< Previous110 RSC Arriva Madrid colaboró con los Bancos de Alimentos en La Gran Recogida 2020 Además, los empleados de la compañía donaron juguetes y productos de higiene a Cruz Roja Alcorcón para familias en riesgo de vulnerabilidad social Dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa e Inclusión, Arriva Madrid ha colabo- rado con dos iniciativas solidarias para apoyar a familias en riesgo de vulnerabilidad social. Así, la compañía difundió en todas las líneas de autobu- ses que operan en el suroeste de la Comunidad de Madrid la campaña, La Gran Recogida de los Bancos de Alimentos (FESBAL), para dar a cono- cer entre los viajeros cómo colaborar, sumando esfuerzos para contribuir al objetivo de la entidad de recaudar más de 20 M€ en donaciones econó- micas. En esta ocasión, el objetivo de la campaña fue dar respuesta al aumento de la demanda de ayu- da que los Bancos de Alimentos están teniendo desde que se inició la pandemia. Este año, para garantizar la seguridad de las personas, la iniciati- va fue virtual y las donaciones pudieron realizarse a través de la web www.granrecogidadealimentos. org o al pasar por caja en el supermercado, aña- diendo la donación al ticket de compra. Por otra parte, los empleados de Arriva Madrid colaboraron con Cruz Roja Alcorcón donando ju- guetes nuevos y productos higiénicos para apoyar los esfuerzos de la organización y llegar hasta las familias en dificultades. Ambas acciones son una muestra del compromiso de Arriva y su equipo humano para impulsar pro- yectos sociales locales para favorecer a personas en situación de emergencia o exclusión social, así como dar visibilidad a las acciones de conciencia- ción que realizan las organizaciones de su entorno. █111 RSC Julián de Castro consigue la certificación de su Huella de Carbono por la UNE-EN ISO 14064 de Gases de efecto invernadero Desde el año 2015, en que la empresa Julián de Castró registró su prime- ra huella de carbono en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica (antiguo MAGRAMA), la compañía no ha dejado de inscribir sus datos en su registro, estando en la ac- tualidad concedida a esta organización, el uso del sello “Calculo y Reduzco”, gracias a la reducción que desde hace varios años están consiguiendo por la implantación de su Plan de Eficiencia Energética, donde cuentan con la ayuda de empresas expertas en conducción eficiente, como LoopUE. Sin embargo, este año, y a consecuencia del compromiso adquirido por la Di- rección con el medioambiente, Julián de Castro ha querido que dicha Huella de Carbono esté verificada por un tercero independiente (AENOR) siguiendo la especificación internacionalmente reconocida para la cuantificación de las emisiones y remociones de gases efecto invernadero, UNE-EN ISO 14064. Dicha certificación, se une a las ya conseguidas por esta entidad en medioam- biente, como la UNE-EN ISO 14001 de Sistemas de Gestión Medioambiental y el Reglamento de Ecoaudi- toria Europeo (EMAS III) registrado en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, o la UNE-EN ISO 50001 de Sistemas de Eficiencia Energética. █ IVECO España, comprometido con ayudar a las familias más afectadas por el Covid-19, dona 35.000 € al Banco de Alimentos IVECO, dentro de su responsabilidad social corpo- rativa, ha querido mostrar su claro compromiso por la solidaridad y la igualdad, apoyando nuevamente a la campaña de recogida del Banco de Alimentos en las ciudades de Madrid y Valladolid, realizando una donación de 35.000 € para ayudar a tantas fa- milias que, a causa de la situación sanitaria, ahora más que nunca lo necesitan. Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de IVECO España, ha destacado el compromiso de la marca con la sociedad en este año: “Desde el comienzo de la pandemia hemos estado al lado de aquellos que lo necesitaban, así durante los primeros me- ses fabricamos en nuestras Plantas de Madrid y Valladolid, máscaras protectoras que donamos al sistema sanitario además de, mascarillas, guan-112 RSC tes y gafas a través de la Comunidad de Madrid y de la Junta de Castilla y León. Ahora hemos que- rido estar al lado de las personas que, por con- secuencia de la situa- ción sanitaria en la que nos encontramos, se han visto abocadas a una si- tuación de necesidad. Por ello, quiero poner en valor la importante labor que se realiza desde la Federación Española de Bancos de Alimentos, con su campaña de reco- gida de alimentos, en la que cada año participa- mos desde IVECO con la colaboración de nuestros empleados. Este año, a pesar de las medidas sa- nitarias, no hemos queri- do perder la oportunidad de apoyarles, y desde la Compañía hemos querido realizar esta aportación económica que sirva para ayudar a todas esas familias que más lo necesi- tan”. IVECO y la Fundación Banco de Alimentos Ma- drid Una de las principales consecuencias de la pan- demia, ha sido el aumento de las familias en si- tuación de vulnerabilidad. El Banco de Alimentos ha redoblado sus esfuerzos por atender y ayudar a estas personas que tanto lo necesitan. Este nú- mero no ha parado de crecer y es por ello que, IVECO, ha querido colaborar en la misión de esta organización sin ánimo de lucro, que facilitan una comida diaria miles de familias de la Comunidad de Madrid. La directora General del Banco de Alimentos de Madrid, Gema Escrivá de Romaní, que visitó las instalaciones de IVECO en la capital junto al vice- presidente de la asociación, Pablo Prada, explicó que: “Contar con el apoyo de una empresa tan im- portante como IVECO, refuerza nuestro compro- miso con las personas más desfavorecidas para poder seguir atendiendo sus necesidades alimen- tarias. Actualmente facilitamos una comida diaria a 190.000 personas, un 40% más que antes de la crisis Covid-19, a través de 540 entidades legal- mente reconocidas en la Comunidad de Madrid y esta donación es una ayuda muy importante para darles el apoyo que necesitan en estos momentos tan difíciles”. IVECO y la Fundación Banco de Alimentos Va- lladolid Por su parte, la labor del Banco de Alimentos de Valladolid, ha sido de vital importancia para la ciu- dad castellano leonesa, en donde se ha incremen- tado en al menos un 15 % las personas en situa- ción de riesgo, que acuden a la organización cada día. Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Ali- mentos de Valladolid, declaró durante su visita a la fábrica de IVECO en Valladolid: “Para mí es un orgullo que una empresa de automoción como es IVECO, haya tenido en cuenta al Banco de Alimen- tos y sobre todo, a la cantidad de gente necesitada que hay en este momento tan difícil. Actualmente en Valladolid estamos dando todos los meses unas 230 toneladas de alimentos a 17.000 personas, y de alguna forma, la ayuda de IVECO equivaldría a 18.000 litros de leche. Con eso, podemos dar un vaso de leche a estas personas durante un mes”.113 RSC En estas fechas tan señaladas, los empleados del Grupo CNH Industrial han querido sumarse a la campaña digital, puesta en marcha por la Asocia- ción, contribuyendo con sus aportaciones a esta iniciativa tan especial en ayuda a las familias más afectadas. Grupo Ruiz colabora un año más con la Gran Recogida del Banco de Alimentos Todas las donaciones se han destinado a ayudar a las personas más desfavorecidas en España Grupo Ruiz se unió otro año más a la Gran Re- cogida de Alimentos que organiza la Federación Española de Bancos de alimentos (FESBAL). Es la actividad de captación más importante de la Fe- deración. El modus operandi de este año cambió debido a la situación provocada por el Covid-19. No se dona- ron alimentos puesto que aumentan los riesgos de transmisión , sin embargo, esta modificación no frenó a Grupo Ruiz, que buscó una nueva forma de colaborar. Este año, la situación es incluso más preocupante y la ayuda es más necesaria. Según afirma el Ban- co de Alimentos: “Desde marzo de 2020, la grave crisis alimentaria provocada por el Covid-19, ha hecho crecer la demanda de alimentos más de un 40% . La Gran Recogida es más necesaria que nunca para paliar las carencias alimentarias de nuestra comunidad”. Después de estudiar varias alternativas, se decidió que la mejor manera de apoya este proyecto era conseguir motivar a más personas a colaborar con la campaña. “Cualquier ayuda, ya sea mínima, marca la di- ferencia” . Y por ello, se colocaron carteles en los autobuses del Grupo con instrucciones para rea- lizar donaciones al banco de alimentos. Con esta iniciativa se fomentó la colaboración de los mi- les de usuarios que utilizan diariamente los au- tobuses del Grupo. Todas las donaciones se han destinado a la ayuda de las personas más necesi- tadas en España. Los carteles estuvieron colocados a lo largo de toda la campaña, del 16 al 22 de noviembre y los usuarios pudieron donar fácilmente la cantidad de- seada (a partir de 1 €) desde la comodidad de su teléfono móvil, escaneando el código QR que es- tuvo disponible en los carteles. █ El Banco de Alimentos es una organización be- néfica sin ánimo de lucro, cuyo fin es la conse- cución gratuita de alimentos y cuya donación y distribución posterior hace, también gratuitamen- te, entre entidades sin ánimo de lucro legalmente reconocidas, dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas. █114 RSC Alsa y Fundación Integra lanzan una nueva campaña para la integración laboral de los más vulnerables Más de 30.000 clientes de la compañía han colaborado con Fundación Integra realizando microdonaciones al adquirir sus billetes Con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, el pasado 25 de noviembre, el operador de movi- lidad Alsa y Fundación Integra lanzaron una nueva campaña de microdonaciones entre sus clientes. Al adquirir su billete online en la Web de la compa- ñía, los viajeros de Alsa pudieron de forma opcio- nal contribuir económicamente a través de una do- nación para que personas en riesgo de exclusión social reviertan su situación gracias a un empleo. El dinero donado por los viajeros se destinará a ayudar en su camino hacia el trabajo a mujeres que han sufrido violencia, para que vuelvan a con- vertirse en dueñas de su futuro. “Hay gestos que lo cambian todo” es el lema con el que Alsa se une y da visibilidad a esta nueva campaña con la que esperan alcanzar un elevado grado de participación para luchar contra la violen- cia hacia la mujer. Mas de 30.000 clientes Desde que comenzó esta iniciativa en 2016, ya han sido más de 30.000 los viajeros de Alsa que han apoyado con su donación la integración labo- ral de los más vulnerables de la sociedad. Durante seis meses de forma alterna, cada año Alsa y Fundación Integra ponen en marcha diver- sas campañas en la que traslada a los clientes que adquieren un billete a través de su Web (www.alsa. es) su compromiso con la integración laboral de personas en exclusión social severa: personas que han salido de la cárcel, de las drogas, de la calle, mujeres víctimas de violencia o personas con dis- capacidad, que necesitan un empleo que les per- mita vivir con dignidad y tener un futuro. El confinamiento y la pandemia han incrementado el número de mujeres que sufren esta lacra y que necesitan un trabajo para empezar una nueva vida. Desde el año 2004, en el que Alsa se incorporó al patronato de la Fundación Integra, la compañía ha ofrecido un puesto de trabajo a 40 personas en situación de exclusión social. █115 FERIAS La Feria Internacional del Autobús y el Autocar FIAA se celebrará en octubre de 2022 Dada la situación generada por el Covid-19, y para garantizar un entorno adecuado sociosanitario y un contexto económico de recuperación Dada la situación generada por el Covid-19, y para garantizar un entorno adecuado sociosanitario y un contexto económico de recuperación, IFEMA junto con el Comité Organizador de la Feria, com- puesto tanto por representantes de las industrias fabricantes, carroceras y auxiliar, como de las prin- cipales asociaciones de operadores de flotas, ha decidido celebrar la próxima edición de FIAA, la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, en oc- tubre de 2022, en su emplazamiento habitual de la Feria de Madrid. Con esta medida IFEMA quiere mantener el alto nivel de convocatoria y la elevada calidad que ha caracterizado el servicio ofrecido por FIAA al sec- tor del transporte de pasajeros por carretera. Prueba de ese nivel es que, en su anterior edición, celebrada en 2017, FIAA contó con una asisten- cia de 10.041 profesionales de 47 países, y mostró las últimas propuestas e innovaciones de 128 em- presas y 240 marcas representadas, líderes en la fabricación de carrocerías, chasis, vehículos com- pletos, así como compañías especializadas en ac- cesorios, tecnología, mantenimiento e infraestruc- turas para el transporte de viajeros. █116 INDUSTRIA MAN presenta una hoja de ruta de cero emisiones Hidrógeno como combustible alternativo en los prototipos a partir de 2021 MAN Truck & Bus está poniendo en marcha una movilidad sin CO 2 gracias a su hoja de ruta eléctrica y de hidrógeno. Para ello, la empresa está tomando parte en varias colaboraciones. Parece que existe un consenso en el transporte público y el transporte de reparto: los vehículos eléctricos que utilizan baterías son el medio de transporte preferido. En consecuencia, MAN Truck & Bus ya ofrece de serie el autobús urbano MAN Lion’s City E y la eTGE, así como el camión de re- parto eléctrico eTGM. En 2023 se pondrá en cir- culación un camión completamente eléctrico de la nueva generación de camiones. Además de la tecnología de baterías y su rápido desarrollo, el hidrógeno (H2) es otra buena opción como combustible en el transporte de larga distan- cia, razón por la cual MAN Truck & Bus presenta ahora su hoja de ruta I+D. De esta forma, el año que viene se producirán prototipos de vehículos que irán en línea con los proyectos de desarrollo en curso. MAN está experimentando con el uso de celdas de combustible y de un motor de combus- tión de hidrógeno. Las ventajas son evidentes. Por un lado, esta for- ma de electromovilidad es sostenible. Durante su uso, las celdas de combustible no generan emisio- nes nocivas para el medio ambiente, puesto que solo emiten vapor de agua. Por otro lado, gracias a la producción de energía a bordo, la autonomía de aproximadamente 800 km es suficiente para el transporte de camiones de larga distancia con una elevada carga útil. Por su parte, el motor de combustión de hidrógeno ofrece una solución más robusta y accesible gra- cias a la ya conocida tecnología básica, por lo que podría servir como tecnología puente. Las pruebas prácticas que se van a realizar en colaboración con clientes seleccionados están previstas para 2023-2024. El objetivo es poner 117 INDUSTRIA a prueba todo el ecosistema de hidrógeno en la logística de transporte. Como parte de la denominada flota bávara, MAN desea probar el uso de hidrógeno en el transporte de larga distancia de mercancías por carretera. Lo hará en un proyecto de consorcio junto a operadores de infraestructuras bávaros y empresas de transporte colaboradoras. En este punto, ya se han entablado conversaciones con el gobierno del estado de Baviera. Asimismo, se está cooperando con universidades. “Nos tomamos muy en serio nuestra responsabi- lidad con el medio ambiente y la sociedad, por lo que MAN Truck & Bus dedica numerosos recur- sos al desarrollo de sistemas de propulsión alter- nativos”, resalta Dr. Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva para la Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus. “El hidrógeno puede ser en este caso una solución interesante, pero entonces habrá que expandir de manera significativa las in- fraestructuras. Nos complace contribuir con el de- sarrollo de los vehículos adecuados, como demos- tramos con nuestra hoja de ruta”. Campus de Hidrógeno: MAN une fuerzas con las universidades de Núremberg en las instala- ciones del fabricante En este sentido, MAN Truck & Bus, la Frie- drich-Alexander Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) y la Technische Hochschule Nürnberg (THN) han suscrito un acuerdo de cooperación para la investigación y desarrollo de sistemas de propul- sión de vehículos que emplean hidrógeno. La pe- culiaridad de esta colaboración reside en que es la primera vez que estudiantes y científicos de la universidad colaboran con los diseñadores de un fabricante de vehículos en la puesta en marcha de un laboratorio y bancos de prueba destinados a investigar la tecnología de hidrógeno directamente en las instalaciones del fabricante. Gracias a este Campus de Hidrógeno, la actual planta de motores diésel de MAN está sentando las bases para una transición exitosa hacia sistemas de propulsión al- ternativos. Este concepto presenta claras ventajas para todos los socios: la labor conjunta de investigadores e ingenieros en la planta de MAN permite una cola- boración directa dentro del equipo del proyecto. Además, el trabajo conjunto tanto en el Campus de Hidrógeno como en las infraestructuras dispo- nibles posibilita una labor de investigación y desa- rrollo práctica y aplicada. Este intercambio mutuo 118 INDUSTRIA de conocimientos técnicos tiene por objeto acele- rar de forma notable la investigación relacionada con las propulsiones de hidrógeno. Las competencias de cada socio encajan perfecta- mente en el proceso: la FAU se centra en la investi- gación de base, la THN aporta sus fortalezas en el campo de la investigación aplicada y el fabricante de vehículos industriales MAN se asegura de que los resultados de las investigaciones se apliquen a la producción de pilas de combustible y moto- res de combustión de hidrógeno para camiones y autobuses. Todos ellos comparten la misma meta: convertir el área metropolitana de Núremberg en un centro europeo de competencia para las pro- pulsiones de hidrógeno en el marco de la estrategia Hidrógeno.Baviera (H2.B) formulada por el gobier- no bávaro. Además de la FAU y la THN, también colaboran con otras importantes instituciones de la región dedicadas a la investigación: Helmholtz Institut für Erneuerbare Energie (HI-ERN), Energie Campus Nürnberg (EnCN), Nuremberg Campus of Technology, y dos institutos Fraunhofer: IIS (Insti- tuto para circuitos integrados) e IISB (Instituto para sistemas integrados y tecnología de construcción). La labor que se lleva a cabo en el Campus de Hi- drógeno abarca toda la cadena de creación de va- lor para este tipo de propulsión: desde la produc- ción de hidrógeno de manera sostenible hasta la aplicación de la tecnología en los vehículos de los clientes pasando por la distribución, las infraes- tructuras y la transformación de energía en elec- tricidad. Otro importante objetivo de este acuerdo de coo- peración es la colaboración con las áreas de for- mación y capacitación profesional. MAN tiene dos ventajas al respecto. Por un lado, el Campus del Hidrógeno le brinda al fabricante de vehículos in- dustriales la oportunidad de identificar, en una fase temprana, posibles candidatos de la FAU y la THN y mostrarles que MAN es una empresa innovado- ra. Y, por otra parte, la inmensa transformación es- tructural de la industria de los vehículos industria- les va asociada a una gran demanda de formación y capacitación profesional. De esta forma, MAN puede aprovechar las fortalezas de la FAU y la THN en materia de investigación y enseñanza, por ejemplo, cuando llega el momento de formar a un diseñador de motores diésel para que se convier- ta en un experto en pilas de combustible. A cam- bio, los investigadores y estudiantes se benefician de los muchos años de experiencia de MAN en el campo de los motores de hidrógeno y también de su infraestructura, como los bancos de pruebas. Dr. Frederick Zohm, miembro de la Junta Ejecutiva de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus SE, destaca que “como fabricante de vehículos industriales, nos enfrentamos a la mayor transfor- mación de nuestra industria desde la invención del motor diésel. En aquel entonces, MAN le proporcio- nó a Rudolf Diesel el capital y el equipo necesarios para desarrollar su motor. Hoy en día, la atención se centra en industrializar con éxito sistemas de propulsión alternativos como los accionamientos eléctricos con batería, las celdas de combustible o los motores de combustión de hidrógeno. Ahora nos volvemos a involucrar en el desarrollo básico de nuevas formas de propulsión. Estoy deseando trabajar junto con la FAU y la THN en el desarrollo de motores de hidrógeno”. Prof. Dr. Joachim Hornegger, presidente de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürn- berg (FAU), explica que “nuestra sociedad nece- sita formas de movilidad nuevas y sostenibles. La transición hacia un transporte respetuoso con el medio ambiente únicamente puede tener éxito si la ciencia y la industria trabajan en estrecha co- laboración. En los últimos años, la aportación de los científicos de la FAU ha sido decisiva para dar forma a la investigación en el campo de las tecno- logías innovadoras del hidrógeno. La cooperación entre MAN, la FAU y la THN agrupa ahora a tres importantes socios, lo que en última instancia da impulso a toda la región”. Por su parte, Prof. Dr. Niels Oberbeck, presidente de la THN, afirma que “la colaboración entre MAN, la FAU y la THN es el modelo adecuado de coope- ración a lo largo de toda la cadena de innovación, desde la investigación de base hasta la transfe- rencia a la práctica, pasando por la investigación basada en la aplicación. Con este modelo, con- tribuimos de forma significativa a la implantación de la estrategia bávara del hidrógeno, así como al éxito del cambio tecnológico en la tecnología de propulsión y, de esta forma, juntos generamos va- lor añadido para la sociedad. El Joint Lab tiene el potencial de marcar un hito bien visible en el pa- norama de la investigación bávara. También nos complace poder apoyar activamente este proceso de innovación en la enseñanza y la capacitación profesional”. █119 INDUSTRIA Daimler Buses: una renovación permanente del aire sumada a los filtros activos aumenta la seguridad en los autobuses La Universidad Técnica de Berlín confirma que una renovación rápida de aire proporciona bajas concentraciones de aerosoles En su lucha contra la Covid-19 y en pos de con- tribuir en la protección de las personas a bordo de un autobús, Daimler Buses apuesta por un elevado nivel de aire fresco, una rápida renovación del aire y filtros de partículas antivirales altamente eficien- tes en sus vehículos. La eficacia de estas medidas de protección también ha sido confirmada por el informe de investigación emitido por el Instituto Hermann Rietschel de la Universidad Técnica de Berlín en un estudio. El Prof. Dr. Martin Kriegel, director del Instituto, ex- plica: “La situación en los autocares con una rápi- da renovación del aire no es particularmente críti- ca para los pasajeros en comparación con otras situaciones diarias, siempre que se mantengan las Next >