< Previous20 CONFEBUS CONFEBUS solicita a Europa medidas urgentes y un fondo de 2.000 M€ para garantizar la movilidad en España Envía una carta a José Luis Ábalos solicitando su apoyo de cara al Consejo de Ministros de Transporte De cara a la reunión de los ministros de Transporte europeos, celebrada el 29 de abril, y en respuesta a la hoja de ruta de la Unión Europea para el levanta- miento de las medidas de contención al COVID-19 en toda Europa, CONFEBUS se suma a IRU (Inter- national Road Transport Union) para solicitar al mi- nistro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, un plan de acción inmediato para garantizar la supervivencia del Transporte en Autobús, que se ha visto gravemente afecta- do por la crisis del Coronavirus, y cuyas negativas consecuencias continuarán al menos hasta 2022. Así, se prevé que los ingresos disminuyan, de me- dia, entre un 80 y un 100% durante el período de confinamiento y, a medida que se levantan estas medidas de contención, las perspectivas para las empresas de transporte en autobús siguen siendo sombrías debido a las normas de distanciamiento social, las restricciones a la movilidad y el miedo a 22 CONFEBUS viajar. La mayoría de los operadores se enfrentan a importantes reducciones de la actividad durante un largo período de tiempo. La recuperación económica y el retorno a norma- lidad dependen del funcionamiento y la accesibi- lidad a los servicios de transporte de viajeros por carretera, especialmente para los ciudadanos y trabajadores más desfavorecidos y vulnerables. Es preciso, por tanto, apoyar ahora al sector para asegurar la recuperación de las empresas y que las redes de movilidad sigan funcionando . Para ello, CONFEBUS propone la adopción de medidas de apoyo al transporte en autobús, para trasladar a escala europea, cruciales para la super- vivencia del sector: • Las ayudas y otras medidas de apoyo promul- gadas hasta la fecha no han sido específicas para el transporte de viajeros por carretera y son insuficientes para garantizar la continui- dad del transporte público en autobús y por ende de la movilidad universal. De este modo, resulta necesario establecer un fondo a esca- la europea para financiar las obligaciones de servicio público que garantizan la movili- dad universal de las personas. • Se debe seguir dando prioridad al transpor- te colectivo de viajeros , estableciendo me- didas adecuadas de protección de la salud, como la forma más eficaz de descarbonizar y descongestionar el transporte por carretera. █ Urge proteger el empleo y el tejido em- presarial del transporte en autobús, un sector clave para la movilidad y la eco- nomía El gabinete de la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, se reúne con CONFEBUS Es necesario un plan de comunicación que subraye la seguridad que supone el uso del transporte público El pasado 7 de mayo, CONFEBUS se reunió por videoconferencia con el gabinete de la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, para tras- ladarle la complicada situación que están atrave- sando las empresas de transporte de viajeros por carretera en España por la crisis del COVID-19. Un sector que ha sufrido unas caídas de la demanda de entre un 90 y un 100% y una gran pérdida de in- gresos, lo que se ha traducido en que 9 de cada 10 empresas se han visto obligadas a aplicar un ERTE para hacer insostenible la actividad del transporte y el mantenimiento de servicios. En este sentido, CONFEBUS destacó la necesidad de arbitrar medidas de apoyo al sector como pi- lar básico para la salida de la crisis . Por su parte, la Comisión Europea reconoció que el sector del transporte por carretera es uno de los más afectados por la crisis del Coronavirus. Asimismo, la Confederación insistió en la necesi- dad de un plan de comunicación que subraye la seguridad que supone el uso del transporte pú- blico para los viajeros, que no se discrimine entre modos y que, sobre todo, no se fomente el uso del vehículo privado, un argumento con el que la Comisión manifestó estar de acuerdo. Al respecto, la Comisión Europea insiste en que el Green Deal 23 CONFEBUS no se ha abandonado, ni tampoco los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abriéndose así la puerta a cómo se puede ayudar a la recuperación del sector a través de la transición ecológica. Por otro lado, los miembros del gabinete de Vălean revelaron que, presumiblemente la próxima sema- na, se adoptará una comunicación sobre un plan para la recuperación del sector del transporte y turismo a largo plazo, con un enfoque de res- tricciones graduales de servicios y orientaciones para coordinar, pero sin unificar soluciones. En este sentido, solicitaron a CONFEBUS ejemplos de buenas prácticas en medidas en transporte. Finalmente, se invitó a la Confederación a seguir en contacto y a mantener reuniones periódicas en el futuro sobre las próximas iniciativas. █24 CONFEBUS La Confederación pide a Educación medidas urgentes para el transporte escolar La paralización total del transporte escolar está provocando graves problemas al sector, con enormes pérdidas: son necesarias medidas ur- gentes. La semana pasada, CONFEBUS envió una carta a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, para hacer hincapié en como la de- claración del estado de alarma, provocada por la crisis del COVID-19, que ha afectado a la mayoría de los sectores económicos y sociales de nuestro país, causó también la suspensión de la actividad presencial en los centros formativos, con especial repercusión en el sector del transporte de viajeros por carretera, suponiendo el cese prácticamente total de la actividad y por ende de ingresos en las empresas. De este modo, la paralización total de los servi- cios de transporte escolar está provocando graves problemas al sector y ha ocasionado y ocasionará enormes pérdidas para la mayoría de los empre- sarios de este sector, que afrontan los meses venideros con total incer- tidumbre. Para paliar los graves efectos de esta situación, la Confederación ha soli- citado a la ministra que se lleven a cabo una serie de medidas urgentes como el pago de los contratos de transporte suscritos con los cen- tros públicos para este curso lec- tivo, así como la prórroga para los próximos dos años del contrato, lo que permitiría aliviar la difícil situa- ción financiera a la que están aboca- das las empresas de transporte en autobús. Por otro lado, CONFEBUS propone que el límite de antigüedad de los vehículos de transporte escolar se amplíe de 16 a 18 años, siempre que se cumpla con los requisitos técnicos y en vis- ta de las posibles dificultades de los operadores para hacer frente a cualquier renovación de flota a corto o medio plazo. Al respecto, la Confederación señala que en otros países de nuestro entorno, como en Francia o en Alemania, no hay limitación de edad alguna, y que adoptar esta medida alivia- ría mucho al sector del transporte de viajeros, con coste cero para las administraciones. Finalmente, valorando el enorme esfuerzo que desde este Ministerio se está realizando de mane- ra coordinada con las Comunidades Autónomas, a fin de atajar esta situación de la mejor manera po- sible, y conociendo el ámbito de las competencias de Educación en este asunto, la Confederación ha solicitado a la ministra Celaá, por la importancia que tiene el transporte escolar en el normal desa- rrollo de la actividad educativa, que las medidas solicitadas sean tratadadas con la debida conside- ración de cara a la planificación y reanudación del curso siguiente. █25 CONFEBUS Nos integramos en la Mesa del Turismo El transporte discrecional y turístico en autocar movió más de 220 millones de viajeros en 2019 Conscientes de la relevancia del Turismo en Espa- ña, uno de los pilares básicos de nuestra econo- mía, cuya contribución al PIB y al empleo suponen en torno al 12% y al 13% respectivamente, CON- FEBUS se ha integrado como miembro en la Mesa del Turismo, un Grupo de encuentro, de diálogo y de creación de estados de opinión, formado por una serie de personalidades del Sector privado Tu- rístico Español. Su finalidad esencial es el estudio, coordinación privada y divulgación de la función del Turismo en el marco de la economía de merca- do, como factor esencial del desarrollo económico y social. De esta forma, CONFEBUS quiere poner en va- lor uno de los segmentos de transporte en autocar menos atendido tradicionalmente, el transpor- te discrecional y turístico. Esta modalidad del transporte creció en 2019 más un 8%, con cerca de 221 millones de viajeros según los datos publi- cados por el INE. Su importancia estratégica es muy relevante, por su vinculación entre otras actividades al sector turístico, primera industria nacional. Así, la promo- ción del transporte discrecional en autocar podría contribuir de manera muy efectiva tanto a los ob-26 CONFEBUS jetivos de política pública de reducción de emisio- nes como a una mayor competitividad de la oferta turística, dado que mitiga los problemas de última milla y supera las rigideces presentes en otros mo- dos. Sobre la Mesa del Turismo La Mesa del Turismo está integrada por más de 40 empresarios y personalidades de Turismo, a los cuales se les exige tener alta responsabilidad de gobierno y capacidad de decisión en una empresa turística que, a su vez, debe ser de elevada impor- tancia económica y de gran solvencia profesional. La Mesa mantiene una total independencia de ac- ción y neutralidad política y limita sus propósitos a aportar una eficaz y positiva acción de influencia en favor del Turismo. Objetivos concretos de la Mesa: • Colaborar con las actividades y los esfuerzos, oficiales y privados, que tengan como finali- dad: • Transmitir a la sociedad española la valoración real del Turismo para nuestro país, con el fin de obtener al mismo tiempo, que la opinión públi- ca asuma una actitud responsable y positiva ante esta rama de actividad. • Recabar de los Poderes Públicos el rango polí- tico y económico que corresponde al Turismo. • Instar de los sectores privados, empresariales y sindicales, su decidida colaboración al éxi- to del Turismo y ofrecer, por parte de la Mesa, toda su posible cooperación, tanto para estu- dios preparatorios, como para la realización de acciones necesarias o convenientes. █ El transporte público reclama medidas económicas urgentes tras el desplome de la demanda Aplazar las cotizaciones a la Seguridad Social y los pagos de IRPF, además de nuevas líneas de financiación, entre las peticiones La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) y la Confederación Espa- ñola de Transporte en Autobús (CONFEBUS) han firmado un manifiesto (carta) en el que reclaman al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Ur- bana una batería de medidas urgentes para aliviar la situación económica que vive el sector ante la crisis del Coronavirus. La drástica caída de la demanda del transporte público, que ha alcanzado cotas del 90% en las semanas del confinamiento al que obliga el Real Decreto del Estado de Alarma, ha supuesto unas cifras insostenibles para el sector. Además, este impacto se produce en un momento en el que a los costes fijos hay que sumar la inversión adicional que impone la gestión de la crisis para preservar la salud tanto de trabajadores como de usuarios. Al- gunas de estas medidas se traducen en una inver- sión extra para preservar el distanciamiento social en infraestructuras y vehículos o la desinfección y limpieza extra de los vehículos de forma diaria. Tanto ATUC como CONFEBUS reclaman de for- ma urgente la adopción de medidas excepcionales que eviten el colapso del sistema y la pérdida del 10% del PIB, además de salvaguardar centenares de miles de empleos directos e indirectos (opera- dores de transporte público, operadores privados, subcontratistas, nuevos proveedores de movili- dad, industria) que dependen del sector. Ambas organizaciones recuerdan la necesidad que tiene el sector de cumplir con los servicios de 27 CONFEBUS transporte y, al mismo tiempo, garantizar que no existan contagios entre los usuarios y trabajado- res. Por ello, desde las organizaciones solicitan al Gobierno una serie de medidas urgentes que per- mitan garantizar los servicios esenciales y ayudar al mantenimiento y supervivencia del sector en su conjunto para facilitar su recuperación tras la crisis generada por el COVID-19: • Aplazamiento de las cotizaciones a la Segu- ridad Social y pagos de IRPF para todas las empresas de hasta 6 meses sin intereses, de- biendo hacerse frente a dichos pagos en un plazo máximo de 24 meses. • Transferencia urgente a los ayuntamientos por un importe similar al que el Ministerio de Hacienda realiza todos los años como sub- vención para el mantenimiento del transporte urbano (artículo 119 de la Ley 6/2018 de Pre- supuestos del Estado). Las organizaciones consideran que la cantidad deseable sería la de una anualidad, pero entienden las restric- ciones económicas y solicitan al menos una parte. Esta transferencia debería constar como finalista para los operadores. • Establecimiento directo de una línea de finan- ciación que dote de liquidez a todas las em- presas, mediante préstamos sin interés, para afrontar las necesidades del servicio público. • En el caso de contratos de servicio público que se gestionan a riesgo y ventura, fundamental- mente en el ámbito interurbano, solicitamos la modificación temporal del régimen económico para que el coste de prestación de los servi- cios sea asumido y compensado por las Auto- ridades Competentes, como medida extraor- dinaria hasta que se restablezca la movilidad. ATUC y CONFEBUS reiteran que estas medidas contribuirían a mantener el servicio de transporte público, tan necesario para la población española en estos momentos tan difíciles y excepcionales, y los miles de puestos de trabajo que dependen de este sector. █28 CONFEBUS Habilitamos en nuestra web un espacio dedicado al COVID-19 Con el objetivo de ofrecer la información más com- pleta y coordinada posible, CONFEBUS ha habi- litado un espacio en su página web, INFORMA- CIÓN SOBRE EL COVID-19 , donde irá incluyendo toda la información relativa a las medidas excep- cionales referentes al transporte y la movilidad, así como de otros temas y enlaces de interés para el sector del transporte de viajeros por carretera. En esta página web, CONFEBUS ha incluido infor- mación de la propia Confederación (comunicados, recopilación de medidas, barómetro sectorial…), junto con diversos enlaces de las administraciones y algunas organizaciones, con información de in- terés para las empresas, la múltiple normativa que se ha ido publicando en las últimas semanas en repuesta al Coronavirus, así como un apartado de- dicado a FAQs. Además, se han incluido en formato infografía, las principales medidas que las empresas de trans- porte en autobús están solicitando al Gobierno para poder solventar las graves consecuencias que la crisis del COVID-19 está ocasionando en el sector. █ Recomendaciones sobre salud e higiene a bordo de autobuses durante el COVID-19 CONFEBUS ha elaborado una serie de recomen- daciones, en formato infografía, sobre salud e hi- giene a bordo de los autobuses durante la pan- demia COVID19, que puedes descargar aquí: Recomendaciones CONFEBUS Se trata de unas instrucciones que, a partir de las que se han desarrollado a nivel internacional por International Road Transport Union (IRU), CONFE- BUS ha traducido y adaptado al castellano tenien- do en cuenta las últimas recomendaciones sanita- rias, y que puede servir de ayuda a las empresas para garantizar los más altos niveles de salud e higiene en los servicios de transporte en autobús, así como la máxima protección de los trabajadores y de los viajeros. Puedes encontrar ésta y otras informaciones y en- laces de interés sobre el Coronavirus en nuestra página web: Información sobre el COVID-19 (Co- ronavirus). █29 CONFEBUSNext >