< Previous10 CONFEBUS transporte de viajeros, la mayoría de ellas PYMES. Siendo el parque de camiones de 255.000 y el de autobuses de 42.000. El empleo generado entre las dos actividades es de 1.070.000 trabajadores. Además, le reveló cómo la actual crisis generada por el COVID-19 ha provocado una drástica caída de la demanda de movilidad de mercancías y de viajeros, como consecuencia del decreto del esta- do de alarma. Su Majestad el Rey agradeció la labor que está realizando este sector, reco- nociendo su aportación a la realidad del país en estos momentos de crisis y mostrando su compromiso de cara al futuro Ambas actividades han continuado prestando servicios para garantizar el acceso para, por un lado, proveer de equipos médicos, medicamentos, alimentos, combustible, entre otros, y por otro, para permitir que las personas que tienen que desplazarse, principalmente por motivos laborales (personal sanitario, supermercados, policías…), lo hayan podido hacer con una oferta de transporte suficiente. Sin embargo, son muchas las sub actividades que se han paralizado, como los portavehículos, el transporte de componentes industriales, o todos los servicios relacionados con el transporte turís- tico y de escolares, lo que ha provocado que mu- chas empresas hayan tenido que cerrar temporal- mente, acudiendo para ello, a los expedientes de regulación de empleo temporal. Por otro lado, el presidente del Consejo del Trans- porte y la Logística de CEOE puso de manifiesto que, a pesar del cierre de temporal, hay muchos costes fijos en los que las empresas siguen incu- rriendo como los seguros, el leasing de los vehícu- los, las cotizaciones a Seguridad Social de los ER- TES, los impuestos, lo que está provocando una crisis de liquidez en gran parte del sector. En cuanto al transporte público de viajeros, le explicó a Su Majestad el Rey que éste debe seguir cumpliendo servicios mínimos de operaciones de transporte, ofreciendo niveles de oferta muy supe- riores a la demanda para garantizar la movilidad de las personas que necesitan acudir a trabajar en las actividades esenciales. Dichos niveles de ofer- ta son establecidos por las administraciones com- petentes. Pero la drástica caída de la demanda del transporte público alcanza cotas del 90%, lo que supone unas cifras insostenibles a corto pla- zo. Este impacto se produce en un momento en el que a los costes fijos hay que sumar la inversión adicional que impone la gestión de la crisis para preservar la salud tanto de trabajadores como de usuarios. Asimismo, las medidas adoptadas por las crisis del Coronavirus se han traducido en una inversión extra para preservar el distanciamiento social en infraestructuras y vehículos (limitada a un tercio de la ocupación) o la desinfección y limpieza extra de los vehículos de forma diaria. Finalmente, el presidente de CONFEBUS, destacó la necesidad de preservar el tejido productivo de la movilidad para que, una vez superada la crisis y levantadas las restricciones a la movilidad, las empresas tengan la capacidad de poder ofre- cer los niveles necesarios para atender la demanda de movilidad de las personas y mercancías, como condición básica de su calidad de vida y para sus necesidades cotidianas, así como para acceder a servicios públicos básicos y a otros de carácter esencial. En este sentido, Rafael Barbadillo hizo hincapié en como, hasta la fecha, no se ha aprobado ninguna normativa que contenga medidas específicas para el transporte público , aún cuando las ac- tuaciones establecidas han afectado gravemente a estos servicios y colocan en riesgo la viabilidad de sus operaciones. Por ello, resulta necesario establecer medidas compensatorias, como un fondo de contingencia para el transporte , para paliar los efectos desfavorables provocados, ga- rantizar la prestación de servicios y preservar el sistema de transporte público en nuestro país. █ “Es necesario preservar el tejido pro- ductivo de la movilidad, una vez supe- rada la crisis, con medidas compensa- torias como un fondo de contingencia para el transporte”, destacó Rafael Barbadillo12 CONFEBUS La Junta Directiva de CONFEBUS aborda la crisis del COVID-19 En busca de propuestas y soluciones para superar la grave crisis que está atravesando el sector del transporte en autobús La Junta Directiva de CONFEBUS se ha reunido, de manera telemática, para analizar la situación de las empresas de transporte en autobús y buscar posibles propuestas y soluciones para superar la grave crisis que están atravesando, como conse- cuencia del las medidas adoptadas para terminar la pandemia del Coronavirus. Una situación que, para nuestro sector, además se prevé que conti- núe hasta finales de 2021. En su intervención, el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, informó en primer lugar sobre la conversación mantenida con Su Majestad el Rey , quien agradeció la labor que está realizan- do este sector, reconociendo su aportación a la realidad del país en estos momentos de crisis, y mostró su compromiso de cara al futuro. Por su parte, Rafael Barbadillo, le trasladó la importancia estratégica del transporte por carretera, no sólo por contribuir a la mejora de la competitividad de nuestro país, sino por apoyar el desarrollo de la ac- tividad en otros sectores como la industria, el co- mercio y el turismo, y como la crisis generada por el COVID-19 ha provocado una drástica caída de 13 CONFEBUS la demanda de movilidad, como consecuencia de las restricciones a la movilidad, a pesar de lo cual se han seguido prestando los servicios necesarios para la sociedad. Asimismo, le señaló la necesidad de preservar el tejido productivo de la movilidad para que, una vez superada la crisis y levantadas las restricciones, las empresas tengan la capaci- dad de poder ofrecer los niveles necesarios para atender la demanda, como condición básica de su calidad de vida y para sus necesidades cotidianas, así como para acceder a servicios públicos bási- cos y a otros de carácter esencial. Por todo ello, CONFEBUS considera necesario y urgente esta- blecer medidas compensatorias, como un fondo de contingencia para el transporte, para paliar los efectos desfavorables provocados, garantizar la prestación de servicios y preservar el sistema de transporte público en nuestro país. A continuación, se refirió al webinar “Impacto del COVID-19 en el Transporte en Autobús”, celebrado hace unos días con la colaboración de KPMG, que fue seguido por cerca de 100 empre- sarios y directivos de organizaciones y empresas asociadas a la Confederación. Ante la grave situa- ción provocada por el COVID-19 y el estado de alarma, CONFEBUS decidió organizar este semi- nario específico para analizar las claves e impac- tos de toda la normativa que se ha adoptado en este período y que condiciona muy especialmen- te la actividad y operaciones del sector ahora y a futuro. Así, durante la sesión, varios expertos de KPMG analizaron las áreas más impactadas en las compañías y las posibles estrategias para afrontar esta situación. Por otro lado, reveló que se ha solicitado al Minis- terio de Transportes Movilidad y Agenda Urba- na (Mitma), la creación de una mesa sectorial para abordar el plan de salida y para impulsar medidas claras y concretas para el sector, necesitándose, por un lado, el reequilibrio de los contratos, por los daños causados por las restricciones impues- tas por el estado de alarma y, por otro, un plan para la estrategia de salida, que debe recoger un fondo de contingencia específico para soportar el transporte público mientras duren las restricciones en la movilidad, así como un plan de comunicación en favor de su uso. Unas medidas que no solo son necesarias para los servicios dependientes del Mi- nisterio, sino para todo el sector del transporte de viajeros pro carretera en general. En este sentido, el Mitma ha resaltado ser cons- ciente de la grave afectación del transporte de viajeros por carretera, uno de los sectores más afectados por la crisis. Asimismo, ha informado sobre el proceso de desescalada, que se realizará en coordinación con las Comunidades Autónomas y que está previsto que se realice en tres fases, primero los servicios urbanos y metropolitanos, seguido por los regionales, posteriormente el largo recorrido y por último los servicios internacionales. Asimismo, en cada una de estas fases se adopta- rán medidas para la oferta, para la demanda, así como medidas organizativas para su uso. En este punto, el presidente enumeró las diversas acciones emprendidas frente a la crisis del CO- VID-19 que se están llevando a cabo desde la Con- federación, así como las múltiples conversaciones, contactos y cartas enviadas al Gobierno y a los grupos políticos, solicitando siempre diversas me- didas para para todas las empresas del sector, que han sufrido unas caídas de la demanda de entre 90% y el 100%, según los servicios, y que nece- sitan urgentemente liquidez. Medidas necesarias y urgentes tanto económicas, fiscales y laborales, como específicas para el transporte en autobús. Así, los trabajos de CONFEBUS para ayudar al sector van enfocados principalmente en tres ob- jetivos prioritarios: obtener liquidez, con un fon- do de contingencia para el transporte público como prioridad, conseguir que las administracio- nes abonen el transporte escolar, así como que se establezcan compensaciones para el transporte regular de uso general. Se refirió entonces a la carta enviada por CONFE- BUS a la ministra de Educación, Isabel Celaá, para hacer hincapié en como la declaración del estado de alarma, provocada por la crisis del COVID-19, ha supuesto la paralización total de los servicios de transporte escolar, lo que está provocando graves problemas al sector y ha ocasionado y ocasionará enormes pérdidas para la mayoría de los empresarios de este sector, que afrontan los meses venideros con total incertidumbre. Para pa- liar los graves efectos de esta situación, la Con- federación ha solicitado que se lleven a cabo una serie de medidas urgentes como el pago de los contratos de transporte suscritos con los centros públicos para este curso lectivo, así como la pró- rroga para los próximos dos años del contrato, lo que permitiría aliviar la difícil situación financiera a 14 CONFEBUS la que están abocadas las empresas de transporte en autobús. Por otro lado, ha propuesto que el lí- mite de antigüedad de los vehículos de transporte escolar se amplíe de 16 a 18 años, siempre que se cumpla con los requisitos técnicos y en vista de las posibles dificultades de los operadores para hacer frente a cualquier renovación de flota a corto o medio plazo. En cuanto a la Unión Europea, CONFEBUS está trabajando para que en el próximo Consejo de Mi- nistros de Transporte de la UE se solicite un plan de acción inmediato para garantizar la superviven- cia del transporte en autobús, que vaya acompa- ñado por fondo a escala europea para financiar la movilidad . Asimismo, y para que se haga hinca- pié en la necesidad de seguir dando prioridad al transporte colectivo de viajeros, clave para eco- nomía y la movilidad, estableciendo medidas ade- cuadas de protección de la salud, como la forma más eficaz de descarbonizar y descongestionar el transporte por carretera. Por otro lado, de cara a la futura audiencia del co- misario de Mercado Interior, Thierry Breton, en la Comisión de Transportes y Turismo, para debatir la respuesta de la Comisión Europea a la crisis del COVID-19 en el sector del turismo, la Confedera- ción ha trasladado a los eurodiputados la impor- tancia de que el Turismo, y más concretamente el transporte turístico en autobús, sean considerados como uno de los sectores más damnificados por la crisis, así como la necesidad de un verdadero plan de rescate europeo para el Turismo . Seguidamente, se repasó la diversa normativa que el Gobierno ha ido publicando en los últimos días, especialmente las medidas laborales, econó- micas y fiscales complementarias para apoyar la economía y el empleo. Al respecto, y conscientes de las dificultades por las que están atravesando las empresas y la mo- rosidad de las Administraciones Públicas, CONFE- BUS ha llegado a un acuerdo de colaboración 15 CONFEBUS con BORROX , un Fintech 100% español que per- tenece al Grupo IDEON. Especializados en ofre- cer liquidez a través del anticipo de facturas con el sector público, han desarrollado una operativa 100% online, que les permite evitar desplazamien- tos y gastos de notaría, garantizando liquidez con el sector público en menos de 48 horas, con pre- cios especiales para los asociados de la Confe- deración y menos requisitos que cualquier entidad financiera. Para continuar, recordó la necesidad de llevar a cabo una serie de acciones pensando ya en la salida, para el momento en que finalice la crisis, con medidas como la promoción del turismo y del transporte en autobús. Así, la Confederación está elaborando una estrategia de salida , recogiendo también las aportaciones de sus organizaciones y empresas asociadas. Un documento que se uti- lizará para trabajar con el Gobierno y los grupos políticos El presidente de CONFEBUS se refirió también a las dos encuestas realizadas por la Confederación entre sus organizaciones y empresas asociadas, “Barómetro CONFEBUS: Impacto COVID-19 en empresas de transporte”, que se han realizado con el objetivo de conocer directamente del tejido empresarial, sus inquietudes y amenazas, y saber las medidas que necesitan las empresas y que el Gobierno debería poner en marcha. Unas encues- tas que han revelado datos tan relevantes como que 9 de cada 10 empresas de autobuses se han visto obligadas a aplicar un ERTE, más del 42% de las empresas han visto que el volumen de sus ingresos ha descendido un 100%, el 80% no cree que vaya a poder mantener el empleo dentro de seis meses o que más de 7 de cada 10 empresas reconoce haber solicitado o piensa solicitar finan- ciación. Posteriormente, repasó la estrategia de comu- nicación emprendida por la Confederación como consecuencia de la crisis del COVID-19. Además de la publicación semanal del newsletter y las co- municaciones en las RRSS de CONFEBUS, se han enviado, desde mediados de marzo, las siguientes notas de prensa: 1. Las empresas de autobuses al servicio de la Movilidad; 2. Urge tomar medidas: el transporte de viajeros en autobús en la encru- cijada (artículo por el presidente de CONFEBUS); 3. CONFEBUS considera que las nuevas medidas laborales aprobadas por el Gobierno llevarán a un mayor nivel de desempleo y dificultarán la salida de la crisis; 4. CONFEBUS presenta los resultados del Barómetro sobre el impacto del COVID-19 en las empresas de autobuses; 5. Iberaval y CONFE- BUS se alían para canalizar liquidez en mejores condiciones al transporte en autobús durante la crisis del COVID-19; 6. El transporte público re- clama medidas económicas urgentes tras el des- plome de la demanda; 7. Su Majestad el Rey, con el transporte por carretera; 8. Nueve de cada diez empresas de autobuses se han visto obligadas a aplicar un ERTE, 9. Webinar CONFEBUS: “Impac- to del COVID-19 en el Transporte en Autobús; 10. CONFEBUS se alía con BORROX para anticipar facturas y descontar pagarés a sus asociados; 11. CONFEBUS solicita a Europa medidas urgentes para garantizar la movilidad en España. Al respecto, el presidente resaltó la importante re- percusión de estas notas en medios generalistas y económicos como Cinco Días, Expansión, El Eco- nomista, Merca2, El País, El Mundo, ABC, El Con- fidencial, Vozpopuli, El Español, La Vanguardia, Diario Siglo XXI, Telecinco o 20 Minutos, así como en las agencias EFE, Europa Press y Servimedia, y en la prensa especializada (Autobuses y Auto- cares, Nexobus, Revista Viajeros y Carril Bus). Y también se refirió a los contactos y conversaciones permanentes que se están manteniendo con diver- sos medios económicos, generalistas y especiali- zados, destacando también las entrevistas realiza- das en la COPE, cadena SER o Capital Radio, así como para los telediarios de TVE o Telemadrid. Para finalizar, recordó el acuerdo alcanzado con Iberaval para canalizar liquidez en mejores condi- ciones al transporte en autobús, poniendo a dis- posición de los asociados Iberbús Liquidez, que ofrece más plazo y mejores precios para los avales de los transportistas. Asimismo, intentando ayudar al profesional del transporte, en estos momentos tan difíciles, Con- tinental Automotive, como socio colaborador de CONFEBUS, el pasado 6 de abril puso en marcha un sorteo semanal de un simulador online tacó- grafo inteligente VDO 4.0, con una licencia con validez de un año, entre los asociados de la Confe- deración. De este modo, Continental quiere apoyar al sector de transporte de viajeros por carretera y ayudarle con herramientas digitalizadas, que les van a permitir tener una formación continua y estar más preparados. █16 CONFEBUS In Memoriam: Gerardo Salgado Querido amigo, gran empresario y mejor persona Con gran tristeza, nos despedimos de nuestro querido amigo, gran empresario y mejor persona, Gerardo Salgado, que ha muerto a los 46 años. Llegó a Segovia en 1999 para hacerse cargo de la gerencia de la empresa Linecar-Galo Álvarez. Enseguida se integró en ASETRA, Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte, prime- ro como directivo y luego como presidente de los transportistas segovianos (2008-2016). En la actualidad era presidente de FECALBUS, la Federación Castellano Leonesa de Transporte en Autobús. Durante estos 21 años, el cumplimiento de su pa- labra ha sido su seña de identidad más significati- va, además de su exagerada capacidad de traba- jo, volcada íntegramente a su empresa y al sector del transporte. Casado con Ana García, ambos padres de un niño de 6 años, según han comunicado desde ASETRA, la familia del transporte segoviano, y los que le co- nocieron, se unen a ellos en este tremendo dolor. Desde CONFEBUS lamentamos profundamente la pérdida de este gran transportista, pero sobre todo amigo y compañero, y trasladamos nuestro más sentido pésame y todo nuestro cariño a sus fami- liares, amigos y a todo el equipo de profesionales que conforman tanto la empresa Linecar-Galo Ál- varez, como las asociaciones ASETRA y FECAL- BUS. █17 CONFEBUS Barómetros CONFEBUS: Impacto del COVID-19 en las empresas de transporte en autobús 9 de cada 10 empresas se han visto obligadas a aplicar un ERTE y el 80% no cree que vaya a poder mantener el empleo dentro de 6 meses El pasado mes de marzo, CONFEBUS lanzó el “Barómetro impacto COVID-19”, con el objetivo conocer directamente de nuestro tejido empresa- rial, sus inquietudes y saber las medidas que ne- cesitaban las empresas y que se deberían poner en marcha por el impacto del Coronavirus. Los resultados de esta primera encuesta se pueden encontrar en la página web de la Confederación: I Barómetro CONFEBUS: Impacto COVID-19 en empresas de transporte. Entre los resultados más relevantes de este primer Barómetro, en el que el 73% de los participan- tes fueron pequeñas empresas, cabe destacar que, para los encuestados las principales me- didas que el Gobierno debería establecer para ayudar a las empresas de transporte en relación con la crisis del Coronavirus, el 87,8% se inclinó por las deducciones fiscales, un 82,4% por las de- ducciones de la seguridad social de los trabajado- res, un 68,9% por la concesión de ayudas directas al transporte turístico, un 64,9% por el pago del 100% de los contratos de transporte escolar y un 40,5% por la prórroga de dos años del contrato de transporte escolar. En cuanto a la pregunta sobre cuales son las principales medidas que el Gobierno debería adoptar para crear empleo y mantener el cre- cimiento económico, las empresas se inclinaron por la reducción de las cotizaciones a la Seguri- dad Social (95,9%), la bajada del tipo del impuesto de Sociedades (70,3%) y la flexibilización laboral (60,8%). Asimismo, la bajada de las cotizaciones a la Seguridad Social es la principal medida de re- ducción fiscal por la que apuesta el sector (70,3% de los encuestados). Sin embargo, CONFEBUS consideró necesario lle- var a cabo una nueva acción específica que permi-18 CONFEBUS tiera tener el mayor conocimiento posible acerca del impacto en las empresas de transporte de via- jeros por carretera. Para ello, a mediados de abril se realizó una segunda encuesta, cuyos resultados se pueden ver en el siguiente enlace: II Barómetro CONFEBUS: Impacto COVID-19 . Casi el 88% de los encuestados fueron sido PYMEs (el 73,3% fueron empresas pequeñas de menos de 50 trabajadores, el 13,3% empre- sas medianas de menos de 250 trabajadores y el 1,1% autónomos), seguido por empresas grandes (11,1%) y asociaciones (1,1%). De las empresas participantes, cerca del 87% de- dican su actividad al transporte discrecional y turístico, seguido por el transporte regular de uso especial (72,2%), el transporte regular de uso ge- neral (45,6%), el transporte urbano (27,8%) y el transporte regular internacional (1,1%). En cuanto a la pregunta de cómo les ha afectado la crisis del COVID-19), el 100% de las empresas de autobuses se han visto afectadas negativamen- te , con más de 9 de cada 10 empresas afectadas muy negativamente. Asimismo, más del 42% de las empresas han visto que el volumen de sus ingresos ha des- cendido un 100%, mientras que la mitad lo ha vis- to reducido entre un 50 y un 100% y el 6,7% entre el 25 y el 50 %. Solo un 1,1% de las empresas lo ha visto reducido entre 0 y un 25%.19 CONFEBUS Por otro lado, 9 de cada 10 empresas de trans- porte en autobús se han visto obligadas a apli- car un ERTE y, de ellas, casi el 80% no cree que vaya a poder mantener el empleo dentro de seis meses. Un poco más de 7 de cada 10 empresas recono- ce haber solicitado o piensa solicitar financia- ción con avales del Estado para afrontar la crisis del COVID- 19. Para más del 40% la solicitud de esta financia- ción ha sido complicada y casi un 14% ha nece- sitado garantías adicionales. El 21,5% ha obtenido una cantidad inferior a la solicitada. Finalmente, el 83,3% de las empresas reconoce estar teniendo dificultades para adquirir Equi- pos de Protección Individual (EPIs) para sus tra- bajadores. Como conclusión de estas encuestas, el presiden- te CONFEBUS, Rafael Barbadillo, ha destacado: “A la vista de los resultados del II Barómetro CON- FEBUS, se pone de manifiesto la necesidad de poner en marcha, de manera urgente, medidas excepcionales y contundentes para el transpor- te de viajeros por carretera, de lo contrario mu- chas empresas no podrán superar la crisis. A día de hoy no conocemos si la Administración tiene un plan de ayudas para el sector”. █ “Es necesario poner en marcha medidas excepcionales, de lo contrario muchas empresas de autobuses no podrán superar la crisis”Next >