< Previous40 UNIÓN EUROPEA en el sector del transporte en autocar e instan a la Comisión a reconocer que este modo de trans- porte es sostenible, inclusivo y asequible. Ver más aquí. ACEA ha destacado que las ambiciones de la Co- misión Europea distan mucho de la realidad actual. Aunque se muestran optimistas con que uno de los pilares clave de la estrategia sea impulsar la adopción de vehículos cero emisiones, entienden que será imposible alcanzar el objetivo de llegar a los 30 millones de automóviles no contaminantes en las carreteras de la Unión Europea para 2030, ya que, según un estudio realizado el año pasado, únicamente cerca de 615.000 vehículos son cero de emisiones, aproximadamente el 0,25% del to- tal. Ver más aquí. Finalmente, ETF ha criticado que la estrategia no sitúe en un primer plano a los trabajadores del transporte y señala que es necesario elaborar un plan de acción concreto que de forma al futuro del transporte europeo de una manera socialmente sostenible, garantizando que los trabajadores sean efectivamente considerados como el activo más valioso del sector. Ver más aquí. █ La estrategia no confiere al autobús el papel y peso que demandan las polí- ticas europeas como modo de trans- porte llamado a liderar la transición hacia la movilidad sostenible, segura y accesible41 UNIÓN EUROPEA La inacción de los gobiernos conducirá a una ola de quiebras en el sector del transporte por carretera Los paquetes de financiación de los gobiernos están fallando: el sector colapsará sin una acción específica Un nueva investigación de IRU revela que las ca- tastróficas repercusiones del COVID-19 en la in- dustria del transporte por carretera es persistente, provocando un altísimo riesgo de impago e insol- vencia en el sector a nivel mundial, que conducirá a quiebras masivas. Los indicadores de insolvencia evaluados en este estudio incluyen la rotación de activos fijos, el flujo de caja previsto y el punto de inflexión de los in- gresos reales. Clasificadas en una escala de riesgo del uno al diez, todas las regiones del mundo se encuentran en los niveles más altos, nueve o diez. Esto apunta a una ola inminente de quiebras en el sector del transporte por carretera, que tendrá un efecto devastador en la economía mundial y su capacidad para recuperarse de la pandemia. “La gran mayoría de las más de 3,5 millones de empresas de transporte por carretera que 42 UNIÓN EUROPEA representamos son empresas pequeñas y medianas, y son el pegamento que mantiene unidas las cadenas de suministro y las redes de movilidad globales”, ha destacado el secretario general de IRU, Umberto de Pretto. “La mayoría de ellos están luchando para pagar sus facturas. Esta es una gran amenaza para la economía global”. Las pérdidas del transporte por carre- tera (mercancías y viajeros) ya supera- rán el billón de dólares a nivel mundial La investigación también muestra que las pérdidas globales se han incrementado a 679.000 millones de dólares para el transporte de mercancías y al menos a 500.000 millones para el transporte de pasajeros. La actualización es particularmente de- sastrosa para Europa, donde las pérdidas previstas para los operadores de transporte de mercancías se han disparado en dos tercios desde el verán, hasta alcanzar los 125.000 millones de dólares, y se sitúan en 94.000 millones para las empresas de transporte de viajeros. Si no se toman medidas in- mediatas, se espera que estas pérdidas sigan au- mentando durante la segunda ola de la pandemia. Reunida virtualmente, la Asamblea General de IRU respaldó este llamamiento urgente a la acción a los gobiernos de todo el mundo. La ayuda es parti- cularmente crucial en tres áreas: subvenciones en efectivo para abordar la liquidez, flexibilidad de las primas de seguros y exención de impuestos y ta- sas. “Sin una acción gubernamental inmediata, un gran número de operadores de transporte por carretera irá a la quiebra en los próximos meses, causando daños irrevocables a las cadenas de suministro y en las redes de movilidad y, por lo tanto, devastan- do la economía mundial”, ha advertido de Pretto. █ Resumen ejecutivo Los miembros de IRU han adoptado unánimemente un llamamiento glo- bal a la acción para que los gobiernos apoyen urgentemente a la industria del transporte por carretera43 UNIÓN EUROPEA CONFEBUS se adhiere al compromiso de IRU y POLIS para impulsar el uso del autocar en las ciudades El autocar: la opción de transporte urbano más inclusiva y sostenible CONFEBUS se ha adherido al compromiso de IRU y POLIS, la red de ciudades europeas, para pro- mover y aumentar el uso de autocares como la op- ción de transporte en las ciudades más inclusiva y sostenible. Muchas ciudades europeas han introducido regu- laciones de acceso de vehículos urbanos (UVAR), con el fin de mejorar la calidad del aire y reducir la congestión. Sin embargo, las UVAR a menudo limi- tan el acceso de los autocares a los centros de las ciudades, lo que les impide desempeñar su papel clave en las redes de movilidad colectiva y verde. Con este compromiso, IRU y POLIS tienen como objetivo fomentar el diálogo sobre las UVAR entre ciudades y operadores de autocares para mejorar la movilidad colectiva para el transporte escolar, laboral, sociocultural, interurbano y turístico. Los autocares deben estar incluidos en los planes de movilidad urbana y se debe consultar al sector. 44 UNIÓN EUROPEA A nivel europeo, las instituciones de la UE deben garantizar que los documentos de los vehículos sean reconocidos en todos los Estados miembros, de modo que los permisos de entrada puedan ar- monizarse. “La colaboración entre las ciudades y los operado- res de autocares es fundamental para la movilidad verde del mañana. Si bien este compromiso es un paso importante hacia el reconocimiento de la importancia de los servicios de autocares, queda mucho por hacer. Necesitamos dejar de prohibir o restringir el acceso de los autocares a las áreas urbanas para mantener floreciente la vida social y económica de nuestras ciudades”, ha señala- do Raluca Marian, delegada general de IRU en la Unión Europea. Coach-friendly Cities. La importancia del turis- mo en autocar En este sentido, recordamos que CONFEBUS elaboró un informe sobre la importancia del tu- rismo en autocar, que incluye además ejemplos de buenas prácticas de ciudades amigables para el autocar en Europa y que puede verse aquí: “Coach-friendly Cities” El turismo en autocar tiene una importancia estra- tégica muy relevante por su estrecha vinculación al hipersector turístico, que es la primera indus- tria española. No en vano el transporte en auto- car destaca por su capilaridad , permitiendo llegar donde otros modos no lo hacen para acceder a las poblaciones más recónditas a la vez que se viaja con todas las comodidades posibles. La promoción del turismo en autocar puede con- tribuir de manera muy efectiva tanto a los objeti- vos de política pública de reducción de emisiones como a una mayor competitividad de la oferta tu- rística, dado que mitiga los problemas de última milla y supera las rigideces presentes en otros mo- dos, como por ejemplo el ferroviario. █UNIÓN EUROPEA Países Bajos destinará 1.500 M€ para compensar a las empresas de transporte público Por los daños sufridos por el coronavirus La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas de la UE sobre ayudas estatales, el plan de los Países Bajos de alrededor de 1.500 M€ para compensar a las empresas de transporte público de pasajeros regionales y de larga distancia por los daños sufridos por la pandemia del coronavirus y las medidas de contención de emergencia introdu- cidas en los Países Bajos para limitar la propaga- ción del virus. Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de la Co- misión, Margrethe Vestager, a cargo de la política de competencia, ha señalado: “Continuar brin- dando servicios de transporte a los ciudadanos es esencial durante el brote de coronavirus. Este plan de 1.500 millones permite a los Países Bajos compensar a los proveedores de transporte públi- co regional y de larga distancia por el daño sufrido debido a las medidas de emergencia implementa- das para limitar la propagación del virus. Seguimos trabajando con todos los Estados miembros para garantizar que las medidas de apoyo nacionales se puedan poner en práctica de la forma más rápida y eficaz posible, de conformidad con las normas de la UE”. El gobierno holandés ha implementado las medidas de emergencia necesarias para limitar la propagación del coronavirus, como el cierre de escuelas y guarderías, el cierre de diversas VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive Spain S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: info@vdo.es www.fleet.vdo.es Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro. Gestión eficiente para tu flota.46 UNIÓN EUROPEA actividades económicas como cafés y restaurantes, el teletrabajo, reglas de distanciamiento social y restricciones sobre reuniones y eventos. Esto ha afectado gravemente a los servicios de transporte público regional y de larga distancia, ya que el número de pasajeros en el transporte público local cayó a niveles tan bajos como al 90 % con respecto a las cifras de 2019, lo que resultó en una caída significativa en los ingresos. Al mismo tiempo, los operadores de transporte continuaron incurriendo en diversos costes, ya que durante la pandemia proporcionaron una frecuencia suficiente de servicios de transporte de pasajeros y, por lo tanto, garantizaron la movilidad de las personas sin acceso a medios de transporte alternativos. La situación se vio agravada por los costes adicionales en los que incurrieron los operadores de transporte en relación con las medidas destinadas a contener la propagación del contagio, como las medidas sanitarias y de higiene mejoradas. Todo ello ha provocado graves problemas de liquidez, que podrían expulsar del mercado a muchos de los operadores de transporte. El esquema holandés está diseñado para com- pensar a cada operador que preste servicios de transporte público en base a un contrato con las autoridades regionales o nacionales por los daños sufridos mientras cumple con sus obligaciones contractuales en las circunstancias determinadas por el brote de coronavirus y las medidas de con- tención resultantes. Según el plan, las empresas de transporte tendrán derecho a una compensación en forma de subvenciones directas por los daños sufridos entre el 15 de marzo y el 31 de agosto de 2020. Los Países Bajos se asegurarán de que nin- gún operador de transporte individual reciba una compensación mayor de la que sufrió en concepto de daños y que cualquier pago en exceso del daño real se recupere. La Comisión evaluó la medida con arreglo al ar- tículo 107, apartado 2, letra b), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que permite a la Comisión aprobar medidas de ayuda estatal concedidas por los Estados miembros para compensar a empresas o sectores específicos por los daños causados directamente por hechos ex- cepcionales. La Comisión considera que la pandemia del coro- navirus se califica como un hecho excepcional, por tratarse de un hecho extraordinario e imprevisible que tiene un impacto económico significativo. Por tanto, se justifican intervenciones excepcionales de los Estados miembros para compensar los da- ños vinculados al brote. La Comisión entiende que el régimen de ayuda ho- landés compensará los daños que están directa- mente relacionados con el brote de coronavirus y considera que la medida es proporcionada, ya que la indemnización prevista no excede de lo necesa- rio para reparar el daño. Por tanto, la Comisión ha concluido que el régimen se ajusta a las normas de la UE sobre ayudas estatales. █ Se puede acceder a toda la información sobre esta noticia aquí.47 UNIÓN EUROPEA Irlanda destinará 10 M€ para apoyar a las empresas que operan en el sector del turismo en autocar afectadas por el brote de coronavirus Una medida considerada por la CE como necesaria, adecuada y proporcionada La Comisión Europea ha aprobado el plan irlandés de 10 M€ para apoyar a las empresas que operan en el sector del turismo en autocar afectadas por el brote de coronavirus. El régimen se aprobó en el marco del marco temporal de ayudas estatales y el apoyo público adoptará la forma de subvenciones directas. El importe de la ayuda por beneficiario se basará en el valor, la antigüedad y la capacidad del núme- ro total de vehículos subvencionables y no supe- rará los ingresos perdidos debido al brote de co- ronavirus entre el 13 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2020, en comparación con el mismo período en 2019. El propósito de esta medida es mitigar la repenti- na escasez de liquidez que enfrentan estas em- presas debido a las medidas restrictivas impues- tas por el gobierno para limitar la propagación del virus. La Comisión ha constatado que el régimen irlan- dés se ajusta a las condiciones establecidas en el marco temporal. En particular, la ayuda (i) no superará los 800.000 € por empresa; y (ii) se otorgará a más tardar el 30 de junio de 2021. La Comisión ha concluido que la medida es nece- saria, adecuada y proporcionada para remediar una perturbación grave en la economía de un Es- tado miembro, de conformidad con el artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE y las condiciones del Marco temporal. Sobre esta base, la Comisión aprobó la medida con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales. █ Más información aquí.48 UNIÓN EUROPEA La Comisión aprueba el plan búlgaro de 15 M€ para apoyar a las pymes del sector del autocar afectadas por el brote de coronavirus La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales, el plan búlga- ro de 15 M€ para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de autocares afectadas por el brote del Covid-19. El objetivo de la medida es paliar la repentina esca- sez de liquidez que afrontan estas empresas dada la magnitud del impacto del brote de coronavirus en sus operaciones El apoyo adoptará la forma de subvenciones di- rectas que cubrirán parcialmente los costes ope- rativos del transporte de pasajeros en autocar o autobús desde el 1 de febrero de 2020 hasta seis meses después de la entrada en vigor del conve- nio de subvención celebrado entre el beneficiario y el Ministerio de Transportes, Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Las empresas pueden presentar sus solicitudes por un valor de aproximadamente 1.500 € hasta aproximadamente 230.000 €. La Comisión ha constado que el régimen búlga- ro se ajusta a las condiciones establecidas en el Marco temporal. En concreto la ayuda no superará los 800.000 € por empresa y se concederá a más tardar el 30 de junio de 2021. Asimismo, la Comisión ha concluido que la medi- da es necesaria, adecuada y proporcionada para remediar una perturbación grave en la economía de un Estado miembro, de conformidad con el ar- tículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE y de las condiciones del marco temporal. Sobre esta base, la Comisión ha aprobado la medida con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales. █49 UNIÓN EUROPEA Paquete de Movilidad I: preguntas y respuestas El Paquete de Movilidad I ya está en vigor y las disposiciones sociales sobre tiempos de conduc- ción y descanso de los conductores se aplican desde el pasado 20 de agosto de 2020. Ahora, la prioridad de la Comisión Europea es garantizar un entendimiento común y una aplicación coherente de las nuevas disposiciones. Para ello, la Comisión ha preparado un primer conjunto de preguntas y respuestas para abordar las principales cuestio- nes de implementación más urgentes planteadas por el sector, que puede consultarse aquí: Mobility Package: Questions and Answers . Esta página web, que se irá completando gradual- mente con más preguntas y respuestas sobre las demás disposiciones del Paquete de Movilidad I, debería servir como guía para los conductores, los operadores de transporte por carretera y los encargados de hacer cumplir las normas para ga- rantizar que las normas se apliquen y controlen de manera armonizada en toda la UE. En este portal, que está en un estado inicial que se irá ampliando de manera gradual, actualmente solo se encuentra disponible en inglés, por lo que hasta que los servicios de la Comisión Europea realicen la traducción a los distintos idiomas oficia- les de la UE desde CONFEBUS se ha hecho una traducción al español para facilitar su consulta. █Next >