< Previous120 INDUSTRIA reglas de la AHA (AHA significa Abstand, Hygiene y Alltagsmaske - Distancia, Higiene y Mascarilla). Por lo tanto, existe muy poco riesgo para un gru- po de viaje, incluso si uno de sus miembros está infectado”. Por su parte, Gustav Tuschen, director de Desa- rrollo de Daimler Buses, destaca: “El estudio de la Universidad Técnica de Berlín demostró que las medidas en nuestros autobuses, como el uso de filtros activos con revestimiento antiviral, pueden hacer que el turismo en autocar sea más seguro. Por eso estamos revelando esta tecnología de fil- tro y los hallazgos del estudio también a disposi- ción de nuestros competidores”. Ventilación a través del piso del vehículo Los sistemas de climatización completamente au- tomáticos, instalados de serie en los autobuses, contribuyen considerablemente a aumentar la se- guridad de las personas a bordo de los autobu- ses Mercedes-Benz y Setra. Esto se debe a que reducen el riesgo de infección a bordo al renovar rápidamente el aire. Gracias a los convectores de ventilación ubicados en el espacio para los pies, el aire se intercambia continuamente en vehículos de piso alto y autoca- res de piso doble y, a su vez, esto protege a los pa- sajeros de una mayor concentración de aerosoles. No se alcanzan los valores críticos de aerosoles Los nuevos filtros activos aumentan significati- vamente la eficiencia de los sistemas de climati- zación en los autobuses Mercedes-Benz y Setra. Estos filtros de partículas altamente eficientes, de múltiples capas y diseño progresivo, cuentan ade- más con una capa antiviral que filtra los aeroso- les más finos. Estas características antivirales, en cumplimiento de la ISO 18184, las prueban evalua- ciones físicas y exámenes microbiológicos. Los nuevos filtros activos se utilizan para los siste- mas de climatización montados en el techo, para los filtros de aire y también para las cajas frontales. Con estas características, se filtra hasta el 99% de los aerosoles. “Gracias al uso de filtros de partículas altamente eficientes, la concentración también es muy baja en el modo de recirculación de aire. Incluso, des- pués de cuatro horas en el autobús, el valor crítico de 3000 aerosoles, que se considera que causa infección, no se alcanza”, señala Martin Kriegel. Los nuevos filtros de partículas altamente eficien- tes con una capa antiviral están disponibles para todos los modelos de autocares, incluidos los de doble piso, así como todos los vehículos de cerca- nías de piso alto. A finales de año será posible equipar todos los au- tobuses urbanos y de acceso bajo de ambas mar- cas con los nuevos filtros activos. Los vehículos equipados con estas características se identifica- rán mediante una pegatina muy visible en la zona de entrada.121 INDUSTRIA El rango para el suministro de aire fresco se puede ampliar A temperaturas exteriores comunes de entre 8 y 26 grados, el sistema de climatización utiliza el nivel máximo de aire fresco (entre 80 y 100%). De esta forma, el aire se renueva rápida y constantemente cada uno a dos minutos. A temperaturas inferiores o superiores, el sistema de climatización trabaja en modo mixto. En este caso, el aire del habitáculo de pasajeros se renue- va cada cuatro minutos. A petición del cliente, se puede aumentar hasta la entrada de aire fresco en un 33 o 40% (en fun- ción del modelo), en todas las variantes del Mer- cedes-Benz Tourismo, Setra ComfortClass 500, TopClass 500, el S 531 DT, así como en todos los vehículos interurbanos. Un suministro de aire fresco aún mayor en la Setra TopClass En los autocares Setra de la serie TopClass, el aire fresco se filtra a través de las cajas del techo adi- cionales para el sistema de climatización integra- do por encima del elemento decorativo de la línea. Como resultado, en estos vehículos el aire puede renovarse cada minuto o hasta cada tres minutos. En el autobús de piso doble Setra S 531 DT, la ex- tracción del aire se controla en el piso superior a través de dos cajas de ventilación y los escalones del piso inferior. En el piso inferior, el autobús se ventila mediante rejillas en la cabina del conduc- tor y el piso. En todos los vehículos urbanos y de acceso bajo, las puertas se abren regularmente en las paradas de autobús para proporcionar ventila- ción adicional. Puertas con mamparas de seguridad para el puesto de conducción para todos los autobu- ses de las marcas Mercedes-Benz y Setra A los conductores de autobuses se les ha brin- dado una amplia protección contra la pandemia. Para prevenir infecciones por gotículas, Daimler Buses ha desarrollado puertas con mamparas de protección para conductores hechas de vidrio de seguridad y policarbonato de alta calidad para au- tobuses urbanos e interurbanos, así como autoca- res de las marcas Mercedes-Benz y Setra. Estas mamparas de protección para conductores están disponibles para vehículos nuevos y como solu- ción de reequipamiento. Al igual que en cualquier otro entorno, la higiene de las manos es muy importante cuando se viaja en autobús. Es por eso que Daimler Buses ahora ofrece dispensadores desinfectantes sin contacto que se instalan en los mecanismos de las puertas. Estos dispensadores sin contacto evitan que las manos de los usuarios entren en contacto con el dispositivo. Por lo tanto, no es posible la transmi- sión de gérmenes a través del dispensador. █ Volvo Buses continúa electrificando Europa Volvo Buses continúa fortaleciendo su posición en el mercado europeo de soluciones de sis- temas de electromovilidad y autobuses eléctri- cos. Durante el último año, la empresa ha re- cibido un gran número de nuevos pedidos de varias ciudades de Europa. Lodz en Polonia, Den Bosch en Holanda, Bodö y Ålesund en No- ruega, Aarhus en Dinamarca, Gotemburgo y Malmö en Suecia y Luxemburgo son solo algu- nas de las ciudades que han optado por electri- ficar su sistema de transporte público en aso- ciación con Volvo. Y a pesar de la pandemia del Covid-19, la demanda de electrificación de los transportes públicos continúa. “Las ciudades de Europa se centran cada vez más en sistemas de transporte público que sean soste- nibles tanto desde el punto de vista medioambien- tal como financiero. Con nuestra amplia gama de vehículos electrificados y soluciones de sistemas integrales, podemos ofrecer a nuestros clientes varias alternativas competitivas y flexibles para operaciones atractivas, silenciosas y sin emisio- nes”, destaca Håkan Agnevall, presidente de Volvo Buses. Volvo Buses ha vendido más de 5.000 autobuses eléctricos en total y, recientemente, ha recibido pe- didos de más de 850 autobuses eléctricos de más 122 INDUSTRIA de 50 ciudades europeas. La mayoría de ellos son del nuevo modelo articulado eléctrico Volvo 7900 de alta capacidad, de clientes en Gotemburgo, Malmö y Jönköping en Suecia, así como de Bodö en Noruega y Stuttgart en Alemania. Los pedidos restantes, del Volvo 7900 Electric, son para entre- gas en ciudades como Aarhus en Dinamarca, Åle- sund en Noruega, Den Bosch en los Países Bajos, Gliwice en Polonia y Luxemburgo, estableciendo realmente el estándar con respecto al transporte público electrificado. Luxemburgo lleva trabajando junto con Volvo Buses en la electromovilidad des- de 2010 y hoy opera con autobuses Volvo híbridos e híbridos eléctricos. Volvo Buses lanzó su primera generación de auto- buses híbridos en 2010. Desde entonces, la gama de modelos total o parcialmente electrificados se ha convertido en una de las más amplias de la in- dustria, con alternativas tanto para ciudades pe- queñas como grandes. Para facilitar la transición al transporte público sostenible, Volvo Buses ofrece servicios de planificación de rutas, vehículos, in- fraestructura de carga, mantenimiento y financia- ción de vehículos, en diversas formas de solucio- nes completas y llave en mano. “La electrificación del transporte público requiere una experiencia profunda, una perspectiva de sis- tema y cooperación entre varias partes para garan- tizar que la solución elegida sea igual de eficiente y atractiva. Vemos una creciente demanda de este tipo de servicios”, explica Håkan Agnevall. Los beneficios ambientales siguen siendo la razón más importante para la electrificación del transpor- te público. “Muchas ciudades tienen metas ambiciosas para mejorar la calidad del aire y una flota de vehículos urbanos electrificados crea nuevas oportunidades para alcanzar estas metas. Cuando pusimos en funcionamiento nuestros 145 autobuses eléctricos en Gotemburgo, las emisiones de CO 2 se redu- cen en 14.500 toneladas, lo que equivale a aprox. 5.000 coches diésel y las emisiones de óxidos de nitrógeno se reducen en aproximadamente 8.000 kg por año. Al mismo tiempo, el nivel de ruido de cada autobús se reduce en 7 dB, reduciendo a la mitad sus emisiones de ruido. Nuestro objetivo es continuar liderando el desarrollo de la electromo- vilidad y servir como un socio a largo plazo para todas las ciudades que desean brindar a sus po- blaciones una mejor calidad de vida”, concluye Håkan Agnevall. La experiencia obtenida del trabajo pionero de Volvo Buses también ha allanado el camino para el desarrollo de camiones electrificados de Volvo Group, que comenzaron a venderse en algunos mercados en 2020. █INDUSTRIA Mobility Talks, sesiones online de Webfleet Solutions para ayudar a las empresas a sacar el máximo provecho de sus flotas Los webinars se centraron en temas de interés para las empresas de transporte, como la reducción de costes, la digitalización, los vehículos eléctricos o el control de la cadena de frío Webfleet Solutions, el proveedor de telemática número uno en Europa, ha celebrado una nueva temporada de eventos online, bautizados como Mobility Talks, y que estuvieron destinados tanto a empresas con flotas de vehículos pesados como ligeros. Estos webinars gratuitos tuvieron lugar de for- ma semanal durante todo el mes de noviembre y comienzos de diciembre, todos los martes a las 10.30, con el objetivo de ayudar a las empresas del sector a aprovechar al máximo la tecnología tele- mática para ahorrar costes, optimizar el servicio al cliente y aumentar la productividad y la rentabili- dad, mientras se mejora la seguridad en carretera y se disminuye la huella medioambiental. “Nuestro objetivo con estos webinars es acompa- ñar a las empresas con flotas de vehículos en su transformación tecnológica, mostrándoles cómo pueden aprovechar la telemática para mejorar su negocio y sus operaciones diarias”, afirma Heike de la Horra, director comercial de Webfleet Solu- tions para Iberia. “Hoy en día las organizaciones pueden convertir los datos provenientes de sus vehículos en información de gran valor que puede ayudarles a tomar mejores decisiones y a promo- ver una movilidad más eficiente, sostenible y ren- table. Por eso es básico que sepan cómo convertir esos datos en información útil”. Los webinars, que tuvieron una duración aproxi- mada de una hora, estuvieron centrados en temas de gran relevancia para las empresas del sector, como la necesidad de la digitalización en el trans- porte, cómo reducir costes, cómo gestionar una flota de vehículos eléctricos, el control de la cade- na de frío durante el transporte, etc. Para asistir a estas sesiones Mobility Talks y a we- binars de la temporada anterior, que pueden vi- sualizarse bajo demanda, Webfleet Solutions tiene habilitada esta página web en su site. █124 INDUSTRIA Continental prueba prototipos de neumáticos para autobuses eléctricos en el Contidrom Los prototipos ofrecen una impresionante manejabilidad en mojado en el circuito de pruebas Los fabricantes de automóviles y de vehículos comerciales no son los únicos que deben cam- biar sus procesos para adaptarse a la movilidad eléctrica. Los fabricantes de neumáticos también deben idear nuevos conceptos para amoldarse a esta nueva forma de propulsión. Un campo par- ticularmente exigente, en términos de tecnología, es el desarrollo de neumáticos para autobuses ur- banos eléctricos. Por eso, Continental y VDL Bus & Coach, fabricantes lde autobuses eléctricos, han aunado sus conocimientos y han desarrollado conjuntamente unos prototipos iniciales de neu- máticos que, actualmente, se están probando en el circuito de pruebas Contidrom de Continental. VDL Bus & Coach presentó su primer autobús urbano eléctrico Citea en 2013. Desde entonces, sus vehículos eléctricos han recorrido más de 75 millones de kilómetros en numerosas ciudades europeas, evitando la emisión de 11 millones de toneladas métricas de CO 2 . Requerimientos especiales para los autobuses eléctricos urbanos “Al igual que ocurre con los otros vehículos eléctricos, estos neumáticos para autobús están expuestos a un par más alto al arrancar y acelerar”, explica Ben Hudson, ingeniero de automoción de Continental Truck Tires. Pero, como continúa diciendo, con los neumáticos para autobuses urbanos eléctricos hay otras consideraciones involucradas, más allá de las experimentadas en anteriores proyectos de vehículos exteriores: “En el tráfico urbano, en particular, los vehículos necesitan circular muy silenciosamente para que la comodidad que ofrece la conducción eléctrica silenciosa no se vea disminuida por el fuerte ruido INDUSTRIA de los neumáticos sobre la carretera”. Además, la desaceleración en el tráfico urbano es un factor clave en el proceso de recuperación de energía para los autobuses eléctricos. Aquí, el motor eléctrico actúa como un generador e, impulsado por la desaceleración del autobús, produce energía para cargar la batería. Esto proporciona un marcado aumento en la autonomía del vehículo. En comparación con los sistemas de gestión de frenos convencionales, este proceso de recuperación ejerce una presión adicional sobre los neumáticos del eje de tracción. Compensaciones técnicamente exigentes Como consecuencia, los neumáticos para auto- buses eléctricos tienen que hacer frente a requi- sitos más estrictos que aquellos para autobuses con motores de combustión. “Deben ofrecer, al tiempo, el mismo kilometraje y cumplir los mismos estándares de seguridad que los neumáticos con- vencionales para autobuses con sistemas de pro- pulsión», ha comentado Hudson. Las compensa- ciones entre kilometraje, prestaciones de frenado y manejabilidad son técnicamente exigentes. «Aquí nos enfrentamos a nuevos requerimientos”, añade, “pero, obviamente, no vamos a aceptar ninguna renuncia en robustez o prestaciones de frenado. La seguridad es nuestra máxima prioridad”. La búsqueda de la mejor solución posible Actualmente, los vehículos de VDL en el Contidrom todavía ruedan con neumáticos fabricados por el departamento de Prototipos de Hannover-Stöc- ken, con dibujos tallados a mano. Como norma general, el ciclo de desarrollo de neumáticos, des- de el prototipo inicial hasta la producción en serie, supone de tres a cinco años. Para los neumáticos para autobuses eléctricos, el objetivo es acortar ese ciclo. “Al desarrollar este neumático prototipo, no estamos limitados a generaciones anteriores”, señala el ingeniero de automoción de Continental Truck Tires. “Eso nos da la libertad para probar conceptos e ideas completamente nuevos. Si tie- nen éxito, los pondremos en práctica muy rápida- mente y los incluiremos en el desarrollo de la próxi- ma gama de neumáticos. Esto puede llevarnos a ciclos de desarrollo significativamente más cortos, lo que significa que Continental puede reaccionar más rápido a los requisitos del mercado”. Y en la búsqueda de la mejor solución posible, el tiempo es un factor clave: dado el vertiginoso progreso en el segmento de la movilidad eléctrica, la demanda de neumáticos adecuados crece rápidamente. █126 INDUSTRIA Autobuses Andorra y Azuaga las Flores apuestan por primera vez por Otokar Autobuses Andorra incorpora a su flota un Te- rrito U Por otro lado, con todas las medidas de seguridad, Somauto, ha entregado una unidad de su modelo Territo U a Autobuses Andorra. El Territo U es un autobús autoportante, polivalen- te, tanto para media distancia como para líneas regulares, estando disponible en dos longitudes: 12 y 13,26 metros. Este suburbano comercializado en España por Somauto, tiene capacidad de hasta 63 personas sentadas, así como una amplia puerta doble central para facilitar la subida y bajada de los usuarios de la línea, estando completamente adaptado con plataforma elevadora para silla de ruedas marca Braun127 INDUSTRIA Completamente equipado Con un diseño funcional, cuenta con iluminación led y butacas reclinables con reposacabezas de cuero, lo que le convierte en un espacio funcio- nal y luminoso. Además, el autobús cuenta con un motor Cummins 320 CV, ISB6.7E6C320, está propulsado por una cadena cinemática de última generación y, en esta ocasión, caja de cambios au- tomática, ZF ecolife. Otokar cuenta con una extensa gama de vehículos interurbanos con capacidades que comprenden entre 37 y 73 pasajeros y que pueden cubrir, en consecuencia, las necesidades de cualquier ope- rador u autoridad organizadora de transporte. Autocares Azuaga las Flores adquiere el mode- lo Navigo T 8.4. Autocares Azuaga las Flores ha apostado por Otokar comprando su primer autobús de la marca, un Navigo T 8.4. La empresa, que ha dedicado toda una vida al transporte de viajes por carretera y está especia- lizado en transporte escolar y discrecional, po- nen a disposición de sus clientes una flota de 4 vehículos. Además, gracias a sus chóferes expe- rimentados, ofrecen un trato inigualable y atento en cualquier tipo de evento empresarial, viajes, ex- cusiones, tanto nacionales como internacionales, y rutas escolares. Así, la empresa pacense ha comprado por primera vez un autobús de la marca Otokar, el modelo Na- vigo T 8.4., un autobús de 8.475 metros Un ejemplo de confort interior A algunos les encanta observar el paisaje mientras que otros prefieren entretenerse durante el viaje. El Navigo T satisface ambas necesidades de confort: reposapiés, reposacabezas, luces de lectura, toma USB, sistema de entretenimiento a bordo… █128 INDUSTRIA Grupo Castrosua entregará 64 unidades a Grupo Ruiz para TIB del Consorcio Transportes de Mallorca Todos ellos de gas natural y sobre bastidor Scania El nuevo sistema de transporte del TIB CTM, pre- sentado el pasado julio, ha reorganizado las líneas y renovado por completo su parque móvil con 223 nuevas unidades, de las que la gran mayoría, 186 unidades, son de gas natural y carrozadas por Castrosua sobre bastidor Scania. TIB es una marca registrada del CTM (Consorcio de Transportes de Mallorca) que aúna a todos los medios de transporte público interurbano de las Islas Baleares. Esta reorganización del transporte de Mallorca se ha hecho reduciendo la cantidad de operadores a solo 3, uno de ellos el Grupo Ruiz que ha sido el primero en poner en funcionamiento algún vehículo en la isla. Grupo Ruiz ha adquirido a Grupo Castrosua un to- tal de 64 vehículos, todos ellos de gas natural y so- bre bastidor Scania. Del total de vehículos, 14 son urbanos carrocería New City, 8 son de 18 metros y los otros 6 son de 12m, y todas las unidades cuen- tan con 3 puertas y son de piso bajo para facilitar el acceso y salida de los pasajeros. Los 50 restantes son vehículos con carrocería Magnus.E destinada a cubrir medias distancias. Dentro de los Magnus.E hay 19 unidades Low En- try, 11 vehículos de 13 metros de longitud, y 4 de 15 metros y otras 4 articuladas de 18 metros, y las restantes 31 unidades son de piso alto, 13 de 15 metros y las otras 18 de 13 metros. Todas las uni- dades Magnus.E piso alto equipan portapaquetes con salidas individuales de luz y aire. Los buses incluyen uno de los paquetes más vanguardistas de seguridad y ahorro energético, INDUSTRIA integrando hasta 15 sistemas diferentes como aviso de cambio de carril, frenada de emergencia, detector de fatiga y alcoholock, que solo permite arrancar el bus si el conductor está por debajo del límite de alcohol permitido; un desfibrilador en el interior del bus; y un sistema antibacterias que higieniza el aire en cabina entre otros. Además de la integración de un novedoso sistema de ticketing y tarifario. Los vehículos incorporan mejoras y tecnologías de última generación, entre los cuales se halla el sistema Mobileye para la prevención de acciden- tes, con cámaras inteligentes y sensores de visión; hasta cuatro monitores interiores de información al usuario y hasta cinco cámaras de seguridad con video-grabación; mampara de seguridad an- tivandálica; 16 tomas USB; Wifi; y sistema para transporte de dos bicicletas en el interior del bus, además de un sistema de extinción automática de incendios Dafo. Asimismo, todos los buses están adaptados para personas con movilidad reducida -a través de ram- pa o plataforma elevadora-, además las unidades de piso bajo o low entry, con una doble rampa eléctrica y manual para facilitar y garantizar toda- vía más el acceso de sillas de ruedas y cochecitos de niños. También se reforzará la señalización in- terior con pantallas y megafonía para que las per- sonas con discapacidad visual o auditiva puedan conocer en todo momento la próxima parada del recorrido, así como otras informaciones relevantes del servicio. Grupo Ruiz, al que pertenecen Empresa Ruiz, Em- presa Martín, Salamanca de Transportes, Unauto de Toledo y Transportes de Murcia, entre otros, gestiona numerosas concesiones administrativas de transporte urbano e interurbano; realiza servi- cios de transporte de empresas, transporte esco- lar y turístico; gestiona actividades de hostelería y restauración, aparcamientos, arrendamiento de vehículos sin conductor, servicios de limpieza via- ria e inmuebles, talleres de reparación de vehículos industriales y turismos. Uno de los primeros grupos de transporte de viaje- ros por carretera en España y uno de los de mayor relevancia y proyección internacional, Grupo Ruiz lleva confiando en Grupo Castrosua desde finales de los años 80, algo por lo que la empresa gallega se muestra muy agradecida. █Next >