< Previous60 ENTORNO NACIONAL 5ª línea de avales ICO para empresas y autónomos, sector turístico y adquisición de vehículos para uso profesional Los avales de este tramo podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2020 El Gobierno ha publicado los términos y condicio- nes del quinto tramo de la línea de avales a prés- tamos concedidos a empresas y autónomos, a préstamos concedidos a pymes y autónomos del sector turístico y actividades conexas, y financia- ción concedida a empresas y autónomos para la adquisición de vehículos de motor de transporte por carretera de uso profesional, y se autorizan límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. Para este nuevo tramo, son aplicables todas las condiciones y términos previstos en los Acuerdos de Consejo de Ministros de 24 de marzo, 10 de abril, 5 de mayo y 19 de mayo de 2020 para los tramos anteriores, incluyendo sus anexos. De este modo, el Ministerio de Asuntos Económi- cos y Transformación Digital, a través del Institu- to Oficial de Crédito (ICO) avalará la financiación otorgada por entidades de crédito, establecimien- tos financieros de crédito, entidades de dinero electrónico y entidades de pagos a: • Pymes y autónomos por un importe de 7.500 M€. • Grandes empresas por un importe de 5.000 M€. • Pymes y autónomos del sector turístico y acti- vidades conexas por un importe de 2.500 M€, según CNAE comprendidos en el apartado Se- gundo del Anexo II, estando incluido el trans- porte terrestre de pasajeros. • Empresas y autónomos para la adquisición o arrendamiento financiero u operativo de vehí- culos de motor de transporte por carretera de uso profesional por un importe de 500 M€. Los avales de este tramo podrán solicitarse has- ta el 30 de septiembre de 2020, si bien este será ampliable por Acuerdo de Consejo de Ministros. Las características de esta línea de avales pueden consultarse en la página web del ICO. █EN EL CORAZÓN DEL TRANSPORTE. HANOVER DISPLAYS. LÍDERES EN EL MERCADO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL PASAJERO. Entendemos que nuestros clientes necesitan productos más fiables y con el mejor servicio postventa, eso es exactamente lo que ofrecemos. Lo hacemos tan bien, que somos el mayor fabricante independiente de sistemas de información al pasajero del mundo. ¿Quieres saber más? Visítanos en: www.hanoverdisplays.com WWW.HANOVERDISPLAYS.COM TELÉFONO: +34 91 449 79 28 SISTEMAS DE INFORMACIÓN A BORDO | LETREROS DE DESTINO | CONSOLAS DE MANDO HANOVER DISPLAYS, S.L - Avd. de las Américas, 4 Nave CB - 28823 - COSLADA (Madrid) - España62 UNIÓN EUROPEA Las empresas de transporte de viajeros en Europa perderán 81.000 M€ este año Con un 57% menos de facturación Un nuevo estudio de la Organización Internacio- nal del Transporte por Carretera (IRU), de la que es miembro CONFEBUS, muestra que más de 3,5 millones de operadores de transporte por carretera en todo el mundo enfrentan pérdidas financieras sin precedentes este año, como resultado de las restricciones de transporte y la recesión económi- ca general causada por la pandemia. Las compañías de transporte de mercancías a ni- vel mundial esperan una disminución promedio del 18% en la facturación en 2020, con unas pérdidas de 551.000 M€. • El sector se ve significativamente afectado en Oriente Medio y África del Norte (-22%) y Asia (-21%); en Europa las pérdidas ascienden a 64.000 M€ (-17%). • Las empresas en Argentina, China e Irán en- frentan una disminución de más del 30%. Por su parte, las empresas de transporte de viajeros en Europa creen que perde- rán 81.000 M€ este año, lo que supone el 57% de sus ingresos anuales . • Los servicios turís- ticos en autocar (-82%) y los servicios interurbanos (-70%) son los más afecta- dos, seguidos por las com- pañías de taxis (-60%) y los servicios de autobuses ur- banos (-42%). • Las empresas en Bulgaria, España, Suecia y Reino Unido se enfrentan a una disminución de más del 70%. Tanto las empresas de transporte de mercancías como las de visajeros informaron que se aplicaron más restricciones que medidas de ayuda durante el pico de los períodos de confinamiento, lo que afectó aún más a la industria. “Los servicios de transporte por carretera son fun- damentales para las economías y las comunida- des en todas partes”, ha señalado el secretario general de IRU, Umberto de Pretto. “Estos nuevos hallazgos son alarmantes. Todos los operadores de transporte por carretera que quiebren afectarán el movimiento de personas y mercancías”. Se necesitan medidas claras de recuperación IRU ha publicado un plan de recuperación de 10 puntos, con medidas financieras y no financieras para gobiernos y entidades bancarias, para apo- yar a los operadores de transporte por carretera en dificultades, facilitar el movimiento de personas y 63 UNIÓN EUROPEA mercancías e impulsar la recuperación global, pero muy pocas medidas, y en algunos casos ninguna, se han puesto en marcha desde entonces. “Hemos visto a muchos gobiernos ajustar las re- gulaciones y anunciar paquetes de recuperación, pero los detalles para los operadores de transporte por carretera son muy vagos en general”, dijo Um- berto de Pretto. “Nuestra investigación apunta a la necesidad in- mediata de medidas dirigidas a la industria que coincidan con en el nivel de la situación actual. Incluso en el pico de la crisis, el transporte por ca- rretera se mantuvo flexible, operativo y continuó desempeñando su papel único. Ahora, los esfuer- zos de recuperación global están en peligro sin una acción clara del gobierno para apoyar a los operadores de transporte por carretera”. Se puede acceder al Resumen ejecutivo de este estudió aquí: COVID-19 Impactos en la industria del transporte por carretera Los datos de metodología del estudio se basan en los resultados de la encuesta a las asociaciones miembro de IRU, en las que ha participado CON- FEBUS, así como en la información y análisis de IRU. La encuesta en línea de IRU sobre el COVID-19 se compartió con 166 miembros de la IRU que repre- sentan a los sectores de transporte de viajeros y mercancías por carretera, de 77 países diferentes en seis regiones (Europa, Eurasia, Asia Pacífico, Medio Oriente y África del Norte, América del Nor- te y América del Sur). Hubo 88 encuestados (tasa de respuesta del 53%) de 50 países diferentes, 64 del sector del transpor- te de mercancías y 24 del sector del transporte de viajeros - Europa (UE 27 + Reino Unido). Los resultados de la encuesta se recopilaron entre el 1 y el 30 de abril de 2020. Recomendaciones de recuperación IRU ha pedido un amplio apoyo para la industria del transporte por carretera para impulsar los es- fuerzos globales de recuperación del COVID-19. Se puede leer más sobre las medidas financieras y no financieras descritas en su declaración. █ Más acciones para salvar el sector turístico Y más apoyo para las pymes, al borde de la quiebra “La UE debe adoptar medidas adicionales para salvar el sector del turismo y los viajes y prepararlo para el futuro tras la crisis del COVID-19”, ha se- ñalado el Parlamento Europeo respecto a la reso- lución que acaba de aprobar sobre “El transporte y el turismo en 2020 y en adelante ”, un texto que identifica los ámbitos en los que hay que hacer más para apoyar a un sector que emplea a 22,6 millones de personas (11,2% del empleo total de la UE) y que supuso el 9,5% del PIB de la Unión en 2019. Una oportunidad para las empresas turísticas de superar la crisis Urge la financiación a corto plazo para evitar la bancarrota de las empresas y para apoyar a los trabajadores, incluidos los autónomos, en los sectores del transporte, la cultura y el turismo. Además, es necesario el apoyo a la recuperación a largo plazo y modernización del sector. El Parlamento pide a la Comisión que proporcione directrices para garantizar acceso rápido a los fon- dos disponibles. Los eurodiputados también de- mandan una línea presupuestaria específica para el turismo sostenible en el presupuesto de la UE para 2021-2027.64 UNIÓN EUROPEA Garantizar la seguridad y equidad mediante: • estándares comunes y protocolos detallados de higiene y medidas de control sanitario; • un sistema de alerta temprana para alertar a los turistas sobre posibles riesgos para la sa- lud en su destino; • un certificado comunitario para los estableci- mientos y operadores que respeten las exigen- cias más elevadas de higiene y seguridad; • una campaña informativa para promocionar los viajes dentro de la UE, restaurar la confian- za y concienciar a los turistas sobre las medi- das de salud y seguridad aplicadas en cada lugar, y • garantías de que el tránsito entre países no se vea obstaculizado por medidas unilaterales ni acuerdos bilaterales entre Estados miembros. Lecciones de la crisis del COVID-19 El Parlamento plantea a la Comisión el estableci- miento de un mecanismo de gestión de crisis para el sector turístico, con objeto de responder de for- ma adecuada y rápida a cualquier reto futuro de similar magnitud. Los eurodiputados ven la crisis también como una oportunidad histórica de modernizar el turismo en la UE y hacerlo más sostenible, por ejemplo, a tra- vés de iniciativas locales y rurales o viajes fuera de temporada. La UE debería impulsar y certificar los viajes y el turismo sostenibles, socialmente res- ponsables y económicamente sólidos. █ El Parlamento aprueba definitivamente el Paquete Movilidad I El Parlamento respalda una reforma que busca mejorar las condiciones de trabajo de los con- ductores y acabar con la competencia desleal en el sector del transporte por carretera. A principios de este mes, los eurodiputados apro- baron, sin ninguna modificación, los tres textos le- gislativos tal y como habían sido adoptados por los ministros de la Unión Europea en abril. El acuerdo político entre el Parlamento y el Consejo se había alcanzado en diciembre de 2019. Esta reforma de la normativa sobre el desplaza- miento de conductores, los tiempos de descanso y UNIÓN EUROPEA la aplicación de las normas de cabotaje (transporte de mercancías dentro del territorio de un Estado miembro por parte de empresas extranjeras de manera temporal) pretende acabar con la distor- sión de la competencia en el sector del transporte por carretera y garantizar a los conductores el ne- cesario descanso. Mejores condiciones laborales para los con- ductores Las nuevas reglas ayudarán a mejorar las condi- ciones de descanso de los conductores, y les per- mitirán pasar más tiempo en casa. Las empresas tendrán que organizar sus horarios de modo que los transportistas internacionales puedan volver a su domicilio periódicamente (cada tres o cuatro semanas, dependiendo del calendario de trabajo). El descanso semanal obligatorio no podrá hacerse en la cabina del camión. En caso de estar fuera de casa, la empresa tendrá que hacerse cargo de los gastos de alojamiento. No a la competencia desleal y lucha sin cuartel contra las prácticas ilegales Los tacógrafos registrarán los cruces de fronteras para detectar los fraudes. Para evitar el cabotaje sistemático, se establecerá un periodo de cuatro días de interrupción entre dos operaciones de ca- botaje en un mismo país con un mismo vehículo. Para acabar con las sociedades ficticias, las em- presas de transporte de mercancías por carretera deberán documentar que su actividad se desarro- lla fundamentalmente en el Estado miembro en el que están registradas. Además, con la nueva nor- mativa los camiones tendrán que volver al centro operativo de la compañía cada ocho semanas. A los vehículos comerciales ligeros de más de dos toneladas y media también se les aplicarán las nor- mas europeas para los operadores de transporte, de modo que las furgonetas tendrán obligación de llevar tacógrafo. Desplazamiento de conductores: normas cla- ras para una remuneración justa La reforma establecerá un marco jurídico claro para evitar interpretaciones nacionales distintas y garantizar una remuneración justa a los conduc- tores. Las normas sobre desplazamientos se apli- carán a las operaciones de cabotaje y transporte internacional, excepto en el caso del tránsito, las operaciones bilaterales y las operaciones bilate- rales con dos actividades adicionales de carga o descarga como máximo. Próximos pasos Los cambios legislativos entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Euro- pea, en las próximas semanas. Las normas sobre desplazamiento de los conduc- tores serán de aplicación dieciocho meses des- pués de la entrada en vigor. Las referidas a los tiempos de descanso, que incluyen el regreso de los camioneros a su domicilio, se aplicarán veinte días después de la publicación en el Diario Oficial. Por último, las nuevas reglas sobre el retorno de los camiones y otros cambios en las normas de acceso al mercado serán de aplicación dieciocho meses después de la entrada en vigor del Regla- mento correspondiente. █66 ORGANIZACIONES CONFEBUS FANDABUS comparece en el Parlamento de Andalucía ante la Subcomisión de Reactivación Económica Destacando la necesidad de medidas urgentes para a los operadores de transporte El presidente de FANDABUS ha comparecido en el Parlamento de Andalucía, ante la Subcomisión de Reactivación Económica, que forma parte de la Comisión de Estudio sobre la Recuperación Eco- nómica y Social de Andalucía a causa de la pande- mia del COVID-19. Esta Comisión Parlamentaria se ha constituido al objeto de elaborar un Dictamen que sirva como herramienta útil que, a modo de guía, alumbre el camino y las mejores soluciones para el futuro in- mediato de nuestra Comunidad Autónoma. Para ello, se ha contado entre otras personas, empre- sas y entidades, con FANDABUS como represen- tante del sector del transporte en Andalucía. En su intervención, el presidente de FANDABUS, Valeriano Díaz, analizó la situación económica y social en la que la pandemia y el estado de alarma nos ha colocado. La no movilidad, como instru- mento fundamental de política sanitaria, ha pro- vocado una situación de crisis sin precedentes a nivel nacional y especialmente en Andalucía. En este sentido, destacó la necesidad de medidas urgentes en relación a los operadores de trans- porte metropolitanos , provincial e interprovin- ciales, que durante todo este periodo han estado prestando servicios esenciales a la Comunidad sin viajeros, lo que es lo mismo, sin ingresos. Esto re- quiere de manera urgente una compensación por 67 ORGANIZACIONES CONFEBUS los ingresos no percibidos, así como por los so- brecostes originados. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio está trabajando con FANDABUS para que en el me- nor tiempo posible se produzca esta entrada de efectivo en el sistema. También se hace necesario programar un proceso de desescalada razonable, seguro y organizado. Finalmente, la prolongación de los ERTEs hasta final de año, así como una re- estructuración del funcionamiento de este trans- porte para ajustarse a las nuevas necesidades, son actuaciones imprescindibles para garantizar el mantenimiento de las empresas y de los servicios. En cuanto al transporte escolar , cuya suspensión de la actividad docente ha provocado una parálisis total, se hace necesario contemplar una prórroga de los contratos, que puedan garantizar seguri- dad a estas empresas, y reactiven su capacidad de gestionar este transporte con total seguridad y calidad. Especial mención se realizó al transporte discre- cional y turístico , cuyas empresas se encuen- tran al cero por ciento de actividad, ya antes de la declaración del estado de alarma. Un fondo de rescate que ayude a compensar este parón abso- luto, líneas específicas de financiación sectorial, extensión de los ERTEs hasta el inicio de una nue- va temporada turística, moratoria de las cuotas de financiación por compras de vehículos, son las re- clamaciones del sector del transporte turístico que debemos conseguir, si queremos que no desapa- rezcan más del 50% de sus empresas. El transporte urbano también necesita de un fondo específico de rescate, dadas las elevadas pérdidas que ha provocado el mantenimiento de los servicios durante el periodo de confinamiento total. Para terminar su intervención, hizo una mención especial al comportamiento ejemplar que han te- nido los profesionales del sector durante el estado de alarma, empresarios y trabajadores, realizando un gran esfuerzo para que los servicios básicos de movilidad funcionen con normalidad. Ahora toca reconstruir Finalmente, Valeriano Díaz contestó a todas las preguntas que por parte de los parlamentarios rea- lizaron, en relación a la seguridad en el transporte, a la necesidad de una campaña pública de promo- ción del transporte público y al necesario apoyo de las Administraciones a este sector que seguirá siendo esencial. █ La Federación Empresarial Balear de Transportes reclama de la Administración mayor celeridad en la concesión de las ayudas Y sitúa en una media de entre el 60 y el 70% la disminución de ingresos y actividad en el sector del transporte en las Islas Así lo dio a conocer el presidente de la Federa- ción Empresarial Balear de Transportes (FEBT), Rafael Roig, en el transcurso de su Asamblea anual, que se celebró el pasado 9 de julio y que fue clausurada por el conseller de Mobilitat i Habitatge del Govern Balear, Marc Pons. De este modo, el presidente de la FEBT explicó que actualmente hay toda una serie de medidas que están incluidas en el denominado Plan de Re- construcción de Baleares propuesto por el Govern Balear, como son:68 ORGANIZACIONES CONFEBUS Plan de ayuda para las empresas de transporte El Govern apoyará a las empresas de transporte para hacer frente a los gastos derivados de la ges- tión del COVID-19. Se hará a través de un fondo específico dotado con 2 M€. Plan de mejora de la flota de vehículos Asimismo, se compromete a impulsar en futuras convocatorias del Impuesto de Turismo Sosteni- ble, ayudas para la adquisición de vehículos nue- vos de propulsión híbrida eléctrica, gas natural, GLP o hidrógeno. Mejora de la carga y descarga del transporte discrecional Por otro lado, en colaboración con los municipios y los agentes sociales y empresariales del sector, el Govern diseñará un plan de adecuación para la carga y la descarga del transporte discrecional en municipios como Palma, Santa Margalida, Muro, Alcúdia, Son Servera, Sant Llorenç, Manacor y Capdepera. Plan de mejora de la distribución urbana de mercancías El Govern también asume la petición del sector para impulsar un plan de mejora de la distribución urbana de mercancías, en colaboración con los ayuntamientos de las Islas Baleares. Si bien, el presidente de la FEBT ha matizado que es necesario que el Govern y las demás adminis- traciones, como el Gobierno Central, hagan efec- tivas dichas ayudas para el sector cuanto antes dada la situación extrema económica por la que atraviesa el sector en la presente crisis provocada por el COVID-19. En tal sentido, y por sectores, Rafael Roig deta- lló cuales son los niveles aproximados relativos al descenso de actividad y de ingresos por parte de la mayor parte de los subsectores empresaria- les que integran la FEBT: Mercancías: -50%; Dis- crecional: -90%; Taxis: -70%; VTC: -80%; Ren- tacar: -70% y Regular: -40%. Así las cosas, el máximo responsable de los trans- portistas de Baleares solicitó del Conseller del ramo que interceda para que dichas ayudas al sector se concedan lo antes posible a todas las empresas afectadas. Recordamos que la Federación Empresarial Balear de Transportes representa actualmente la inmensa mayoría del sector del transporte de las islas, inte- grando a 16 asociaciones empresariales, que a su vez representan a más de 2.000 empresas, entre autónomos, pequeñas, medianas y grandes em- presas, que dan trabajo a más de 15.000 personas y que cuentan con una flota de vehículos de toda clase situada en torno a los 80.000 vehículos. █69 ORGANIZACIONES CONFEBUS Trabajadores y empresas andaluzas se concentran para exigir la prórroga de las rutas escolares y la indemnización por la suspensión de los contratos Ante la falta de respuesta de la Consejería de Educación, se mantendrán movilizaciones durante todos los días de julio en Sevilla y Málaga Estas movilizaciones han sido convocadas por FEDINTRA, la Federación Independiente del Transporte de Andalucía, y apoyadas por las asociaciones provinciales de Málaga con APE- TAM, Sevilla con ATEDIBUS y UNIBUS de Jaén, así como sus socios de Almería, Cádiz, Córdo- ba y Granada. Cientos de trabajadores y empresarios del sector del transporte de toda Andalucía, así como varias decenas de vehículos, se concentraron por primera vez el pasado 20 de julio ante la sede de la Agencia de Educación de la Junta de Andalucía para exigir la prórroga de las rutas escolares para el próximo curso 2020-2021, a partir del mes de diciembre de 2020, y tras la ejecución diferida de los 66 días lectivos pendientes de realización. Los actuales contratos podrían ser prorrogados hasta junio de 2021, amparados en las normas de urgencia aprobadas a nivel autonómico y nacional por el Estado de Alarma y la crisis sanitaria. Aunque ya se cumplían los plazos de finalización de los actuales contratos, el sector entiende que las especiales circunstancias en la que nos encontramos, y la Next >