< Previous100 FORO DE EXPERTOS Viajar cómodo y seguro todo el año: el autocar El autocar tiene un papel fundamental en el sector turístico ya que facilita desplazamientos cómodos y rápidos a ciudades y lugares menos accesibles Por Castrosua (Blog de Castrosua) En este año tan atípico, los viajes nacionales se han impuesto como una de las opciones más se- guras y la excusa perfecta para conocer en detalle nuestro entorno más cercano o visitar a familiares, así como contribuir a la recuperación económica de nuestro país. En este tipo de turismo, el autocar (una vez to- madas las debidas medidas para la reducción del contagio) cobra especial relevancia, pues, como bien dijo Rafael Barbadillo, presidente de CON- FEBUS, en una reciente entrevista para el blog de Castrosua: “llegamos a donde no llega ningún otro modo de transporte”. Y no solo eso: en muchas ocasiones resulta la opción más accesible y universal; cómoda, soste- nible y segura. Vamos a analizar en detalle todos esos aspectos del autocar gracias a los cuales po- demos viajar cómodos y seguros todo el año. El papel del autocar en el sector turístico El autocar tiene un papel fundamental en el sector turístico ya que facilita desplazamientos cómodos y rápidos a ciudades y lugares menos accesibles. El sector del transporte turístico en autocar genera empleo en zonas en las que el turismo tiene gran relevancia. Con una facturación de 1.304 M€ y con 21.700 puestos de trabajo en 2019, este modelo de transporte creció un 8% el año pasado, alcan- zando más de 220 millones de viajeros (Fuente: CONFEBUS: Informe “Coach-friendly Cities”). Hablamos de un sector clave para la economía española que, aunque durante la situación actual, se ha visto afectado, sigue siendo un modelo 101 FORO DE EXPERTOS imprescindible para la sociedad, ya que garantiza la movilidad de miles de personas cada día, siendo en ocasiones el único modo de transporte disponible. Gracias a ello, podemos decir que prácticamente no hay ninguna zona que no se pueda mover en autocar. Por otro lado, si hablamos de movilidad sostenible, el autocar juega un papel protagonista: según el prestigioso medio internacional de innovación en movilidad TNMT, es el medio de transporte de lar- ga distancia que menos carbono emite, incluyendo las emisiones fruto del trayecto, fabricación, man- tenimiento e incluso uso y mantenimiento de las infraestructuras necesarias. A pesar de este excelente punto de partida, desde el sector de la fabricación de vehículos sabemos que, en lo que a impacto medioambiental se refie- re, queda un largo camino por recorrer. Es por eso que seguimos trabajando cada día por encontrar nuevas soluciones que promuevan el ahorro ener- gético, la limitación de las emisiones de CO 2 y de partículas y el uso de fuentes de energías limpias. Siniestralidad 0 del autocar El sector del autocar ha logrado lo que por tantos años se lleva luchando en la movilidad por carrete- ra: en el año 2019, no se registró ningún fallecido en autocar en las carreteras españolas. Esta es la primera vez en la historia, desde que hay registro, que un año se cierra con 0 víctimas mortales en este medio de transporte. Así lo anunciaba la Dirección General de Tráfico en su revista digital en la que, además, citando a CONFEBUS, aseguraba que viajar en autocar es “20 veces más seguro” que hacerlo en vehículo particular. Y así lo celebramos nosotros hace unos días con nuestra comunidad en Twitter; ya que con esta noticia el autocar se posiciona con niveles si- milares a los del ferrocarril o la aviación en térmi- nos de seguridad vial. Si hoy podemos hablar de siniestralidad cero, un logro que enorgullece profundamente a todas las personas implicadas en el sector, es gracias, en gran parte, a los conductores. En España contamos con conductores formados y altamente capacitados sin los cuales no podría- mos haberlo logrado. Al factor humano debemos sumar también las mejoras en las infraestructuras, así como el factor tecnológico, el cual ha permitido que los vehículos que circulan por nuestras carre- teras sean cada vez más seguros.102 FORO DE EXPERTOS Innovaciones tecnológicas para lograr vehícu- los más seguros Desde 1984, año en el que entró en vigor el Re- glamento 36 de Seguridad General de los Vehí- culos, desde la administración pública, empresas carroceras, fabricantes de vehículos y centros de investigación, se ha venido trabajando de forma constante por incrementar la seguridad de los ve- hículos. Con ello, nuestro país fue pionero y líder en este ámbito en toda la Unión Europea. Tal y como señalaba Francisco Aparicio Izquier- do, presidente del INSIA, en una entrevista para la Revista Viajeros: “la incorporación de sistemas automáticos que colaboran con el conductor me- jorando el comportamiento dinámico ante diferen- tes situaciones, han contribuido de manera muy significativa al nivel de seguridad”. Por citar algu- nos, los sistemas de frenado antibloqueo ABS, el control de tracción ASR, el servofreno BAS o los programas electrónicos de estabilidad. También han supuesto grandes mejoras en la se- guridad de pasajeros y conductores otras tecno- logías como los limitadores y asistentes de velo- cidad, las estructuras antivuelco o los sistemas de lectura de temperatura y presión de los neumáti- cos. Así mismo, en los últimos años se han incorporado a los vehículos nuevos sistemas que permiten an- ticiparse a situaciones de riesgo. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento de señales de tráfico, los cuales detectan las señales de límite de velo- cidad, alertando al conductor en caso de que el vehículo exceda la velocidad indicada. En la misma línea se encuentran los sistemas de aviso de cambio de carril: una cámara frontal ob- tiene y procesa mediante inteligencia artificial imá- genes de la carretera, detectando y avisando de posibles cambios de carril involuntarios debido a una distracción del conductor. Otros ejemplos son los detectores de fatiga, en cuyas versiones más avanzadas se están incorpo- rando tecnologías de reconocimiento facial, o los alcolocks, los cuales impiden arrancar el vehículo si el conductor sobrepasa el límite de alcoholemia preestablecido. Por último, queremos destacar la reciente incorpo- ración de cajas negras capaces de monitorizar y almacenar toda la información necesaria en caso de siniestro. Aunque muchos vehículos ya incorporan estas tec- nologías, a partir de 2022 serán obligatorias para todos los modelos nuevos, y a partir de 2024 para los modelos existentes. Con ello, la Unión Europea pretende proteger a los pasajeros, conductores, peatones y ciclistas y reducir la siniestralidad en carretera.103 FORO DE EXPERTOS Stellae: un modelo de autocar cómodo, soste- nible y seguro Como fabricantes de carrocerías, desde Grupo Castrosua hacemos nuestra propia contribución al sector del transporte turístico en autocar, invir- tiendo en innovación y desarrollando mejoras que después son incorporadas a nuestros vehículos. En este marco queremos destacar nuestro modelo Stellae: nuestro autocar más seguro, confortable, resistente y duradero. Lanzado en 2012 tras un largo trabajo de I+D, el Stellae es uno de los modelos disponibles en el mercado más apreciados para el transporte in- terurbano y discrecional. Cuenta con una capa- cidad de entre 51 y 59 plazas y la posibilidad de incorporar plataformas de acceso a plazas para personas de movilidad reducida PMR, así como un amplio maletero. Hablamos de un vehículo que de por sí hará del viaje una grata experiencia, incluso en las distan- cias más largas; no en vano cada uno de sus de- talles ha sido diseñado pensando en la comodidad de sus ocupantes. Pero si por algo destaca el Stellae, es por su exten- so catálogo de personalizaciones, lo cual permite hacer vehículos completamente adaptados a las necesidades individuales de cada cliente. Así, por ejemplo, para viajes de larga distancia, se podría contemplar la inclusión de litera y WC sin que ello afecte al número de plazas o a la comodi- dad del pasajero. Pensando precisamente en el confort del viajero, se ha incluido la posibilidad de dotar las butacas de reposapiés, revistero y posavasos, toma de USBs, toma corriente 220V con inverter 2000W y enchufes (lo cual, sumado a la posibilidad de inte- grar un router WiFi, es algo que los viajeros agra- decen enormemente), entre otras prestaciones que harán el viaje más agradable. En lo que a seguridad se refiere, también debemos diferenciar entre el equipamiento estándar y el op- cional. En el primero podríamos destacar características como la carrocería multiplexada, las cámaras si- tuadas en la parte trasera del vehículo, la cámara en puerta central con TFT integrado o portapaque- tes estructural, entre otras. El segundo, a su vez, ofrece una larga lista de mejoras: sistema antiincendios, sistema de visión perimetral, safety Mirror, cornering light, sistema control de equipajes, sensores de aparcamiento, mobileye o caja negra con grabación de vídeo, en- tre otras. Como comentó Juan Tato, conductor de Autoca- res Presas hace varios años: “El Stellae es uno de los vehículos de mayor confort para el conductor”. Y también para los pasajeros, nos atrevemos a añadir nosotros. █104 NOMBRAMIENTOS Monbus incorpora a Juan Antonio Montoya a su Dirección General Afronta este nuevo reto tras 13 años en la presidencia de Autobuses La Montañesa y tras más de 15 años como director general Corporativo del Grupo INTERBUS Todo el trabajo realizado hasta el momento por la actual Dirección General de Monbus, liderada por Javier Cuesta, se ha visto reforzada con la reciente incorporación a la misma de Juan Antonio Monto- ya para el área de expansión. Licenciado en Derecho por la Universidad de Nava- rra, Juan Antonio cuenta con una amplia formación en la que destaca el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas y el Curso Superior de Dirección de Empresas de Transporte Terrestre por el Instituto de Empresa en Madrid, además del Programa de Alta Dirección de Empresas por el IESE Business School de la Universidad de Navarra. Tras haber ejercido durante 13 años la Presiden- cia y Gerencia de Autobuses La Montañesa en Pamplona, y tras más de 15 años como Director General Corporativo del Grupo INTERBUS, Juan Antonio Montoya afronta este nuevo reto en la Di- rección General de Monbus, uno de los operadores más importantes de transporte de pasajeros a ni- vel nacional con presencia en Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Galicia, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura. █105 NOMBRAMIENTOS Bridgestone nombra a Jan-Maarten de Vries y Michiel Wesseling para dirigir la unidad de negocio Bridgestone Mobility Solutions El CEO y Director General de Bridgestone Mobility Solutions, Thomas Schmidt, ha anunciado que dejará Bridgestone a finales de año Bridgestone ha nombrado a Jan-Maarten de Vries y a Michiel Wesseling como CEO y COO de su unidad de negocio Bridgestone Mobility Solutions (BMS). Thomas Schmidt, el cofundador de Web- fleet, dejará Bridgestone y su papel como CEO y Director General de la unidad de negocios BMS a finales de este año. Schmidt lideró Webfleet Solutions - anteriormente conocida como TomTom Telematics - hasta con- vertirse en líder de telemática en Europa. A prin- cipios de 2019, la compañía fue adquirida por Bridgestone, hito importante en su camino para convertirse en líder de la movilidad sostenible. En el tiempo transcurrido desde entonces, Schmidt ha desempeñado un papel decisivo en la exitosa integración de las dos empresas y en la creación y el liderazgo de BMS, unidad promotora del cre- ciente negocio de soluciones de movilidad digital de Bridgestone.106 NOMBRAMIENTOS Schmidt dejará Bridgestone para dedicarse a una nueva aventura: compartir su experiencia e inspirar a jóvenes empresarios y emprendedores y start- ups. En su lugar, Jan-Maarten de Vries, que se unió a Bridgestone en julio como Vicepresidente de Soluciones e Innovaciones de Datos, una de las cuatro líneas de negocio dentro de BMS, se con- vertirá en el CEO de la unidad de negocios. Antes de formar parte de Bridgestone, De Vries colaboró en puestos de liderazgo estratégico y de marke- ting global en compañías como WABCO, TomTom y Philips. Michiel Wesseling, que se convertirá en COO - Di- rector de Operaciones de BMS - un rol recién crea- do, será responsable de los aspectos operativos del negocio. Wesseling ha pasado los últimos 11 años de su carrera en Webfleet Solutions, de los cuales ha sido Vicepresidente de Finanzas y Ope- raciones durante más de ocho. Nombrando este equipo de líderes que reempla- zarán a Thomas Schmidt, la compañía asegura la continuidad del negocio, así como el refuerzo de la estrategia actual y la introducción de nuevos con- ceptos. Estos cambios serán efectivos a partir del 1 de enero de 2021. En relación a este anuncio, el CEO de Bridgestone EMIA, Laurent Dartoux, afirma: “A lo largo de su larga carrera, Thomas ha tenido un gran impacto no solo en Webfleet Solutions o en Bridgestone, sino en el sector de la movilidad en general. Es un verdadero pionero, con una energía y experiencia que no tienen rival. Se le echará de menos, pero sé que los jóvenes emprendedores del mercado aprovecharán su visión e inspiración. Jan-Maarten y Michiel son dos líderes con experiencia y empuje que representan una nueva era para Bridgestone Mobility Solutions en un momento muy importante para la movilidad digital. Nuestro talento interno ha vuelto a ser crucial”. █107 RSC Grupo Ruiz lanza una campaña contra la violencia de genero hacia la mujer La Campaña #NoLoDejesPasar se ha creado en honor al Día internacional contra la violencia de genero hacia la mujer La ONU aprobó el 25 de noviembre del 2000, una resolución donde se declaraba el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, invitando a gobiernos y a organizaciones de todo tipo a coordinar actividades todos los años, con el propósito de concienciar al público. Respondien- do a la invitación, Grupo Ruiz ha presentado una campaña en contra de la violencia de genero en línea con sus ultimas acciones relacionadas con el apoyo al papel de la mujer en el transporte. Este año, el grupo ha destacado por su posicio- namiento y su lucha a favor de la igualdad entre géneros. Uno de sus grandes hitos fue su adhe- rencia a la plataforma “mujeres en el transporte” de la Unión Europea, donde firmó una declaración de igualdad de oportunidades para hombres y mu- jeres en el sector. En palabras de Gregorio Ruiz, el presidente del grupo: “Consideramos que es muy importante aportar nuestro granito de arena de cara a la erra- dicación de la violencia de género. Si conseguimos concienciar a una única persona, ya hemos conse- guido un pequeño paso hacia una sociedad más igualitaria, y, por ende, todas nuestras acciones habrán merecido la pena. Ojalá no sea solo eso, y este mensaje consiga animar a muchas mujeres que sufren esta situación a denunciarla y salir de la terrible dinámica que causa este tipo de violencia”. En el video se muestra como actuar en caso de violencia hacia la mujer (tanto si se sufre como si se presencia) y también, casos de machismo que sufren las conductoras. Sin embargo, el detalle más curioso es el uso reiterado de un signo co- nocido como el signo internacional de la violencia de genero. Muchas veces, las mujeres sufren este tipo de agresiones por parte de personas cerca- nas a ellas (pareja, familia, etc.), obligándolas a guardar silencio bajo la amenaza de aterradoras consecuencias. El signo es una manera discreta de comunicar “sufro violencia” cuando el agresor se encuentra cerca o controlando a la agredida de alguna manera. La violencia de género acaba anualmente con mu- chas vidas. Es un grave problema que nace de una sociedad en la que se han inculcado una serie de pensamientos muy erróneos, donde la mujer tiene un rol secundario y complementario al del hombre. La lucha contra la violencia y por supuesto, a favor de la igualdad es muy necesaria para asegurar una sociedad mejor para el futuro. █ En el video, los empleados de Grupo Ruiz muestran la violencia de gene- ro desde el punto de vista del sector transporte, y como actuar frente a ella108 RSC Viajando con apoyo. Una iniciativa de Alsa y Plena Inclusión Madrid para fomentar la autonomía personal al viajar en autobús La medida ya está disponible en todos los servicios nacionales y regionales que Alsa comercializa a través de su Web Alsa ofrece un billete gratuito al acompañante de aquellas personas con discapacidad intelec- tual o del desarrollo que requieran una persona de apoyo, eliminando así el sobrecoste que su- pone. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Víctor López, director general de Alsa, y Mariano Casado, presidente de Plena Inclusión Madrid, presentaron la puesta en marcha de la iniciativa “Viajando con Apoyo” en un acto celebrado en la Fundación Gil Gayarre, en Pozue- lo de Alarcón, y que ha contado con la presencia de Javier Luengo, consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid.109 RSC “Viajando con apoyo” consiste en ofrecer la gratui- dad en el billete del acompañante de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que requieran viajar acompañados por una persona de apoyo. Es una medida que forma parte del Plan de mejora de la Accesibilidad puesto en marcha por Alsa, y es resultado del convenio de colaboración que el operador de movilidad mantiene con Plena Inclusión Madrid con el objetivo de impulsar la ac- cesibilidad cognitiva como valor en la atención al cliente, y contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. CÓMO BENEFICIARSE Gracias a “Viajando con apoyo” las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que re- quieran del acompañamiento de un apoyo personal para realizar sus desplazamientos en los servicios nacionales y regionales de Alsa podrán obtener un billete gratuito para esa persona de apoyo. Para ello, aquellas personas que deseen benefi- ciarse de esta iniciativa deberán solicitarlo en el apartado de Accesibilidad de la página Web (www. alsa.es), redactada en formato de lectura fácil, que la compañía ha habilitado para tal fin y adjuntar la documentación que acredite dicha discapacidad intelectual o del desarrollo. Una vez verificada esta documentación por parte de los trabajadores so- ciales de Plena Inclusión Madrid, el viajero podrá beneficiarse de esta medida. Además, el viajero con discapacidad intelectual contará con un des- cuento del 15% adicional en su propio billete. Gracias a esta iniciativa, Alsa facilita y fomenta la autonomía personal a la hora de viajar en autobús para las personas con discapacidad intelectual, sin que el apoyo personal que garantiza la accesi- bilidad al transporte del colectivo tenga necesidad de adquirir un billete adicional y evitando un so- brecoste en la economía de los viajeros con dis- capacidad. En este sentido, el presidente de Plena Inclusión Madrid ha felicitado y agradecido a Alsa su sen- sibilidad para entender las necesidades de las personas con discapacidad intelectual o del desa- rrollo y lanzar esta iniciativa que el colectivo viene reclamando en diferentes ámbitos. Casado ha re- cordado que muchas personas con discapacidad intelectual requieren de un apoyo personal que les facilite la orientación, la gestión del tiempo o del dinero para poder llevar una vida autónoma, y por ello, ha destacado que esta iniciativa de Alsa está alineada con el camino que seguimos en Plena Inclusión Madrid hacia la autonomía personal y la vida independiente. Para el director general de Alsa: “como operadores de movilidad socialmente responsables, dentro de las acciones de Responsabilidad Corporativa que desarrollamos destaca el Plan de Accesibilidad 2019-2022, que tiene por objeto mejorar la acce- sibilidad de todos los servicios que operamos, y para todos los colectivos de personas. Con esta iniciativa con nuestros amigos de Plena Inclusión, desde Alsa queremos fomentar la autonomía per- sonal en la vida de las personas con discapacidad intelectual, contribuyendo en definitiva a su plena inclusión e integración social. Esperamos que po- damos ampliar muy pronto esta iniciativa a otros servicios de transporte que operamos en Madrid y en otras Comunidades Autónomas”. FORMACIÓN, EMPLEO, ACCESIBILIDAD Y SENSIBILIZACIÓN Desde que en 2016 Plena Inclusión Madrid y Alsa firmaran su primer acuerdo de colaboración, han sido numerosas las iniciativas puestas en marcha por ambas organizaciones. Gracias a la experien- cia de Plena Inclusión Madrid, los empleados de Asa han recibido formación sobre qué es la disca- pacidad intelectual o del desarrollo y cómo aten- der al cliente con discapacidad. En el ámbito del empleo con apoyo se ha desarrollado un itinerario de empleo para un trabajador con discapacidad que forma parte de la compañía. También fruto de la colaboración con Plena Inclusión Madrid y Alsa más de 400 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han recibido información y forma- ción sobre educación vial en 30 talleres, y se ha editado una Guía de Educación Vial en Lectura Fá- cil, para mejorar la seguridad y autonomía en sus desplazamientos. El operador de movilidad ha contribuido a difun- dir una imagen social positiva de la discapacidad, incluyendo en la programación audiovisual de sus autobuses campañas de sensibilización de Plena Inclusión Madrid, y también ha organizado jorna- das de deporte inclusivo para la sensibilización de sus empleados. █Next >