< Previous140 INDUSTRIA MAN Lion’s City 18 E celebra su comercialización y estreno Más grande, más fuerte y más eficiente, con una autonomía de 200 km, y hasta 270 Km en condiciones favorables, a lo largo de toda la vida útil de la batería El MAN Lion’s City 18 E es la elección perfecta para las líneas con mayor número de pasaje- ros en el transporte urbano. Este autobús eléc- trico articulado de 18 metros de largo permite transportar hasta un máximo de 120 pasajeros de forma segura, cómoda y sin emisiones. En la segunda mitad de 2020, comenzarán a circular por las calles de Barcelona y Colonia los prime- ros autobuses de prueba. En el marco de la hoja de ruta para la electromo- vilidad, este año MAN Truck & Bus está haciendo entrega de una flota de autobuses eléctricos a los clientes de cinco países europeos. Esta flota com- puesta por 15 autobuses eléctricos de prueba se emplea en el servicio regular. El programa de en- sayos incluye dos pruebas de campo con el nue- vo MAN Lion’s City 18 E, un autobús que hará su debut en el servicio regular por las calles de Bar- celona y Colonia. La comercialización del nuevo autobús eléctrico articulado comenzó a principios de abril. En opinión de Rudi Kuchta, director de la unidad de negocio de Autobuses de MAN Truck & Bus, “el MAN Lion’s City 18 E, con sus 18 metros de longitud, es la elección perfecta para cualquier empresa que busque un autobús urbano totalmen- te eléctrico, es decir, que no produzca emisiones, y que tenga capacidad para muchos pasajeros”.141 INDUSTRIA Dos motores eléctricos centrales en el segundo y tercer eje brindan al autobús la potencia necesaria para el transporte por ciudad. A diferencia de los motores eléctricos alojados cerca de los cubos de las ruedas, estos modelos son fácilmente accesi- bles y tienen un diseño menos complejo. De este modo, las empresas de transporte se benefician de ventajas tanto en los trabajos de mantenimiento como en el coste total de explotación (TCO). Los dos ejes propulsados y sincronizados electrónica- mente ayudan al manejo del bus articulado, ya que se incrementa la estabilidad de la conducción y, a su vez, el nivel de seguridad. Además, el autobús articulado está equipado con un sistema contra el efecto tijera y un sistema antitorsión, optimizando aún más la estabilidad durante la conducción. Así, se evitan de antemano situaciones críticas causa- das por el efecto tijera, ya que el par se puede dis- tribuir selectivamente a los dos ejes propulsados de acuerdo con la situación específica. Gracias a los dos ejes propulsados aumenta la energía máxima recuperada durante el frenado. “Debido a una mayor recuperación, el autobús eléctrico articulado siempre es muy eficiente, inde- pendientemente del estilo de conducción y la to- pografía”, destaca Rudi Kuchta. En el MAN Lion’s City 18 E, la cadena cinemática totalmente eléc- trica tiene una potencia entre 320 kW y 480 kW como máximo. La energía para ello proviene de las baterías modulares con una capacidad instalada de 640 kWh. MAN apuesta por la tecnología de celdas de baterías de ión-litio (NMC) desarrollada a partir del kit modular del Grupo. Las baterías tie- nen un sistema inteligente de gestión de tempera- tura optimizado para su uso en autobuses urbanos que garantiza su disponibilidad en cualquier época del año. Por consiguiente, el MAN Lion’s City 18 E impresiona por su autonomía de 200 kilómetros (y hasta 270 kilómetros en condiciones favorables) a lo largo de toda la vida útil de las baterías. En el techo del autobús articulado se alojan un to- tal de ocho packs de baterías. Su ubicación permi- te que las baterías estén ubicadas lejos de la parte trasera del vehículo, una zona más propensa a los choques, y, además, se pueda acceder a ellas de forma más sencilla para llevar a cabo las labores de mantenimiento. Las baterías se cargan en la co- chera a través de un enchufe con sistema de carga combinada (CCS). Con una capacidad de carga media de 100 kW y una potencia máxima de has- ta 150 kW, el autobús articulado se puede cargar completamente en menos de cuatro horas. El accionamiento eléctrico también aporta ventajas en el interior del vehículo. Al eliminarse la torre del motor, los diseñadores tuvieron más margen para optimizar la parte trasera del vehículo y “lo apro- vecharon al máximo introduciendo una iluminación más agradable y cuatro asientos más. Estas ca- racterísticas ya estaban presentes en la versión de autobús rígido de 12 metros y son muy apreciadas entre nuestros clientes. En el autobús eléctrico arti- culado, mejoran el nivel de confort y proporcionan un ambiente más agradable en el interior”, explica Rudi Kuchta. La versión de 18 metros del Lion’s City E tiene capacidad para un máximo de 120 pa- sajeros, algo que no supone ningún problema para el nuevo autobús eléctrico MAN, puesto que el uso de sistemas de trasmisión alternativos admite una MMA de hasta 30 toneladas. Sin embargo, el MAN Lion’s City E completamen- te eléctrico no solo destaca por el diseño de su interior y las especificaciones técnicas. En el ex- terior también luce un perfil que acapara todas las miradas en el transporte urbano. Su sofisticado y actual diseño “smart edge” se ve realzado por nuevos elementos dinámicos. Estos motivos fue- ron más que suficientes para que el jurado experto en diseño del iF International Forum otorgara al au- tobús eléctrico de MAN el galardón iF Gold Award en la categoría “Automóviles / Vehículos / Motoci- cletas”. “Con el MAN Lion’s City E hemos culmina- do la nueva generación de autobuses urbanos con una versión sin emisiones y con un diseño galardo- nado. La variante de 18 metros nos permite ofrecer a las empresas de transporte y a las autoridades municipales un vehículo muy eficiente en las rutas con más pasajeros con una estética convincente que se adapta perfectamente al paisaje urbano”, señala Rudi Kuchta. Hoja de ruta de MAN para la electromovilidad En diciembre de 2019, MAN Truck & Bus hizo en- trega de los dos primeros autobuses eléctricos de 12 metros a las empresas de transporte Ham- burger Hochbahn AG y Verkehrsbetriebe Ham- burg-Holstein GmbH para su servicio regular en la ciudad hanseática. Este mismo año, en el marco de la hoja de ruta para la electromovilidad, tam- bién se probarán otros 13 vehículos más. A lo largo de 2020, la flota de demostración compuesta por 15 autobuses eléctricos prestará servicio en cinco países europeos (Alemania, España, Luxemburgo, Bélgica y Francia). Como parte del este programa de ensayos, MAN también entregará el autobús eléctrico de 18 metros a las empresas de trans- porte Kölner Verkehrs-Betriebe AG (KVB) en Colo- nia y Transports Metropolitans en Barcelona (TMB) con el fin de llevar a cabo los ensayos prácticos en ambas ciudades. Durante el último trimestre de 2020, MAN tiene prevista la entrega de los prime- ros autobuses MAN Lion’s City en versión rígida 142 INDUSTRIA de 12 metros. El autobús Lion’s City E totalmente eléctrico en versión articulada le seguirá aproxima- damente seis meses después y su producción en serie comenzará previsiblemente durante el primer semestre de 2021. MAN presentó su primer autobús eléctrico hace ya 50 años Es imposible pensar en la movilidad sostenible sin tener en cuenta la movilidad eléctrica. El concep- to de energía del futuro es prácticamente incon- cebible sin la movilidad eléctrica. Y, aun así, esta innovadora tecnología no es nueva, o al menos no lo es para MAN, ya que en 1970 la empresa puso en marcha su primer autobús urbano eléctrico. Han pasado 50 años desde entonces y ahora MAN Truck & Bus lanza el MAN Lion´s City E, un vehículo de serie ultramoderno y totalmente eléctrico. Al respecto, Rudi Kuchta afirma: “Hace cinco dé- cadas fuimos una de las primeras compañías que apostó por la movilidad eléctrica y llevamos mu- chos años promoviendo activamente las propul- siones alternativas, lo que demuestra el carácter innovador y el ingenio de MAN”. En su opinión, “el momento actual y las condiciones de mercado son las adecuadas para esta tecnología pionera y, ade- más, se da el marco político propicio. Por tanto, podemos ofrecer a nuestros clientes un autobús eléctrico de serie que impresiona por su sofisti- cada tecnología y su concepto global sostenible. El motor eléctrico no es lo único que se ha dise- ñado dentro de MAN, otras competencias clave, como la tecnología de las baterías, también se han desarrollado dentro del Grupo. Asimismo, presta- mos asesoramiento experto y completo a nuestros clientes para que puedan acceder al mundo de la movilidad eléctrica de la forma más sencilla posi- ble”. La protección del medio ambiente y la sosteni- bilidad son la prioridad Por lo tanto, las propulsiones completamente eléc- tricas son solo una de las muchas tecnologías de propulsión en cuyo desarrollo y mejora trabajan ar- duamente los ingenieros de MAN desde hace dé- cadas. MAN Truck & Bus siempre ha tenido como objetivo reducir el consumo de combustible y las emisiones a largo plazo. Y lo ha conseguido con éxito: la mejora constante de la eficiencia de los motores diésel y la experiencia con autobuses eléctricos, híbridos y de gas natural demuestran el alto nivel de competencia de MAN en lo que respecta a la cadena cinemática. “Cuando se tra- ta de crear conceptos de propulsión alternativos, nuestros autobuses siempre marcan nuevos es- tándares. Vamos a seguir canalizando toda nues- tra experiencia y nuestro compromiso en la mejora continua de las tecnologías ya existentes y en el desarrollo de otras nuevas a fin de proporcionar a los clientes las soluciones de movilidad más mo- dernas para el futuro”, concluye Kuchta. █143 INDUSTRIA Campañas MAN como apoyo al Transporte por Carretera en su proceso de vuelta a la actividad La Red Oficial de Servicio pone a disposición de los clientes múltiples campañas e iniciativas para facilitar esta reactivación El transporte por carretera, especialmente en al- gunos segmentos, se ha visto muy afectado por las restricciones de movilidad provocadas por el estado de alarma, como consecuencia de la pan- demia sanitaria que hemos atravesado en los últi- mos meses. Por eso, toda la red de talleres oficiales de MAN Truck & Bus Iberia, que ha permanecido disponible a lo largo de todo el estado de alarma, ha realizado un importante esfuerzo para estar al lado de sus clientes y simplificar su día a día, en este paulati- no proceso de vuelta a la actividad para muchas empresas, y también para que aquéllas que han seguido trabajando, puedan hacerlo en las mejo- res condiciones. Francisco Valero, director de Post-Venta de MAN Truck & Bus Iberia, afirma que “queremos que la vuelta a la actividad sea más fácil y segura. Han sido meses complicados, pero debemos mirar ha- cia delante con el convencimiento de que esto pa- sará, y en MAN vamos a estar, como siempre, al lado de nuestros clientes para lo que necesiten”. Son muchas las campañas e iniciativas que se han puesto en marcha para que el cliente se sienta apoyado. Entre ellas, Francisco Valero destaca “el café o consumición gratis que hemos ofrecido en la práctica totalidad de nuestros puntos de servicio desde el inicio del confinamiento, la amplia dispo- nibilidad de horarios de apertura de nuestras ins- talaciones, la transparencia en las operaciones de ‘todo incluido’ con precios fijos, el tratamiento del interior de las cabinas con ozono y desinfección o la revisión gratuita pre-ITV, para que los vehículos que han estado parados vuelvan al trabajo en las mejores condiciones”.INDUSTRIA Otras acciones ofertadas por MAN a sus clientes son, para esos vehículos que han estado parados, un producto antibacteriano para el gasóleo del de- pósito (que evita humedades y posibles problemas en la inyección), revisiones de puesta en marcha, especialmente para autocares, vales de descuen- to para futuras visitas al taller, descuentos adicio- nales en todas las operaciones de mantenimiento llevadas a cabo con recambios y aceites originales MAN. Y los apoyos a los transportistas también incluyen financiación de reparaciones hasta un importe de 10.000 € sin intereses y el refuerzo de la campaña de ‘Segunda Vida’, elevando los descuentos, tanto en piezas como en mano de obra por encima del 15% para los vehículos de más de 10 años. En este link puede consultar las campañas activas en cada uno de los puntos de venta de la red na- cional de MAN, o puede ponerse en contacto con su taller de referencia. █ Llega un nuevo vehículo que ofrece accesibilidad, comodidad y multifuncionalidad: Kent U LE de Otokar El nuevo vehículo Kent U LE de Otokar ofrece una gran capacidad, siendo la inversión perfecta gra- cias a su accesibilidad, comodidad y multifuncio- nalidad. Este autobús con motor Euro 6 D de 220 kW (300 CV) y de 12,20 metros de longitud, permite hasta 45 plazas sentadas y tiene una capacidad total de hasta 90 pasajeros. Conozcamos sus principales detalles: Accesibilidad • Pasillo de gran amplitud y filas de asientos (2 x 2) a cada lado en la parte delantera que facili- tan la circulación.145 INDUSTRIA • La rampa manual del Kent U LE se despliega con un simple gesto de la mano, permitiendo así que una persona en silla de ruedas pueda subir en poco tiempo. • Espacio para una silla de ruedas y personas de pie (24 en total en el vehículo). • Los pasajeros pueden permanecer de pie du- rante todo el trayecto gracias a la altura del techo, que además está perfectamente ilumi- nado. La amplitud y la disposición del pasillo facilitan los desplazamientos dentro del vehí- culo. Las asas de los asientos junto al pasillo y los pasamanos permiten mantenerse de pie sin riesgo de caerse. Comodidad • Gran visibilidad. • La suspensión neumática delantera y trasera garantiza una conducción cómoda, especial- mente en la parte delantera, equipada con una suspensión de ruedas independientes (eje ZF en la parte delantera, Mercedes en la parte tra- sera) sin ninguna sensación de balanceo. • Buena insonorización del compartimento del motor. Los 300 caballos del Cummins de 6,7 l apenas se oyen, solo se escucha un ligero runrún. La caja de cambios ZF EcoLife tam- bién es silenciosa y se adapta magníficamente al modelo Kent U LE. Multifuncionalidad Kent U LE funciona como autocar y autobús a un mismo tiempo. • Vehículo pensado para circular tanto en zonas de máxima densidad como zonas periurbanas. • Muy buena maniobrabilidad. • Está equipado con portaequipajes y 4 asientos abatibles en la parte media, al igual que un au- tocar interurbano de techo alto. • El Kent U LE tiene la máxima capacidad den- tro de la gama interurbana de Otokar. Sus dimensiones son perfectas tanto para líneas regulares como para líneas urbanas, lo que lo convierte en una gran elección para cualquier flota. █146 INDUSTRIA Alsa y Julián de Castro apuestan por Otokar Alsa sigue apostando por la marca Otokar y ha comprado un lote de 10 autocares para la ciu- dad de Ferrol Somauto ha procedido a la entrega de dos auto- buses Kent C de 10,80 m, con motor Cummins Euro 6 de 300 CV, para que irán incorporándolos a su flota de urbanos de Ferrol , el resto se irán entregando paulatinamente. La enorme capacidad y el bajo coste de funcio- namiento del Kent C garantizan un elevado nivel de rendimiento . Disponible en 2 longitudes (10,80 y 12 m), es un vehículo fiable, económico y que se amortiza rápidamente gracias a su gran capacidad (hasta 101 pasajeros). Si bien los 2 gálibos se pue- den equipar con un motor diésel, el Kent C de 12 metros también se encuentra disponible en versión de gas natural. Los vehículos, con chasis autoportante, también cuentan con cambio automático Voith con retarder integrado, rampa automática Hübner, con acceso de silla de ruedas en puerta central, siendo su ca- pacidad de 21+63 de pie+ PMR+C y 20+C+75 de pie. Los vehículos cumplen con la normativa antivuelco R66.02 y el reglamento 107.06 de sistema de ex- tinción de incendios. Asimismo, equipan climatizador, ECAS, retroviso- res calefactados, tres puertas dobles, faros anti- niebla delanteros y traseros, trampillas de techo eléctricas, indicadores digitales de destino y arro- dillamiento. Los asientos del Kent C se pueden configurar de diferentes formas para dotar el vehículo de una distribución eficiente. Su interior elegante y despe- jado, que se puede equipar con asientos antivan- dalismo ultrarresistentes, favorece una circulación fluida de los pasajeros. El puesto del conductor también se ha optimizado para proporcionarle unas condiciones de trabajo adecuadas. Las rue- das delanteras con suspensión independiente, el ABS, el EBS y el ASR incrementan la seguridad de todos durante los trayectos urbanos.147 INDUSTRIA Alsa , siendo uno de los operadores líderes con más de 100 años de experiencia en el sector es- pañol de transporte de viajeros por carretera, está integrada en el grupo National Express, operador de transporte público internacional de autobuses, autocares y ferrocarriles presente en el Reino Uni- do, Europa Continental, Norte América, Norte de África y Oriente Medio. Su proposición de valor y su máxima a lograr es satisfacer las necesidades de movilidad del cliente a través de una vasta gama de servicios de transporte de ámbito re- gional, nacional, internacional, urbano, discrecio- nal (alquiler de autocares) y turístico, bajo el princi- pio de seguridad. En la actualidad, Alsa cuenta con una moderna flo- ta integrada por 4.446 autobuses, que transportan a más de 358 millones de viajeros al año, quienes son atendidos por un competente equipo formado por 9.719 profesionales. Somauto entrega 2 Vectio C a Autocares Julián de Castro Para continuar con el transporte urbano en la Co- munidad de Madrid, la empresa madrileña Auto- cares Julián de Castro ha adquirido a Somauto dos autobuses urbanos Vectio C de 9,26 metros cada uno. Los vehículos cuentan con suspensión neumática, aire acondicionado, butaca de conductor neumáti- ca, ABS, EBS + ESP, radio + CD + MP3, barra esta- bilizadora trasera, USB, retrovisores calefactados, precalentador, barras pasamanos, rampa eléctrica para PMR Hübner, control de suspensión, arrodi- llamiento. Carroceria autoportante, multiplexado. La cadena cinemática equipa motor CUMMINS 280 CV con Common Rail y caja de cambios Voi- th automática con retarder incorporado en cambio DIWA 6. La distribución de los asientos es 25 sentados + 39 de pie + C + PMR y 25 sentados + 46 de pie + C. Autocares Julián de Castro es una empresa fa- miliar que lleva 107 años dedicándose al mundo del autobús, manteniendo su filosofía de que cada viajero es un amigo. Realizan tanto transporte es- colar y universitario, como excursiones de ámbito nacional e internacional, ofrecen un cuidado servi- cio discrecional desde 18 a 71 plazas y servicios a medida. █148 INDUSTRIA Sideguard Assist como solución de reequipamiento para autobuses y autocares Mercedes-Benz y Setra El sistema de asistencia de giro protege a los conductores, especialmente en el tráfico urbano complejo La mayor seguridad posible para todos los usua- rios de la carretera y la visión de una conducción sin accidentes son los objetivos que Daimler Truc- ks and Buses persigue tradicionalmente. Un gran número de los sistemas de asistencia de seguri- dad para vehículos industriales se estrenaron en camiones y autobuses de Mercedes-Benz y Se- tra, incluido el primer asistente de giro (Sideguard Assist) para camiones totalmente integrado del mundo. Mercedes-Benz y Setra ahora también ofrecen el asistente de giro como solución de re- equipamiento en casi todos los autobuses de las dos marcas. Esto significa que Mercedes-Benz y Setra vuelven a ser pioneros para una seguridad vial aún mayor.149 INDUSTRIA Sideguard Assist ayuda a los conductores de autobuses y autocares, especialmente en el tráfico urbano complejo El asistente de giro está concebido para la protec- ción de ciclistas y peatones, así como para aquellas personas que montan patinetes eléctricos, siendo éstos los usuarios de la carretera más vulnerables. Especialmente en el tráfico de la ciudad, estos sis- temas facilitan el trabajo altamente responsable y difícil de los conductores de autobuses. Girar a la derecha es una de las tareas más difíciles y riesgosas que debe realizar un conductor de au- tobús. No solo tienen que estar pendientes de se- máforos, señalización y tráfico, sino que también deben vigilar a los usuarios de la carretera que puedan encontrarse contiguos al vehículo. Y eso sin tener en cuenta la climatología o la luz en fun- ción de la hora del día. A eso se suma la situación del tráfico que puede variar en pocos segundos. Cabe destacar que los peatones y ciclistas junto al vehículo no siempre son conscientes del hecho de que un conductor de autobús ni siquiera puede verlos. Sin embargo, son estos usuarios los más desprotegidos en la carretera y corren con el ma- yor riesgo de verse involucrados en una colisión. El sistema Sideguard Assist realiza una gran contri- bución en el apoyo al conductor para la prevención de dichos accidentes y protección de peatones y ciclistas. La investigación de accidentes realizada por las compañías de seguros prevé que alrededor de la mitad de todos los accidentes entre camio- nes y ciclistas se pueden evitar con dicho sistema. El número de muertes asociadas se puede reducir en casi un tercio, y el número de lesiones graves en más del 40 por ciento. Mercedes-Benz y Setra: la asistencia adecuada para cada vehículo El Sideguard Assist para el tráfico urbano aho- ra está disponible para casi todos los autobuses de Mercedes-Benz y Setra, ya sea desde fábrica o como una solución de reequipamiento. Merce- des-Benz y Setra que están una vez más por de- lante de los requisitos legales actuales. En 2016, Mercedes-Benz Trucks presentó el primer asistente de giro para camiones Mercedes-Benz que se integró completamente en la arquitectura del vehículo. Un año más tarde el Sideguard Assist celebró su estreno mundial para autobuses en un Setra. Ahora está disponible en una gran cantidad de modelos de autobuses Mercedes-Benz y Setra. Dependiendo de la serie, la demanda de esta tec- nología asciende hasta un 60 por ciento, con una tendencia en constante aumento. Mercedes-Benz y Setra ahora también ofrecen el sistema de asis- tente de giro como reequipamiento. El sistema Sideguard Assist supervisa el ángulo muerto. Es un sistema de detección por radar con dos sensores de radar de corto alcance en el lado del acompañante, situado en el pasarruedas del eje delantero. El Sideguard Assist supervisa el ca- rril a la derecha del autocar en toda su longitud. Al girar, el sistema advierte al conductor si detecta peatones, ciclistas u obstáculos estacionarios a lo largo de la curva prevista. Al mismo tiempo, ayuda al conductor al cambiar de carril hacia el lado del acompañante cuando se circula por carretera. La zona de supervisión lateral tiene una anchura de 3,75 m. El sistema está configurado de modo que cubre toda la longitud del autocar. A esto se suman dos metros adicionales, tanto hacia delante como hacia atrás. A una velocidad superior a 36 km/h, la función de control de cambio de carril cuenta con un margen de supervisión aún más amplio: hasta 5 metros adicionales hacia delante y hasta 15 me- tros adicionales hacia atrás. █ El Sideguard Assist para el tráfico urba- no ahora está disponible para casi to- dos los autobuses de Mercedes-Benz y Setra, ya sea desde fábrica o como una solución de reequipamientoNext >