< Previous90 FORO DE EXPERTOS a la empresa con mayor razón al haber contratado a un nuevo conductor para rutas de corta distancia y encontrándose distribuida la plantilla de 10 trabajadores, de los cuales 7 para corta distancia y 3 para larga distancia . [c] La diferencia entre ambas modalidades de trabajo, pues el horario y trayecto a observar por los trabajadores de corta distancia, con pernoctación domiciliaria devienen irrealizables para los conductores de larga distancia como el demandante”. La Sala, ponderando los intereses en juego, con- firma la sentencia de instancia, al reconocer que la medida de conciliación de la vida familiar se ha tornado necesaria porque no existe otra me- dida alternativa , ya que las otras propuestas por la empresa no permitirían debidamente la concilia- ción familiar y laboral. Y además, es proporcio- nada, pues no se han acreditado objetivamente necesidades organizativas de la empleadora que se contrapongan de modo significativo al interés del trabajador, es decir, que la interesada adaptación de jornada pudiera provocar perturba- ción o entorpecimiento en el buen funcionamiento de los servicios. La sentencia es pues de gran interés para las em- presas de transportes por carretera, tanto de via- jeros como de mercancías, en tanto que explicita muy claramente los requisitos que han de reunir las solicitudes de conciliación de la vida familiar, y a “sensu contrario”, los motivos por los que la em- presa puede denegar la pretensión (perturbación o entorpecimiento en el buen funcionamiento de los servicios), no siendo bastante para ello invocar la singularidad que supone que, en general, los ser- vicios a prestar no son de carácter fijo o estable, ya que la propia actividad se configura con esta característica. En todo caso, debemos concluir que con arreglo a la doctrina sustentada en la sentencia, resul- ta difícil, sino imposible, denegar por razón de conciliación de la vida familiar toda adaptación de la jornada de un conductor siempre que éste acredite objetivamente sus razones, lo que no quiere decir que si existen otras alternativas distintas de la instada por el conductor, pueda hacerse valer cualquiera de éstas como modo de reconocimiento del derecho. █91 FORO DE EXPERTOS El transporte privado, en aumento desde el comienzo de la pandemia Estudio sobre movilidad Continental 2020 Por Continental Como consecuencia de la pandemia del corona- virus, la importancia del transporte privado ha au- mentado considerablemente. Con el fin de reducir al máximo el contacto con los demás, el vehículo privado ha sido el más elegido para realizar des- plazamientos. Por el contrario, el uso del transpor- te público y de coches compartidos ha disminuido significativamente en todo el mundo. Estos son algunos de los principales hallazgos que se han publicado en el reciente Estudio de Movilidad rea- lizado por Continental en 2020 que se llevó a cabo en poblaciones de Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón y China, y en cooperación con el prestigioso Instituto de investigación social INFAS. Desde Continental además tienen la vista puesta en el cambio climático; las soluciones sostenibles que impliquen la neutralización del carbono para el transporte mundial, son lo prioritario en este mo- mento. Como empresa enfocada en la sostenibi- lidad integral de la industria, está preparada para realizar aportaciones claves necesarias para redu- cir las emisiones en el transporte privado: “nuestro principal objetivo es conseguir una movilidad neutra en carbono en 2050 como tope” declaran desde la compañía. El transporte individual, una clara tendencia al alza En países como Francia y Alemania, el 80% de los encuestados manifestó haber cambiado su forma de transporte habitual durante la pandemia. En EE.UU. se aprecia una tendencia similar: el 81% de los encuestados lo secunda. El mayor cambio se ha producido en Asia: el 88% de los japoneses afirma haber cambiado sus métodos de movilidad mientras que en China la cifra asciende hasta un 93%. A pesar de que la cifra de desplazamientos ha disminuido debido a la crisis, un gran número de personas declaró haber aumentado el uso del au- tomóvil, especialmente en China, donde casi la mi- tad de los encuestados indicó que viajaban más en coche. En Alemania, una cuarta parte afirmó estar usando el transporte privado con más frecuencia que antes del estallido de la pandemia. Por su par- te, en Francia, donde la libertad de movimiento se ha visto especialmente restringida, fue el 16% de la población, mientras que en EE.UU. y Japón, el 22% y 21%, respectivamente. El coronavirus está llevando al mundo hacia una mayor movilidad personal y, por tanto, a un au- mento de la densidad de tráfico en los cinco países estudiados. Por ello, Continental, hace hincapié en la importancia de los vehículos modernos con sof- tware de predicción a bordo, como parte impor- tante para atender a las necesidades de movilidad de las personas: coches que llevan a sus ocupan- tes seguros a su destino son fundamentales. Además de los coches, las bicicletas también han recibido un nuevo impulso debido a la pandemia del coronavirus, siendo del 34% en China seguido de Alemania con un 21%. Diferente es para el uso del transporte público, con la mitad de la gente en- cuestada en Alemania utilizándolo con menos fre- cuencia y más de la mitad en China y Japón, nota- ble es el 56% en EE.UU. y el 48% en Francia, que no han cambiado el uso de autobuses y trenes. En China, Japón y Alemania, sólo alrededor de un ter- cio de los encuestados manifestó lo mismo.92 FORO DE EXPERTOS La principal cuestión es si esta tendencia seguirá aumentando después de la crisis. Algunos resultados del Estudio de Movilidad de Continental 2020 parecen indicar esto: el 6% de los encuestados en Japón y Alemania y el 15% en EE.UU., aseguraron haber comprado un coche o haber considerado el hecho de comprárselo a medio o largo plazo. Es destacable, la situación en China, donde la proporción de coches por habitante es significativamente menor, la cifra aumenta hasta el 58% de los encuestados. También es notable que informaran del uso frecuente de vehículos compartidos o de alquiler durante la pandemia. En general, los coches forman parte de la rutina diaria de la mayoría de las personas que formaron parte de la encuesta en los países estudiados. En EE.UU., Alemania y Francia, más de la mitad de los encuestados confesaron un uso diario del au- tomóvil y alrededor de un tercio declararon usarlo, al menos, una vez a la semana. El total de China también alcanza un nivel similar, mientras que en Japón sólo un tercio de los encuestados lo sostu- vo; el 13% de los japoneses declaró haber renun- ciado a conducir completamente. Conclusión Como consecuencia de la propagación mundial del coronavirus, los hábitos de movilidad se han modificado en todo el mundo. La población evi- ta el transporte público como autobuses, trenes y coches compartidos, más en Asia que en Europa, y esta situación beneficia al transporte particular, donde los coches y las bicicletas son los preferi- dos. Estudio de Movilidad de Continental Continental realiza este estudio de movilidad des- de 2011. El de 2020, llevado a cabo durante las primeras semanas de septiembre, supone el sexto estudio de la compañía y se ha querido establecer una muestra representativa eligiendo cinco países de tres continentes diferentes. Una de las áreas de enfoque de este estudio fue la movilidad eléctrica. Además de las expectativas y comportamiento de los usuarios con respecto a los vehículos eléctricos, Continental ha querido estudiar los cambios en la movilidad en el contex- to de la pandemia global del COVID-19. Una de las medidas comunes para retener la propagación del virus limitó significativamente la libertad de movimiento en todos los países estudiados. Esto no solo afectó a los desplazamientos: el compor- tamiento de la población mundial ha cambiado drásticamente desde entonces, incluso después de que las medidas se relajaran. El Estudio de Movilidad 2020 ha sido un esfuerzo común entre Continental y el instituto de investi- gación social Infas, que ha apoyado este estudio desde su primera publicación en 2011. █ Dashcams o cámaras embarcadas para mejorar la seguridad de las flotas Por Webfleet Solutions Las dashcams, cámaras embarcadas o cámaras on board son dispositivos que se colocan en el in- terior del vehículo y que graban lo que ocurre en la carretera. Aunque era difícil verlas hace unos años, cada vez es más frecuente su uso en Europa. En algunos países, de hecho, su uso es obligatorio, como ocurre en el caso de Rusia, que lo estipuló así para evitar fraudes a los seguros. El objetivo con estos dispositivos es controlar qué ocurre alrededor del vehículo, grabar las imágenes y servir de prueba en el caso de que haya un ac- cidente. En el caso de que las partes implicadas en el suceso den un testimonio diferente, el vídeo grabado en la dashcam puede servir de evidencia para dilucidar quién tendría la culpa de cara al se- guro. Uso de las dashcams en España En España, no hay una legislación clara sobre el uso de este tipo de cámaras, pese a que no es raro verlas en los salpicaderos de los vehículos. La Dirección General de Tráfico afirma que son lega- les siempre y cuando no se manipulen mientras se esté conduciendo (al igual que ocurre con el nave- gador o con el teléfono móvil). Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) considera que, si la cámara en el coche realiza tareas de videovigilancia, éstas 93 FORO DE EXPERTOS deben haberse llevado a cabo respetando la Ley Orgánica de Protección de Datos. La AEPD también especifica que las cámaras em- barcadas son exclusivas para los medios de trans- porte públicos y privados, ya sean de transporte de personas o de mercancías. La vídeo telemática como apoyo a las flotas El uso de las cámaras on board puede ir un paso más allá y convertirse en parte de la solución tele- mática. Por ejemplo, Webfleet Solutions y Lyxt han llegado a un acuerdo para ofrecer una solución in- tegrada basada en vídeo. WEBFLEET Video, que es el nombre que se ha dado a la solución, combina los datos provenien- tes del vehículo y del estilo de conducción que re- copila Webfleet Solutions con la avanzada tecno- logía de cámaras Lytx, que combina visión artificial (VM) e inteligencia artificial (IA), para ofrecer a los usuarios el contexto completo de cómo funciona su flota en la carretera. De esta forma, el gestor de flotas podrá tener infor- mación adicional sobre eventos críticos, y podrá usar esos datos para prevenir accidentes, aumen- tar la seguridad del conductor, mejorar la eficiencia de la flota y reducir la frecuencia y coste de las reclamaciones de seguros. La combinación de datos de vídeo y telemática protege a los conductores y a las flotas de varias maneras. Por ejemplo, WEBFLEET utiliza los datos del estilo de conducción respecto al ralentí o las frenadas bruscas para proporcionar información procesable y comentarios en tiempo real que ayu- den a los conductores a conducir de forma más segura y sostenible. Con la incorporación de la tecnología de vídeo de Lytx, los gestores de flotas tienen ahora una mejor comprensión de por qué se producen estos eventos. Pueden proteger a sus conductores de reclamaciones sin culpa y formar- los para que alcancen un mayor nivel de seguridad vial. Mediante esta asociación, los clientes podrán ac- ceder y gestionar tanto sus vehículos como sus dashcams a través de la plataforma WEBFLEET, disponiendo así de todo el contexto de su flota en carretera. “Estamos convencidos de que Lytx, como empre- sa líder en videotelemática, es el socio adecuado para introducir nuestra solución de vídeo totalmen- te integrada en WEBFLEET. Juntos, podemos sa- tisfacer aún mejor las necesidades de las flotas a las que servimos con mayor seguridad y eficiencia. WEBFLEET Video también proporcionará pruebas claras en caso de incidentes de tráfico. Esto pro- tege al conductor contra reclamaciones fraudulen- tas, al tiempo que ayuda a la empresa a evitar lar- gos procesos judiciales y a refutar reclamaciones incorrectas por daños o lesiones”, explica Taco van der Leij, vicepresidente de Webfleet Solutions Europe sobre el acuerdo alcanzado con Lytx. █94 NOMBRAMIENTOS Juan Carlos García Argenté, nombrado director gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Desde 1995 fue director de la patronal de transportes de Andalucía FANDABUS En sesión del Consejo de Administración, Juan Carlos García Argenté fue nombrado director ge- rente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla. Nacido en Barcelona en 1962, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Uni- versidad de Sevilla, Master en Dirección y Adminis- tración de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo, Management and Business Adminis- tration (MBA) por la UNESCO, así como Progra- ma de Administración y Dirección de Empresas (MBA) por ESADE Business & Law School. Es además profesor de Economía en el Centro Estudios Universitarios y Superiores de Andalu- cía, EUSA (Centro adscrito a la US), y colabo- rador en el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transportes ESIC Business & Mar- keting School. García Argenté inició su andadura profesional como economista en Consultoría Estratégica y Procesos en Fusiones y Adquisiciones, desa- rrollando más tarde tareas en el ámbito econó- mico-financiero en una multinacional del sector industrial. Desde el año 1995, ha sido responsable de la Di- rección de la patronal de transportes de Andalu- cía (FANDABUS), que representa al transporte de viajeros por carretera tanto interurbanos como urbanos (AETUCA), así como a los operadores que gestionan estaciones de autobuses (EARA). En el año 2000, participó en el grupo de traba- jo que inició el proceso de constitución de los Consorcios de Transportes Metropolitanos An- daluces, y en concreto el del Área de Sevilla como primero de una red integral de Consorcios. Como consejero del Consejo Económico y Social de Andalucía, fue ponente del Dictamen del Ante- proyecto de Ley de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Anda- lucía , norma que marca un punto de inflexión en 95 NOMBRAMIENTOS la regulación en todo lo referente al transporte y movilidad en Andalucía. También fue ponente del Dictamen del Anteproyecto de Ley de Servicios Ferroviarios de Andalucía. Ha participado en el di- seño de la planificación de las infraestructuras y transporte en Andalucía, tanto a nivel autonómico (PDIA 97-07, PISTA 20) como provincial (Planes de Transportes Metropolitanos). Ha publicado artícu- los en revistas académicas, así como en numero- sas revistas de ámbito sectorial. Asimismo, es miembro de numerosos órganos de participación institucional, como el Consejo Anda- luz de Transportes, Consejo Andaluz de Turismo, Consejo General del Instituto Andaluz de Preven- ción de Riesgos Laborales, Consejo Asesor de la Agencia Publica de Educación, entre otros. Ha sido presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, y es miembro del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE. En el año 2015, celebrándose el XXIII Congreso Nacional de Transportes en Alicante, recibió la Me- dalla al Mérito en el Transporte por la Federación Nacional de Transportes. █ Eva Melenchón, nueva vicesecretaria de FROET El Comité Ejecutivo de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Mur- cia (FROET) ha designado vicesecretaria a Eva Me- lenchón, quien actualmente dirige el departamento de Formación y Recursos Humanos de FROET, que compatibilizará con su nuevo cargo. Eva Melenchón, nacida en Cartagena en 1976, tra- baja en la patronal regional del transporte desde 2009, es Licenciada en Pedagogía por Universidad de Murcia, Máster en Dirección de Personal y Ges- tión de Recursos Humanos por la Escuela de Ne- gocios de la Universidad de Murcia y experta en Responsabilidad Social Corporativa por la UNED. █96 NOMBRAMIENTOS Javier Calvarro asume la Dirección de IVECO BUS España y Portugal Con una amplia experiencia en el sector, en concreto en el negocio de autobuses IVECO España anunció, con cargo efectivo desde el 8 de febrero, el nombramiento de Javier Calva- rro como nuevo Director de IVECO BUS España y Portugal en sustitución de Alejandro Martinez, quien ha decidido seguir su carrera profesional fuera de la compañía. Calvarro, Ingeniero Técnico Industrial, especiali- dad Mecánica, comenzó su carrera profesional en 1997 en la empresa alemana MAN, hasta que en 2004 se incorporó a SCANIA. En la empresa sueca ejerció́ diversos cargos de responsabilidad como el de director comercial Autobuses y Autocares para España y Portugal, para posteriormente trasladar- se a las Islas Canarias donde fue Director Gerente de los Concesionarios de la marca durante cuatro años y medio. En la actualidad, Javier ocupaba la posición de director comercial en Mediterránea de Camiones (MC Madrid), concesionario propiedad de IVECO. El nuevo director de IVECO BUS posee una dila- tada y sólida experiencia de más de 20 años en el sector de vehículos industriales, especialmente en autobuses y autocares, donde aportará en su nuevo rol su gran conocimiento del mercado, así como, grandes competencias para la gestión y li- derazgo de equipos. █97 NOMBRAMIENTOS Anna Westerberg, nueva presidenta de Volvo Buses y miembro de Volvo Group Management El fabricante sueco de ve- hículos industriales Volvo Group ha nombrado a Anna Westerberg nueva presi- denta de su división de au- tobuses, denominada Volvo Buses, asumiendo su nue- vo cargo el pasado 1 de fe- brero, fecha en la que tam- bién pasó a formar parte del Consejo de Administración del Grupo Volvo. Nacida en 1975, hasta aho- ra Westerberg ocupaba el cargo de directora en la sección Volvo Group Con- nected Solutions. Su carre- ra en Volvo Group se inició en 2009 y desde enton- ces ha ocupado diferentes puestos dentro de la em- presa, como el de directo- ra de Volvo Group Venture Capital. La nueva ejecutiva asumirá su cargo, reemplazando en su responsabilidad a Häkan Angevall, quien desde oc- tubre de 2020 aceptó enca- bezar la firma Wärtsilä. Westerberg tiene forma- ción académica en inge- niería industrial, así como en tecnología basada en el desarrollo de negocios por la Chalmers School of Entrepreneurship y la Chalmers University of Technology. También cursó innovación en alta tecnología, alianzas globales y sociedades estratégicas en la University of Califor- nia, Berkeley School of Business. █ Su carrera en Volvo Group se inició en 2009 y desde entonces ha ocupado diferentes puestos dentro de la em- presa, como el de directora de Volvo Group Venture Capital98 RECONOCIMIENTOS Vectalia reconocida como ‘La Empresa de 2021’ El consejero delegado del Grupo Vectalia, Antonio Arias, recogió el trofeo que les acredita como ‘La Empresa del Año 2021’, en un acto con aforo re- ducido celebrado en las instalaciones de Ifema. El galardón está organizado por la revista Autobuses & Autocares y cuenta con el patrocinio de Volvo y la colaboración de la Feria Internacional del Auto- bús y del Autocar (FIAA). En su intervención, Antonio Arias agradeció la entrega esta distinción “tan apreciada y valorada en el sector” e hizo extensible el reconocimiento en un año tan atípico y complicado como ha sido 2020 “a todas las empresas de autobuses y auto- cares por su trabajo y tenacidad durante estos me- ses”. “Las empresas se han adaptado a la nueva realidad que iba cambiando cada día y siempre in- tentando proteger al pasajero y a sus trabajadores. Ahora el reto es recuperar la confianza de los via- jeros y aprovechar esta crisis para garantizar una financiación adecuada del sector”, señaló durante el acto de entrega. Para el consejero delegado del Grupo Vectalia, las claves que están presentes en todas las ciudades donde Vectalia presta sus servicios son “calidad, innovación, servicio al cliente y sobre todo pa- sión” y se mostró convencido de que “la descar- bonización, la reducción de la huella de carbono y todo lo relacionado con la sostenibilidad y el me- dio ambiente serán claves en la movilidad, no del futuro, sino de un presente muy cercano”. “Esta-RECONOCIMIENTOS mos convencidos de que el futuro para el sector es positivo”, concluyó. El acto estuvo presentado por el director de Auto- buses & Autocares, Miguel Sáez, quien subrayó que el Jurado del premio ha valorado positivamen- te “el buen hacer de las empresas que componen el Grupo Vectalia, su apuesta por los autobuses ecológicos y las nuevas tecnologías, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad y la estrate- gia de expansión internacional”, que les ha llevado a estar presentes en otros países como Francia y Marruecos. A su vez, el director comercial de Autobuses de Volvo, Jaime Verdú , dio la enhorabuena a Antonio Arias por haber resultado ganador del galardón en una edición que es “muy especial y muy emotiva por las circunstancias que todos estamos viviendo este año 2020, que hacen que sea un premio aún más importante”. “Estoy convencido que la distin- ción será un aliciente para desarrollar un trabajo mucho mejor de cara al futuro”, destacó. Además, Verdú aprovechó para reconocer la la- bor y el esfuerzo realizado por todas las empresas de transporte de viajeros por carretera en 2020 y aseguró que entraremos en 2021 “con mucho más optimismo y con mucha más esperanza, lo que nos ayudará a todos a recuperar la actividad que hemos tenido en años anteriores”. Finalmente, el director de Ifema Motor & Mobility, David Moneo, reconoció que “es un placer para Ifema acoger los Premios ‘La Empresa del Año’ que organiza la revista Autobuses & Autocares”. Para Moneo, tanto FIAA como los medios espe- cializados han ayudado a dinamizar el sector in- dustrial del autobús y del autocar, “especialmente ahora, que el transporte de viajeros por carretera está siendo tan golpeado por las limitaciones de movilidad provocadas por la pandemia”. “Desde la primera edición de FIAA, que tuvo lugar en 1992, siempre hemos estado alineados con los objetivos y los retos de la industria del autobús”, recordó el máximo responsable de FIAA. Además, anunció que “estamos trabajando duro para cele- brar un encuentro del sector del autobús y del au- tocar en el mes de junio de 2021, que servirá como antesala a la edición que celebraremos de FIAA en 2022”. Para Moneo, “la iniciativa es muy necesaria por la situación que vive el sector y por el decalaje entre la edición de 2017 y la de 2022. Creo que se hace necesario un congreso, un foro con un for- mato innovador donde juntar a las asociaciones, a la industria, a los operadores y a las administracio- nes bajo un mismo techo”. █Next >