< Previous110 EMPRESA Un servicio muy especial: transportar a quienes luchan en primera línea de batalla contra el CO- VID-19 La sociedad se ha volcado a la hora de admirar la gran labor que están realizando los profesionales, que se encuentran prestando servicios directos en la lucha contra el Coronavirus. Los aplausos a las 20:00 horas, los carteles de ánimo colgados en los balcones o un simple “gracias por lo que hacéis” se han convertido en nuestro día a día, valorando a quienes nos acercan al fin de esta difícil etapa. Los últimos meses han sido especialmente duros para el sector sanitario, que ha cumplido con largas jor- nadas de trabajo, prestando su total disposición. Conocedores de esta situación el Ayuntamiento de Toledo y Unauto , han querido aportar su gra- nito de arena. Por eso, uniéndose al reconocimien- to de los sanitarios y profesionales, se han creado servicios especiales de autobús y nuevos horarios, para acortar sus tiempos de desplazamiento y fa- cilitar la movilidad de los sanitarios. Varios de los profesionales que trabajan en el Hos- pital Virgen de la Salud de Toledo, residen en Ma- drid, lo que dificulta su traslado diario al centro. Por eso, el Ayuntamiento y la empresa concesio- naria del servicio de transporte urbano, han pues- to a su disposición un autobús especial de uso exclusivo. El vehículo recoge a los sanitarios en la estación de AVE de Toledo y los lleva hasta el hospital. Así, se minimizan los tiempos de espera y se acortan las llegadas, porque cada segundo cuenta, cuando de salvar vidas se trata. Por otro lado, varios sanitarios expresaron las di- ficultades que encontraban para volver a su resi- dencia o acudir a los centros de trabajo, debido a los cambios del servicio. Aunque las líneas que conectan los hospitales de Toledo con distintos puntos de la ciudad no han sufrido modificacio- nes ni han visto reducida su frecuencia , si han experimentado cambios otras líneas, para hacer frente a las medidas excepcionales del estado de alarma. Esto supuso que algunos profesionales no pudieran realizar los trasbordos que les acercaban a sus residencias. Tratando de dar solución a esta problemática, se han creado los siguientes servi- cios especiales: • Línea 71 (Zocodover - Hospital Virgen del Valle): para facilitar la movilidad de los sani- tarios que terminan su turno a las 22:00 ho- ras desde el Hospital Virgen del Valle, se les traslada en el propio autobús, dejándolos en el punto más próximo a sus residencias, evitan- do que necesiten realizar trasbordo con otra línea que haya visto recortada su frecuencia. • Línea 81 (Estación Bus - Hospital Tres Cul- turas) y línea (82 Estación Bus - Hospital Nacional Parapléjicos): estas líneas perma- necen en la parada de la Avenida de Barber hasta las 22:10 horas para que varios sanita- rios del Hospital Virgen de la Salud puedan co- gerlo y llegar a sus domicilios. • Línea 2 (Plaza del Conde – Buenavista): este autobús permanece hasta 15:10 horas en la parada de urgencias del Hospital Virgen de la Salud para que los sanitarios que terminan su turno de trabajo a las 15:00 horas puedan lle- gar a tiempo y disponer del servicio. La solidaridad de empresas y ciudadanos dota de mascarillas a los servicios básicos Además, desde Grupo Ruiz también han querido reconocer la solidaridad de los ciudadanos, que no ha cesado ni un momento. La falta de mate- rial de protección y la dificultad para conseguirlo, sobre todo en los primeros momentos, ha llevado a varias compañías privadas y vecinos a centrar sus esfuerzos para dotar, a los profesionales que trabajan prestando servicios básicos, de medidas de prevención. Un ejemplo de estas expresiones de solidaridad ha estado protagonizado por la compañía Beltá & Frajumar , dedicada a la fabricación de muebles de diseño, en Yecla. La entidad ha cambiado el obje- tivo de su esfuerzo, centrándose en la elaboración de mascarillas y otros productos necesarios, que donan a diferentes entidades públicas y privadas. Transportes de Murcia, entidad concesionaria del transporte público urbano de la ciudad, ha recibido de manera completamente altruista, la donación de mascarillas por parte de Beltá & Frajumar. Sus vecinos yeclanos han querido reconocer la labor que realizan los profesionales del autobús urbano de Murcia, que continúan prestando este servicio básico. También los ciudadanos de la capital han querido demostrar su solidaridad con los conductores. Por su parte, Deli , una vecina de Murcia, ha cosido 111 EMPRESA personalmente numerosas mascarillas, que ha donado a “los coloraos”, compañía de transporte en la que trabaja su marido como conductor de autobús urbano. Gracias a estos gestos de generosidad muchos servicios en la Región de Murcia, como el de au- tobús urbano, han contado con material de pro- tección adicional cuando escaseaba. Los profe- sionales que están trabajando, en este caso, para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo o a los servicios básicos por necesidad, no han querido dejar de agradecer esta importante donación. Además, dos empresas linarenses Entre Telas , dedicada al diseño y confección de prendas tex- tiles, y la Clínica Dental de la Dr. Lidia Galiano, han querido reconocer la labor que realizan los profesionales del transporte público, prestado por la concesionaria Transportes Urbanos de Lina- res S.L., perteneciente a Grupo Ruiz. Así, Entre Telas ha destinado sus máquinas a la confección de mascarillas para donar a varias ins- tituciones y, también, a los conductores de Trans- portes Urbanos de Linares. Por su parte, la Clínica Dental de la Dr. Lidia Galiano , ha querido donar parte de su material de trabajo a los empleados que prestan este servicio de autobús, para paliar el déficit de materiales de protección. Gracias a estos gestos de generosidad muchos servicios en Linares, como el de autobús, han contado con ma- terial de protección adicional. Finalmente, no por ello menos importante, va- rios vecinos de Villanueva de la Cañada y Ma- jadahonda han confeccionado, personalmente, mascarillas de tela lavables para donar al trans- porte interurbano. Gracias a estos gestos de gene- rosidad, los conductores de autobús de Auto Pe- riferia, Empresa Martin y Empresa Ruiz – todas ellas pertenecientes a Grupo Ruiz – contaron con material de protección adicional. Al respecto, Gregorio Ruiz, presidente de Gru- po Ruiz, destaca: “La solidaridad de los vecinos y usuarios del servicio está siendo ejemplar. Todo el Grupo quiere agradecer el esfuerzo de cada uno de los voluntarios, que ha invertido su tiempo en ayudar a los conductores del servicio interurbano de autobús. Muchas gracias por este gesto de ge- nerosidad y cariño hacia los trabajadores del Gru- po”. █112 EMPRESA Avanza dona 1.400 kilos de alimentos a la ONG Remar La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 se está dejando notar a todos los niveles. Para hacer frente a algunos de los efectos que está tenien- do esta pandemia entre la población más desfa- vorecida, Avanza en colaboración con Banco de Alimentos quiso donar 1.400 kilos de alimentos provenientes de las áreas de restauración de la Estación Sur de Madrid. La destinataria final de la totalidad de estos alimen- tos ha sido REMAR, una ONG que tiene como mi- sión mejorar las condiciones de vida de niñ@s, fa- milias y comunidades en países y regiones pobres, a través de proyectos autosostenibles de desarro- llo integral y actividades de sensibilización, con la finalidad última de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Así, ha sido REMAR la encargada de distribuir to- dos estos alimentos perecederos entre los centros y comedores sociales más necesitados y que, a pesar de las circunstancias, siguen ayudando a to- das aquellas personas que tienen más dificultades para acceder a bienes de primera necesidad. Para todos los que componen esta ONG luchar contra el hambre, la deficiencia nutricional y el desigual reparto de los bienes es primordial en su día a día. Por lo que estos 1.400 kilos de alimentos serán de gran ayuda durante la alerta sanitaria que estamos viviendo. Con esta donación, Avanza desea aportar su ayu- da para colaborar en minimizar los efectos de la pandemia originada por el COVID-19 entre la po- blación más vulnerable. █113 EMPRESA Vectalia aplica un plan de medidas preventivas frente al Coronavirus El grupo desinfecta los vehículos de su flota a diario y facilita medidas de protección a sus empleados Desde principios de marzo, el grupo Vectalia acti- vó un protocolo de medidas de contención frente al coronavirus (COVID-19) que se aplica en todas las empresas relacionadas con la movilidad y los servicios, con la aplicación de las siguientes me- didas: En movilidad • Además de mascarillas, la empresa facilita a los conductores de autobuses urbanos y au- tocares el higienizante para que puedan desin- fectarse las manos con frecuencia. Asimismo, se han instalado dispensadores de gel en cada vehículo para uso de los conductores. • Se procede a la desinfección de los autobuses y autocares de manera diaria a partir siguien- do un procedimiento de limpieza que incluye la utilización de un producto desinfectante eco- lógico, desarrollado bajo criterios de sosteni- bilidad con acción microbicida. • Se ha entrega a los trabajadores de una nota informativa sobre el uso del gel y otras medi- das preventivas específicas para el puesto de conducción tales como: oLimpiarse las manos con el gel facilitado. oVentilación del habitáculo de manera frecuen- te. o Evitar tocarse ojos, nariz y boca sin la desin- fección previa.114 EMPRESA • Asimismo, el personal de aten- ción al cliente dispondrá de hi- gienizadores a fin prevenir el contagio. En la limpieza de centros comer- ciales Se han dado indicaciones a todos los trabajadores de las medidas de protecciones básicas individuales, tales como: • LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA con un desin- fectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. • Al toser o estornudar, CÚBRA- SE LA BOCA Y LA NARIZ con el codo flexionado o con un pañuelo. Seguidamente, tire el pañuelo y lávese las manos. • EVITE TOCARSE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA BOCA con las manos. • Mantenga al menos 1 METRO (3 PIES) DE DISTANCIA entre usted y las demás personas. • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, ACUDA A SU MÉDICO. En la de limpieza para instalacio- nes • Se recuerda la obligatoriedad del USO DE GUANTES con productos quími- cos, haciéndose extensivo al resto de activida- des de limpieza. • Durante las tareas de limpieza, se hace es- pecial hincapié en la limpieza de BARANDI- LLAS, PASAMANOS, POMOS Y TIRADORES de puertas, ventanas y escaleras, tiradores de CISTERNAS, GRIFOS, JABONERAS, y BOTO- NERAS de los ascensores, máquinas expen- dedoras. Para ello, el/la operario/a siempre irá provisto de GUANTES DESECHABLES. • En las tareas de vaciado de papeleras, se re- cuerda la PROHIBICIÓN DE METER LAS MA- NOS DENTRO DE LA PAPELERAS, las bolsas de basura SE RETIRARÁN EXTRAYÉNDOLAS DE LA PARTE SUPERIOR y siempre se irá PROVISTO DE GUANTES DE NITRILO FLO- CADOS. • Para reducir los riesgos inherentes a la limpie- za de estas superficies, todo el personal de- berá extremar las medidas higiénicas preventi- vas, siguiendo las instrucciones que dicten las Autoridades Sanitarias, la Gerencia del Centro y la propia empresa. █EMPRESA La solidaridad ya viaja en transporte público El “autobús del optimismo” se mueve por la Región trasladando a los murcianos un mensaje de fuerza y valentía Desde mediados de abril, Murcia y sus pedanías cuentan con un autobús impregnado de optimis- mo y solidaridad. La empresa concesionaria del transporte público interurbano, Autobuses Lat, en colaboración con varias empresas de la Región ta- les como Hero, Golosinas Fini, Acho, Aceitunas Ca- zorla, El Pozo, AMC group, Confiterías Luis Miguel, Nueva Cocina Mediterránea, La Colegiala y Conser- vas Hersán, han querido unirse para trasladar a los murcianos un mensaje de fuerza y valentía, esa que caracteriza a nuestra tierra. Adicionalmente, este autobús rendirá homenaje a hospitales y residen- cias de tercera edad de la Región, visitando cada día uno de estos centros y portándoles una varie- dad de productos murcianos. El autobús del optimismo, cuenta con un gran ar- coíris dibujado en su exterior y un mensaje en el que se puede leer “Todo saldrá bien”. El arcoíris se ha convertido en un símbolo de fuerza, que millones de niños han dibujado y colgado en sus balcones. Por eso, Autobuses Lat ha querido que formase parte de las calles del municipio de Murcia. Ade- más, para que los ciudadanos puedan recibir este chute de energía desde su balcón, el autobús ha incluido en su techo estos dos elementos, permi- tiendo que sean contemplados desde las ventanas y balcones de las casas. Indudablemente, los murcianos y murcianas están siendo ejemplares, por eso hemos visto nuestras calles vacías, incluso en épocas que tradicional- mente habían sido de celebración. Los autobuses han dejado de llenarse, echando de menos un vai- vén de personas que hacían de cada viaje una his- toria que contar. Todos anhelamos algo o alguien, también los servicios, como el del transporte. Por eso, Autobuses Lat ha querido escribir en la parte trasera de este autobús: “Os echamos de menos”, sabiendo que recuperaremos la normalidad, nues- tra vitalidad y los viajes del día a día. Como no podía ser de otro modo, el optimismo via- jará en este autobús, especialmente a los lugares que ahora más lo necesitan. Por eso, este gran ar- coíris de Lat visitará diferentes hospitales y residen- cias de la tercera edad acompañados por la Policía Local de Murcia, que también se ha sumado a este homenaje. De este modo, Autobuses Lat, Policía Local y las empresas colaboradoras se unirán al aplauso a los sanitarios de cada día a las 20 horas, portando en el gran arcoiris de Lat una variedad de productos mur- cianos, a modo de homenaje a la labor de los pro- fesionales sanitarios, que llevarán hasta las puertas de hospitales y residencias de la tercera edad. Se acompañará al aplauso con una canción creada por el grupo de profesionales y sanitarios murcianos “El sótano del doctor”. Según palabras de Andrés Brugarolas, director ge- neral de Autobuses Lat: “No queríamos dejar de tener un gesto de agradecimiento a todos los sa- nitarios que cada día luchan por la salud de todos nosotros. Y qué mejor manera que vestir uno de nuestros autobuses con un gran arcoíris, símbolo de fuerza y optimismo, para que los murcianos y todos los profesionales sientan nuestro apoyo cer- ca”. █116 EMPRESA Arriva Madrid renovará su sede en Alcorcón situándola a la vanguardia de la sostenibilidad y la ecoeficiencia La base dará servicio a todas las líneas que opera en el sur de la Comunidad de Madrid Arriva Madrid ha comenzado las obras para reno- var las instalaciones de su sede en Alcorcón, don- de edificará un taller de reparación y mantenimien- to de autobuses, así como sus oficinas en 4.080 metros cuadrados de superficie, en una parcela de 7.484 metros cuadrados. Con una inversión de más de 2,7 millones de euros, las nuevas instalaciones, ubicadas en el polígono de Urtinsa, estarán dotadas con tecnologías pun- teras desde el punto de vista de la sostenibilidad e innovación. El edificio de oficinas está diseña- do con criterios de Baja Demanda Energética del instituto Passivhaus, cuyo modelo de construcción energéticamente eficiente cuenta con prestigio in- ternacional. De igual manera, la instalación dise- ñada por el estudio de arquitectos Adam Bresnick y construida por Litecon, contará con preinstala- ciones e infraestructuras necesarias para la carga de vehículos híbridos, eléctricos y propulsados a gas, estando por tanto preparada para poder ope- rar en ella todos los nuevos sistemas de movilidad y transporte actuales y futuros. Francisco Vilches, director general de Arriva Ma- drid, ha destacado que la nueva sede dará servicio a todas las líneas que opera la compañía en el sur de Madrid para el Consorcio Regional de Trans- portes de Madrid. “Nuestra nueva base estará a la vanguardia desde el punto de vista de la movili- dad sostenible ya que podrá acoger vehículos con cualquier tipo de sistema de propulsión. Además, el edificio tendrá un consumo de energía prácti- camente nulo, lo que pone de manifiesto nuestro decidido compromiso con el entorno y la sosteni- bilidad”. █117 EMPRESA El ayuntamiento de Albacete renueva su flota con la adquisición de 10 híbridos-eléctricos Con una inversión de 3.150.000 euros La explanada de acceso al Recinto Ferial de Alba- cete acogió la presentación de los 10 nuevos au- tobuses de tecnología híbrida-eléctrica, adquiridos por el Ayuntamiento de Albacete y con los que se renueva un tercio de la flota de vehículos que pres- tan el servicio de transporte urbano. En este acto participaron el alcalde de Albacete, Vicente Casañ; el vicealcalde de la ciudad, Emilio Sáez; los concejales de Movilidad Urbana y Ba- rrios y Pedanías, José González y Ana Albaladejo, respectivamente; el presidente del Grupo Vectalia, en cuya matriz está integrada la empresa conce- sionaria del servicio de autobuses, Antonio Arias; así como representantes de los grupos políticos municipales; y del tejido asociativo de la ciudad, entre los que figuraban los presidentes de la FAVA, José Reina, y de COCEMFE, Marcelino Escobar, entre otros. Vicente Casañ valoró el hecho de que “hoy es un día importante para la ciudad, porque la adquisi- ción de estos 10 vehículos, contribuye a mejorar la seguridad de nuestro transporte urbano y lo hace- mos desde el respeto y responsabilidad con el me- dio ambiente, pues estos autobuses reducen sus emisiones con respecto a los anteriores en cerca de un 30%”. Asimismo, Casañ informó que la adquisición de estos vehículos supone una inversión de 3.150.000 euros, para la que se contempla un período de amortización de 10 años. El alcalde de la ciudad también agradeció a la em- presa que gestiona el servicio su “predisposición, así como quiero reconocer a los servicios munici- pales que lo han hecho posible, porque la situa- ción no era fácil, pero hemos conseguido subsanar 118 EMPRESA todas las dificultades que nos hemos encontrado para poder llevar a cabo esta adquisición, con la que damos respuesta a una necesidad que existía y supone una renovación de un tercio de los auto- buses de la ciudad”. Tras la incorporación de estos 10 nuevos vehícu- los, la flota del servicio de Transporte Municipal queda compuesta por: • 10 Autobuses híbridos-eléctricos, de la marca MAN, que se acaban de adquirir. • 20 Autobuses Mercedes-Citaro, que están re- cibiendo en la actualidad una inversión de más de 500.000 euros, para mejorar sus presta- ciones técnicas y que ha asumido la empresa concesionaria del servicio. • 3 Autobuses Iveco Bus, que formarán parte de la flota de reserva para garantizar el servicio y su fiabilidad. Se duplican las plazas para personas con mo- vilidad reducida Asimismo, el concejal de Movilidad Urbana, José González, precisó que “los nuevos autobuses es- tán diseñados para que puedan alojar en su interior a la vez a dos personas con movilidad reducida, que hayan accedido al vehículo con una silla de ruedas, frente a la única plaza de estas caracterís- ticas que existía en los autobuses urbanos hasta la fecha”, por lo que esta inversión también mejorará sustancialmente la accesibilidad del transporte ur- bano. José González también aludió a que “la experien- cia del viajero a bordo también se verá mejorada por la presencia de cristales laterales panorámi- cos, cargadores USB para dispositivos móviles, carteles matriciales tipo LED a color, así como cá- maras de visión trasera para mejorar la seguridad durante el trayecto”. El servicio dispondrá de diez nuevos autobuses híbridos eléctricos con un diseño y tecnología más moderna, accesible y menos contaminan- tes Estos nuevos autobuses comenzarán a funcionar en las líneas de la red del servicio de autobuses de Albacete, modernizando la flota de las líneas urbanas. Se trata de vehículos que cumplen con la actual normativa europea sobre emisiones a la atmósfera, Euro 6–C, lo que implica una reducción sustancial de emisiones en relación a los autobuses actuales y frente a vehículos de tamaño similar, mejoran- do así la sostenibilidad medioambiental del servi- cio, ya que emplean fuentes de energía alternativa como es la eléctrica. Además, al sustituir a vehí- culos con menor capacidad, se amplía y mejora la oferta de transporte, con el objetivo de mantener los excelentes resultados alcanzados en el último año, con más de 5.100.000 viajeros anuales y un crecimiento superior al de la media nacional, un 5,6% en comparación con los datos registrados en 2018. Características de los nuevos autobuses híbri- dos Los vehículos son autobuses urbanos de la mar- ca MAN, modelo ‘Lion’s City A-37 Hybrid’, de 12 metros de longitud. Funcionan propulsados por un sistema híbrido en serie diésel – eléctrico, y están equipados con dos motores eléctricos encargados de transmitir la fuerza de tracción a las ruedas mo- trices. Esta dualidad permite escoger los trayectos en los que estos vehículos podrán desplazarse pro- pulsados tan solo por energía eléctrica y también disponen de la funcionalidad ‘Start- Stop’, en régi- men 100% eléctrico, que recupera energía en las frenadas y la almacena en un acumulador basado en ultracondensadores, para dotar de energía su- plementaria a la aceleración. La Concejalía de Movilidad Urbana ha aproba- do un importante plan de mejora tecnológico que afectará a toda la flota Dentro del plan de mejoras tecnológicas desarro- llado por Vectalia, está previsto que a lo largo de las próximas semanas se implante un nuevo sis- tema de información al viajero con pantallas TFT panorámicas de 29 pulgadas, así como un sistema WIFI gratuito a bordo de todos los autobuses que prestan el servicio. Asimismo, el Ayuntamiento de Albacete prosegui- rá trabajando para introducir nuevas mejoras en la red de transporte municipal, garantizando el servi- cio y prestaciones que demanda la ciudadanía. █119 RSC Monbus, premio Galicia 2019 de responsabilidad social empresarial La Xunta reconoce con este premio distintas políticas desarrolladas por Monbus Muchos años con la responsabilidad social entre los ejes de su actividad empresarial le han valido a Monbus para recibir el reconocimiento de la Xunta de Galicia con el premio RSE Galicia 2019 en la categoría de mediana empresa. Conceptos como la igualdad, la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente o el fomento del deporte y la cultura, acompañan a Monbus desde mucho antes de que la idea de Responsabilidad Social Empresarial co- menzara a generalizarse. De esta forma, además de distintos patrocinios deportivos, como el caso del Monbus Obradoiro de la ACB, la empresa cuenta con importantes certificaciones en materia de sostenibilidad. Este es el caso del sello Calculo-Reduzco, del Registro Nacional de Huella de Carbono, promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y ligado a la consecución de una reducción objetiva de emisiones, acreditación que se logró tras varios años publicando las mediciones en la web Next >