< Previous130 INDUSTRIA Setra realiza diversas entregas a empresas alemanas 19 nuevos autocares Setra para Geldhauser La empresa Geldhauser Linien- und Reiseverkehr GmbH & Co. KG implementa una nueva idea con seis S 531 DT. Estos vehículos son los primeros au- tocares Setra de doble piso que se utilizan en rutas del Consorcio de Transportes de Múnich (Münch- ner Verkehrs- und Tarifverbundes, MVV). Los au- tocares rápidos que circulan por la autopista A8 entre las localidades de Dasing y Pasing conectan, por primera vez, el Consorcio de Transportes de Augsburg con el MVV, lo que supone a su vez la primera conexión entre ambas regiones. Además de los seis S 531 DT, la empresa fami- liar bávara de Hofolding, cerca de Múnich, adqui- rió también diez autocares Setra Low Entry Multi- Class. Los S 418 LE business se utilizan en la línea exprés entre Ostbahnhof y Ottobrunn, también nueva. Martin Geldhauser, que dirige la tercera generación de esta empresa tradicional, ya había adquirido en el pasado tres autocares Setra ComfortClass en el centro de clientes de Neu-Ulm. Finalmente, también ha adquirido varios vehículos S 516 HD con diseño 5 estrellas, que circularán en 2021 para el exclusivo programa de viajes de la empresa. 16 autocares de piso bajo Setra S 415 LE busi- ness para Medenbach Por otro lado, un total de 16 autocares Setra S 415 LE business, adquiridos por Medenbach se incorporarán a las redes de líneas del servicio de Weilburg y Weilburg-Este, sustituyendo así a los autocares de cercanías de la marca de Ulm que se utilizaban hasta ahora. Los nuevos autocares low entry están equipados con 42 plazas sentadas, pisos con un elegante efecto madera, superficies de uso especial para sillas de ruedas, carritos de bebé y bicicletas, así como sistemas que facilitan información en tiempo real. Para garantizar la mejor protección posible a los conductores frente a la infección del Covid-19 que 131 INDUSTRIA puedan transmitir los pasajeros, la empresa ha equipado los nuevos autocares de piso bajo con mamparas protectoras de policarbonato de su- perficie completa para el conductor, que Daimler Buses ha desarrollado específicamente para los vehículos Setra LE business. Merz Reisen amplía su flota de Setra Merz Reisen GmbH también ha ampliado su flota de autocares Setra. La empresa de Gnadenberg, al sureste de Núremberg, ha adquirido ocho auto- cares de piso bajo Setra MultiClass. Después de ganar la adjudicación, abierta a nivel europeo, los seis S 415 LE business y los dos S 418 LE busi- ness se utilizarán en distintos trayectos dentro del distrito de Neumarkt. Además de los autocares de piso bajo, Axel Sto- kinger, responsable de Ventas en Alemania, tam- bién entregó un Setra ComfortClass S 516 HD a la gerente y dueña de la empresa Patricia Ehbauer, en el Centro de Clientes de Neu-Ulm. El autocar de clase superior ofrece espacio para 40 pasajeros y equipa los más modernos sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción que ofrece Daimler Buses. En total, la empresa familiar fundada en 1929 tiene 36 vehículos en su flota, todos de ellos son autocares Setra.132 INDUSTRIA 9 autocares Setra para Mittelsachsen Finalmente, Regiobus Mittelsachsen ha incorpo- rado nueve autocares nuevos de cercanías de la Setra MultiClass a su servicio. Los siete S 415 LE ofrecen 45 plazas para pasajeros y los dos S 416 LE business 49 plazas sentadas. Las longitudes de 12,3 m y 13 m de los autocares Low Entry se utilizan en diferentes líneas del distrito de Mittelsa- chsen. Con la adquisición de los autocares Setra en el centro de clientes de Neu-Ulm, la empresa sajona está renovando parte de su flota de auto- cares. Para garantizar la máxima seguridad posible frente al Covid-19, los nuevos autocares de piso bajo es- tán equipados con mamparas protectoras de su- perficie completa para la cabina del conductor. █ Avanza consigue la certificación EA0050 de AENOR gracias a los sistemas de conectividad de Scania Eficiencia, sostenibilidad y seguridad con la App de Scania Fleet La eficiencia de los vehículos de Scania se com- plementa con las herramientas que Scania pone a disposición de las flotas para conseguir una con- ducción más económica. La conectividad de los vehículos y la formación a conductores son las claves para lograr una nueva forma de conducir, que tiene beneficios para la empresa, para los con- ductores y para la sociedad: eficiencia de combus- tible, reducción de la huella de carbono, mayor se- guridad vial y reducción del tiempo de inactividad y del coste operativo. Estas ventajas ya las conocen en los servicios de Larga Distancia de Avanza. Sus vehículos van acompañados con un paquete FMS (Scania Fleet Management) control 10, que permite realizar un 133 INDUSTRIA seguimiento y supervisión de la flota las 24 horas, comunicarse con sus conductores de manera rápi- da y sencilla con el servicio de mensajería instantá- nea y generar informes para su análisis, entre otras opciones. Hace unos meses, los conductores que realizan la ruta entre Madrid y Segovia recibieron una formación basándose en la utilización del por- tal Scania Fleet Management para mejorar las téc- nicas de conducción eficiencia y seguridad de sus conductores. Gracias a esta formación y a Scania Fleet Manage- ment, programa homologado por AENOR, Avanza Larga Distancia ha obtenido el Certificado EA0050 de AENOR de su Sistema de gestión de conduc- ción eficiente de vehículos industriales. En dicha certificación, consta que la conducción eficiente consiste en una serie de técnicas de manejo de vehículos que, junto a un cambio en la actitud del conductor, dan lugar a un nuevo estilo de conduc- ción acorde a las nuevas tecnologías y a los siste- mas que incorporan los vehículos. Una app para recoger toda la informa- ción Una de esas nuevas tecnologías es Scania Driver Support, una herramienta que per- mite mostrar sugerencias y puntuaciones en la pantalla del vehículo y recoger y ana- lizar los datos del estilo de conducción, da- tos de consumo y emisiones y que ofrece asesoramiento a los conductores. Además, los usuarios de esta herramienta disponen de una aplicación para móviles y tablets donde ver toda la información: Sca- nia Fleet. Esta app ofrece información so- bre distintos parámetros de la conducción: ralentí, frenada, anticipación, etc. Cada uno de ellos lo califica de la A a la E, registra es- tadísticas diarias, informes mensuales, fo- tografías, posición en datos globales... de forma que el conductor puede ir mejorando aquellos aspectos en los que tiene menor puntuación. En primera persona Alberto García es conductor de Avanza y opina que la aplicación Scania Fleet “de- bería ser obligatoria, no solo para mejorar como conductor, también por el ahorro que genera”. En su caso, ese ahorro tiene una cifra: un consumo medio de 7 litros menos de combustible. Alberto realiza, al volante de un autobús Scania, la ruta en línea regular Segovia-Madrid y líneas de universidades. Lleva la aplicación instalada desde hace más de un año y sus parámetros dan un re- sultado de 99% de SDS (Scania Driver Support), una conducción casi perfecta. Aunque, para él, lo que más valor tiene es la mejora diaria, disfrutar al volante y la satisfacción del deber cumplido. “Actualmente, estoy esforzándome en los paráme- tros de consumo de combustible, controlando las inercias a consumo cero, he logrado unos resul- tados de 23,5 litros de media, de momento”, ase- gura Alberto. Aunque, tiene claro que no es el úni- co beneficio: menor desgaste de piezas y mayor seguridad vial porque no hay relajación al volante. “No se desperdicia ningún esfuerzo, es eficacia en el rendimiento del vehículo”. █134 INDUSTRIA La gran apuesta de IVECO BUS por la movilidad sostenible 2020: un año único, en el que la marca se confirma como uno de los líderes en el campo de los vehículos de propulsión alternativa El año 2020 fue una gran éxito para los autobu- ses urbanos alternativos de gas natural, híbridos- eléctrico y en modo 100% eléctrico. Estas ener- gías sostenibles representaron más del 77% de la producción de IVECO BUS, con un incremento del 17% con respecto a 2019. Los modelos im- pulsados por gas natural vieron su mayor creci- miento, gracias a uno de los modelos interurbanos de la marca propulsados por este combustible: el Crossway Natural Power. La producción de este vehículos interurbano se duplicó, representando el 10% de la producción. Este rendimiento confirma el papel de IVECO BUS como uno de los fabricantes pioneros y experto, así como su capacidad para ofrecer soluciones de transporte limpio que satisfagan las expectativas cada vez mayores de las autoridades, los operado- res y los ciudadanos, para los vehículos que respe- tan los recursos naturales, el medio ambiente y la salud pública, al tiempo que proporcionan versati- lidad operativa. IVECO BUS, un actor importante de Europa, ofre- ce una gama completa de soluciones de transpor- te respetuosas con el medio ambiente, incluyendo gas natural comprimido, compatible con biometa- no y eléctrico, que satisfacen todas las necesida- des de transporte de pasajeros en entornos urba- nos, suburbanos e interurbanos. El fabricante ofrece una gama completa de ver- siones de gas natural , incluyendo el Daily mini- bus, y los autobuses Urbanway y Crealis y la gama Crossway, incluyendo su versión Low Entry, que fueron galardonados con el Autobús Sostenible INDUSTRIA del Año en 2020 y 2018, respectivamente. Los autobuses de gas natural IVECO BUS ayu- dan a preservar los recursos naturales, ya que son 100% compatibles con el biometano obteni- do a partir de residuos orgánicos. El gas natural es particularmente atractivo para hacer frente a los desafíos ambientales tanto en relación con las emisiones contaminantes como con la contamina- ción acústica, ya que el nivel de partículas finas es casi cero y el NOx se reduce en más de un ter- cio. El beneficio medioambiental se traduce en una reducción de los gases de efecto invernadero de hasta el 95% y los niveles de ruido se reducen a la mitad, proporcionando un funcionamiento excep- cionalmente silencioso tanto para los conductores, pasajeros como para los residentes. Además de su gama de gas natural, IVECO BUS está muy implicada en otro campo del transporte sostenible: la movilidad libre de carbono . La mar- ca ha desarrollado gamas híbridas de vehículos eléctricos y 100% eléctricos: las gamas HYBRID, E-WAY e IN-MOTION- CHARGING. La gama híbrida está disponible en los modelos IVECO BUS de 12 y 18 metros. Equipados con la función “Arrive & Go”, los autobuses Full Hybrid son capaces de funcionar en modo totalmente eléctrico a una distancia total de unos 60 metros en la aproximación y salida de las estaciones de autobuses y de las luces rojas, en silencio y sin contaminación. La oferta 100% eléctrica de la marca es la gama de autobuses alimentados por batería E- WAY, ahora disponible en dos diseños, cuatro longitudes (9,5 m, 10,7m, 12m y 18m) y tres modos de carga: carga nocturna, carga de oportunidad a través de pantógrafo (ascendente o descendente) o recarga mixta para satisfacer las necesidades específicas de autonomía de cada cliente. Por último, el fabricante ofrece una versión In-Mo- tion-Charging que combina líneas eléctricas aé- reas con una pequeña batería a bordo. Estos ve- hículos se cargan mientras circulan bajo cables superiores. También pueden ser alimentados por la batería a una distancia de hasta 25 a 40% de la línea. “En un contexto donde la calidad del aire, la pro- tección del clima y la salud pública están en el centro de las preocupaciones mundiales, estamos encantados de poder ofrecer una gama de vehí- culos limpios que ahora satisfacen todos los retos del transporte público y confirman que la transi- ción energética es más que nunca una realidad en IVECO BUS”, subraya Stéphane Espinasse, líder de la marca IVECO BUS. █136 INDUSTRIA Volvo Group crea un área de negocios dedicada a acelerar la electrificación Fortalecerá el flujo comercial de baterías durante el ciclo de vida, así como la oferta del cliente para la infraestructura de carga La nueva área de negocios, Volvo Energy, fortale- cerá el flujo comercial de baterías de Volvo Group durante el ciclo de vida, así como la oferta del cliente para la infraestructura de carga. Al mismo tiempo, se reducirá el impacto medioambiental de las máquinas y vehículos comerciales eléctricos e híbridos, dando a las baterías usadas una segunda vida en diferentes aplicaciones. “Existe un gran y creciente interés por los vehícu- los y máquinas eléctricos entre nuestros clientes. Por supuesto, esto es muy positivo, ya que acelera la transición hacia soluciones de transporte más sostenibles. Nuestra ambición es ofrecer a nues- tros clientes las soluciones más competitivas en lo que respecta a la electrificación, incluidas las baterías y la infraestructura de carga. Con Volvo Energy, adoptamos una visión holística de todo el ciclo de vida, lo que beneficia tanto al negocio de nuestros clientes como a la sociedad en su con- junto”, señala Martin Lundstedt, presidente y di- rector ejecutivo de Volvo Group. Ya en la actualidad, la oferta de vehículos y máqui- nas eléctricos de Volvo Group abarca desde auto- buses y camiones urbanos para la gestión de re- siduos, construcción y distribución urbana, hasta excavadoras y cargadoras compactas. El desplie- gue de vehículos eléctricos adicionales y servicios relacionados continuará a un ritmo acelerado y, a finales de este año, también incluirá, por ejemplo, camiones pesados para transportes regionales o construcción. Volvo Energy será un área comercial con total res- ponsabilidad de pérdidas y ganancias. Tendrá un rol interno, proporcionando baterías y soluciones de carga a las otras áreas comerciales de Volvo Group, y un rol externo, ofreciendo baterías usa- das, remanufacturadas y reacondicionadas a los clientes para su uso en diferentes aplicaciones. Volvo Energy también asumirá la responsabilidad del Grupo por las soluciones de infraestructura de hidrógeno para vehículos eléctricos de pila de combustible. Las colaboraciones con varios so- cios comerciales y actores en todo el ecosistema serán clave.137 INDUSTRIA Las baterías de vehículos comerciales se utiliza- rán durante muchos años en el vehículo antes de que sea necesario reemplazarlas o reconstruirlas / reacondicionarlas. Sin embargo, si se instalan baterías completamente nuevas en el vehículo, las usadas todavía tendrán una vida útil considerable para ofrecer, lo que las hace ideales para fines de almacenamiento de energía en, por ejemplo, edi- ficios o en la producción de energía verde. Por lo tanto, reutilizar estas baterías significa que se con- servan los recursos naturales. “Con Volvo Energy, estamos aumentando aún más nuestro enfoque en esta importante área. También estamos dando una segunda vida a las baterías de los vehículos, que es a la vez una oportunidad de negocio y una forma de contribuir a la creación de una economía circular y una sociedad libre de fósiles”, destaca Martin Lundstedt. Joachim Rosenberg, miembro del Consejo Ejecu- tivo de Volvo Group y presidente de UD Trucks, encabezará la nueva área comercial. Desde febre- ro de 2021, liderará el esfuerzo para crear Volvo Energy mientras continúa dirigiendo UD Trucks y prepara la transferencia de la propiedad de UD Trucks a Isuzu Motors como parte de la alianza estratégica previamente comunicada entre Volvo Group e Isuzu Motors. █138 INDUSTRIA Grupo Castrosua entregará 49 unidades a Moventis y 73 a la UTE Empresa Sagalés – Autocares Caldentey para el TIB de Mallorca 49 autobuses de gas natural Magnus.E para Moventis Grupo Castrosua hará entrega de 49 unidades a Moventis para operar en el CTM del TIB Mallorca del que ha sido adjudicatario junto con otros dos operadores. El compromiso de Moventis con el TIB le ha llevado a renovar 54 vehículos, 5 híbridos y los restantes 49 de gas natural todos ellos carroce- ría Castrosua sobre bastidor Scania Hispania. En esta renovación de los vehículos ha predominado la propulsión GNC, de esta forma Moventis refuer- za su compromiso con el medio ambiente y con un transporte por carretera sostenible. Moventis es actualmente uno de los operadores de transporte urbano e interurbano más reconocido y con más cobertura geográfica en Cataluña, que 139 INDUSTRIA vela para la movilidad de las personas en el ámbito colectivo conectando muchas ciudades. También opera, conjuntamente con otros socios, otras mo- dalidades de servicios turísticos o de ocio. Para los 49 vehículos GNC para Baleares, Moven- tis ha confiado en la carrocería Magnus.E destina- da a operar medias distancias; Del total de vehícu- los, 6 unidades son Piso alto con portapaquetes y miden 13 metros, y las restantes 43 unidades son Low entry de las cuales 23 son de 13 metros y 20 articuladas de 18 metros. Los vehículos incorporan mejoras y tecnologías de última generación, entre los cuales se halla el siste- ma Mobileye para la prevención de accidentes, con cámaras inteligentes y sensores de visión; hasta tres pantallas interiores de información al usuario; cinco cámaras de seguridad con video-grabación; mampara de seguridad antivandálica; 16 tomas USB; y sistema para transporte de dos bicicletas en el interior del bus. También incluyen uno de los paquetes más vanguardistas de seguridad y aho- rro energético, integrando hasta 15 sistemas dife- rentes como aviso de cambio de carril, frenada de emergencia, detector de fatiga, lector de señales de tráfico y alcoholock, que solo permite arrancar el bus si el conductor está por debajo del límite de alcohol permitido; así como un desfibrilador en el interior del bus. Asimismo, todos los buses estarán adaptados para personas con movilidad reducida -con rampa o plataforma elevadora-, para facilitar y garantizar todavía más el acceso de sillas de ruedas y co- checitos de niños. También se reforzará la señali- zación interior con pantallas y megafonía para que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan conocer en todo momento la próxima pa- rada del recorrido, así como otras informaciones relevantes del servicio. Y 73 unidades para la UTE de Empresa Sagalés – Autocares Caldentey La UTE Sagalés – Autocares Caldentey ha sido Next >