< Previous50 UNIÓN EUROPEA cas, como se especifica en el Acuerdo Verde Europeo. En el marco de esta estrategia y con el objetivo de garantizar su supervivencia, también de debe considerar la ayuda directa a los destinos turísti- cos que forman parte de una estrategia de diversi- ficación de productos turísticos, como montañas, zonas interiores y rurales y pueblos. Finalmente, la recuperación del tránsito y la movilidad es esencial, primero entre los Estados miembros y luego con el resto del mundo. El trans- porte aéreo es clave para el turismo y para nues- tras economías, por su contribución a la actividad económica y al empleo. Por lo tanto, debemos fa- cilitar el acceso a la liquidez a las aerolíneas. La movilidad debe garantizar la seguridad y ge- nerar confianza en los viajeros . Siendo necesario que existan medidas homogéneas a nivel europeo para que se apliquen en todos los Estados miem- bros. Al implementar estas medidas de manera uniforme en todo el territorio de la UE, lograremos el mismo “viaje seguro y sin interrupciones” para todos, señalan finalmente. █51 UNIÓN EUROPEA El sector del turismo y los viajes, uno de los más afectados por la crisis del COVID-19 Se necesitan medidas urgentes y concretas para salvar el sector turístico Los miembros del Grupo de Trabajo de Turis- mo (TTF - Tourism Task Force) de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, en- viaron una carta al comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, y la comisaria de Transpor- te, Adina Vălean, con el objetivo de conseguir que se ponga en marcha un Plan de rescate turístico, como consecuencia de la grave afectación que ha sufrido el sector del turismo y los viajes. En esta carta se puso de manifiesto como el sec- tor del turismo y los viajes sigue uno de los más afectados negativamente por el brote del CO- VID-19 , y la situación empeora a cada día. A me- dida que el sector se enfrenta a más desafíos que van creciendo, la reacción inminente a nivel de la UE es de suma importancia. Además, los cierres de fronteras internacionales, sin precedentes, y otras restricciones de viaje están creando un gran desafío operativo para los operadores turísticos, así como para sus contratistas (es decir, servicios de alojamiento y restauración, servicios de trans- porte en autocar) y las aerolíneas, que necesitan repatriar a miles de turistas en un muy poco tiem- po.52 UNIÓN EUROPEA A este respecto, el TTF acoge con beneplácito las medidas adoptadas por la Comisión, y especial- mente las relacionadas muy estrechamente con el sector del turismo y los viajes como las “Directri- ces imperativas sobre los derechos de los pasa- jeros de la UE” y las adoptadas por el Consejo, como el acuerdo conjunto para la repatriación de Ciudadanos de la UE, bajo la prioridad anunciada en “Ciudadanos atascados en terceros países” y la exención otorgada para la regla 80/20 durante meses al menos. Sin embargo, los miembros del Grupo de Trabajo de Turismo creen que el sector turístico necesita una respuesta más específica, concreta y coor- dinada a nivel de la UE , para hacer frente a los daños de la pandemia del COVID-19. Miles de per- sonas necesitan ser expatriados a su tierra natal, miles de empresas no pueden responder a la cri- sis y miles de empleados en el sector enfrentan el riesgo de perder sus empleos, debido a estas cir- cunstancias extremas. Por lo tanto, se necesita un plan de acción de rescate turístico, con medidas concretas a corto y mediano plazo, para responder a las necesidades de las empresas, empleados y consumidores del sector. Así, los miembros del TTF de la Comisión de Trans- porte y Turismo del Parlamento Europeo, han soli- citado las siguientes medidas: 1. establecer un mecanismo de gestión de cri- sis para una cooperación efectiva en el sector turístico a nivel de la UE, incluidas medidas concretas y un plan de acción claro a corto y medio plazo (como ya se mencionó en una carta del Grupo Directivo del TTF enviada el 6 de marzo); 2. garantizar que la asistencia nacional y europea sea pertinente y adecuada mediante la evalua- ción de los daños y las necesidades del sector de viajes y turismo, incluidos sus empleados, en cooperación con los Estados miembros, la OMT, la OCDE y las partes interesadas a nivel de la UE y nacional; 3. para garantizar que se implementen planes de compensación nacionales durante el tiem- po que sea necesario, de manera acertada y proporcionada, con el objetivo de abordar los daños del virus COVID-19, sin distorsionar in- debidamente la competencia en el mercado interno de la UE y cumplir plenamente con su comunicación sobre el “Marco temporal para medidas de ayuda estatal para apoyar la eco- nomía en el brote actual del COVID-19”; a este respecto, instan a que se proporcione una orientación clara, una coordinación efectiva y la asistencia a todos los Estados miembros; 4. tener en cuenta al sector de viajes y turismo cuando se trata de todo tipo de apoyo financie- ro bajo los instrumentos financieros existentes y la nueva Iniciativa de Inversión de Respuesta al Coronavirus, a fin de proporcionar un apo- yo eficiente a las empresas afectadas en este sector, así como apoyar y ayudar a los Estados miembros en la prevención y lucha contra el desempleo en el sector turístico; 5. proporcionar asistencia especial e instrumen- tos de ayuda financiera directa para regiones y áreas que dependen principalmente de los ingresos del turismo; 6. proporcionar rápidamente una orientación más clara para los Estados miembros sobre cómo organizar conjuntamente la repatriación de los ciudadanos de la UE, garantizando la coordi- nación y la asistencia entre los Estados para ayudar a recuperar a todos los ciudadanos de la UE de destinos en el extranjero y no solo a sus propios ciudadanos, así como facilitar el tránsito de otros ciudadanos y residentes de la UE que regresan a casa; 7. hacer uso del mecanismo de protección civil de la Unión; y 8. garantizar la plena cooperación de las autori- dades locales, regionales y nacionales en los terceros países de repatriación, a fin de evi- tar situaciones peligrosas para los ciudadanos de la UE, como la experimentada en un tercer país hace unos días, cuando las autoridades locales bloquearon el aterrizaje de dos aviones de la UE. Además, han llamado la atención sobre las diver- sas medidas unilaterales tomadas por las empre- sas, en estrecha cooperación con los municipios, ofreciendo sus alojamientos, donde los hospitales sufren de falta de capacidad suficiente. En este sentido, instan a emitir directrices basadas en las buenas prácticas adoptadas por el sector turís- tico en caso de crisis pandémica y a garantizar un apoyo financiero adecuado. Finalmente, como miembros del Grupo Directivo del Grupo de Trabajo de Turismo, han pedido que se tomen medidas concretas para salvar el sec- tor turístico, que está más que nunca bajo la pre- sión inminente y el riesgo de un colapso total. █UNIÓN EUROPEA Las PYME de transporte en autobús luchan por su supervivencia El transporte de viajeros por carretera es la co- lumna vertebral de la economía mundial Su recu- peración y posterior supervivencia debe ser de máxima prioridad. Según el comunicado emitido por IRU (Internatio- nal Road Transport Union), el transporte de viajeros por carretera es la columna vertebral de la economía mundial y contribuye al éxito de numerosos sectores, como la industria del turismo, siendo esencial en los viajes de negocio y de ocio. Pero a medida que las medidas de contención de la pandemia COVID-19 están obligando a millones de personas a quedarse en casa, las operaciones de transporte de viajeros han sido condenadas a un bloqueo, como ningún otro en la historia de la industria. El transporte de viajeros: cerca de su punto muer- to La actividad de transporte de viajeros llegó a su “punto muerto virtual” para cientos de miles de pe- queñas y medianas empresas (PYME) en el momento en el momento en que se introdujeron las estrictas medidas de contención del COVID-19. Aparte de los limitados servicios urbanos, en los servicios in- terurbanos la actividad ha disminuido en al menos un 90-95% y en el transporte turístico la disminución ha sido del 100%. Reconversión de negocios Para tratar de adaptarse a esta nueva y, es de es- perar, temporal realidad, algunos operadores de mo- vilidad han reconvertido sus actividades habituales para hacer frente a la demanda y ayudar a combatir la pandemia. Las necesidades inmediatas Mientras que las empresas de transporte de viajeros permanecen movilizadas para ayudar a mantener el movimiento mundial, las PYME, que representan la mayoría de las empresas, están al borde de la quie- bra, con graves problemas de tesorería. Por lo tanto, para garantizar la supervivencia de los servicios de transporte de viajeros durante la crisis del COVID-19, se necesitan medidas inmediatas de apoyo financiero. Las ayudas estatales de la Comi- sión Europea, anunciadas la semana pasada, son un bienvenido primer paso, pero es necesario seguir esta acción de desbloqueo de fondos a nivel nacio- nal y su puesta a disposición rápida, de una manera no burocrática, para las PYME que los necesitan en la mayoría de los Estados Miembros de la UE en la industria del transporte por carretera. Mientras que la industria del transporte de viajeros si- gue dando todo su apoyo a los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para combatir el CO- VID-19, muchos están preocupados por los riesgos a los que se enfrentan para satisfacer las necesidades esenciales de transporte de la población. Por lo tan- to, se necesitan urgentemente enfoques concertados y armonizados para salvaguardar la propia salud de los conductores. De cara al futuro, un futuro libre de COVID-19, los operadores de transporte de viajeros tendrán un pa- pel vital que desempeñar en la satisfacción de las necesidades de movilidad de las personas durante la fase de recuperación económica. El transporte de viajeros por carretera es el modo colectivo de trans- porte que mayor movilidad genera. Por tanto, su recuperación y posterior supervivencia debe ser de máxima prioridad. █54 UNIÓN EUROPEA El transporte público como palanca poderosa para la recuperación de Europa tras el COVID-19 EMTA, la Asociación de Autoridades Europeas de Transporte Metropolitano, entre cuyos miembros se encuentra el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), ha enviado una carta a la co- misaria europea de Transporte, Adina Vălean, subrayando la importancia del transporte público en la recuperación de Europa tras la crisis provo- cada por el COVID-19. Solicitan medidas econó- micas de apoyo al sector, concretamente que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) flexibilice sus condiciones en materia de pagos de intereses y subsidios para la transición energética en el trans- porte público. A continuación, reproducimos esta carta, cuyo original puede verse aquí. Con el nuevo Coronavirus que mantiene al mundo bajo control y la vida pública en Europa reducida al mínimo, como jamás se había visto hasta aho- ra, muchos europeos, organizaciones y sectores al completo se encuentran en medio del desafío más difícil que alguna vez tuvieron que enfrentar. Afor- tunadamente, las medidas tomadas para mitigar el impacto de la pandemia parecen ser efectivas, sin embargo, la velocidad y la escala a la que tuvieron 55 UNIÓN EUROPEA que tomarse estas medidas han llevado inevita- blemente a la interrupción de la vida diaria y a la incertidumbre. Pese a todo, lo que es seguro en estos tiempos extraordinarios es que el transporte público en Europa sigue sirviendo a la sociedad. A pesar de la inmensa caída en el número de pasajeros debi- do a los esfuerzos de distanciamiento social, las autoridades de transporte público mantienen los servicios en funcionamiento, asegurando que los europeos con funciones esenciales en las insti- tuciones de salud, distribución de alimentos, su- permercados y otros sectores críticos y relevantes para el sistema, puedan llegar a su lugar de trabajo y continuar con su indispensable labor. Las autoridades de transporte tienen que ajustar los servicios para abordar una demanda significa- tivamente menor y las altas tasas de enfermedad inusuales entre los conductores y el personal rele- vante del sistema. Sin embargo, en colaboración con sus operadores de ferrocarriles y autobuses, se realiza un excelente trabajo para proporcionar tiempos de viaje aceptables para los trabajado- res críticos y suficiente capacidad en el vehículo para garantizar que aquellos que dependen del transporte público y los conductores que ejecutan el servicio puedan cumplir con los estándares de distancia de seguridad. Para enfrentar estos desafíos, las autoridades de transporte público examinan continuamente el camino a seguir y constantemente encuentran procedimientos y soluciones pragmáticos. Las au- toridades que colaboran en EMTA comparten con- tinuamente estas soluciones, enfoques y puntos de vista, existiendo así una cooperación europea. No obstante, la realización de un nivel de servicio de transporte aceptable a pesar de la escasa de- manda y la consiguiente pérdida de ingresos, así como los esfuerzos en limpieza y desinfección, conducen a un aumento severo del gasto. Facto- res de coste previamente desconocidos, relacio- nados con la inactividad de gran parte de la flota de transporte, una situación sin precedentes que no se refleja en gran medida en los contratos de operación de transporte, cuando no se planea nin- gún caso de fuerza mayor, lo que se suma a los costes acumulados que finalmente tienen que ser asumidos por las autoridades de transporte públi- co de Europa. El transporte público en Europa es fuerte y encon- trará formas de superar estos desafíos. Sin embar- go, el alto coste afectará severamente al sector en los años venideros. Los ambiciosos objetivos de las autoridades de transporte de Europa con res- pecto a la descarbonización de las flotas, la digita- lización y el fortalecimiento de la movilidad soste- nible, inspirados, pero también requeridos, por las metas y ambiciones formuladas a nivel europeo, están inesperadamente en riesgo de ser inalcan- zables. La angustia económica y la inminente recesión pu- sieron a Bruselas en modo de crisis, debatiendo y aprobando medidas de ayuda inmediata a una velocidad récord. Es totalmente comprensible que, en los siguientes pasos, las instituciones guberna- mentales europeas y nacionales se concentren en la recuperación económica y la seguridad de los empleos que se necesitan con urgencia. Pero, la respuesta a esta urgencia no debe hacerse a ex- pensas de los objetivos y ambiciones de la Unión para un continente sostenible. Por el contrario, los objetivos de sostenibilidad recogidos en el Acuer- do Verde deberían ser los principios rectores para la recuperación de la economía y el tejido social de Europa. ¡Permitamos que estos objetivos sean una de las pocas certezas en este complicado momen- to, al abrazar las ambiciones y dirigir las estrate- gias y fondos de recuperación hacia su logro! EMTA y nuestras 29 autoridades de transporte miembros están comprometidas a desempeñar nuestro papel en esta crisis y en la recuperación de la misma, y quisiéramos recordarle a su Dirección General la herramienta de recuperación que ya tie- ne a su disposición: el transporte público. Las inversiones en transporte público, la calidad del servicio, la infraestructura, la descarbonización y la digitalización son equitativas, ya que garan- tizan la accesibilidad al empleo, a los centros de salud y educación para todos, especialmente para aquellos que más necesitan apoyo en tiempos de crisis. Brinda capacidad para el crecimiento soste- nible de nuestras ciudades y áreas metropolitanas. Se ha demostrado que estimula el impulso econó- mico y crea empleos locales. Y permite la movili- dad y la libertad democrática, que hemos llegado a apreciar considerablemente más en estos tiem- pos, en su forma más ecológica. En términos más concretos, el Banco Europeo 56 UNIÓN EUROPEA de Inversiones (BEI) podría proponer acciones de apoyo sólidas que deberían proponer términos y condiciones flexibles para diferir potencialmente el pago de intereses adeudados hasta 2020. Ade- más, dado que es probable que los presupuestos de transporte público sean muy ajustados después de la crisis, se podrían considerar subsidios adicio- nales, directamente abiertos a las autoridades de transporte público, fuera de los criterios del Plan Juncker que establece cláusulas de toma de ries- gos, para la transición energética en el transporte público, a fin de evitar poner en peligro muchos proyectos ya en curso en toda Europa. Del mismo modo, también se pueden implementar préstamos innovadores y más flexibles con una instrucción mucho más rápida, para permitir a las autoridades de transporte asegurar las inversiones necesarias en los próximos años. Al apoyar a las autoridades de transporte de Euro- pa para continuar e intensificar su ambicioso tra- bajo, el transporte público puede convertirse en una palanca importante en su plan de recupera- ción . Una palanca que satisface ambos objetivos, la recuperación económica y el desarrollo sosteni- ble, al mismo tiempo que es muy visible para los europeos en su vida diaria, por lo que tiene el po- tencial de convertirse en uno de los símbolos de recuperación que necesitará Europa. Somos conscientes de que el proceso de recupe- ración requerirá la colaboración de todas las insti- tuciones europeas, a nivel municipal, metropolita- no y regional, así como a nivel nacional y europeo. ¡EMTA y sus autoridades miembro, por supuesto, estarán a su disposición! Por su parte, Adina Vălean, aseguró el pasado miércoles, en un chat en directo, que la Comisión presentará a medidos de mayo una estrategia para reabrir el transporte y el turismo en Europa para el verano . La estrategia incluirá criterios de segu- ridad y prevención para cada modo de transporte. De esta manera, la Comisión pretende armonizar las medidas de los Estados miembros. Además, la comisaria también afirmó que están trabajan- do en un plan de recuperación del transporte y el turismo. Finalmente, respecto a la Estrategia para una Movilidad Sostenible e Inteligente, la comisa- ria confirmó que se mantiene la fecha prevista de presentación (finales de 2020) y anunció que se añadirá un nuevo pilar a la Estrategia llamado “la recuperación y resiliencia del transporte en Euro- pa”. Se puede ver el video aquí. █ IRU: La recomendación de la UE de utilizar el vehículo privado es decepcionante No se puede esperar que los operadores de transporte implementen las medidas por sí solos, es esencial un apoyo coordinado y de gran alcance a nivel europeo y nacional La Unión Europea ha establecido su hoja de ruta para levantar las restricciones actuales de CO- VID-19 en toda Europa y reabrir progresivamente ciertos sectores. Al respecto, IRU ha acogido fa- vorablemente esta hoja de ruta para un enfoque coordinado en el levantamiento de las medidas de contención actuales, así como el reconocimiento de la importancia de los sistemas de transporte transfronterizo para permitir la libre circulación de personas, bienes y servicios. Esta postura es vital dado que la falta de coordinación de los Estados miembros ha sido una dificultad fundamental para establecer y gestionar las restricciones y el control fronterizo hasta el momento. “La hoja de ruta es un primer paso, pero aún muy general, y necesitamos ver pautas más pragmáti- cas para restaurar los servicios de transporte, la 57 UNIÓN EUROPEA conectividad y el movimiento de personas y mer- cancías. Los gobiernos no han logrado coordinar sus estrategias y acciones hasta el momento y de- bemos evitar que esto vuelva a suceder durante la fase de recuperación”, explica Raluca Marian, delegada general de IRU. En concreto, en su comunicado IRU se ha referido a los siguientes asuntos prioritarios para el trans- porte de viajeros por carretera: • Transporte colectivo de viajeros La recomendación de la UE para utilizar vehí- culos privados es decepcionante. Tanto en la UE como a nivel nacional se ha puesto siempre el foco en el transporte colectivo como la he- rramienta más eficiente para la descarboniza- ción y la descongestión. En este sentido, IRU hace un llamamiento a la UE para que se con- centre en implementar medidas de protección inmediatas para que se pueda retomar el uso del transporte colectivo de viajeros con segu- ridad. Además, muchos ciudadanos europeos dependen de medios de transporte colectivos y no tienen acceso a un automóvil. • Medidas sanitarias: pruebas masivas, pro- tección de los conductores y desinfección de vehículos Los conductores deben definirse como una categoría prioritaria sujeta a pruebas preventi- vas. También se les debe dar acceso prioritario a los equipos de protección y desinfección. “La hoja de ruta de la UE marca el primer paso ha- cia una recuperación posterior al COVID-19”, se- ñala Raluca Marian, “por lo tanto, se debe pensar cuidadosamente como permitir que el transporte de viajeros y mercancías, columna vertebral de la economía, reanude las operaciones necesarias de manera segura y efectiva lo más rápido posible”. █58 UNIÓN EUROPEA IRU & ITF: el apoyo al transporte por carretera es esencial para salvaguardar la economía global Se debe designar el transporte por carretera como un servicio clave IRU (International Road Transport Union) e ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte) han emitido una declaración conjun- ta pidiendo el apoyo de gobiernos y organismos internacionales para garantizar que las cadenas internacionales de suministro y movilidad perma- nezcan conectadas durante la pandemia de CO- VID-19. La declaración establece las demandas clave de la industria del transporte por carretera y llama a la acción inmediata para reconocer las importantes contribuciones a la sociedad hechas por los traba- jadores y las empresas de transporte por carretera, y el papel vital de la industria para responder y su- perar la actual crisis de Coronavirus. Así, señalan que el transporte por carretera en ca- mión y autobús forma parte esencial de una eco- nomía global que funciona bien. IRU e ITF, por lo tanto, exigen medidas inmediatas para: • Designar el transporte por carretera como un servicio clave. • Reconocer el papel vital de los conductores de vehículos comerciales.UNIÓN EUROPEA • Tratar y proteger a los trabajadores del trans- porte como trabajadores clave durante la res- puesta al COVID-19. • Garantizar la seguridad y el bienestar de los conductores a través de la logística transfron- teriza. • Ofrecer apoyo gubernamental prioritario para las pequeñas y medianas empresas (PYME) del transporte por carretera. • Exigir un trato respetuoso y unas condiciones de trabajo adecuadas para los conductores por parte de clientes, transportistas y otras au- toridades. Lo que es más importante, IRU e ITF instan a los organismos nacionales, regionales e internacio- nales a planificar con anticipación y proporcionar asistencia financiera para la industria del transpor- te por carretera, en particular para las PYME, a fin de apoyar la continuidad y la resistencia de la mo- vilidad y las cadenas de suministro. El papel del transporte por carretera para garan- tizar la viabilidad económica y la continuidad es esencial y debe reconocerse como tal a nivel na- cional e internacional a través de acciones con- cretas que apoyen el éxito presente y futuro de la industria. Al respecto, Umberto de Pretto, secretario general de IRU, ha señalado: “La pandemia del COVID-19 ha puesto el foco en el transporte por carretera, mostrando una vez más el papel indispensable que desempeñan las empresas de transporte por carretera y sus trabajadores en el movimiento de bienes esenciales y personas. Los gobiernos y los organismos internacionales deben priorizar el apoyo a la continuidad y la resistencia de las ca- denas de suministro y movilidad, y la designación del transporte por carretera como un servicio clave para ayudar a la respuesta y la recuperación de esta crisis”. Por su parte, Stephen Cotton, secretario general de la ITF, ha destacado: “Los conductores son el factor más importante para mantener en mo- vimiento la industria del transporte por carretera. Juntos, IRU e ITF instan a los gobiernos a reco- nocer a los conductores como trabajadores clave y a otorgarles las mismas protecciones que otros trabajadores de servicios vitales durante la res- puesta de COVID-19. Proteger la viabilidad de las empresas y la salud, los ingresos y los empleos de los conductores es fundamental para superar la pandemia”. █Next >