< Previous150 INDUSTRIA El autobús articulado eléctrico eCitaro G completa la oferta de autobuses eléctricos de Daimler Buses Ya se han firmado más de 60 pedidos El autobús articulado eCitaro G amplía la oferta de la gama de autobuses urbanos Citaro. Se trata de otro paso importante en el camino a ciudades más ecológicas y habitables. Con el autobús articulado eléctrico, Mercedes-Benz sigue manteniendo su papel de pionero, ya que para el nuevo autobús articulado eléctrico habrá disponibles nuevas tec- nologías de baterías. Será el primer autobús de su categoría con las innovadoras baterías de estado sólido, entre otras novedades. Hito en el camino a un transporte público sin emisiones locales Las empresas de transporte estaban a la espera de este autobús urbano. Unas seis ciudades ya han realizado pedidos de más de 60 vehículos del nuevo eCitaro G, y el número sigue creciendo. Las primeras entregas a varias empresas de transporte están planificadas para este año.151 INDUSTRIA Con el eCitaro G, Mercedes-Benz continúa la elec- trificación de sus autobuses urbanos. Hace dos años, Daimler Buses presentó el eCitaro, un au- tobús urbano totalmente eléctrico. Actualmente, el eCitaro eléctrico ya se produce en serie en la fábrica de Mannheim. Hay cientos de unidades en servicio regular en muchas ciudades europeas. Ahora, el eCitaro G sigue la tendencia siendo el primer autobús articulado eléctrico de la estrella, con una capacidad de hasta 146 pasajeros según la versión. “Me alegra mucho que nuestro Mercedes-Benz eCitaro haya tenido tanta aceptación desde su in- troducción en el mercado. Esto muestra que va- mos por el buen camino, ofreciendo productos que nuestra sociedad desea y con los que nuestros clientes pueden trabajar. Con la versión articulada del eCitaro, seguimos introduciendo la electrifica- ción de autobuses urbanos de forma consecuente: el eCitaro G será el primer autobús de su categoría en ofrecer opcionalmente las innovadoras baterías de estado sólido. Así, sentamos las bases de un transporte de personas sostenible y eficiente en centros urbanos”, comenta Till Oberwörder, Direc- tor General de Daimler Buses. El autobús articulado es perfecto para grandes ciudades y metrópolis con un gran volumen de pa- sajeros, y es un componente esencial para que los centros de las ciudades sean más habitables. El nuevo eCitaro G combina las ventajas del autobús articulado Citaro G con la espectacular técnica del eCitaro y con revolucionarias tecnologías de bate- rías y propulsión eléctrica. Baterías de estado sólido: tecnología de bate- rías innovadora, rendimiento pionero en la in- dustria del automóvil En una primera etapa el eCitaro G se lanza con las acreditadas baterías de iones de litio en versión NMC del autobús rígido eCitaro. El siguiente nivel de evolución ya está definido. Previsiblemente, Mercedes-Benz aumentará en este año el rendi- miento del eCitaro G con el cambio a la nueva ge- neración de baterías NMC. Con ellas, la capacidad crece claramente, desde 292 kWh hasta los 396 kWh. La autonomía del autobús articulado también aumenta. En paralelo, el eCitaro G abre un nuevo capítulo con las innovadoras baterías de estado sólido ya que puede almacenar energía. Esa tecnología es- tará disponible opcionalmente. Su gran ventaja: las baterías de estado sólido se caracterizan por una densidad energética alta y una gran vida útil. Químicamente, se trata de baterías de polímero de litio. El electrolito, que suele ser líquido, es sólido en esta batería, de ahí el nombre de baterías de estado sólido. Además, en este tipo de baterías no se utilizan materiales como el cobalto, el níquel o el manganeso. Con siete paquetes de baterías, el eCitaro G alcanza una impresionante capacidad total de 441 kWh, garantizando una autonomía su- ficiente para el uso normal de un autobús urbano. Dado que las baterías de estado sólido tienen li- mitaciones en cuanto a baterías de iones de litio (NMC) para otros usos. Estas por su parte, son perfectas para cargas rápidas durante los periodos de reposo en el depósito o durante el recorrido. Por eso, Mercedes-Benz sigue ambos caminos ofreciendo el eCitaro G con ambas tecnologías de baterías. Por tanto, el nuevo eCitaro G es el primer autobús articulado a medida que se adapta de for- ma flexible a distintas estrategias de uso. Ofensiva eléctrica de Mercedes-Benz: solucio- nes de movilidad innovadoras y con tecnología líder Con la introducción del eCitaro G, Daimler Buses continúa su plan de introducir la movilidad eléc- trica en los autobuses urbanos al tiempo que su- braya su liderazgo en innovación y tecnología. Así, uno de los objetivos de Daimler Buses, es cons- truir y desarrollar el futuro de la movilidad (en au- tobús) en todo el mundo de manera responsable. El siguiente paso ya está pensado, ya que partir de 2022 volverá a aumentar la autonomía del eCitaro y el eCitaro G con una pila de combustible a modo de extensor de autonomía. Con esta tecnología, se puede prescindir en casi todos los casos de las recargas intermedias y la costosa infraestructura que conllevan. De este modo, se eliminan los obs- táculos en el camino hacia el transporte público sin emisiones locales. █152 INDUSTRIA Red DTCO+, avanzando hacia la digitalización Continental Automotive Spain promueve el uso de herramientas digitales claves, así como la implementación de canales de comunicación online El sector del transporte está experimentando avances tecnológicos impulsados principal- mente por la digitalización y la conectividad, que se han precipitado aún más con motivo de la crisis del COVID-19 haciendo que los ta- lleres hayan tenido que acelerar su proceso de digitalización para adaptarse a las necesida- des actuales. La demanda de conocimientos digitales en los talleres, por ejemplo, aumentará considera- blemente: los empleados han de familiarizar- se con las tecnologías emergentes y aquellos que no se adapten a estas nuevas tecnolo- gías, tendrán dificultades para garantizar una ventaja competitiva real e impulsar sus ventas cuando todo vuelva a la normalidad. Este salto a lo digital crea un potencial de eficiencia totalmente nuevo, así como 153 INDUSTRIA oportunidades reales. Esta digitalización no solo hace referencia a presencia en internet, redes sociales sino también el uso de herramientas digitales y canales de comunicación online. La red de talleres DTCO+ están trabajando para avanzar en la digitalización a través de las herramientas imprescindibles como: • Página web propia de cada taller DTCO+ con información general de los servicios que ofrecen, productos disponibles, ofer- tas, especialidades… en definitiva todo lo necesario para ofrecer información a sus clientes. Además, está respaldados en todo momento por la página web general de talleres DTCO+ con información más ampliada sobre la red, buscador de talle- res, servicios además de un blog especí- fico para los talleres. https://talleres-dtco- plus.com/ • Posicionamiento en Google. Los talleres cuentan con una ficha Google Business con el fin de ofrecer mayor visibilidad a su negocio y que potenciales clientes puedan encontrarles más fácilmente. Disponer de una ficha que destaque el negocio dentro de Google es fundamental para gestionar su presencia en internet. • Video de presentación del taller. Una imagen vale más que mil palabras y eso es lo que se consigue, disponiendo de un buen video promocional o de presentación del taller. El material audiovisual ayuda a transmitir de forma más sencilla y directa el mensaje o los servicios que ofrecemos además de que aumenta el tiempo de per- manencia de los usuarios en nuestra web, ayudando al posicionamiento de esta. Este contenido también sirve para compartirlo en redes sociales, lo que ayuda a aumen- tar la difusión y visibilidad del negocio. • En estos momentos en los que es priori- tario velar por la seguridad y la salud de los clientes, resulta esencial el uso plata- formas donde se puedan gestionar de for- ma online las citas con los talleres. DTCO+ cuenta con TruckOn, una plataforma di- gital de gestión de citas online. Además, ofrece un servicio pionero en el mercado, a través del cual las empresas de transpor- te aprovecharán al máximo la actividad de sus vehículos haciendo un uso eficiente de los tiempos de descanso de los conducto- res, reservando servicios de mantenimien- to a través de la plataforma de gestión de reservas con el taller que quieran y en el lu- gar que deseen. Un ejemplo más de cómo estos talleres se adaptan a las nuevas tec- nologías. • Presencia en redes sociales y entorno online . La actividad en los canales socia- les, especialmente en Facebook y Youtu- be, es cada vez más importante para el ne- gocio de los talleres. El perfil de Facebook DTCO+ cuenta con más de 3.409 fans y ofrece información variada relacionada con el sector, talleres, clientes, legislación. En los últimos meses, tras el inicio del estado de alarma, se ha convertido en un canal fundamental en la gestión de la informa- ción junto con el grupo de tacógrafo inteli- gente con 2.857 miembros. En Youtube la presencia también es importante donde el video de apoyo al sector y el de tiempos de conducción y descanso, han alcanzado 30.167 y 300.000 respectivamente. En definitiva, la red DTCO+ está avanzando hacia una digitación plena no solo con el uso de herramientas digitales sino también promo- viendo canales de comunicación online con el fin de ayudar a los talleres a impulsar las ven- tas y la productividad de sus negocios en es- tos momentos difíciles para todos. Es el mo- mento de definir estrategias e invertir en estas herramientas que sin duda ayudarán a mejorar la gestión de la empresa cuando todo vuelva a la normalidad. █154 INDUSTRIA Grupo Castrosua obtiene el certificado AENOR frente al COVID Primer fabricante del sector en recibir la certificación Grupo Castrosua ha obtenido el certificado AENOR frente al CO- VID-19 para sus empre- sas Castrosua, Carsa e Insucar y es el primer fabricante del sector en recibirla. Desde la declaración de emergencia sanita- ria por COVID-19, Gru- po Castrosua ha estado trabajando en afrontar esta situación excep- cional salvaguardando en todo momento la sa- lud de sus trabajadores y entorno y, es por eso que, se decidieron en dar un paso más certi- ficando a través de au- ditoría de un tercero, AENOR, la adecuada aplicación de buenas prácticas en una línea industrial de la gestión de riesgos en las Empresas del Grupo. Para ello, y tras revisión y análisis de diversas ofertas de entidades certificadoras acreditadas, se decantaron por encargar esta tarea a AENOR, empresa certificadora que ofrece la garantía de ex- periencia, prestigio y reconocimiento técnico e in- ternacional. AENOR respalda las buenas prácticas contrastando los protocolos y medidas estable- cidos y su cierta aplicación, de acuerdo con una metodología propia con directrices para el diseño, implantación y certificación de protocolos de res- puesta ante el COVID-19. La evaluación realizada por AENOR a Grupo Cas- trosua valora aspectos como la gestión de riesgos, la gestión de la salud en el trabajo, la formación, información y comunicaciones desarrolladas, pro- tocolos establecidos para diversos escenarios, las medidas organizativas (turnos, trazabilidad de contactos, control de aforo, distancias, pantallas separadoras), de protección (uso de material de protección individual), así como las buenas prác- ticas de limpieza e higiene, entre otros. La evidencia de la adecuada aplicación de buenas prácticas en la gestión del Coronavirus por Grupo Castrosua les ha llevado a obtener el certificado AENOR siendo los primeros fabricantes del sec- tor en recibirla. Para Grupo Castrosua ofrecer las máximas garantías de seguridad y salud para pro- teger a sus empleados y colaboradores es un as- pecto clave y de vital importancia. █155 INDUSTRIA Llegan a España los modelos Grand Toro y Kendo de Isuzu Premiados recientemente por su diseño en los A-Design Awards Grand Toro: un midibus de 8,5 m con capacidad para 37 pasajeros Toro es el nuevo modelo que Isuzu distribuirá a fi- nales de año en España. Se trata de un midibus de 8,5 metros y con capacidad para 37 pasajeros. El nuevo Toro es un vehículo que combina la ele- gancia y la practicidad, siendo ideal para viajes de corta y media distancia, transportes turísticos y traslados al aeropuerto. El modelo Toro cuenta el diseño y la capacidad de equipaje más amplia y espaciosa para el conduc- tor y los pasajeros entre sus competidores. El consumo de combustible es el principal factor de coste por asiento, en este sentido, Toro ofre- ce el menor consumo de combustible en la misma longitud. El paragolpes rebajado y el compartimento de equipajes conectado hacen que el proceso de car- ga y descarga de equipaje sea mucho más cómo- do y accesible con tres tapas laterales. Toro va equipado con motor Cummins y caja de cambios ZF, garantiza la comodidad en su con- ducción.156 INDUSTRIA Kendo: un interurbano de 13 m con una capaci- dad de hasta 63 pasajeros A su vez, el modelo Kendo será el próximo interur- bano de 13 metros que Isuzu va a comercializar en España, el primer autobús de Anadolu Isuzu dentro de este segmento. Con una capacidad de hasta 63 pasajeros y un maletero de 6,9 m 3 , es un vehículo ideal para cualquier empresa de transpor- te. Dispone de un motor Cummins 320 CV y caja de cambios ZF. En los próximos años, no se permitirán autobuses y autocares diésel en ciertas zonas de las ciudades europeas. El modelo Kendo 13 GNC está diseñado para ser una solución económica y ecológica para el servicio regular y escolar en dichas áreas. Por otro lado, los costes de compra, operación y mantenimiento son muy importantes para el pro- pietario y el operador. Hacer que el autobús fuera rentable, funcional y duradero al tiempo que se ga- rantizan las necesidades del conductor y los pasa- jeros, fueron los principales requisitos y la fuente de inspiración para este modelo. Si bien el modelo estándar tiene la capacidad máxima de asientos, existe la opción de que la sección media se transforme en un área para si- llas de ruedas o para viajeros de pie con el uso de asientos plegables. Los proyectos de ambos modelos comenzaron en noviembre de 2018 y finalizarán en julio de 2020 en Kocaeli, Turquía. Ambos modelos han sido galardonados recien- temente en Italia en una de las competiciones de diseño más grandes del mundo: A’ Design Award & Competitions. El modelo Kendo ha sido reco- nocido con el primer puesto y el nuevo Grand Toro ha quedado en segundo lugar. El modelo GNC Kendo recibió el primer premio en la categoría de diseño de vehículos, movilidad y transporte, 2019-2020, y el modelo Grand Toro re- cibió el segundo premio en la categoría de diseño de vehículos, movilidad y transporte, 2019-2020. Más información sobre estos premios: • Oro para Kendo. • Plata para Grand Toro. En España, Mobility Bus Spain se encarga de la distribución de la marca Isuzu. █157 INDUSTRIA Soluciones Irizar para prevenir la proliferación del virus en el transporte público El Grupo Irizar sigue acelerando su capacidad de innovación con el objetivo de contribuir a la reactivación del sector de transporte público y fomentar una movilidad colectiva sostenible y segura. No en vano ofrece soluciones desa- rrolladas para que los autobuses y autocares cumplan con las medidas de seguridad e hi- giene para prevenir la proliferación del virus en el transporte público. Cámara inteligente para control de acceso La cámara de control de acceso es un sistema inteligente que se sitúa a la entrada del 158 INDUSTRIA vehículo. El objetivo es evitar que los pasajeros que presenten síntomas o no cumplan con los protocolos COVID-19 no accedan a este. Está dotada de un sensor de temperatura corporal que mide la temperatura de los pasajeros informando a este si supera los 37º y dispone asimismo de cámaras de visión artificial que permiten detectar si los pasajeros llevan mascarilla. El proceso completo se realiza automáticamente y en tiempo real. De esta forma, cuando un pasajero tiene fie- bre o no lleva mascarilla, el sistema emite una alerta informándole de que no puede acceder al vehículo y permite al conductor actuar de forma proactiva sin necesidad de su super- visión para cumplir con el protocolo de salud establecido. Estas cámaras no graban los datos personales de los pasajeros para cumplir con los requeri- mientos de privacidad. Este dispositivo ofrece la posibilidad de inte- grarse con el gestor de flotas que ofrece Irizar en su catálogo de productos, con el objetivo de realizar un seguimiento y gestionar las inci- dencias COVID-19 registradas de una manera rápida y eficaz. Desinfección automática del vehículo sin pasajeros a bordo Consiste en la instalación de una toma fija en el vehículo al que se conecta un equipo exte- rior a través de unas boquillas y que median- te un sistema de aeronebulización neumática permite desinfectar completamente el vehícu- lo por vía aérea sin presencia de pasajeros y de forma automática en 30 minutos. Esta solución tecnológica, homologada por el Ministerio de Sanidad, puede ser controla- ble a través de las “interfaces” industriales o programables y se activa desde el exterior del vehículo, con una mínima manipulación y sin requerir el acceso al habitáculo. El proceso de nebulización dura entre 15 y 30 min y requiere de 3 a 4 horas de espera an- tes de poder acceder al autocar. Como características específicas cabe men- cionar, su facilidad de uso, una gran versati- lidad y adaptación a las necesidades de cada uno de los vehículos. Mamparas de separación del habitáculo de conductor y paneles divisorios en butacas de pasajeros Irizar ofrece a los operadores mamparas de separación del habitáculo del conductor y pa- neles divisorios en las butacas de fácil insta- lación, para proporcionar protección tanto al conductor como a los pasajeros. Ambas soluciones, concebidas para los mo- delos de autocar Irizar i3le, Irizar i4, Irizar i6 e Irizar i6S, han sido desarrolladas y fabricadas con materiales que cumplen con los regla- mentos de la legislación vigente referentes a la visión indirecta (R. 46), acondicionamiento in- terior (R. 107), comportamiento frente al fuego (R. 118) y absorción de energía (R. 80). Purificado de aire Eco3 El purificador de aire Eco3 es un dispositivo que disminuye drásticamente hongos, bac- terias, virus, compuestos orgánicos volátiles, alérgenos, etc. y evita malos olores. Basa su funcionamiento en la generación de iones ne- gativos y ozono en las proporciones adecua- das, aumenta la concentración de oxígeno, eliminando olores, manteniendo los niveles saludables y evitando que se vicie el aire inte- rior del vehículo. Se instala en el retorno del equipo de climatización de cualquier autobús o autocar nuevo o en uso, independientemente del 159 INDUSTRIA fabricante. Las turbinas de este equipo son las encargadas de distribuir el ozono en el interior del vehículo, contribuyendo de esta manera a la desinfección. A diferencia de otros sistemas de limpieza y desinfección Eco3 está diseñado para rea- lizar su función con pasajeros a bordo y con el vehículo en marcha. Esta solución ha sido ampliamente testada en el mercado, y su efi- ciencia ha sido avalada por SGS, líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certifi- cación. Cabe mencionar, por otro lado, que la utiliza- ción de sistemas de climatización instalados en los autobuses y autocares también contri- buyen a prevenir la transmisión de infeccio- nes a través de bioerosoles, dado que cuen- tan con sistemas de renovación de aire que garantizan renovaciones completas del aire interior entre 3 y 6 minutos, pudiéndose incre- mentar esta renovación en caso de mantener las compuertas de renovación completamente abiertas. Con boquillas abiertas existe un flu- jo de aire vertical de arriba hacia abajo a una velocidad tal que dificulta el contagio cruzado entre pasajeros y con boquillas cerradas, el di- seño de las boquillas genera un efecto “bur- buja” o “campana” alrededor del pasajero que crea una barrera a los bioaerosoles generados alrededor de la misma. Según destacan desde Irizar “seguiremos in- novando y ofreciendo a los operadores del transporte y las autoridades sanitarias, solu- ciones de garantía que cumplen con los regla- mentos establecidos y que aportan seguridad para avanzar hacia el futuro de la movilidad colectiva sostenible”. █Next >