< Previous30 CONFEBUS Webinar CONFEBUS-KPMG: “Impacto del COVID-19 en el Transporte en Autobús” Uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19 Ante la grave situación provocada por el COVID-19 y el estado de alarma, CONFEBUS decidió organi- zar un seminario específico para analizar las claves e impactos de toda la normativa que se ha adopta- do en este período y que condiciona muy especial- mente la actividad y operaciones del sector ahora y a futuro. Así, CONFEBUS, en colaboración con KPMG, celebró el webinar “Impacto del COVID-19 en el Transporte en Autobús”, que fue seguido por cerca de 100 empresarios y directivos de organizaciones y empresas asociadas a la Confederación, contan- do con participación de varios expertos de la firma global de servicios profesionales, que analizaron las áreas más impactadas en las compañías y las posibles estrategias para afrontar esta situación. El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, que fue el encargado de introducir el webinar, se refirió en su intervención a la grave situación que atraviesa el transporte de viajeros por carrete- ra, uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19. Asimismo, destacó la necesidad de articular cuanto antes un “Fondo de Contingen- cia para el Transporte” , un sector que precisa de medidas urgentes y excepcionales que inyecten liquidez ante la fortísima caída de demanda e in- gresos que se está produciendo, de lo contrario muchas empresas no podrán superar la crisis. Por su parte, Cándido Pérez Serrano, socio res- ponsable de Transporte de KPMG en España, señaló que el sector del transporte en autobús debe gestionar tanto el efecto de la crisis como su actividad en la nueva situación después de la epidemia para reforzar su presencia. Tras la bienvenida, intervino Javier Hervás, so- cio responsable de Laboral de KPMG Abogados, quien desgranó las principales novedades en materia laboral que han introducido los dos rea- les decretos aprobados por el Gobierno y advirtió que la desescalada vendrá acompañada de nueva legislación. Asimismo, ofreció recomendaciones para eludir la casuística y problemática que ha ido surgiendo a la hora de tramitar dichas medidas a nivel de empresa. A continuación, Ovidio Turrado, socio de Deal Ad- visory de KPMG en España, centró su ponencia en los aspectos clave a gestionar ante la crisis del COVID-19 en cuanto a la liquidez y finan- ciación, ya que la liquidez de las empresas se ha convertido en un aspecto crítico y ser capaces de preservarla durante la fase más dura de la crisis es determinante para afrontar con éxito la recupera- ción. Así, su ponencia ofreció pautas importantes para la búsqueda de financiación o renegociación de financiaciones existentes en el marco del di- seño de una estrategia a niveles operativos y de financiación fiscal de la empresa. Además, dadas las condiciones de acceso a los avales del ICO, recordó que es fundamental demostrar que la em- presa era viable con anterioridad al COVID-19. A su vez, Ana López Carrascal, directora en Re- gulatorio, Administrativo y Competencia de KPMG Abogados, expuso las principales novedades en la regulación que se han ido adoptando con moti- vo del estado de alarma y del COVID-19, abordan- do especialmente las diferentes medidas que se han puesto en marcha con afección a la actividad empresarial del transporte de viajeros por carre- tera, el impacto que han tenido en el servicio y la valoración de medidas compensatorias. Por otro lado, Carlos Barceló, director en el área de Forensic de KPMG en España, habló sobre el reequilibrio económico-financiero de las con- cesiones , explicando las diferentes medidas ha- bilitadas excepcionalmente durante el estado de 31 CONFEBUS alarma en materia de contratación pública, las prin- cipales claves con las que ha de contar un informe pericial para acreditar y cuantificar el desequilibrio económico-financiero sufrido por la empresa con- cesionaria, así como, la forma de plantear de ma- nera sólida las distintas alternativas que permitan reequilibrar económicamente la concesión. Por último, Rafael Tejedor, director de Governance, Risk and Compliance (GRC) de KPMG en España, expuso una iniciativa que está desplegando KPMG para aportar seguridad en la etapa post-COVID y auditar los protocolos desarrollados por el Go- bierno para diferentes espacios públicos como los medios de transporte. Alternativamente, también este equipo asesora en el diseño de dichos proto- colos y controles. Al finalizar las ponencias, se abrió un turno de pre- guntas entre los participantes para que pudieran plantear todas sus dudas. █32 CONFEBUS Iberaval y CONFEBUS se alían para canalizar liquidez en mejores condiciones al transporte en autobús durante la crisis del COVID-19 Iberbús Liquidez: operaciones financieras dirigidas a solucionar tensiones de tesorería La sociedad de garantía pone a disposición de los socios de la Confederación Iberbús Liqui- dez, que ofrece más plazo y mejores precios para los avales de los transportistas. Iberaval y CONFEBUS han lanzado una línea finan- ciera Iberbús Liquidez, que va a permitir al sector del transporte de viajeros por carretera acceder a unas mejores condiciones de financiación para la obtención de circulante, en unos momentos en los que la inyección de recursos se hace necesaria para afrontar el impacto económico del COVID-19. Iberbús Liquidez abordará operaciones financie- ras dirigidas a solucionar tensiones de tesorería, que podrán devolverse en un plazo de entre tres y cinco años (con doce meses de carencia), por un importe de hasta 500.000 euros. Esta línea representa una mejora dentro de la alian- za existente entre la sociedad de garantía (SGR) con mayor actividad de financiación en nuestro país, Iberaval, y CONFEBUS. Dicha colaboración se sellaba hace ahora casi dos años (el 26 de julio de 2018), con el propósito de agilizar la concesión de avales técnicos a los transportistas de viajeros. La compleja situación económica derivada de la aplicación del estado de alarma, con el parón que ha supuesto esto para la actividad económica, ha llevado al presidente de CONFEBUS, Rafael Bar- badillo, y al director general de la sociedad de ga- rantía, Pedro Pisonero, a acordar el lanzamiento de esta línea, que busca dar “una respuesta ágil” a las necesidades concretas de los socios de la patro- nal del transporte colectivo de viajeros, para que puedan afrontar los desafíos derivados de la crisis. CONFEBUS, Confederación Española de Trans- porte en Autobús, tiene como reto poner en valor la aportación social y económica del transporte de viajeros por carr etera como sector estratégico. Con la misión de defender sus intereses, fortale- cerlo y dotarlo de un nuevo espíritu adaptado a la actualidad y a las exigencias de sus clientes, gene- rando sinergias económicas y favoreciendo la éti- ca empresarial. Dicha Confederación forma parte del Consejo de Administración de Iberaval, desde el verano del pasado 2019. Por su parte, Iberaval es una entidad financiera con participación público-privada, históricamente ligada al transporte, dado que en 2015 afrontó la absorción de Transaval y cuenta con un área de negocio especializada en el ámbito del Transporte. Iberaval, además, es ya la sociedad de garan- tía española con mayor volumen de financiación aportado en los dos últimos años, y cuenta con el porcentaje de socios más elevado (21%) entre las 18 SGR españolas, con casi 29.000 asociados, sobre un total de 135.000 existentes en España. En el siguiente enlace puedes acceder un Díptico con información al respecto. █33 CONFEBUS34 CONFEBUS Alianza entre CONFEBUS y BORROX para anticipar facturas y descontar pagarés a sus asociados Especializados en garantizar liquidez con el sector público Conscientes de las dificultades por la que está atravesando el sector del transporte de viajeros por carretera y la morosidad de las Administracio- nes Públicas con las empresas, CONFEBUS (Con- federación Española de Transporte en Autobús) ha firmado un acuerdo de colaboración con BO- RROX, un Fintech 100% español, que pertenece al Grupo IDEON. Especializados en ofrecer liquidez a través del anticipo de facturas con el sector públi- co, han desarrollado una operativa que les permite evitar desplazamientos y gastos de notaría. BO- RROX garantiza liquidez con el sector público en menos de 48 horas . De este modo, BORROX, que se diferencia del res- to de entidades financieras porque aplica la tec- nología en todas sus gestiones, lo que les permite ser más eficientes y ofrecer mejores condiciones a sus clientes, ofrece liquidez a través del anticipo de facturas y descuento de pagarés a las empre- sas de la Confederación. Desde BORROX resuelven una problemática a la que se enfrentan muchos empresarios en España y es a esperar largos plazos para cobrar sus fac- turas. Estos retrasos en los pagos hacen que las empresas tengan que lidiar con tensiones en teso- rería que pueden poner en peligro la continuidad de esta y que muchas veces impiden que los em- presarios puedan hacer frente a sus obligaciones. Liquidez 100% online en menos de 48 horas, con precios especiales y menos requisitos que cualquier entidad finan- ciera35 CONFEBUS Ventajas de la financiación no bancaria de BO- RROX Su filosofía se centra en ofrecer liquidez 100% online, con precios transparentes y sin produc- tos vinculados, con un tipo de financiación que no suma CIRBE. Los clientes no tienen que pagar comisiones de apertura, mantenimiento, ni cance- lación de línea. La solicitud se realiza desde su página web, se recibe una oferta en menos de 1 hora y el pago en cuenta en menos de 48 horas desde la solicitud . Asimismo, la financiación alternativa de BORROX permite que todas las empresas, sin importar su situación financiera o si están en ficheros de moro- sidad como RAI o ASNEF puedan conseguir liqui- dez para su negocio, ya que su departamento de riesgos solo estudia al deudor. ¿Qué ofrece BORROX a los asociados de CON- FEBUS? Los asociados de CONFEBUS encontrarán en BO- RROX un aliado para obtener liquidez en menos de 48 horas sin salir de casa, con precios especiales, con menos requisitos que cualquier entidad finan- ciera y sin comprometer facturaciones futuras. Se financia factura a factura, de manera que no se obliga a ceder un contrato o cliente completo. Además, todas las operaciones con el sector público están aprobadas automáticamente . █ INFOGRAFÍA: Anticipo de facturas ¿en qué consiste? VDO - A Trademark of the Continental Corporation Continental Automotive Spain S.A. I C/ Sepúlveda 11, 28108 Alcobendas (Madrid) I Tfn.: 91 657 21 21 I E-mail: info@vdo.es www.fleet.vdo.es Nuestra ingeniería y experiencia ponen a tu disposición soluciones que te ayudarán a explorar todo el potencial de tu flota para una efectiva toma de decisiones. Te garantizamos ahorro, eficiencia, análisis de vehículos y conductores y muchas más ventajas. Acude a nuestra red de casi 10.000 talleres en más de 30 países y trabaja hoy con la tecnología del futuro. Gestión eficiente para tu flota.Continental sortea cada semana un simulador online VDO de tacógrafo entre los asociados de CONFEBUS Ayudando a los profesionales, en estos momentos tan difíciles Intentando ayudar al profesional del transporte, en estos momentos tan difíciles, Continental Automo- tive, como socio colaborador de CONFEBUS, está sorteando semanalmente un simulador online ta- cógrafo inteligente VDO 4.0, con una licencia con validez de un año, entre los asociados de la Confe- deración. De este modo, Continental quiere apoyar al sector de transporte de viajeros por carretera y ayudarle con herramientas digitalizadas, que les van a permitir tener una formación continua y estar más preparados. Gracias a esta herramienta, los gestores de tráfico podrán disponer de un simulador online que per- mite la formación integral en el manejo y funciona- miento de todas las versiones del tacógrafo digital e inteligente, desde la 1.4 hasta la 4.0, sacando el máximo partido a todas las funcionalidades e interactuando con él. Con esta formación, se po- drá conocer todo lo necesario sobre el tacógrafo para mejorar su buen uso y el rendimiento de la empresa. Simulación completa de todas las funciones del tacógrafo En el siguiente enlace se puede acceder a toda la información sobre esta versión online del simula- dor DTCO , que incluye las siguientes funciones: • Uso de la tarjeta de conductor y empresa • Manual complementario • Representación original de las funciones de DTCO según la situación del vehículo (encen- dido), velocidad y el tiempo • Funciones VDO Counter (tiempos de conduc- ción y descanso) • Manual de instrucciones integrado en la pan- talla. Combinación de indicaciones y textos para una mejor visualización Este sorteo, que se inició la primera semana de abril, se realizará cada semana hasta que finalice el Estado de Alarma. La licencia tendrá una validez de un año, comenzando desde la introducción por primera vez de la clave. █ CONFEBUS37 UNIÓN EUROPEA La CE propone un paquete de medidas para sostener al sector del transporte La Comisión Europea ha adoptado un paquete de medidas para paliar la crisis en el sector del transporte y garantizar su continuidad, entre las que destaca la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen medidas específicas y temporales ante el brote de COVID-19 y sobre la validez de deter- minados certificados, licencias y autorizaciones y el aplazamiento de determinados controles perió- dicos y formación en determinados ámbitos del transporte. Se prevé que esta iniciativa, que aún debe ser ratificada por el Parlamento Europeo y el Consejo, se apruebe con celeridad, posiblemente antes de que finalice mayo. Con la citada propuesta, se modificarían tempo- ralmente y por motivo del COVID-19 una serie de normas importantes para la actividad del sector del transporte por carretera: • Directiva 2003/59/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2003, sobre la cualificación inicial y la formación periódica de los conductores de determinados vehículos 38 UNIÓN EUROPEA de carretera para el transporte de mercancías o pasajeros: se extiende por seis meses la validez de los certificados de aptitud pro- fesional (CAP), del marcado del código de la Unión armonizado ‘95’ hecho en el permiso de conducir o en la tarjeta de calificación del con- ductor, con base en dichos CAP o la tarjeta de calificación del conductor que expirarían entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020. • Directiva 2006/126 /CE del Parlamento Eu- ropeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, sobre el permiso de conducir: se extien- de por seis meses la validez de los permi- sos de conducir que expirarían entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020. • Reglamento (UE) no 165/2014 del Parlamen- to Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los tacógrafos en el transporte por carretera, por el que se deroga el Reglamento (CEE) no 3821/85 del Consejo sobre el regis- tro de equipos en el transporte por carretera y se modifica el Reglamento (CE) no 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la armonización de determinadas legislaciones sociales relacionadas con el transporte por carretera: ante las dificultades de los Estados miembros para realizar las inspecciones pe- riódicas de los tacógrafos (cada dos años) y renovar las tarjetas de conductor (perío- do de validez de cinco años), se permite que los Estados miembros puedan autorizar, por un período limitado de tiempo, la circulación continua de vehículos equipados con tacó- grafos cuya inspección no se haya llevado a cabo cuando era debido. Además, la situación de los conductores con tarjetas de conductor caducadas (obligados a recurrir a alternativas viables para mantener un registro de su activi- dad, hasta la emisión de una nueva tarjeta) se asimilará a las de los conductores con tarjetas de conductor dañadas, que no funcionan co- rrectamente, se pierden o son robadas. • Directiva 2014/45/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, sobre ensayos periódicos de inspección técnica de vehículos de motor y sus remolques y por la que se deroga la Directiva 2009/40/CE: se permite que las pruebas de inspección técnica de vehículos previstas entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2020 puedan llevar- se a cabo en una fecha posterior, pero a más tardar seis meses después del límite de tiempo original y que los certificados en cuestión si- gan siendo válidos en consecuencia. • Reglamento (CE) nº 1071/2009 del Parlamen- to Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen normas co- munes sobre las condiciones que deben cum- plirse para ejercer la profesión de operador de transporte por carretera y se deroga la Direc- tiva 96/26/CE del Consejo: se permite que los Estados miembros establezcan un plazo de hasta doce meses, para las decisiones toma- das desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, para que las empresas de transporte por carretera con niveles reduci- dos de actividad y volumen de negocios pue- dan demostrar que cumplen con el requisito de solvencia financiera para cumplir con los requisitos de acceso a la profesión de trans- portista . • Reglamento (CE) no 1073/2009 del Parlamen- to Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, sobre normas comunes para el acceso al mercado internacional de servicios de auto- cares y autobuses, y por el que se modifica el Reglamento (CE) no 561/2006: para los servi- cios internacionales de transporte en autobús se permite que: 1. Las licencias comunitarias que expiren entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2020, po- drán ampliarse por un período de hasta seis meses. 2. Las solicitudes de servicios regulares inter- nacionales presentadas entre el 12 de diciem- bre de 2019 y el 31 de agosto de 2020 estarán sujetas a un procedimiento de autorización acelerado de tres meses. 3. Si un Estado miembro considera que la reno- vación de licencias comunitarias es impracti- cable más allá del 31 de agosto de 2020 por motivo de medidas adoptadas o por adoptar en relación con el COVID-19, podrá solicitar a la Comisión Europea, antes del 15 de julio de 2020, que autorice una extensión por seis me- ses. █www.otokar-somauto.com KENT U LE KENT U LE , mejorado para ser accesible para todos. Interior espacioso, rampa de acceso despegable y capacidad para hasta 2 sillas de ruedas. 12,20 mHasta 49 plazas sentadas Acceso para PMR + rampa USR El modelo KENT U LE, ideal tanto para líneas regulares como para líneas urbanas, puede transportar hasta 90 pasajeros. Y como creemos que es fundamental hacer la movilidad accesible para el mayor número de personas posible, el KENT U LE ofrece un interior espacioso para, según el modelo elegido, dar cabida a hasta 2 sillas de ruedas. Además, la rampa de acceso se despliega desde la doble puerta central para facilitar la subida y la bajada de pasajeros con movilidad reducida. El trayecto será ahora aún más agradable gracias a la amplia superficie acristalada que deja entrar la luz y permite disfrutar del paisaje al mismo tiempo. KENT U LE, ¡un valor seguro para su flota! Distribuidor en España y Andorra Avda. De Córdoba, 13 Nave 6 Pol. Ind. La Carrehuela 28343 Valdemoro (Madrid) Tél : +34918954301 Síganos en Next >