< Previous110 RSC tipo de clubes requieren de la entereza y experien- cia de empresas como Autobuses Paco Pepe para poder llevar a cabo sus proyectos. De esta forma, se vinculan aún más ambas entida- des siendo la firma malagueña de transporte pa- trocinador oficial del Club Hockey Benalmádena, sumando recursos junto al propio Deporte Anda- luz. “Para que nuestro hockey siga teniendo voz en las competiciones nacionales más importantes, y la provincia tenga representación en este deporte, Red de Ganadores cuenta desde ya con Autobu- ses Paco Pepe”, señalan desde la empresa. Autobuses Paco Pepe ya venía realizando los ser- vicios de transporte y traslados del primer equipo del club, que milita en la División de Honor B de nuestro hockey hierba; así como a los conjuntos de cantera. Además de ser transporte oficial, aho- ra ya es patrocinador a todos los efectos para ir de la mano en los proyectos deportivos y de forma- ción que quieran afrontar en el futuro. Para Juan Antonio Jiménez, gerente de Autobuses Paco Pepe, “fortalecer el deporte a través de una red como la propuesta por la Consejería de Edu- cación y Deportes es algo muy satisfactorio. Un Scania sigue sumando nuevos proyectos de RSC Colabora con Cruz Roja Española para apoyar a los afectados por la pandemia y continua con el proyecto “Un Scania, un árbol” Con el objetivo de seguir aportando su ayuda so- cial, Scania se ha unido a la iniciativa que está llevando a cabo la Cruz Roja Española para dar respuesta a la crisis del Coronavirus en Espa- ña . Scania quiere contribuir con ello a reducir el impacto social y económico que está generando la pandemia del Covid-19 atendiendo a la población en general, a través de acciones específicas. Scania donará la recaudación de dinero a través de la venta de los calendarios solidarios que pro- duce. La marca, como muestra de su compromiso con la causa, dobla la cantidad de dinero recau- dada, la cual entregará íntegramente a Cruz Roja española. Además, ha difundido la campaña entre todos sus empleados y colaboradores: Scania y Cruz Roja unidos contra el coronavirus - Cruz Roja Estas iniciativas forman parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Scania Ibé- ejemplo de colaboración entre entidades para que el deporte malagueño no se sienta resentido de esta crisis y que se ha agudizado bastante en los deportes minoritarios, pero con iniciativas como esta, podrán mantener el nivel competitivo como cada temporada”. Esta medida se ha puesto en marcha para mejo- rar la situación del tejido deportivo andaluz tras la pérdida de ingresos y los mayores gastos que los más de 12.000 clubes andaluces han tenido que afrontar a raíz de la crisis del Covid-19. El deporte en Andalucía depende en gran medida del patrocinio, que ha visto paralizada su actividad con la suspensión o aplazamiento de eventos de- portivos y la organización de eventos a puerta ce- rrada, lo que podría derivar en una grave situación de insolvencia. Andalucía es la primera comunidad autónoma en número de licencias de clubes y la segunda en nú- mero de licencias deportivas, un total de 500.000. Más de 3,5 millones de personas practican de- porte de forma habitual y las federaciones tienen actualmente más de un millón de seguidores en redes sociales. █111 RSC rica que también incluye el proyecto “Un Scania, Un Árbol”, por el que la empresa planta, mantie- ne y protege un árbol por cada camión o autobús vendido en España y Portugal. Scania Ibérica lan- zó el proyecto el 2013 con el objetivo de crear un espacio verde en el Parque Regional del Sureste en Rivas-Vaciamadrid y, a día de hoy, el Bosque Scania es un gran parque que cualquiera puede visitar y disfrutar con 28.815 árboles plantados y un total de 45.000 toneladas de CO 2 ahorradas. Por otra parte, en 2020 Scania ha desarrollado un ambicioso plan de reducción de su huella de car- bono y ha adoptado el proyecto Science Based Targets por el que se compromete a medir y hacer seguimiento a las iniciativas de la compañía en su ayuda para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. █ En 2020, Scania también ha desarro- llado un ambicioso plan de reducción de su huella de carbono y ha adopta- do el proyecto Science Based Targets112 RSC MAN apoya la lucha contra la COVID-19 con un nuevo vehículo de vacunación que lleva la vacuna al paciente Basado en la MAN eTGE, el vehículo cuenta con neveras, equipo de emergencia y espacio para seis personas Si los pacientes no pueden ir al centro de vacuna- ción, la vacuna y el médico deben ir a los pacientes (por ejemplo, los que se encuentra en residencias de ancianos o en zonas rurales). Según los exper- tos, la vacunación masiva es una de las medidas más eficaces contra la propagación del coronavi- rus SARS CoV-2. Por esta razón, MAN Truck & Bus ha desarrollado, en colaboración con reconocidos expertos del sector sanitario, un innovador vehícu- lo de vacunación que sigue la estela del vehículo de diagnóstico de la COVID-19. Con el vehículo de vacunación, MAN quiere con- tribuir de manera notable a contener la pandemia de la COVID-9. Este vehículo, basado en la MAN eTGE totalmente eléctrica, permite transportar las vacunas, así como al personal médico directamen- te al lugar donde se encuentran los pacientes. El principal grupo de riesgo, es decir, las personas mayores de 80 años, tienen a menudo movilidad reducida y les resulta difícil llegar a un centro de vacunación, especialmente si no está ubicado en su lugar de residencia. Aquí es donde entra en ac- ción MAN con su innovador concepto de vehículo. En apoyo a la estrategia nacional de vacunación descentralizada, el vehículo de vacunación eTGE 113 RSC está diseñado específicamente para realizar labo- res de vacunación y cuenta con neveras, equipo de emergencia y espacio para seis personas, en- tre ellas, el personal médico, que puede vacunar in situ. En una primera fase se utilizará en las zonas de Fürstenfeldbruck y Dachau. El personal médico de MAN Truck & Bus en la planta de Múnich también acompañará y apoyará a los médicos de los equi- pos de vacunación de los dos distritos según sea necesario. “Siempre hemos contribuido de forma notable a la sociedad. Nuestros vehículos garantizan que las estanterías de los supermercados estén llenas, que la gente pueda llegar al trabajo en transporte público y que los equipos de rescate y los bombe- ros puedan realizar sus tareas tan importantes — subraya Andreas Tostmann, presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus SE—. Por lo tanto, es natural que también apoyemos la estrategia na- cional de vacunación con un innovador concep- to de vehículo”. Entre los posibles objetivos de la vacunación descentralizada, Tostmann destaca las residencias de ancianos, los servicios de asis- tencia, los albergues para refugiados e incluso las zonas aisladas que se encuentren lejos del centro de vacunación más cercano. “La vacunación es clave para alcanzar una mayor normalidad. Por eso, apoyo personalmente la ini- ciativa del gobierno alemán de inmunizar al mayor número posible de personas en el menor tiempo posible —señala Tostmann—. En este sentido, MAN es consciente de que, como empresa, tiene la responsabilidad de prestar asistencia a la pobla- ción. Ya desde los inicios de la pandemia, nues- tros trabajadores en los talleres y las plantas han tomado las máximas precauciones en materia de seguridad para garantizar la movilidad de las per- sonas y asegurarse de que las estanterías de los comercios estén llenas”. Tostmann añade a este respecto: “Estamos convencidos de que las nor- mas de higiene que aplicamos en MAN ofrecen a nuestros empleados un nivel muy alto de protec- ción. Es de suma importancia continuar con la pro- ducción, puesto que, de esta forma, surgen ideas innovadoras, como esta furgoneta de vacunación, y una economía en marcha genera el valor añadido que necesita una sociedad para financiar la lucha contra la pandemia”. Por ello, la empresa está haciendo una gran la- bor para garantizar la seguridad de los trabajado- res: “Desde el comienzo de la pandemia, siempre hemos sido más estrictos con nuestras medidas dentro de MAN que fuera —explica el Dr. Oliver Breitkopf, médico jefe de la planta de MAN Truck & Bus en Múnich—. El servicio médico sigue muy de cerca los avances científicos para poder reac- cionar con rapidez a los cambios y tomar así las medidas pertinentes. Esto incluye, entre otras co- sas, un protocolo de pruebas en caso de infeccio- nes por coronavirus entre los empleados con el fin de frenar las cadenas de contagios en una etapa temprana”. Además, desde casa trabaja el mayor número posible de empleados y existe un plan de seguridad y distintos niveles de protección con los que se evalúa cada puesto de trabajo. Por lo tanto, en función de la situación están disponibles equipos de protección individual (EPI) o se realizan cambios en el proceso de trabajo, por ejemplo, para aumentar la distancia de seguridad. A grandes rasgos, las principales ventajas de la furgoneta de vacunación MAN son: mayor flexi- bilidad para vacunar donde se necesita con más urgencia; más facilidad para vacunar a pacientes con movilidad reducida (p. ej. personas en residen- cias de ancianos); más rapidez para conseguir una vacunación masiva; espacio para seis personas; así como transporte refrigerado de la vacuna. La eTGE es un vehículo con batería eléctrica y, como tal, no emite sustancias contaminantes. En la práctica, la batería alcanza una autonomía entre los 120 y 140 km (115 km según WLTP). La eTGE se recarga por completo en poco más de cinco horas con un Wallbox de corriente alterna de 7,2 kW. Como alternativa, se puede usar corriente al- terna (40 kW) y un enchufe CCS para una carga rápida de hasta el 80 % en solo 45 minutos. Ade- más de los seis asientos para el personal médico, el vehículo incluye neveras, un kit de emergencia, puertas corredizas automáticas, sistema de aire acondicionado, así como sistema de aire acondi- cionado estático y un peldaño automático. Este proyecto destaca no solo por el vehículo, sino también por la rápida colaboración recibida de re- conocidos expertos en el sector. Tras la presen- tación en octubre de 2020 del vehículo de diag- nóstico móvil de coronavirus MAN, el resultado es ahora otro vehículo práctico e innovador para ayu- dar a frenar esta pandemia. █114 INDUSTRIA Volvo Buses lanza un nuevo autobús de doble piso de 4 metros de altura Que se suma a su amplia y flexible gama de autocares premium Volvo Buses ha lanzando una versión completa- mente nueva de 4 metros de altura de su doble piso, el Volvo 9700 DD, diseñado para operaciones en toda Europa. Con esta última incorporación a su gama de productos, Volvo Buses ofrece a los clientes una de las gamas más amplias y flexibles de autocares premium para operaciones express, de línea y turísticas. “La nueva versión de nuestro autocar de doble piso, el Volvo 9700 DD, incrementa aún más la am- plia gama de opciones disponibles para nuestros clientes en Europa. El autobús de dos pisos es una demanda creciente de los operadores en Europa, y, con gran satisfacción, ahora lanzamos esta ver- sión para satisfacer las altas demandas de calidad, eficiencia y productividad de nuestros clientes”, 115 INDUSTRIA señala Ulf Magnusson, vicepresidente senior de Volvo Buses. El nuevo modelo se basa en la misma plataforma que la exitosa gama de autocares del segmento premium de Volvo: Volvo 9900, Volvo 9700 y Vol- vo 9700 DD, de 4,25 m de altura. Destacando por su seguridad y comodidad, este modelo se puede adaptar en detalle para satisfacer los diferentes re- quisitos del cliente y las necesidades operativas, ofreciendo una variedad de longitudes, diseños y alternativas de equipo. Asimismo, cuenta con una conectividad avanzada, lo que brinda al operador un mejor monitoreo en tiempo real de cómo se conduce el autobús y hace posible planificar el servicio para una eficiencia óp- tima. “Con la ayuda de Zone Management, el operador también puede determinar la velocidad a la que se puede conducir el autobús dentro de ciertas zo- nas predefinidas. Esto tiene un impacto muy posi- tivo tanto en la seguridad como en el consumo de combustible”, destaca Ulf Magnusson. Un bajo nivel de ruido interior, asientos de dise- ño ergonómico de Volvo para hasta 96 pasajeros y un sistema de climatización eficaz, con zonas separadas para los pasajeros y el conductor, ga- rantizan un viaje agradable independientemente de las condiciones del exterior. Los sistemas de audio, los sistemas multimedia y los sistemas de información al pasajero están disponibles en una amplia variedad de versiones. Las aberturas de las puertas, el pasillo central, las escaleras interiores y las alturas de los techos están dimensionados para facilitar la entrada y la salida. El compartimiento del conductor en el nuevo doble piso es espacioso y elevado para mayor seguri- dad y para brindar una vista imponente del tráfico circundante. El autobús está equipado con siste- mas de asistencia al conductor, como el de aviso 116 INDUSTRIA MAN Truck & Bus Iberia cierra un 2020 centrados en el cliente Y presentando su hoja de ruta hacia la descarbonización El año 2020 ha estado marcado por el Covid-19, lo que ha supuesto una ralentización de la economía a todos los niveles, también en lo relacionado con el transporte por carretera. Sin embargo, en dicho escenario, MAN Truck & Bus Iberia ha cerrado el ejercicio manteniendo una buena posición en el mercado nacional, y con algunas noticias más que positivas. Así lo explicó, en un encuentro con la prensa es- al conductor, el de salida del carril, la advertencia de colisión con frenado de emergencia, así como frenos controlados electrónicamente, el sistema de estabilización electrónico y el control de derra- pe. Un sistema de suspensión más desarrollado en combinación con un peso más reducido, dan como resultado un centro de gravedad bajo y una excelente estabilidad en la carretera. Además, la línea motriz con el motor Volvo de 11 litros y la transmisión I-Shift contribuyen a una ex- celente conducción y manejo junto con un buen consumo de combustible. El Volvo 9700 DD está certificado para funcionar tanto con diésel conven- cional como con combustibles renovables como HVO y RME. █117 INDUSTRIA pecializada celebrada hace unos días, Stephane de Creisquer, director general de la compañía en nuestro país: “No cabe duda de que ha sido un año excepcional, muy lejos de lo que todos podía- mos esperar, pero ha servido para que MAN Truck & Bus Iberia se posicione todavía más cerca de los clientes, escuchando sus necesidades y haciendo todo lo posible para satisfacerlas, con la mirada puesta en lo que nos pueda deparar el futuro”. De Creisquer considera que también “hemos sido capaces de adaptarnos a las nuevas circunstan- cias que requería la situación sanitaria, mantenien- do en todo momento la red abierta al completo, para prestar servicio a los transportistas como trabajadores esenciales que son (con el Rincón del Conductor a su disposición); desarrollando configuraciones de la TGE como vehículos para pruebas o vacunación; adaptando la financiación a las necesidades de cada cliente o proponiendo campañas de Post-Venta para hacer un poco más sencillo el retorno a la actividad de las empresas que tuvieron que parar por las restricciones de mo- vilidad”. Además, MAN Truck & Bus Iberia acaba de renovar su pertenencia a la prestigiosa red mundial de Top Employers, una institución global que reconoce la excelencia en prácticas de Recursos Humanos. El director general también repasó el ejercicio 2020 en el campo de los buses, destacando la llegada la producción en serie de los urbanos MAN Lion’s City eléctricos en 12 y 18 metros, la presentación de la TGE intercity carrozada en España por Noge- bus y Unvi, o la incorporación del motor D15 a la gama MAN Lion’s Intercity.118 INDUSTRIA En lo que respecta a MAN TopUsed, de De Creis- quer puso el acento en “la flexibilidad de nuestras soluciones, que se adaptan en cada momento a la realidad, la mejora de nuestras campas, la herra- mienta MAN Lion’s View para que todos los clien- tes puedan ver un vídeo del vehículo sin tener que desplazarse, o la garantía pionera de 36 meses o 1,1 millones de kilómetros, toda una novedad en el campo de los seminuevos”. A nivel global, MAN Truck & Bus ha presentado en 2020 su hoja de ruta hacia la descarbonización, que incluye este mismo año el inicio del hidrógeno como combustible alternativo en prototipos, y es- pera la llegada para 2023 de pruebas con clientes de estos vehículos, así como la presentación de la nueva generación de camiones eléctricos. Del mis- mo modo, se continúa ampliando la oferta de ser- vicios digitales, de manera que cada transportista pueda seleccionar aquellos que más le puedan ayudar en su tarea diaria, “puesto que mantene- mos el lema Simplifying Business como compro- miso de contribuir a hacer el trabajo diario más fácil a nuestros clientes”. Gama completa de buses con el TGE Intercity y los urbanos eléctricos Los vehículos de transporte de viajeros vivieron un mercado a la baja en 2020, sobre todo en el segmento del autocar, debido especialmente a las restricciones de movilidad impuestos como con- secuencia del virus y a la caída de los turistas in- ternacionales (de 84 millones en 2019 a menos de 20 el año recién finalizado). En 2020, España matriculó 1.814 unidades, un -33,9% respecto al año anterior, con MAN alcan- zando una cuota de mercado del 13,7% por en- cima de las ocho toneladas. En cuanto al mix por segmentos, “el urbano ya supone casi la mitad del mercado”, como explicó Manuel Fraile , director comercial de Autobuses y Autocares, mientras que el interurbano elevó unos 10 puntos su importan- cia hasta el 25%, y fue el autocar el que presentó los mayores descensos, -60%. Por otro lado, las matriculaciones de vehículos completos supusieron el 42% del total, cinco pun- tos menos que en el ejercicio precedente. MAN tie- ne el firme convencimiento de seguir ofreciendo al cliente el producto que necesite, por lo que ambas líneas de negocio, chasis y vehículos completos, continuarán abiertas, como hasta la fecha. El año 2020 vino marcado por la presencia del nue- vo MAN Lion’s City E en manos de los operadores nacionales para pruebas, que han destacado tanto su rendimiento como su autonomía (acciones que se repetirán durante este ejercicio) y el MAN Lion’s City GNC Efficient Hybrid, que reduce su consumo hasta un 25% sobre la generación anterior, y cuyas primeras unidades ya han sido adquiridas por TMB Barcelona. Otra gran novedad es la presentación del TGE in- tercity, que llega al mercado con carrocerías de Unvi y de Nogebus, en un abanico entre 16 y 22 plazas. Por último, Fraile mencionó el comporta- miento de los seminuevos, también bajo su res- ponsabilidad, que vieron descender un 50% sus entregas “en la misma línea que los autocares nue- vos”, pero destacando que el 98% de las ventas se dirigió al cliente final. Post-Venta con excelentes resultados y con mayor oferta de servicios Una de las Áreas de Negocio que mejores resul- tados viene presentando en los últimos ejercicios es la de Post-Venta, y 2020 mantuvo la tendencia. La facturación de recambios apenas descendió un 3,7%, “a pesar de la incidencia del Covid-19”, como declaró su director, Francisco Valero, mien- tras que la facturación de mano de obra creció un 8% y el número de vehículos con un contrato de mantenimiento y reparación creció un 5%, lo que demuestra “la confianza de los clientes en la segu- ridad que ofrecen los productos y servicios oficia- les de la marca”. La red está compuesta por un total de 72 punto oficiales, 11 MAN Truck & Bus Centers y 61 MAN Truck & Bus Services, estando prevista la apertu- ra de nuevas instalaciones en Huelva de la mano del socio de negocio Cascotruck para este mismo año. “El nivel de servicio se mantiene por encima del 119 INDUSTRIA 96%”, completó Valero, “mientras que seguimos en cifras récord en cuanto a la atención de pedidos urgentes. La Garantía de Movilidad se ha ampliado a los autocares completos y TGE, la garantía ex- tendida está siendo muy apreciada por todos los clientes de MAN TopUsed y seguimos trabajando por mejorar aún más las prestaciones de la línea de recambios reacondicionados EcoLine o las campañas de Segunda Vida”, poniendo el acento en los servicios digitales, con mención expresa a la versión 3.0 de MAN Service Care y las mejoras en MAN Now (ambos servicios gratuitos): la posibili- dad de practicar un mantenimiento proactivo y de llevar a cabo actualizaciones de funciones en los vehículos ‘over the air’, en remoto. Financiación siempre de la mano Por último, la cartera de vehículos de MAN Finan- cial Services era, a cierre de 2020, de 6.742 uni- dades, creciendo sobre los 6.479 del año anterior. Del mismo modo, el volumen total de las operacio- nes se mantuvo estable en el entorno de los 384 millones de euros. En 2020, además, se volvió a superar la cifra de 2.000 contratos nuevos. Por segmentos, la cuota de participación de la fi- nanciera en las ventas de camiones nuevos se situó en el 44,2%, creciendo ocho puntos; en vehículos usados pasó del 40% al 49%, rozando las 800 uni- dades; en MAN TGE creció del 32% al 41,2%; y en el caso de los autobuses, el comportamiento creció tres puntos, hasta el 11,3% de penetración. Por último, las relaciones con MAN Financial Ser- vices es de muy estrecha colaboración, con dis- tintas campañas conjuntas y con el desarrollo de ofertas para el segmento retail, con el objetivo de ofrecer a todos los clientes una solución de movili- dad adecuada a cada necesidad. █Next >