< Previous130 INDUSTRIA El Kendo y el Grand Toro de Anadolu Isuzu llegan a las carreteras europeas Diseñados para las futuras tendencias del transporte público Kendo y Grand Toro, dos nuevos modelos desa- rrollados en el centro de I+D de Anadolu Isuzu para satisfacer los requisitos de los clientes locales e internacionales y fabricados en Tur- quía según los estándares de calidad europeos, están listos para salir a la carretera. El Kendo, con su motor de GNC ecológico, está destina- do especialmente para el transporte urbano e interurbano de larga distancia. El Grand Toro tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los clientes con características estándar con 8,5 metros de longitud, motor delantero y una capacidad de hasta 37 pasajeros, así como atractivas características tecnológicas y un nuevo diseño con un aspecto estilizado. Los vehículos de la próxima generación de Anado- lu Isuzu, el Kendo y el Grand Toro, se han embar- cando en un roadshow europeo como parte de las actividades de promoción en los mercados inter- nacionales. Los vehículos visitarán 22 países euro- peos para conocer a clientes potenciales. El pro- grama de la gira está previsto que continúe hasta junio de 2021, e incluye eventos de lanzamiento locales, así como pruebas de conducción. El Ken- do de 13 metros de Anadolu Isuzu, que destaca entre competidores similares con su tecnología de combustible alternativo y que puede ser alimenta- do tanto por GNC como por Bio-GNC* (Gas Natu- ral Renovable - GNC), y el nuevo Grand Toro de 8.5 metros pronto comenzaron a recorrer las carreteras de Turquía y del mundo simultáneamente. Ambos modelos, creados por el Centro de Diseño de I&D de Anadolu Isuzu, consiguieron dos galardones de diseño del Premio A’Design en Italia, incluso an- tes de salir a las carreteras. Seleccionados por un jurado de profesionales del diseño, académicos y escritores, Kendo ganó el Premio A’Design de Oro y Grand Toro el Premio A’Design de Plata. * El biogás es normalmente rico en metano (alrededor del 65%)131 INDUSTRIA Anadolu Isuzu diseña las características y aplica- ciones tecnológicas de sus vehículos para satisfa- cer las diversas expectativas de los clientes en los diferentes mercados, y mantiene un papel pionero en el segmento de los vehículos comerciales con su capacidad de I+D e innovación. Los innovado- res vehículos diseñados por el centro de I+D de Anadolu Isuzu, teniendo en cuenta las necesida- des locales de los mercados objetivos, despiertan un gran interés entre los operadores de autobuses de transporte y turismo de Europa. Kendo, equipado con los sistemas de seguri- dad inteligentes de Anadolu Isuzu Kendo, el vehículo de 13 metros de Anadolu Isuzu de GNC, es el primero del segmento en Turquía, y el tercero en Europa en cuanto a sus especifica- ciones. Con un motor de GNC ecológico, el Kendo es ideal para el transporte urbano e interurbano de larga distancia. Destinado a servir tanto como transporte de personal como autobús escolar, el vehículo ofrece una inmejorable relación coste-efi- cacia en este segmento de autocar, y con un vo- lumen de equipaje similar. Distinguiéndose de los modelos similares de la competencia con 7,5 m 3 de volumen de equipaje, el Kendo ofrece comodi- dad y funcionalidad similar a los de los autocares de lujo. Equipado con las tecnologías de seguridad inteligentes de Anadolu Isuzu, incluyendo la ayuda al conductor a través del equipo multifuncional y el autodiagnóstico, Kendo ofrece el mejor paque- te en su tamaño en términos de espacios para el conductor y los pasajeros, asegurando un viaje có- modo y ergonómico. Los sistemas de seguridad inteligentes de Ana- dolu Isuzu en el Grand Toro Reflejando la nueva filosofía de diseño de Anado- lu Isuzu, el Grand Toro está a la vanguardia entre competidores similares con interiores espaciosos tanto para el conductor como para los pasajeros, y un alto volumen de equipaje. Además de as- pirar a un consumo de combustible lo más bajo posible, el vehículo también hace más cómoda la carga y descarga de equipaje con tres escotillas de acceso en los laterales. El Grand Toro ofrece el mayor volumen de equipaje y el menor consumo de combustible de su clase. Grand Toro será uno de los primeros vehículos en el segmento de los midibuses que contará con las tecnologías de se- guridad inteligentes de Anadolu Isuzu, incluyendo la optimización del conductor a través del equipo multifuncional y el autodiagnóstico. █132 INDUSTRIA Scania Hispania se traslada a unas nuevas y modernas instalaciones pensadas por y para sus clientes Un total de 27.200 m 2 de instalaciones, con un área específica de reparación de accidentes que incluye cabina de pintura, zona de lijado y bancada Desde el 30 de noviembre Scania Hispania cambia sus oficinas principales y su concesionario de Ma- drid a una nueva ubicación en la A2, un área que se está convirtiendo en la mayor zona logística de la comunidad de Madrid. Las nuevas instalaciones están diseñadas com- pletamente pensando por y para sus clientes , incluyendo prácticamente todos los servicios y productos que se puedan necesitar para los ve- hículos. El proyecto que comenzó hace más de 5 años, abarca un área aproximada de 27.200 m 2 , de los cuales 22.200 m 2 son de campa y 3.100 m 2 están destinados a las instalaciones del concesionario, destinando 2.000 m 2 al taller con 25 mecánicos de un total de 46 empleados. Las oficinas del distri- buidor cuentan con 3.600 m 2 y 168 personas en plantilla. Desde la nueva ubicación, la marca ofrecerá la ca- lidad 100% Scania ajustándose a las necesidades de cada cliente, con un amplio porfolio de servi- cios que van desde la venta y reparación, tanto de nuevos como usados, de camiones y autobuses, a motores industriales y marinos de la marca Scania. También ofrecen contratos de reparación y mante- nimiento personalizados y soluciones de financia- ción a medida.133 INDUSTRIA En cuanto a servicios de post-venta, Scania ha incorporado importantes novedades como un área específica de reparación de accidentes - incluyendo cabina de pintura para vehículos industriales, zona de lijado y bancada para en- derezado de chasis-, servicio pre-ITV con aná- lisis en frenómetro y detección de holguras, así como un centro técnico de revisión de tacógra- fos analógicos y digitales multimarca. Además de ofrecer servicio 24 horas, Scania es servicio oficial de Wabco, Haldex y Knorr-Bremse y también de Castrosua y autorizado de BPW y SAF para ofrecer soluciones para tráilers o cajas. Otra novedad destacada de las instalaciones de Scania es la creación de un centro de conectivi- dad, que permitirá ver en tiempo real la posición, datos y resultados de todos los vehículos conecta- dos de Scania. Este concepto consigue dos obje- tivos: obtener la mayor rentabilidad de los vehícu- los gracias al análisis e interpretación de los datos y ofrecer transparencia a través de la información que estará visible en grandes pantallas dentro de este espacio. Además, las nuevas instalaciones de Scania tie- nen capacidad para actualizar a los mecánicos con tecnologías de última generación, cuentan con un equipo y oficinas dedicadas íntegramente al vehículo usado y están preparadas para poder trabajar con vehículos de gas, híbridos y eléctri- cos. Sebastián Figueroa, director general de Scania Hispania, afirma que “ha sido un proyecto en el que hemos cuidado cada detalle, pensando en to- dos los servicios y productos que pueden necesi- tar nuestros clientes, están diseñadas por y para ellos. El resultado son unas instalaciones moder- nas, amplias, luminosas, con gestión inteligente del edificio y con innovadores sistemas que me- jorarán la eficiencia y la interacción con nuestros clientes”. La delegación Scania Hispania en Madrid atiende a sus clientes en la C/ Jacinto Benavente, 13 en el Polígono Industrial Casablanca de Torrejón de Ardoz desde el 30 de noviembre . █134 INDUSTRIA Irizar incorpora a su gama de tecnologías el gas natural Los vehículos cuentan con una autonomía de hasta 500 km en la versión GNC y del doble en los de tecnología GNL Como resultado de su esfuerzo por ofrecer so- luciones innovadoras y sostenibles a las dife- rentes necesidades de movilidad del futuro, el Grupo Irizar incorpora a su gama de tecnolo- gías, el Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL). De esta manera, amplía su gama de productos y soluciones tecnológicas eficientes y sostenibles en términos operaciones, y se convierte en la marca que incluye todas las tecnologías existentes ac- tualmente en el mercado. Desde autocares inte- grales y convencionales con motor de combustión Euro 6D diésel, HVO, B100 y gas natural o biogás hasta autobuses y vehículos 100% eléctricos pa- sando por autocares con tecnología hibrida para- lela en sus modelos clase I y clase II para servicios urbanos e interurbanos. Los beneficios ambientales que aportan los auto- cares con esta tecnología reducen las emisiones de CO 2 entre un 20 y un 25%, las de NOx hasta un 60% y las de partículas, por encima del 98%. Además de un mayor rendimiento térmico que el diésel, se minimizan también las vibraciones y las emisiones sonoras entre 4-5 Db. En relación al coste operativo, se estima que su reducción puede llegar hasta un 35%, dependiendo del diferencial entre el coste del gas y el diésel. El coste de man- tenimiento sigue siendo similar al de un vehículo diésel convencional. Los vehículos cuentan con una autonomía de has- ta 500 km en la versión GNC y del doble en los de tecnología GNL. La gama de vehículos a gas incluye los modelos Irizar i4 e Irizar i3le desde 12 hasta 15 metros en versión CNG e Irizar i4, Irizar i6 e Irizar i6S desde 12 hasta 15 metros en versión GNL, todos ellos 135 INDUSTRIA sobre chasis Scania. El primer vehículo equipado con esta tecnología es el modelo Irizar i4 de cla- se II, un autocar versátil e ideal como autocar me- tropolitano, de cercanías, de transporte escolar o de empresas. Se trata de un Irizar i4 versión H, de 12,920m de longitud sobre chasis Scania K320 EB 4X2 E6D CNG. A sus inconfundibles atributos de versatilidad, completamos la gama de tecnologías actuales de propulsión disponibles en vehículos integrales o convencionales sobre chasis. Con un peso total aproximado de 750 kg, incor- pora 4 tanques cilíndricos longitudinales tipo IV GNC, de un volumen total 1260 dm 3 y una capa- cidad de gas aproximada de 240 kg. No obstan- te, dependiendo de las necesidades del operador, puede ser equipado con un tanque adicional para aumentar la autonomía. Además, incluye un panel de llenado con dos tomas de gas y manómetro. La integración de los tanques de almacenamiento preserva la estética y la aerodinámica del vehículo y le permite realizar el mismo tipo de servicio que un vehículo diésel semejante con un óptimo agarre en carretera y máxima seguridad. Los vehículos están dotados del mismo sistema de climatización que los vehículos diésel. La altura del techo interior, los porta equipajes interiores y la capacidad de maletero son iguales a la versión diésel. El conductor cuenta con una pantalla de control de gas para cumplir con todos los protocolos de seguridad. Le permite detectar fugas y controlar la puesta en marcha del sistema de extinción de incendios en aerosol con aditivo de agua. Estos vehículos cumplen con el Reglamento R66.02 incluso con 700 kg de peso extra en el te- cho y con los protocolos de seguridad térmica y seguridad mecánica, según Reglamento 110. Cabe recordar que la nueva generación del mode- lo i4 fue presentado en octubre de 2019 en la feria internacional Busworld. Irizar cuenta ya con pedidos de estos autocares en su cartera. El Grupo Irizar reafirma su liderazgo tecnológico ofreciendo cada vez más soluciones y servicios e impulsando de forma definitiva, la movilidad sos- tenible y el uso del autobús como mejor alternativa de futuro, donde el transporte colectivo siga sien- do seguro, eficiente, conectado y libre de emisio- nes contaminantes y sonoras. █ El purificador de aire eco3 de Hispacold demuestra una eficacia para eliminar el SARS-CoV-2 superior al 99,7% Un importante hito para Hispacold en su dilatada trayectoria, siempre marcada por su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico Las pruebas realizadas por el Área de Defen- sa Biológica del Departamento de Sistemas de defensa NBQ del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa del Gobierno de España, han de- mostrado que el purificador de aire eco3 alcan- za una efectividad del 99,7% en la eliminación de virus. Durante el pasado mes de octubre, en el Campus de La Marañosa, centro tecnológico del INTA, sede de la Subdirección General de Sistemas Terrestres, el purificador de aire eco3 de Hispacold fue sometido a una serie de pruebas bajo un estricto control de seguridad y siguiendo un protocolo de pruebas muy exigente. Los ensayos tenían como objetivo evaluar la disminución de la carga vírica, 136 INDUSTRIA en un aerosol del virus bacteriano MS2, tratado por sistemas basados en la ionización por plasma frío. Las pruebas se realizaron en un autocar de 15 metros de longitud, equipado con dos purificadores de aire eco3. La legislación vigente sobre “protección de los tra- bajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el traba- jo” exige que para realizar pruebas con el SARS- Cov-2 -clasificado en el grupo de riesgo 3-, la ins- talación donde vayan a realizarse dichas pruebas esté dotada de niveles de bioseguridad superior a 3 que obligan, entre otras cosas, a que la prueba se realice en una atmósfera en depresión. La impo- sibilidad de conseguir este tipo de atmósferas en el interior de un autobús ha imposibilitado realizar la prueba con el SARS-Cov-2, habiéndose selec- cionado para la realización de las mismas el Virus MS2, diez veces más resistente que el Sars-Cov-2, ya que requiere para su inactivación 64 mJ/cm 2 frente a los 6,7 mJ/cm 2 necesarios para inactivar el virus responsable de la Covid-19, por lo que la efectividad conseguida con el Sars-Cov-2 es muy superior a la del MS2. Los resultados de los ensayos concluyeron que los sistemas de tratamiento de aire instalados en el sistema de climatización del autobús -purificado- res de aire eco3-, ensayados de manera indepen- diente, son eficaces al 99,7% para la disminución de la carga vírica del MS2 en el aire en las condi- ciones testadas. ¿Cómo funciona eco3? El purificador de aire eco3 emite iones en la co- rriente de aire durante el funcionamiento de los sistemas de HVAC, logrando generar un ambiente libre de virus, incluido el SARS-CoV-2, microorga- nismos, bacterias, gérmenes, alérgenos y partícu- las de polvo. Además, durante el proceso de generación de io- nes, se produce ozono en muy baja concentración (<0,05 ppm), inofensivo para los pasajeros, con el que se eliminan malos olores y se incrementa la concentración de oxígeno en el habitáculo, redu- ciendo de esta manera la sensación de cansancio a pasajeros y conductor. El purificador de aire eco3 se ubica en el retorno del equipo de climatización, donde se produce la limpieza y desinfección del aire interior, siendo los propios ventiladores del equipo los encargados de distribuir el aire tratado en el interior del vehículo.137 INDUSTRIA Renovación del aire interior La renovación constante de aire interior del vehí- culo es otra de las claves para proteger la salud de pasajeros y conductor. Los sistemas de climatiza- ción Hispacold están diseñados para trabajar con mezcla de aire interior y aire exterior de renova- ción, que antes de ser tratada térmicamente e in- troducida en la cabina de pasajeros, pasa por una sección de filtración, donde se elimina gran parte de las partículas nocivas, mejorando así la calidad del aire interior. Los bioaerosoles -partículas en suspensión en el aire, de origen biológico o con actividad biológi- ca, que pueden afectar a seres vivos a través de procesos infecciosos, alérgicos, tóxicos e irritan- tes- son la principal vía de transmisión de enfer- medades infecciosas. Por eso, la calidad del aire interior conseguida a través de la ventilación y la etapa de filtración, es una de las claves para pre- venir la transmisión de patógenos entre pasajeros. La calidad del aire interior se ve afectada por el nivel de ocupación de personas. El caudal de aire exterior recomendado por la normativa oscila entre 2,5 y 4 l/s por persona, por lo que deberán garan- tizarse al menos entre 10 y 16 renovaciones com- pletas del aire en el interior del vehículo cada hora. Esto supone que el tiempo para renovar completa- mente el aire en el interior del vehículo debe estar comprendido entre 4 y 6 minutos. Los equipos de climatización de Hispacold garan- tizan en todo momento el caudal de aire exterior sea de entre 800 y 1000 m 3 /h, con lo que la reno- vación del aire interior puede realizarse cada 3 o 4 minutos superando las exigencias de las normati- vas, siempre y cuando el sistema de climatización disponga de 0 a 100% de la renovación de aire exterior. Probada efectividad por SGS y la Universidad de Sevilla contra bacterias y hongos eco3 ha demostrado su eficacia en los vehículos en los que se ha instalado. Su efectividad también 138 INDUSTRIA ha sido testada por SGS, líder mundial en inspec- ción, verificación, ensayos y certificación. Según la norma UNE 100012:2005, se consideran como valores máximos recomendados en aire del ambiente interior, los recuentos de menos de 800 UFC/m 3 de flora aerobia mesófila total, por encima de los cuales se recomienda tomar medidas co- rrectoras. El Departamento de Química Analítica de la Facul- tad de Química de la Universidad de Sevilla realizó pruebas del purificador de aire eco3 en autobuses y autocares. Los cultivos de bacterias y hongos to- mados en vehículos con y sin purificador de aire fueron sometidos a pruebas en laboratorio. Los resultados revelaron que el número total de unida- des formadas de colonias de bacterias (UFC/m 3 ) se reducía en un 93% en las muestras obtenidas en los vehículos equipados con el purificador de aire eco3. Desactivación efectiva de virus Los resultados de las pruebas realizadas por el Área de Defensa Biológica del Departamento de Sistemas de Defensa NBQ del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que han demos- trado que el purificador de aire eco3 tiene una efectividad del 99,7% en la inactivación de virus, incluido el SARS-CoV-2, suponen para Hispacold un importante hito en su ya dilatada trayectoria, siempre marcada por su compromiso con la inno- vación y el desarrollo tecnológico. Sin duda, las más de 10.000 unidades eco3 que desinfectan, purifican y limpian el aire interior de autobuses y autocares en más de 20 países, se ve- rán incrementadas ampliamente en los próximos meses, mientras Hispacold seguirá trabajando en nuevas tecnologías propias para ofrecer más con- fort, protección y cuidado de la salud a los usua- rios de los medios de transporte. █ Transporte público libre de emisiones: 92 Mercedes-Benz eCitaro y eCitaro G eléctricos para Rennes y tres eCitaro G para Suiza Mercedes-Benz eCitaro: concepto modular para una mejor calidad de vida en las ciudades La metrópolis francesa de Rennes ha firmado un acuerdo de intenciones para la adquisición de 92 autobuses urbanos Mercedes-Benz eCitaro con propulsión completamente eléctrica. El pedido planificado se compone de 59 autobuses articu- lados y 33 autobuses rígidos. Deberán entregarse entre los años 2022 y 2025. “Nos complace enormemente recibir el mayor pe- dido de exportación hasta la fecha para el Merce- des-Benz eCitaro, realizado por la metrópolis de Rennes, y estaremos encantados de apoyar a la ciudad en la implantación de sus ambiciosos ob- jetivos climáticos”, explica Mirko Sgodda, director general de Marketing, Ventas y Servicio al Cliente de Daimler Buses. Las baterías de almacenamien- to de energía de los autobuses urbanos para Ren- nes se componen de ocho potentes paquetes de baterías de iones de litio de última generación. Los pantógrafos permiten cargas intermedias fuera del depósito, ampliando así la autonomía. El amplio equipamiento de seguridad de los autobuses es digno de mención, destacan el freno de emergen- cia automático Preventive Brake Assist y el asis- tente de giro Sideguard Assist. Rennes es la capital de la región francesa de Bretaña. En el casco urbano viven más de 200.000 139 INDUSTRIA habitantes, incluyendo los alrededores, suman en total unas 400.000 personas. La ciudad cuenta con una avanzada red de transporte público con el ultramoderno consorcio de transportes Star-Network, que abarca, entre otros, un metro totalmente automático, unas 70 líneas de autobús, los servicios de transporte escolar, así como bicicletas tradicionales y bicicletas eléctricas de alquiler. Rennes quiere electrificar la totalidad de su flota de autobuses para el año 2030. El Mercedes-Benz eCitaro completamente eléc- trico presentado en 2018, en calidad de autobús urbano local silencioso y libre de emisiones, es un paso esencial en el camino hacia una mayor ca- lidad de vida en las ciudades y centros de cas- cos urbanos. Recientemente, Mercedes-Benz ha ampliado la oferta de la familia Citaro con el auto- bús articulado eCitaro G. El nuevo eCitaro G es el primer autobús urbano del mundo en su categoría equipado con baterías de estado sólido. El autobús articulado tiene una autonomía de hasta 220 kiló- metros en condiciones favorables con una exigen- cia promedio en cuanto a velocidad, topografía y carga, así como con condiciones climáticas propi- cias. Mercedes-Benz suministra el autobús urbano a la medida de las necesidades de los clientes: el eCitaro se basa en un concepto modular altamen- te flexible de autobús rígido y articulado, con una oferta de diversas tecnologías de batería y carga. Recién presentados y ya circulan en el servicio regular: tres eCitaro G totalmente eléctricos a Suiza Hace solo unas semanas, el Mercedes-Benz eCi- taro G celebraba su estreno mundial; ahora, ya está electrificando las calles de Zúrich. Allí, el au- tobús articulado de alta tecnología lleva hasta des- tinos altamente tecnológicos: con el «ETH Link», la empresa de transporte EUROBUS welti-furrer AG conecta los dos centros de la Escuela Politécnica Superior suiza: ETH Zentrum y ETH Hönggerberg. Así, EUROBUS se convierte en la primera empresa de transporte que pone en circulación el autobús articulado totalmente eléctrico en el servicio regu- lar. El «ETH Link» es la conexión más rápida entre los centros de la ETH Zentrum y Hönggerberg. Has- ta ahora, el transporte se realizaba en autobuses con motor diésel. Desde ahora, de estos trayectos se encargan tres Mercedes-Benz eCitaro G para el servicio regular. Los autobuses articulados de 18,13 metros de longitud se propulsan de forma totalmente eléctrica y disponen de pantógrafo para cargas intermedias. Patrick Nussbaumer, gerente de EUROBUS wel- ti-furrer AG, está satisfecho con los autobuses ur- banos eléctricos para los trayectos en la ciudad de Next >