< Previous120 EMPRESA de la energía implementada en los autobuses se recupera energía en las frenadas y la almacena en un acumulador para dotar de energía suplementaria en la aceleración. Una centralita electrónica se encarga de gestionar de forma inteligente la energía suministrada por los dos motores, lo que se traduce en una importante reducción de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. No es necesaria ninguna adaptación de la infraestructura, de la operativa, ni de los talleres, ya que el sistema es de baja tensión. Tampoco es necesaria ninguna cualificación adicional de los conductores ni del personal de taller. Esta renovación pretende mejorar el servicio, modernizarlo y aumentar el compromiso constante de Vectalia con el medio ambiente. Estos autobuses cuentan con un interior amplio, accesible y ergonómico, así como con un diseño moderno y un sistema de montaje innovador. El lenguaje de formas resulta moderno y revaloriza la imagen urbana. Los usuarios encontrarán un am- biente ampliamente accesible, de gran ergonomía y confort inteligentes. También se mejora la flota de autobuses para garantizar el principio de acce- sibilidad universal en todos los vehículos, y refor- zar la comodidad y seguridad de las personas con diferentes capacidades. COMPOSICIÓN DE LA FLOTA. El contrato se inició ene junio de 2014, con una flota de 35 vehículos, de los cuales 27 eran autobuses de 12 m, 6 arti- culados de 18 m y 2 microbuses. Con la modifica- ción de contrato, que entró en vigor el 1 de julio de 2017, se incrementaron el número de vehículos de 12 m en dos unidades más, quedando por tanto la flota total en 37 autobuses. RENOVACIONES DE FLOTA. Además de esta re- novación, en 2019 se renovó un autobús de 12 m. En 2018 se renovaron otros cuatro vehículos (3 de 12 m y 1 microbús), y en 2022 se renovará otra unidad más estándar de 12 m. PRESENTACIÓN MURAL FACHADA EXTERIOR “ABRAZO VITAL”. Realizado por Sojo y Brea, que trata de expresar la idea de que en la situación actual “gracias al trasporte urbano podremos de nuevo encontrarnos y abrazarnos”. Medidas adoptadas ante el Coronavirus • Desde antes del comienzo de la crisis, se rea- liza una desinfección diaria en los autobuses, en la cochera y en las oficinas para la presta- ción del servicio. • Se redujo el servicio ajustándolos al horario de sábados, con la desinfección de los autobuses en servicio por conductores. • La limitación del aforo en los autobuses fue conforme a las Órdenes ministeriales. • Se creó un servicio especial gratuito para tra- bajadores del Hospital Universitario y Residen- cia Asistida que se mantiene actualmente. • Se ha dotado a los conductores con Equipos de protección individual: hidrogeles, guantes, mascarillas y toallitas desinfectantes de CO- VID-19 para el cambio de turno. • Con la instalación de mamparas en el puesto de conducción se ha puesto fin a la gratuidad, que hasta el 11 de mayo se había fijado junto con la entrada del personal por la puerta tra- sera. • Se ha reabierto la Oficina de Atención al Usua- rio con las siguientes medidas preventivas: mamparas de policarbonato, hidrogeles y uso obligado de la mascarilla. • Para evitar el uso de efectivo, se anima a los ciudadanos a realizar la recarga de sus bo- nos a través de la aplicación por internet que la empresa tiene habilitada desde hace años. Se ha habilitado la posibilidad de solicitar la confección de la tarjeta abono mensual por in- ternet. Asimismo, se han instalado datáfonos a bordo de los autobuses, para facilitar pagos con tarjeta de crédito. También se han instala- do dispensadores de gel en el acceso para los usuarios. █121 EMPRESA Autobuses LAT se certifica como ‘Espacio Protegido Covid-19’ asegurando la salud de sus trabajadores y usuarios La auditoría a las cuatro empresas del grupo, Travimusa, Busmar, Lirsa y Secoemur, ha corroborado los procedimientos y medidas de prevención adoptadas para actuar contra la pandemia Autobuses LAT ya cuenta con la certificación, otor- gada por una auditora, que le certifica como ‘Es- pacio Protegido Covid-19’. De este modo, la com- pañía de transporte interurbano pretende dar un paso más en la nueva normalidad, asegurando la salud de sus trabajadores y de sus usuarios. Se- gún la dirección de la empresa, esta certificación sirve “para trasladar a nuestros viajeros una visible tranquilidad en estos momentos tan complicados. Desde la empresa hemos querido dar un paso más, y dejar constancia de nuestro compromiso, obteniendo un certificado que garantiza la implan- tación de todas las medidas de seguridad e higie- ne reglamentadas y recomendadas”. Para la consecución de esta certificación, Autobu- ses LAT ha pasado por dos fases. Una primera, en la que se llevó a cabo una auditoría documen- tal, desarrollada mediante la solicitud a la empresa de los documentos y evidencias necesarias para justificar los procedimientos que se han implanta- do para prevenir el posible contagio. En segundo lugar, la empresa ha vivido una auditoria realizada mediante visita presencial al centro de trabajo. Tras la consecución de los resultados, el grupo au- ditor ha valorado positivamente las medidas que la empresa ha llevado a cabo para salvaguardar la salud de trabajadores y clientes. Entre los puntos fuertes, ha destacado la implicación del personal, la implantación de procedimiento de limpieza y desinfección de vehículos de transporte mediante limpieza interior diaria o la implicación del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Del mismo modo, ha señalado la importancia de medidas como la entrega de mascarillas para tra- bajadores, la instalación de mamparas de pro- tección para conductores, el control de acceso a las instalaciones mediante la implantación de uso obligatorio de mascarillas y la guarda de distancia de seguridad de 2 metros, o la desinfección y lim- pieza de los equipos de trabajo de uso común. Para realizar esta auditoría se ha tenido en cuenta las medidas, tanto técnicas como organizativas, implantadas en el centro de trabajo; los procedi- mientos de gestión de la pandemia que han sido definidos en la entidad y su implantación; y se han comprobado los registros generados por el siste- ma y su adecuación a la normativa vigente. █122 EMPRESA La segunda edición del curso de Movilidad Urbana Inteligente será tanto presencial como online La Cátedra Vectalia y la Universidad de Alicante abren la preinscripción para alumnos de todo el mundo La Cátedra Vectalia Movilidad y la Universidad de Alicante lanza la segunda edición del Curso de Especialista en Movilidad Urbana Inteligente, que este año se podrá seguir tanto online como pre- sencial. De esta manera se podrán matricular del curso estudiantes de otras universidades españo- las y extranjeras. El título pretende formar a pro- fesionales con conocimientos avanzados en esta disciplina emergente, completando y mejorando su currículo académico. El curso contará también este año con profesores de diferentes universida- des y de empresas como Indra, TMB, Garrigues, Aenor o Vectalia, entre otras. La preinscripción estará abierta hasta el próximo mes de septiembre y la matrícula se formalizará entre el 2 y el 20 de septiembre. Este último día está previsto que las clases comiencen. Los alum- nos y alumnas matriculados podrán conocer los di- ferentes modos urbanos de transporte inteligente: autobús, ferrocarril automóvil, así como las nuevas plataformas y modos alternativos, incluyendo la 123 EMPRESA aplicación de nuevas tecnologías al campo de la movilidad. El carácter innovador es un factor que ha marcado el modus operandi de ambas entida- des organizadoras que siempre buscan estar a la vanguardia en materia de tecnología aplicada a la movilidad. El curso busca infundir en los alumnos valores de responsabilidad social incluyendo aspectos medioambientales y de recursos humanos entre su contenido. Así como la mejor manera de llevar a cabo los planes de movilidad urbana para los que este curso les habilita. Durante el año lectivo, los matriculados podrán ver in situ cómo otras empre- sas ponen en práctica los conocimientos que ellos adquieren mediante dos visitas técnicas. Este curso nace de la necesidad de la especiali- zación de nuevos profesionales que den respues- ta al reto que plantea la movilidad de las nuevas ciudades: inteligentes, accesibles y sostenibles. Tanto su director, Luis Aragonés, como el resto de los profesores del curso proceden de institu- ciones y empresas referentes tanto a nivel nacio- nal como internacional como: Indra, Universidad de Extremadura, Adif, Universidad del País Vasco, Fundación Once, Atuc, Universidad Politécnica de Madrid, Transports Metropolitans de Barcelona, Garrigues, Union dels Transports Publics et Ferro- viaires, UTP, Universidad Politécnica de Valencia, AlicanTEC, XMoba, EVA, AENOR, Sch y Vectalia. Los alumnos matriculados en el título se especia- lizarán en el sector de la movilidad urbana. Desde los mercados y tecnologías existentes, sus ca- racterísticas y su funcionamiento en la actualidad y hasta cual es el valor estratégico de cada uno desde el punto de vista de la sostenibilidad. En- tenderán la problemática de diseño, operación y mantenimiento de los distintos elementos de una infraestructura de transporte urbano y metropolita- no, reconociendo y sabiendo desarrollar y evaluar proyectos de movilidad con respecto medioam- biental, sus impactos en todos los aspectos: de- manda, costes, accidentabilidad, emisiones, aho- rros de tiempo… La iniciativa formativa contará con una doble mo- dalidad – especialista más experto. La segunda modalidad ofrecerá una formación más profunda ahondando en el campo de otros medios de trans- porte como ferrocarril, automóvil y nuevas plata- formas, intercambiadores de transporte y logística urbana, así como energías y tecnologías de pro- pulsión eficientes en la movilidad. █124 EMPRESA Autoridades mallorquinas colocan las primeras piedras de las nuevas cocheras de Grupo Ruiz en Inca y en Alcúdia Como parte del cambio del modelo de transporte público de la isla El pasado 1 de julio tuvo lugar en la localidad ma- llorquina de Inca el acto de colocación de la pri- mera piedra de la futura cochera que alojará los autobuses de la nueva concesión del transporte público por carretera del Consorci de Transports de Mallorca en la zona norte de la Isla, que gestio- nará el Grupo Ruiz. La infraestructura es uno de los proyectos previstos en el contrato de esta nueva concesión, que se complementa con una cochera en Alcudia y otra en Palma de Mallorca, también pertenecientes a la gestión del Grupo. Al acto acudieron el conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, el director general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu, y el director gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Maarten Johannes Van Bemmelen. Además, se contó con la participación de Gregorio Ruiz y Alberto Egido, presidente y director general del 125 EMPRESA Grupo Ruiz, entidad que gestionará la nueva concesión del transporte público interurbano de la zona Norte (Lote 2) y propietario de la nueva cochera. Con este acto, han dado comienzo las obras de una de las tres bases operativas de la nueva red de transportes, ubicada en el polígono industrial de la de la capital del Raiguer. La infraestructura ade- más de contar con amplias cocheras, para alojar quince autobuses, incluirá otros servicios: un ta- ller, dos surtidores de carga rápida de Gas Natural Comprimido y un túnel de lavado. La obra implica también la construcción de un edificio dedicado a los servicios administrativos de la operadora de transporte, tales como un centro de control y re- caudación, un office y vestuarios para el personal. Con las nuevas infraestructuras y flota de la con- cesión otorgada al Grupo Ruiz, se prevé un incre- mento del servicio de transporte público de la zona norte de Mallorca en un 49,3%, respeto al servicio actual. Entre las mejoras aplicadas desta- ca el incremento de frecuencias de varias líneas, como la que conecta Palma con Platja de Muro o Palma con Port de Pollença; así como la creación de nuevas conexiones, como la línea que une Muro y Sa Pobla con la bahía de Alcúdia. El servicio de la zona norte de la isla se realizará con setenta tres autobuses nuevos de Gas Natural Comprimido y con nueve autobuses 100% eléctricos. Estas incorporaciones hacen patente, una vez más, el compromiso de Grupo Ruiz por avanzar hacia sistemas más eficientes y menos contaminantes. En palabras del consejero de Movilidad y Vivien- da de Mallorca, Marc Pons, esta nueva concesión “marcará un antes y un después con una gran me- jora del servicio”. Del mismo modo, el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, mostró su “satisfacción por la apuesta que tanto el Govern como el Grupo Ruiz han hecho en nuestra ciudad”. Y comienzan las obras de la nueva cochera de la flota de TIB en Alcúdia Por otro lado, en Alcúdia, localidad mallorquina si- tuada al norte de la isla, pocos días antes también tuvo lugar el acto de colocación de la primera pie- dra de la futura cochera, que alojará los autobu- ses de TIB en la zona. En este acto estuvieron pre- sentes el consejero de Movilidad y Vivienda, Marc Pons, la alcaldesa de Alcúdia, Bàrbara Rebassa, el director general de Movilidad y Transporte Terres- tre, Jaume Mateu, y el director gerente del Consor- cio de Transportes de Mallorca, Maarten Johannes Van Bemmelen. Además, acudieron Gregorio Ruiz y Alberto Egido, presidente y director general de Grupo Ruiz, entidad que gestionará la nueva con- cesión del transporte público interurbano de la zona Norte (Lote 2) y propietario de la nueva co- chera, una de las 3 con las que contará la nueva red de transporte público para cubrir la logística de todo el servicio del lote 2. El pasado año 2019, se presentó en el municipio de Alcúdia la adjudicación a Empresa Martín, enti- dad perteneciente a Grupo Ruiz, del Lote 2 del ser- vicio de transporte interurbano de la Isla de Mallor- ca, que abarca desde el municipio de Valldemossa hasta Santa Margalida. Con este acto, han dado comienzo las obras de una de las bases operativas de la nueva conce- sión, ubicada en el polígono Ca Na Lloreta. La infraestructura será la más grande de la isla con estas características. Además de contar con am- plias cocheras, para alojar la nueva flota de auto- buses y un taller con cuatro líneas de trabajo, las instalaciones disponen de: dos surtidores de Gas Natural Comprimido, siete puestos de carga para autobuses eléctricos y un sistema de captación solar fotovoltaica, además de un túnel de lavado con sistema de reciclado de agua. Estas incorpo- raciones hacen patente, una vez más, el compro- miso de Grupo Ruiz por avanzar hacia sistemas más eficientes y menos contaminantes. La obra iniciada implica también la construcción de un edificio dedicado a los servicios administrativos de la operadora de transporte. En éste se estable- cerá un centro de control de tráfico, vestuarios y aseos de personal, zona de administración con di- ferentes despachos y una sala de reuniones. Se prevé que estas instalaciones cuenten con unos 20 puestos de trabajo, entre personal administra- tivo y talleres. Como afirmaba el consejero de Movilidad y Vivien- da de Mallorca, Marc Pons, esta obra es parte del cambio del modelo de transporte público de la isla, que no solo supone la renovación de la flota y el uso de propulsores menos contaminantes (como el Gas Natural Comprimido), sino que también im- plica un cambio en la logística, contando con in- fraestructuras más eficientes. █126 RSC Grupo Ruiz es la primera compañía del sector transporte en adherirse a la Plataforma Española de Acción Climática Haciendo patente su compromiso para afianzar una movilidad más innovadora, sostenible y eficiente Grupo Ruiz, uno de los operadores de transporte más importantes del territorio nacional, ha sido la primera entidad del sector en adherirse a la Pla- taforma Española de Acción Climática. Uniéndose a esta iniciativa el Grupo incide, una vez más, en su compromiso con el crecimiento sostenible , avanzando hacia nuevas formas de movilidad más respetuosas con el entorno. La Plataforma Española de Acción Climática es una iniciativa conjunta entre la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Agricultura y Pes- ca, Alimentación y Medio Ambiente), el Grupo Es- pañol para el Crecimiento Verde, la Red Española de Pacto Mundial y ECODES, en su rol de secreta- ría ejecutiva de la Comunidad #PorElClima. La Pla- taforma pretende afianzar una economía española 127 RSC más innovadora, competitiva, resiliente y de bajas emisiones. Uno de los objetivos fundamentales de Grupo Ruiz es ofrecer la máxima calidad cuidando el entorno que lo rodea. Por eso, el Grupo progresa e innova en nuevas formas de movilidad menos contami- nantes, renovando su flota y fomentando mejoras tecnológicas para reducir las emisiones generadas. Esto ha llevado a la compañía a ser pionera en la implantación de políticas de movilidad sostenible, contando con una de las mayores flotas de auto- buses eléctricos y Gas Natural Comprimido de España . En concreto, Grupo Ruiz cuenta la flota de vehículos con mayor porcentaje de autobuses eléctricos de Europa. Formando parte de la Plataforma Española de Ac- ción Climática, Grupo Ruiz suma un hito más en materia de objetivos de reducción y compromisos medioambientales. Como empresa adherida se compromete a establecer formalmente objetivos absolutos de reducción de emisiones , a incor- porar los datos de su huella de carbono al registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO 2 del MAPAMA y a participar en Global Climate Action, Plataforma NAZCA, de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Como la propia iniciativa establece, es un objetivo común implicar y concienciar al tejido empresa- rial español, para trabajar de forma activa contra el cambio climático, introduciendo avances que potencien la consecución de los retos medioam- bientales comprometidos a nivel nacional. Este es un valor que también comparte Grupo Ruiz, de- mostrando la implicación y confianza en un sec- tor que tiene incidencia directa en los desafíos del Planeta. Más información sobre la Plataforma Española de Acción Climática en: https://accionporelclima.es/ █ Transfesa Logistics, DB Schenker y Arriva unen fuerzas para apoyar el transporte solidario en la pandemia Con diferentes organizaciones benéficas que ayudan a los colectivos más vulnerables Transfesa Logistics, DB Schenker y Arriva suman esfuerzos en España en la cooperación con dife- rentes organizaciones benéficas que ayudan a los colectivos más vulnerables durante la pandemia. Las tres compañías, que forman parte del grupo Deutsche Bahn AG, han acordado complemen- tarse en las iniciativas solidarias que lleva a cabo cada una de ellas frente al coronavirus. De esta forma, pretenden proporcionar el máximo sopor- te posible en materia de transporte y logística a las instituciones con las que colaboran, en un mo- mento en el que su actividad ha registrado un in- cremento considerable. DB Schenker y Arriva en España refuerzan la ayu- da que ya estaba prestando Transfesa Logistics a instituciones como el Banco de Alimentos, al que ya cede espacio de almacenaje en su centro logís- tico de Alcalá de Henares, o a la Fundación Ma- drina, para la cual realiza portes solidarios varios días por semana. Por su parte, DB Schenker ya se ha comprometido a ceder espacio de almacena- je varias semanas, además de realizar para ellos un transporte diario. A su vez, Arriva ofrecerá un servicio gratuito de transporte tal y como hizo con el personal sanitario durante el estado de alarma, cuando habilitó durante más de 50 días una línea 128 RSC de autobús para los sanitarios alojados en el Hotel Ciudad de Móstoles que trabajaban en los centros hospitalarios Rey Juan Carlos I, Fundación Alcor- cón y el Universitario de Móstoles. El CEO de Transfesa Logistics, Bernd Hullerum, ha resaltado que desde Transfesa Logistics “damos soporte logístico y de transporte a varias institu- ciones sin ánimo de lucro que atienden a las per- sonas más vulnerables. En esta pandemia la ne- cesidad ha sido tan grande que la posibilidad de hacer un acuerdo de grupo supone que podamos dar mucho más soporte del que estamos dando ahora a todas las instituciones a las que ayuda- mos, entre ellas el Banco de Alimentos o la Funda- ción Madrina”. Por su parte, el CEO de DB Schenker en España y Portugal, Juan Carlos Moro, ha afirmado que, “en DB Schenker, estamos muy orgullosos de poder formar parte de esta alianza sin precedentes, crea- da de forma específica para afrontar unidos la pan- demia de la COVID-19 y apoyar a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad en este mo- mento de crisis. Más que nunca, estamos juntos frente a la adversidad, y nuestro apoyo conjunto garantizará una cadena de suministro sin fisuras en el abastecimiento de bienes de primera necesi- dad y equipamientos de protección que preserven la salud de todos”. Para Antonio Cendrero, managing director de Arri- va en España, “durante la crisis del Coronavirus se han puesto autobuses a disposición del personal sanitario y ahora queremos que con este acuerdo entre las compañías del grupo DB que operan en segmentos distintos aumente nuestra capacidad de llegar a los colectivos que lo necesitan”. █RSC Los empleados de Alsa donan 7.000 kilos de alimentos al Banco de Alimentos de Madrid A través de la iniciativa #compra solidaria# Los empleados del operador de movilidad Alsa en la Comunidad de Madrid han donado 7.000 kilos de alimentos al Banco de Alimentos de Madrid, cuya entrega se realizó en la sede de la entidad. La adquisición de los 7.000 kilos de alimentos ha sido posible gracias a los fondos recaudados entre los 1.600 empleados de la compañía en Madrid, través de la iniciativa #compra solidaria#, que la dirección de la compañía decidió apoyar doblan- do la cantidad aportada por los empleados. Por indicación del Banco de Alimentos, se han adqui- rido productos básicos de alimentación no pere- cederos, entre ellos, 1.800 litros de leche, 1.100 kilos de legumbres o 900 kilos de arroz, que serán distribuidos entre las entidades de ayuda social re- conocidas. Para Carlos Carrasco, empleado de Alsa impulsor de la iniciativa, “con esta acción solidaria, los em- pleados en la Comunidad de Madrid hemos que- rido aportar nuestro granito de arena para paliar los efectos que ésta crisis sanitaria y social está causando entre las personas y familias más vul- nerables, quienes, a pesar de que son tiempos complicados para todos, son las que peor lo están pasando”. Alsa y sus empleados ya han colaborado en oca- siones anteriores con el Banco de Alimentos, y suman esta iniciativa solidaria a otras acciones a favor de la sociedad puestas en marcha durante la pandemia, como el traslado de enfermos, la cesión de autobuses al Ejército, o la colaboración en la limpieza y desinfección de los vehículos de Cruz Roja. Los Bancos de Alimentos son asociaciones sin ánimo de lucro basadas en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de nuestra sociedad y distribuirlos entre las personas necesitadas, mediante las organizaciones de ayu- da social oficialmente reconocidas. El Banco de Alimentos de Madrid está integrado en la Federa- ción Española de Bancos de Alimentos de España (FESBAL), que agrupa a 55 bancos y es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimen- tos. █Next >