEBUS, así como al Departamento de Empresa y Conocimiento y al Departamento de Te- rritorio y Sostenibilidad. Gracias a este trabajo y esfuerzo, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad publicó las bases de 45 AUTONOMÍAS la línea de subvenciones para empresas del sector del transporte público discrecional de viajeros en autobús. Concretamente, el objeto de la línea de ayudas tiene ha sido contribuir a paliar las conse- cuencias económicas que el Covid-19 ha provoca- do el sector. Al respecto, el presidente de FECAV, José María Chavarría, ha señalado: “A pesar de que, desde FECAV entendemos que estas ayudas no cubren el total de las pérdidas acumuladas por nuestro sector de servicios discrecionales, sí es cierto que darán algo de liquidez a las empresas en la grave situación en que se encuentran. Asimismo, agra- decemos el esfuerzo y sensibilidad que ha tenido el Departamento de Territorio y Sostenibilidad en el momento más complicado que está viviendo el Islas Baleares acuerda un plan de acompañamiento de más de 103 M€ para los sectores más afectados por el Covid-19 Entre ellos, el Transporte sector y que se le ha reclamado desde FECAV en varias ocasiones”. 313 empresas se han beneficiado de estas ayu- das En este sentido, la Conselleria de Territorio y Sos- tenibilidad ha anunciado que se han concedido ayudas a un total de 313 empresas del sector del transporte público discrecional de viajeros en au- tobús de Cataluña afectadas económicamente por las consecuencias de la pandemia. Así, todas las empresas que lo solicitaron y que a 1 de diciembre de 2020 estaban inscritas en el Registro de empre- sas y actividades de transporte (REAT) han podido beneficiarse de estas subvenciones. █ La presidenta del Govern Balear, Francina Armen- gol, presidió la reunión extraordinaria de la Comi- sión de Seguimiento del Pacto para la Reactiva- ción y la Diversificación Económica y Social de las Illes Balears para acordar un conjunto de medidas de acompañamiento para hacer frente a los efec- tos económicos derivados de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Por este motivo, se ha aprobado un documento de medidas, Plan de ayudas de acompañamiento económico por la Covid-19 , por valor de 103,5 millones, que servi- rán para paliar las consecuencias que sufren los sectores productivos más afectados por las res- tricciones aprobadas por la COVID-19. Al finalizar la reunión, la presidenta Armengol indi- có que la primera responsabilidad del Govern es garantizar la salud de la ciudadanía y que, por lo tanto, es necesario aprobar medidas de restricción “para salvar vidas”. Por este motivo subrayó que “tenemos muy claro que cualquier medida restric- tiva la tenemos que ir acompañando de medidas económicas de apoyo” a la ciudadanía de las Illes Balears “para superar de la mejor manera posible, sabiendo que hay dificultad, estos momentos di- fíciles”. En este sentido, recordó que además de las ayudas presentadas ese día, por valor de 103,5 millones de euros, desde el inicio de la pandemia se han movilizado ya unos 6.700 millones de euros a través de las diferentes administraciones y que “el compromiso es seguir pactando las medidas necesarias” para hacer frente a la situación. El plan de acompañamiento consta de cuatro ejes: 1. Ayudas directas, por un importe de 30 millo- nes financiados por el Govern y por los conse- jos insulares, a los sectores afectados por las restricciones de actividad aprobadas por el GOIB en 2021 dada la situación sanitaria.46 AUTONOMÍAS El Govern, con la aportación de 15 millones de eu- ros, y los consejos, con los otros 15, crean este fon- do de ayudas, que tramitarán los mismos consejos y los ayuntamientos. El objetivo es compensar la pérdida económica por el cierre integral y propor- cionar liquidez a los negocios afectados, y a la vez garantizar la continuidad de su actividad. Esta me- dida se dirige a sectores económicos como bares y restaurantes; empresas deportivas con espacios cerrados propios; academias de actividad física; empresas correspondientes que cerraron antes de diciembre de 2020 y que en la primera semana de diciembre tuvieran vigente un ERTO y no hubie- ran despedido trabajadores afectados por el ERTO desde el inicio de la adjudicación; y toda la cadena de valores asociada a los puntos anteriores. La cuantía de las ayudas será de 1.500 € por cen- tro de trabajo y mes durante un periodo de hasta tres meses (enero, febrero y marzo), siempre que aquel mes sea vigente algún tipo de restricción por causas sanitarias. En el caso de Mallorca, las ayu- das llegarán hasta los 6.000 € en total por centro de trabajo, puesto que antes de Navidad se apro- baron ayudas por valor de 1.500 € más. Los bene- ficiarios, que podrán computar hasta dos centros de trabajo, serán trabajadores por cuenta propia y pymes que ejercían su actividad el 11 de enero de 2021 y sin ninguna acta de inspección sanitaria ligada a la COVID-19. 2. Creación de un fondo abierto a todos los sec- tores productivos afectados por las restriccio- nes, dotado con 20 millones, financiado a par- tes iguales entre el Govern y los ayuntamientos. El Govern incentivará a los ayuntamientos para que presenten nuevas medidas de apoyo y dupliquen 47 AUTONOMÍAS la cantidad aportada. De entrada, se constituye este fondo dotado con 20 millones de euros, financiado a partes iguales entre el Govern y los ayuntamientos. Este fondo posibilitará líneas de ayudas a sectores especialmente afectados, como el comercio, las actividades culturales, el ocio infantil o el transporte, así como otras actividades afectadas por los cierres aprobados este 2021. 3. Suspensiones fiscales durante el primer tri- mestre de 2021, con un ahorro equivalente a más de 3,5 millones. Govern y ayuntamientos, a través de la FELIB, plantean la bonificación de varias figuras tributa- rias para dar liquidez inmediata a las empresas afectadas por las restricciones. De este modo, se plantea una bonificación de las cuotas correspon- dientes al primer trimestre de 2021 de tasas como las de basuras y de la ocupación de la vía pública, por ejemplo. Con esta medida, se estima que el ahorro global llegará a más de 3,5 millones de eu- ros. 4. Nuevas líneas de ISBA 2021, de 50 millones iniciales para inyectar liquidez al tejido produc- tivo y favorecer nuevas inversiones. La nueva línea de créditos ISBA permitirá el acceso a una financiación de 100 millones para pymes y autónomos, de acuerdo con la previsión inicial del Govern, y el primer tramo movilizará 50 millones de euros durante el primer semestre, para inyectar liquidez (hasta 300.000 €) o para ayudar a financiar nuevas inversiones (hasta 750.000 €). Esta ayuda se suma a los 180 millones aprobados para más de 2.100 pymes y autónomos en 2020 mediante las diversas líneas de ISBA, más del triple que du- rante todo el año 2019. La línea 2021 mantiene las condiciones ventajosas de la línea extraordinaria COVID de 2020 para faci- litar a pymes y autónomos el acceso a préstamos bancarios: obtienen créditos avalados por el Go- vern e ISBA al 100 % y disponen de la bonificación del Govern de casi la totalidad de los intereses y costes del aval. Son préstamos de hasta ocho años (hasta quince para inversiones) y con caren- cias de hasta 24 meses, margen que permite que se puedan empezar a pagar en enero de 2023. Además, se incorpora una nueva medida de apoyo a pymes y autónomos de los sectores de hoste- lería, turismo, actividades conexas y pequeño co- mercio, entre otros: podrán acceder a los créditos sin aportar garantías personales, en el caso de las pymes, ni comprometer su patrimonio personal, en el caso de los autónomos. La medida se aplica por un volumen de hasta 25 millones dentro del primer tramo de la línea a operaciones de hasta 70.000 euros. Un esfuerzo económico continuado Una vez el paquete de ayudas se ha aprobado, la tramitación de estas convocatorias será gestio- nada, según el caso, por los consejos o por los ayuntamientos. La voluntad del Govern es firmar cuanto antes mejor, y con carácter urgente, los correspondientes convenios de colaboración con las instituciones involucradas, para que las ayudas lleguen lo antes posible a las personas afectadas. Este plan nace con la voluntad y el consenso de proteger al máximo de sectores afectados por la pandemia, pero en especial a las actividades que, como la restauración, han tenido que cerrar sus puertas desde este mes de enero. Hasta ahora, sólo en ayudas directas y prestacio- nes no retornables, los empresarios, autónomos y trabajadores de estas islas han recibido apoyo de todas las administraciones por valor de 1.800 mi- llones de euros, así como más de 4.900 millones en créditos a tipo mínimo y facilidades de pago, es decir, más de 6.700 millones movilizados a través de recursos públicos. Además, hay que recordar que Govern, consejos y ayuntamientos han impulsado hasta ahora ayu- das directas por valor de 228,9 millones de euros, como los 15 millones de euros para autónomos; 12 millones de euros para garantizar la ventilación de los espacios cerrados; el fondo para el transporte discrecional; los 72 millones del Plan de Choque para la Ocupación; más de 16 millones para el sector primario, y una amplia batería de medidas sociales clave como los recursos extraordinarios de la renta social garantizada, las nuevas ayudas al alquiler, la aportación extraordinaria a las becas comedor o los más de 31 millones de euros que empresas, autónomos y familias han ahorrado gra- cias a la reducción o la supresión de las medidas fiscales. █48 AUTONOMÍAS Valencia estudia otorgar ayudas al transporte discrecional para paliar las pérdidas del sector Arcadi España defiende que “se trata de un sector fundamental por su impacto en el turismo que está gravemente afectado por las restricciones establecidas” La Conselleria de Política Territorial, Obras Públi- cas y Movilidad de la Generalitat Valenciana es- tudia impulsar un paquete de ayudas dirigidas al sector del transporte discrecional de pasajeros y pasajeras para ayudar a compensar y paliar las pérdidas sufridas derivadas de la pandemia. Así lo ha anunciado el conseller de Política Terri- torial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, quien ha destacado que “la Conselleria de Obras Públicas y Movilidad se reunirá próximamente con empresas y trabajadores del sector con el objetivo de ayudar a su recuperación y evitar la destrucción de empleos en el mismo”. España ha defendido que “se trata de un sector fundamental por su impacto en el turismo y por el volumen de empresas y empleos que genera y que está gravemente afectado como consecuencia de las restricciones establecidas para hacer frente a la pandemia”. Actualmente más de 2.300 autobuses, pertene- cientes a cerca de 215 empresas, realizan servi- cios de transporte discrecional de pasajeros en la Comunitat. █ La Conselleria de Obras Públicas y Mo- vilidad se reunirá próximamente con el sector para abordar cómo compensar las pérdidas49 AUTONOMÍAS La Xunta demanda que el Gobierno mantenga en 2021 el Fondo de Compensación al sector del transporte en autobús Al registrar una caída de la demanda de hasta el 80% La Xunta ha demandado al Gobierno de España que mantenga en este año 2021 el Fondo de Com- pensación al transporte público de viajeros en au- tobús de Galicia, que ha registrado una caída de la demanda de hasta el 80%. Así se lo trasladó la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, a los representantes de las principales federaciones del sector de trans- porte de viajeros por carretera de Galicia (Anetra, Fegabus, Fegatravi y Transgacar), con quien man- tuvo un encuentro de trabajo telemático. En la reu- nión también participaron el secretario general téc- nico de la Consellería, Joaquín Macho, y el director general de Movilidad, Ignacio Maestro. La titular de Infraestructuras y Movilidad compartió la preocupación trasladada por el sector del transporte de viajeros ya que, aún en los meses con la mejor situación sanitaria, los niveles de demanda de los autobuses mostraron una recuperación “incompleta” y lejana de los datos previos al Covid y ahora, de nuevo, por la situación de la pandemia, la caída de usuarios en el transporte público en autobús llega al 80% en algunos casos. Por todo ello, según detalló, la Xunta se ha dirigido ya al Gobierno de España para solicitar oficialmente lo que ya se le avanzara en la Conferencia Sectorial de diciembre, para que se extienda a este ejercicio 2021 el fondo estatal de compensación al sector del transporte público de pasajeros. Se trata, en palabras de Ethel Vázquez, de una medida “fundamental” para garantizar la supervivencia de un sector que presta un servicio público esencial e imprescindible, que está siendo “duramente castigado” por la pandemia, y una medida que, además, “defienden otras autonomías”. Una medida fundamental para garantizar la supervivencia de un sector que pres- ta un servicio público esencial y que está siendo muy castigado por la pandemiaNext >