< Previous70 ORGANIZACIONES CONFEBUS FANDABUS se reúne con la Consejera de Fomento en busca de soluciones para las empresas de transporte en autobús El Comité Ejecutivo de FANDABUS ha mantenido una videoconferencia con la consejera de Fomen- to, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, quien estuvo acompañada por el director general de Movilidad, Mario Muñoz-Ata- net. El objeto de la reunión fue trasladar todas las necesidades urgentes del sector, así como cono- cer de primera mano las iniciativas que en este sentido está tomando la Consejería. En su intervención, el presidente de FANDABUS destacó la importancia de celebrar estas reunio- nes periódicamente, ya que permite mantener per- fectamente al día a la Consejería de la situación. Asimismo, los miembros del Comité Ejecutivo tu- vieron la oportunidad de transmitir personalmente a la Administración los graves problemas a los que se ven sometidos por la situación generada por el COVID-19 en nuestro país. A su vez, el director de la Federación, Juan Carlos García, expuso a modo de resumen las necesida- des de actuación urgente, que, a su entender, la Administración autonómica debe acometer. En resumen, las principales cuestiones presenta- das que el sector necesita resolver urgentemente fueron las siguientes: • Se necesita aclarar para iniciar inmediatamente el procedimiento que establece el Art. 34.4 del RDL 8/2020, y que permite a las Administra-71 ORGANIZACIONES CONFEBUS ciones, entre otras cuestiones, la aprobación de medidas de compensación por la pérdida de ingresos y por los costes que están expe- rimentando durante el periodo de duración de la situación de hecho creada por el COVID-19. • El sector necesita medidas urgentes que ga- ranticen a los operadores poder hacer frente a sus necesidades de tesorería. Para ello, es necesario mantener los pagos mensuales que realizan los Consorcios, como han venido ha- ciendo durante el mes de marzo y abril, y que son un colchón que amortigua el desfase de los ingresos provocados por el confinamiento de los ciudadanos. • Se inicia ahora un proceso de desescalada programada, donde se requerirá a corto plazo el 100% de los servicios, sin que la deman- da acompañe estos incrementos de oferta. Asimismo, la limitación de ocupación de los autobuses obligará a los operadores a la uti- lización de un mayor número de los mismos, incrementando así los costes de operaciones y no los ingresos por viajeros. Todo esto sólo podrá ser sostenible en el tiem- po si la Administración posibilita compensa- ciones o modificaciones en las condiciones de contenido económico de los contratos, que aseguren el mantenimiento del equilibrio eco- nómico, estableciendo por ejemplo un precio/ kilómetro de los servicios. • Los servicios discrecionales y turísticos, cuya actividad ha disminuido al 100%, necesitan ser impulsados, incorporándose a todos los planes de ayuda que desde la Administración responsable del turismo se tomen. • Solicitaron a esta Consejería impulse el com- promiso que la Consejería de Educación tiene con los operadores de transporte escolar, en cuanto al abono en consideración de “a cuen- ta” al que se han comprometido realizar. • En otro orden de cosas, se solicita también el establecimiento de un plan para testar a nuestros trabajadores y desarrollar actuacio- nes de contingencia contemplando escenarios posibles. La disposición de mascarillas para nuestros conductores es imprescindible para garantizar su seguridad. Es necesario promover algún plan que trans- mita a los ciudadanos la seguridad sanitaria que el transporte garantiza a través del cum- plimiento de los protocolos de limpieza, ocu- pación, etc. • Finalmente, creemos imprescindible la dota- ción de un Fondo de Contingencia nacional, que permita ayudar al transporte urbano, al transporte metropolitano y al interprovincial de oxigeno suficiente para pasar esta crisis que, de no tomar medidas, provocará la desapari- ción de cientos de empresas de transporte. Por su parte, la Consejera hizo suyas todas estas propuestas, incluso reveló el desarrollo y ejecución de algunas de ellas en pocos días. Además, Carazo agradeció expresamente el es- fuerzo que como servicio esencial están hacien- do las empresas de transportes andaluzas, con- firmando también la petición que esta Consejería ha realizado al Gobierno de España de ayudas extraordinarias al transporte que compensen el desajuste por la merma de usuarios por la crisis COVID- 19. Finalmente, se ofreció a mantener los contactos necesarios para informar de cuantas novedades y actuaciones se produzcan. █72 ORGANIZACIONES CONFEBUS La FEBT plantea al conseller de Mobilitat, Marc Pons, toda una serie de demandas encaminadas a salvaguardar el sector Esencial durante la presente crisis El presidente de la Federación Empresarial Balear de Transportes, Rafael Roig, junto con su Junta Directiva, representando a todos los sectores del transporte, mantuvo una reunión por videoconfe- rencia con el conseller de Mobilitat, Marc Pons, ante la gran cantidad de puntos a tratar que afec- tan al sector. Entre las medidas solicitadas, destaca la necesi- dad de que el Govern plantee de forma urgente al Ministerio de Transportes la exención total del pago del impuesto de circulación para todos los vehículos profesionales del sector del transporte, a la vez que se exima también de la tasa que deben pagar las empresas a las compañías aseguradoras por dar de alta y baja los vehículos. El presidente de la FEBT ha explicado, por secto- res, los temas tratados en dicha reunión. A conti- nuación, señalamos los referidos al transporte de viajeros en autobús: 1. Transporte Discrecional: a. Según la FEBT, en las presentes circunstan- cias, resulta indispensable que las empresas 73 ORGANIZACIONES CONFEBUS puedan desarrollar la venta por plazas para hacer frente a los cambios que presentará la demanda. b. También la FEBT ha solicitado del Conseller Marc Pons que haga gestiones con AENA para que se exima del pago o se reduzca notable- mente del alquiler de locales que en el recinto de los aeropuertos de Baleares tienen las em- presas de transporte. 3. Transporte Escolar : Se ha pedido al Con- seller Marc Pons que se proceda al pago de todas las facturas pendientes a los transpor- tistas para dotar de liquidez a las empresas, a la vez que se ha solicitado que se aplique a un tanto alzado una cantidad en concepto de da- ños y perjuicios al sector. Asimismo, y debido a la presente situación, también se considera por parte de la FEBT que se amplíen a un año los periodos de contrato anuales. 4. Transporte Regular: En este sentido, el sector ha puesto sobre la mesa la necesidad de ser compensados por daños y perjuicios, dado el bajón registrado en la demanda. Al término de la reunión, también el presidente de la FEBT solictó al Conseller que intervenga ante las entidades finacieras en el aplazamiento de los leasings que tienen empresas y autónomos. Por último, ambas partes acordaron que en próximas fechas se mantengan igualmente reuniones con- juntas con los consellers de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, de Educación, Martí March, y de Hacienda, Rosario Sánchez. █ FECAV pide ayudas al sector por el Coronavirus En la Asamblea General de FECAV, el presidente, José María Chavarría, propuso a la administración actuaciones económicas para que las empresas puedan hacer frente a la situación La Federación Empresarial Catalana de Autotrans- porte de Viajero (FECAV) celebró el pasado mes de marzo su Asamblea General anual. En el acto par- ticiparon representantes de más de 60 empresas operadoras de autocares y autobuses asociadas a la Federación. En representación de la Generalitat de Catalunya, estuvo presente el secretario de In- fraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, el director general de Transportes y Movilidad, David Saldoni, entre otros miembros del Departamento. Del mismo modo, diversas entidades del sector del transporte de viajeros por carretera también asistieron al acto. Así, estuvieron presentes repre- sentantes de la Confederación Española de Trans- porte en Autobús (CONFEBUS), la Federación Em- presarial de Autotransporte de Tarragona (FEAT) y la Asociació Transports Girona (ASETRANS). En la clausura del acto, el presidente de FECAV, José María Chavarría, pidió a los responsables de la administración que asistieron, un plan de cho- que para hacer frente a la crisis del Coronavirus. Concretamente pidió que se aclare cómo hacer frente a los gastos fijos de las empresas ya que “no es posible pagar si no hay ingresos”. En este sentido, el presidente de FECAV propuso a la administración algunas medidas para hacer frente a la situación que ha generado el Corona- virus. Entre ellas indicó una exención temporal del pago del IVA y la Seguridad Social de los traba- jadores. Asimismo, pidió que se ofrezcan avales para aplazar las obligaciones de pago con las en- tidades financieras. En cuanto al transporte escolar, apuntó que “se 74 ORGANIZACIONES CONFEBUS deberían pagar los costes fijos del servicio, pues no dejarán de existir”. Así, recordó que el 88% de las empresas miembros de FECAV son pequeñas o medianas y dependen totalmente de los servi- cios discrecionales, como pueden ser el transporte de menores y de trabajadores o las excursiones. Otra reclamación que el presidente de FECAV tras- ladó a la administración fue un marco estable de financiación del transporte regular a través de con- tratos plurianuales con los operadores. También pidió una moratoria de 2 años para la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona para los autocares y autobuses, ya que cada uno de estos vehículos “saca unos 30 coches de las calles”. Asi- mismo, José María Chavarría puso sobre la mesa el reto de la “Cataluña vacía” y la necesidad de crear nuevas expediciones en estos territorios para frenar el despoblamiento. En el discurso de clausura de la Asamblea Gene- ral, el director general de Transportes y Movili- dad, David Saldoni, indicó, respecto a la situación actual, que las ayudas “las tendremos que analizar caso por caso”. En cuanto al reto demográfico de los territorios menos poblados, indicó que “hay que optimizar al máximo los recursos” y que “la apuesta por el autobús es lo que nos permite mo- ver la Cataluña vacía”. Respecto a la ZBE de Bar- celona, Saldoni indicó que “hay que trabajar juntos por un objetivo común, que es conseguir un aire más limpio y un planeta menos contaminado”. Por su parte, el secretario de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat de Catalunya , Isidre Gavín, también dirigió unas palabras por el sector. Así, en relación al Coronavirus, transmitió un mensaje de tranquilidad y aconsejó tomar to- das las medidas para “evitar el contagio y fomen- tar la prevención”. En relación a los contratos plurianuales con los operadores, Gavín indicó que están trabajando con el Departamento de Economía para poderlos tener. La intención del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, dijo, es seguir trabajando en los si- guientes años en base al modelo actual concesio- nal, un modelo “en el que nos sentimos cómodos, ya que los operadores son empresas que ofrecen un servicio de proximidad y que generan un valor añadido y social”. █ El presidente de FECAV, José María Chavarría, y el secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín. Fuente: FECAV75 ORGANIZACIONES CONFEBUS Froet pide prorrogar los contratos de transporte escolar y de líneas regulares de viajeros Y alargar la vida de las flotas, ante la grave situación por la crisis de COVID-19 La Federación Regional de Organizaciones y Em- presas de Transporte de Murcia ha planteado al Gobierno regional que prorrogue los contratos de transporte escolar para ayudar a las empresas del sector a paliar las cuantiosas pérdidas econó- micas que ha supuesto el cierre de los colegios, como consecuencia del estado de alarma por CO- VID-19. La sectorial de autobuses de Froet considera que, ante la posibilidad de que no se reanuden las cla- ses antes de terminar el presente curso escolar, la prórroga de los actuales contratos de transporte podría ayudar a paliar el desastre económico que sufren las empresas. Esta medida no supondría ni desembolso, ni ma- yor coste económico para las arcas de la Comuni- dad Autónoma. Igualmente, está contemplada en el pliego del concurso y, por lo tanto, no habría problemas jurídicos para ello.76 ORGANIZACIONES CONFEBUS En este sentido, desde Froet recuerdan que las empresas de transporte de autobús escolar van a dejar de facturar abril, mayo y previsiblemente junio, mientras que del mes de marzo sólo factu- raron 10 días. Otra medida que serviría para paliar las pérdidas del sector del transporte escolar, que ya se ha so- licitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de la patronal nacional CONFEBUS, es alargar dos años la vida de las flo- tas de autobuses que se destinan a este servicio. Esta situación está generando una “enorme inquie- tud y preocupación en el sector”, ya que la falta de ingresos por el cierre de los colegios ha dejado a las empresas de transporte escolar en una preca- ria situación económica, imposibilitándoles aco- meter inversiones para la adquisición de nuevos vehículos de cara a los próximos cursos escolares. Y es que, advierte Froet, “la mayoría de las empre- sas del sector van a tener dificultades para hacer frente a cualquier renovación de flota a corto o me- dio plazo”. Las propias compañías ven en riesgo su continuidad, y temen por el mantenimiento de los puestos de trabajo y la viabilidad económica, más allá de la pandemia. De hecho, la antigüedad de los vehículos sigue au- mentando pese a la inactividad de las flotas, que mayoritariamente están paradas. En la Región de Murcia hay un centenar de empresas de autobu- ses, con una flota de cerca de 900 vehículos. La práctica totalidad está acogida a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En otros países de la UE, como Francia o Alema- nia, no se aplica limitación alguna en la edad de los vehículos de transporte escolar. En cuanto a las líneas regulares de viajeros, que han perdido prácticamente la totalidad de viajeros, a pesar de que en un principio han tenido que rea- lizar una buena parte de los servicios, Froet propo- ne a la Comunidad Autónoma una prórroga de las concesiones de otros dos años, ya que actualmen- te hay una ampliación del plazo por cuestiones ad- ministrativas; además de la ampliación de la anti- güedad media y máxima de los vehículos adscritos a los distintos servicios. Estas medidas tampoco supondrían ni desembolso, ni mayor coste econó- mico para las arcas de la Comunidad Autónoma. █ ASETRA celebró su Asamblea General A finales de febrero, la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (ASETRA) celebró su Asamblea General, en el Centro de Transpor- tes de Segovia, en la que se aprobó el resultado económico de 2019; el informe de la actividad del año pasado; y el presupuesto de ingresos y gastos para 2020, congelándose, por quinto año conse- cutivo, las cuotas sociales. El presidente de ASETRA, Juan Andrés Saiz, en su intervención ante los asociados destacó la buena salud económica de la organización, que redunda- rá en más y mejores servicios para el colectivo integrado en la agrupación como, sin ir más lejos, el curso de perfeccionamiento directivo que co- menzará en marzo. Hizo una referencia especial al acuerdo adoptado por la Junta Directiva en la reunión de Fuentepe- layo, en enero, reclamando del Gobierno el fin de los peajes de la A-6, AP-61 y AP-51, reivindica- ción que ha recibido el apoyo unánime de la asam- blea de socios. Terminó su intervención informando que están tra- bajando en un libro sobre la historia del transpor- te de la provincia de Segovia , desde las calzadas romanas, a los arrieros de Sangarcía, y los tiempos actuales. Cuando esté terminado los socios reci- birán un ejemplar gratuito. En este sentido, pidió ayuda a los asociados para que envíen anécdotas, documentos, fotos, que apoyen su edición. A continuación, el director de la agrupación, Fer- nando García, expuso la l abor de ASETRA en 2019 , resaltando los cursos de formación realiza- dos durante ese año. El informe íntegro de esa ac- tividad puede consultarse en este enlace.77 ORGANIZACIONES CONFEBUS Al finalizar la Asamblea, se contó con la participa- ción de José María Quijano , secretario general de CETM, y de Miguel Ángel Valverde, secretario ge- neral de CONETRANS. █78 ORGANIZACIONES CONFEBUS La Agrupación del Transporte Discrecional y Turístico de Baleares exime a sus empresas del pago de la cuota La Agrupación del Transporte Discrecional y Turís- tico de Baleares exime a sus empresas del pago de la cuota de afiliación correspondiente al presente ejercicio por la paralización total de su flota. Esta medida, que afecta a más de 1.600 autocares y a 131 empresas en total, da muestra de la situación extrema por la que atraviesa el sector del trans- porte a consecuencia de la crisis provocada por el covid19. crisis que también se ve reflejada por los numerosos ERTEs que se están registrando en estas empresas durante los últimos días. El presidente de la citada agrupación y de la FEBT, Rafael Roig, ha instado a las administraciones en general, en estos momentos de graves dificultades económicas, que de manera inmediata suspendan y eximan, en el presente ejercicio, del pago de to- dos aquellos tributos y tasas como son el impuesto de bienes inmuebles, el impuesto de circulación, el de la recogida de basuras o el que grava los vados permanentes de las naves industriales o cocheras. Asimismo, Rafael Roig ha explicado que el resto de sectores, tanto de mercancías como de viajeros, pese aparentar cierta normalidad en su actividad, ésta ha descendido notablemente a consecuencia de la presente crisis. Por otra parte, el máximo responsable de la FEBT ha indicado que desde que empezó el confina- miento, la Federación Empresarial Balear de Trans- portes ha seguido atendiendo a las consultas y pe- tición de información de sus socios, tanto por vía telefónica como a través de Internet, contabilizán- dose hasta la fecha más de 4.000. Concretamen- te, más de 400 llamadas han tenido relación con las medidas de protección necesarias como son la adquisición de mascarillas y guantes, así como 79 ORGANIZACIONES CONFEBUS todo lo relativo a las ayudas previstas para los au- tónomos y en lo que afecta a los ERTES y a las gestiones necesarias para la obtención de présta- mos ICO. Asimismo, la FEBT ha informado acerca de que profesionales podían ejercitar su derecho a la actividad y quienes no, así como en referencia a los certificados de desplazamiento y los módulos fiscales en los presentes tiempos de grave crisis. En resumen, más de 35 circulares en lo que lleva- mos de confinamiento informando a los asociados de la FEBT sobre todas las noticias y medidas que afectan al transporte por carretera. Es por ello que, Rafael Roig considera muy impor- tante que en estos momentos la FEBT asista de forma continua a sus asociados para ofrecerles su apoyo y cuantas gestiones sean necesarias para paliar los efectos de esta grave crisis social y eco- nómica. Roig ha insistido además que ahora es el turno de todas las Administraciones para que asuman su responsabilidad con medidas que den un apoyo total, no tan sólo a las empresas afectadas, sino a los miles de trabajadores del sector del transporte que dependen de ellas. Dichas medidas, según el presidente de la FEBT, deben hacerse evidentes con la mayor urgencia posible en forma de ayu- das a fondo perdido e incentivos por no decir la supresión inmediata de todo tipo de impuestos y tasas que carecen de todo sentido si la actividad por parte del sector es prácticamente nula y, por tanto, sin ingresos posibles. Finalmente, Rafel Roig ha querido agradecer en nombre de todas las empresas y trabajadores que integran la Federación Empresarial Balear de Transportes el enorme esfuerzo que tanto sanita- rios como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como transportistas de mercancía y personal de todos los centros comerciales de ali- mentación, están realizando en estos momentos tan duros. “¡A todos ellos nuestro reconocimiento y emotivo abrazo!”. █ Las empresas de autobuses contribuyen transportando a trabajadores de fincas y empresas agrarias de Murcia Las empresas de autobuses de la Región de Mur- cia han contribuido a paliar las restricciones de movilidad que conlleva el Real Decreto de esta- do de alarma, haciéndose cargo del transporte de los trabajadores del sector primario a sus fincas y empresas agrarias. De esta forma, el transporte de pasajeros pone de manifiesto su carácter estraté- gico y da un paso al frente como colectivo com- prometido ante la crisis del coronavirus. La Federación Regional de Organizaciones y Em- presas de Transporte de Murcia (Froet) explica que las firmas agrícolas, que habitualmente utilizan fur- gonetas para el desplazamiento de sus trabajado- res, se han encontrado con que sólo pueden viajar dos personas por vehículo, frente a las 8 habitua- les. Por ello, las empresas de autobuses diseñaron planes específicos adaptados a cada demanda, tanto para el transporte de empleados a las fábri- cas o almacenes, como de jornaleros a las fincas de cultivo. En total, cada autobús, que suele contar con 55 plazas, podía trasladar a 18 personas, ya que el real decreto redujo a un tercio la ocupación, con el fin de evitar la propagación del COVID-19. Otra medida adicional adoptada en todos los au-Next >