< Previous100 FORO DE EXPERTOS Esta tecnología donde las redes se construyen con los teléfonos de los usuarios influirá positivamente en la calidad, eficiencia y seguridad de la movili- dad urbana. En este objetivo contribuyen las smartcities que, apoyadas en las nuevas tecnologías mejorarán la coordinación de los elementos que integran el sis- tema de transportes urbano. Así, ciudadanos, viario, circulación, transporte co- lectivo, aparcamientos e infraestructuras, todos ellos coordinados tecnológicamente contribuyen a la sostenibilidad de nuestras ciudades, objetivo de las smartcities donde también tienen su importan- cia los sistemas de pago utilizados en los distin- tos modos de transporte. El teléfono móvil es una herramienta usual en la convalidación del viaje que viene supliendo a los sistemas convencionales hasta ahora utilizados. Sin embargo, el futuro de la liquidación del viaje estará protagonizada por la autentificación biomé- trica, quedando desfasada la tecnología conven- cional frente a la que se sustentará en el reconoci- miento facial. Finalmente, la eficiencia del sistema de transpor- tes requiere la mejor gestión de los recursos, tam- bién económicos, allí donde concurran diferentes modos, distintos operadores con la posible incor- poración de otras novedosas modalidades en la movilidad urbana. Esta gestión necesita la presencia ejecutiva de un organismo coordinador de todos los integrantes del sistema de transportes: Consorcio o Autoridad de Transportes, donde se concentren de manera efectiva todas las responsabilidades asociadas a la imagen institucional, política tarifaria, planifica- ción de la oferta, control de infraestructuras aso- ciadas al sistema, para ejercer, al margen del de- bate político, las obligaciones asumidas. Este organismo ya existe en muchas ciudades, pero en la actualidad, parece que no estén dota- das de todas las competencias con el grado de independencia que la mejor gestión reclama. Al amparo de este organismo debiera formalizarse un pacto para la movilidad en el que se integren instituciones, operadores, asociación de vecinos, asociaciones profesionales, consumidores, y en- tes comerciales donde se debatan todas aquellas cuestiones relacionadas con el sistema de trans- portes y la movilidad urbana. Concluyendo, en un horizonte temporal de 15, 25 o 30 años nada será igual. La revolución tecnoló- gica inexorablemente repercutirá en los hábitos sociales y en sus efectos, en las empresas y en sus sistemas productivos, y en los poderes pú- blicos para la regulación de sus consecuencias . Lo que sí es cierto, que independientemente de los beneficios que las tecnologías aportan, no es menos cierto que, las incertidumbres que de ellas se derivan social, técnica y económicamente son considerables. La movilidad virtual, la obsolescencia tecnológica y las exigencias empresariales, laborales y técnicas, ocasionan numerosas inseguridades a resolver. En estas circunstancias la movilidad inherente a la actividad humana debe de considerarse, junto a las pensiones, enseñanza y sanidad, como el cuarto pilar del estado del bienestar , dotándola por tanto de los recursos económicos suficientes para prestar este servicio a la sociedad con las garantías precisas que exige la sociedad del siglo XXI. En este contexto, la promulgación de la Ley de Fi- nanciación del Transporte Urbano que el sector viene reclamando, se hace indispensable para el sostenimiento de un servicio público que garantice el nivel y calidad de vida de nuestras ciudades. En todo caso, ante la revolución tecnológica, el ciudadano no puede ser únicamente testigo, sino que tiene que ser protagonista en el aprovecha- miento de los beneficios que aportan las nuevas tecnologías, algunas ya consolidadas. El conocimiento de los datos no es el desafío, lo es su gestión. Definitivamente se debe de prever las consecuen- cias de la imparable revolución tecnológica, inclu- so hasta de lo que pudiera volar. █101 FORO DE EXPERTOS ¿Cómo ha impactado el COVID-19 a las empresas con flotas de vehículos? Por Webfleet Solutions La crisis del COVID-19 ha supuesto enormes pérdi- das económicas y de empleo en Europa. También en la movilidad ha tenido un profundo impacto en las empresas en toda Europa, cuya actividad se ha visto reducida de forma drástica en la mayoría de los casos. Webfleet Solutions, como uno de los líderes de sis- temas de gestión de flotas de Europa, dando ser- vicio a más 50.000 clientes de diferentes activida- des, tales como transporte, distribución y logística, entregas a domicilio, servicios de mantenimiento, servicios de seguridad, servicios de emergencia y muchas más, ha analizado, agregado y anonimiza- do los datos de los movimientos de sus vehículos durante este periodo extraordinario que estamos viviendo (6 semanas), para evaluar el impacto del COVID-19. A continuación, se muestra una infografía con la afectación que las empresas de movilidad han su- frido tanto en España como a nivel europeo hasta el 3 de abril de 2020. ¿Cómo ha impactado el COVID-19 a las empre- sas con flotas de vehículos de España? Posteriormente, Webfleet Solutions elaboró un se- gundo análisis centrado en España y actualizado a 17 de abril, en la que se puede ver que la actividad se ha ido recuperando, desde el 46% hasta el 56%, a pesar la disminución de la actividad durante Se- mana Santa debido a los días festivos nacionales de este periodo. █102 FORO DE EXPERTOS103 FORO DE EXPERTOS Nunca tantos debieron tanto a tan pocos Por Fernando José Cascales Moreno Abogado. Académico. Ex director general de Fe- rrocarriles y Transportes por Carretera, y del INTA. Ex presidente del Consejo Superior de Obras Pú- blicas y de INSA. Del Cuerpo Técnico de Inspec- ción del Transporte Terrestre “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”. Con estas palabras reconocía Churchill el sacrificio de los pilotos de la RAF y su defensa en 1940 de la amenaza nazi. Y con estas mismas palabras me refiero a los empresarios del transporte de viajeros y de mercancías por carretera y a cuantos trabajan en este sector, muy especialmente a los conduc- tores. Ha tenido que sufrir el mundo está fatal pandemia global para que se valore por la sociedad el valor de estas empresas. Así, si los servicios en autobús y los taxis garantizan la movilidad de las personas, las empresas de transporte de mercancías y autó- nomos del sector (sean en vehículos ligeros o pe- sados), aseguran nada más y nada menos que el abastecimiento. En un entorno como el de España, de carencia de equipos de protección y de desinfección, no es exagerado resaltar que el comportamiento del sector del transporte público por carretera es he- roico, lo que más allá de cualquier otra considera- ción sobre la pandemia, su gestión pública y sus efectos, se debe de resaltar. Cuando tanto se habla de una liberalización inclu- so ilimitada o sin control del régimen concesional, me pregunto ¿qué hubiera sucedido si no existie- ran esta clase de servicios con OSP? Es por ello que, siendo un sector estratégico y esencial, pondero que se deberían de haber decre- tado medidas mucho más contundentes de ayu- das a estas empresas y autónomos del sector, in- dependientemente de su volumen de facturación. Una vez más se pide al sector un descomunal es- fuerzo, que debería de tener unas compensacio- nes que no tiene. Pero al menos que brille el heroísmo y capacidad de sacrificio de empresarios y trabajadores del sector, que, junto con los sanitarios, personal de seguridad (Policía Nacional, Policías Municipales y Guardia Civil), militares, y otros empleados de ser- vicios básicos, están sosteniendo a nuestra patria en un momento tan difícil que no tiene anteceden- tes. █EMPRESA Arriva Madrid facilita transporte gratuito a sanitarios que trabajan en hospitales de Alcorcón y Móstoles En colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid Arriva Madrid, la operadora de autobuses interur- banos del suroeste de la Comunidad, ha habilitado una línea de autobús para los sanitarios alojados en el Hotel Ciudad de Móstoles que trabajan en los centros hospitalarios Rey Juan Carlos I, Fundación Alcorcón y el Universitario de Móstoles. Este ser- vicio, de carácter gratuito para sus usuarios y que realiza en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), tiene como ob- jetivo para facilitar el transporte de médicos y en- fermeros durante el estado de alarma. El servicio, que ya está en marcha, realiza el reco- rrido tres veces al día, de lunes a domingo. En con- creto, la línea parte, por las mañanas, a las 7.15h del hotel Ciudad de Móstoles hacia los hospitales; a las 8.30h del hospital Fundación Alcorcón hacia el Hospital Rey Juan Carlos I y a las 8.40h regresa desde este centro sanitario al hotel. Por la tarde realiza el mismo recorrido partiendo a las 14.15h del hotel Ciudad de Móstoles, a las 15.30h une el hospital Fundación Alcorcón y el Rey Juan Carlos I, y retorna al hotel a las 15.40h. El tercer servicio diario se inicia a las 21.15h; une los hospitales a las 22.30h y regresa al hotel a las 22.40h. La puesta en marcha de este servicio dirigido a los sanitarios se enmarca en el programa de Respon- sabilidad Social Corporativa de Arriva y refleja el compromiso de la compañía con su entorno social. Además, con la idea de trasladar ánimo y apoyo a los ciudadanos en estos momentos, autobuses de la flota de Arriva Madrid tendrán visible en sus ró- tulos luminosos el lema #JuntosVenceremos. Medidas de Arriva Madrid frente al coronavirus Arriva Madrid ha puesto en marcha una serie de medidas en el transporte de viajeros con el fin de cumplir la normativa vigente para garantizar la se- guridad entre sus usuarios, como la limitación del aforo permitido, la eliminación del pago en efectivo y una especial atención a la limpieza y desinfec- ción de toda su flota de autobuses. La compañía de transporte, además, ha adecua- do su funcionamiento debido al impacto de la si- tuación provocada por la crisis del COVID-19; en concreto, modificando y adaptando sus servicios siguiendo las indicaciones de CRTM, implantando un marco de actuación para facilitar el teletrabajo y estableciendo un protocolo específico para actuar ante un posible caso de infección. █105 EMPRESA Alsa colabora en la lucha contra el COVID-19 con diversas acciones y donaciones Autobuses para la UME para el traslado de en- fermos en todo el país La Unidad Militar de Emergencias (UME), ha reali- zando traslados de enfermos afectados por el CO- VID-19 en autobuses de la compañía Alsa, quien puso a disposición de la Unidad su flota de vehí- culos en todo el territorio nacional para cubrir las necesidades de traslados que surjan en el tiempo que dure esta crisis sanitaria. El interior de los vehículos empleados en estos dispositivos, de cuya operación y desinfección se encargan miembros de la UME, fue especialmente adaptado para facilitar el traslado de enfermos en camillas y sillas de ruedas entre distintos hospitales y hoteles medicalizados. El Teniente Coronel José Luis Jiménez Borraz, jefe de Logística del Cuartel General de la Unidad Mili- tar de Emergencias, con base en Torrejón de Ardoz, señaló al respecto que “agradece a Alsa la puesta a disposición de la UME de los vehículos y la enorme utilidad que están teniendo para el traslado de en- fermos entre distintos centros hospitalarios”. A su vez, el consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias, indicó que “estamos encantados de cola- borar con la encomiable labor que está desarrollado la UME en la lucha contra esta pandemia. Al igual que hemos hecho con el Ministerio de Sanidad y con la Comunidad de Madrid, desde Alsa estamos a su disposición para aportar nuestros medios téc- nicos y humanos en la medida que puedan contri- buir a ganar la batalla al COVID-19”.106 EMPRESA 26 autobuses para apoyar la Operación Balmis Por otro lado, Alsa ofreció de forma altruista la ce- sión del material móvil al Ejército de Tierra en apoyo a la Operación Balmis en la lucha contra la pande- mia del COVID-19. El ofrecimiento se canalizó a través de la Dirección de Adquisiciones y se concretó en la puesta a dis- posición del Ejército de 26 autocares sin conduc- tor: 2 a la Brigada VII (Pontevedra), 7 a la Brigada X (Córdoba), 4 a la Brigada XI (Badajoz), 5 a la Brigada XII (Valladolid, Barcelona y Madrid), 3 para la Co- mandancia General de Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), 4 para el Mando de Ingenieros (2 en Sala- manca, Zaragoza y Burgos) y 1 para el Regimiento de Defensa NBQ (Paterna). La cesión de estos 26 vehículos se suma a las siete unidades cedidas anteriormente a la UME para la realización de tareas de traslado de afectados por el COVID-19 en Madrid, León, Sevilla, y al Regi- miento Príncipe Número 3 de la BRILAT con sede en Asturias, o la operación de autobuses para repa- triar a españoles en el extranjero. Esta colaboración se mantendrá en principio durante el actual estado de alarma, pero podría prolongarse en caso de ne- cesidad. Este acuerdo pone de manifiesto el compromiso de la compañía con el Ejército y con la sociedad en ge- neral, y supone un reconocimiento de la labor de las Fuerzas Armadas en esta situación de crisis. Para ALSA supone una gran satisfacción poder contri- buir y aportar estos recursos al esfuerzo que está realizando el Ejército de Tierra en apoyo a la socie- dad española para ganar la batalla al Covid-19. Se une al plan Cruz Roja RESPONDE, colabo- rando en la limpieza de su flota de vehículos Asimismo, en su afán de colaborar en la lucha con- tra el Coronavirus, Alsa ha querido apoyar la ines- timable labor que está desarrollando la Cruz Roja ante esta crisis sanitaria, por lo que se ha ofrecido a facilitar de forma desinteresada la limpieza y desin- fección de su flota de vehículos destinados a Asis- tencia Social en las bases de mantenimiento que la compañía dispone repartidas en toda la geografía nacional. Así, ha ofrecido 17 de sus instalaciones en distin- tas localidades para que se puedan efectuar estas tareas de limpieza, que se realizarán siguiendo los protocolos y utilizando los productos de desinfec- ción específicos, que ya aplica en su propia flota de 107 EMPRESA autocares. Inicialmente se realizarán en una treinte- na de vehículos diariamente, para lo cual Alsa con- tará con la colaboración altruista de las empresas especializadas en limpieza de flotas Grupo Alarcón, Interserve y Limpiasol. Ante la actual crisis sanitaria, Cruz Roja ha pues- to en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan concreto de actuación y res- puesta integral para los próximos dos meses y que pretende alcanzar a más de 1.350.000 personas con un presupuesto estimado de 11 millones de euros, al que podrá sumarse todo aquel que quie- ra contribuir. El plan pretende movilizar a más de 40.000 personas voluntarias que materializarán las respuestas previstas en todo el Estado a través de sus más de 1.400 puntos de atención. Para colaborar en este esfuerzo de la entidad hu- manitaria, desde Alsa también se ha ofrece al con- junto de sus más de 6.000 empleados en España la realización de voluntariado corporativo en Cruz Roja, animando a su plantilla a colaborar con la institución y en particular en su lucha contra esta pandemia Dentro del Plan Cruz Roja RESPONDE, los emplea- dos de Alsa pueden colaborar con dos labores de voluntariado fundamentalmente: el reparto de ali- mentos, medicamentos y productos de primera ne- cesidad en el domicilio de las personas vulnerables; y la realización de llamadas de seguimiento a las personas más vulnerables, para conocer su estado y detectar posibles necesidades. Estas acciones se realizarán de acuerdo a las necesidades que en cada momento detecten las asambleas locales de la entidad. Y dona a Cáritas alimentos para hacer frente a la crisis Alsa también ha realizado una donación de alimen- tos a distintas delegaciones de Cáritas Diocesana, así como a otros comedores sociales y ONG, con el fin de contribuir a necesidades que las instituciones benéficas puedan tener para hacer frente a la crisis del COVID-19. Asimismo, Alsa se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias, Ministerio de Sanidad y Consejería de Sanidad de Madrid, para colaborar con las necesidades de desplazamientos que pue- dan tener como consecuencia de esta crisis. La compañía ha donado a Cáritas todo el stock de alimentos existente en sus áreas de restauración y estaciones de autobuses de diversos puntos de Es- paña, principalmente frutas y verduras frescas, pro- ductos lácteos, huevos, embutidos y bollería, con el objeto de que sean distribuidos entre las personas que en estos días pueden tener mayores dificulta- des para acceder a alimentos. Con esta donación, desde Alsa desea colaborar a minimizar los efectos de la pandemia entre la pobla- ción más vulnerable. █108 EMPRESA Grupo Ruiz ayuda a las familias más vulnerables y a la movilidad de los sanitarios Grupo Ruiz presta su ayuda a las familias más vulnerables por la crisis del COVID-19 La crisis ocasionada por el Coronavirus ha agrava- do aún más la situación de familias que encuentran dificultades para sobrellevar el día a día. El des- censo de los ingresos familiares, el cese de trabajo o la enfermedad, hace que muchas personas se encuentren en un momento de vulnerabilidad gra- ve. Esta es una consecuencia más del virus al que nos enfrentamos. Ante la difícil situación y tratando de aportar un gra- nito más de arena a la lucha contra el COVID-19, Grupo Ruiz ha querido ayudar a varias familias en situación de vulnerabilidad. Con la mediación de la Parroquia San Ramón Nonato, Grupo Ruiz reparte paquetes de comidas preparadas entre los hoga- res más desfavorecidos de la zona de influencia de la parroquia (Barrio del Candil de Leganés). Los trabajadores de las entidades de restauración de Grupo Ruiz elaboran, cada día, comidas listas 109 EMPRESA para consumir, que son trasladadas a la Parroquia San Ramón Nonato de Leganés, desde donde se coordina su reparto entre varias personas y fami- lias de la zona. Esta Parroquia atiende a colectivos desfavorecidos desde hace años, ayudando todos los meses a su- fragar distintos gastos. Sin embargo, la situación se ha acrecentado por la crisis del Coronavirus, lo que ha llevado a muchas familias a contar con las donaciones como único recurso para mantenerse. Por eso, voluntarios, feligreses y entidades, como Grupo Ruiz, han querido sumar sus esfuerzos, in- tentando paliar los complicados momentos que viven estas personas. Para evitar aglomeraciones y respetar las medidas de prevención, su párroco – Juan Miguel Rodrí- guez – nos cuenta cómo se desarrolla la ayuda: “Dos voluntarias han ido agendando a cada familia una hora para que vengan a la parroquia a recoger su pack de comida ya preparada, por el restau- rante de Grupo Ruiz. Un voluntario y yo mismo, la llevamos a las casas de aquellas personas que no pueden venir o que se encuentran enfermas”. Juan Miguel, ha querido transmitir su agradeci- miento a todas las personas que están colaboran- do: “vecinos, ciudadanos, feligreses, voluntarios y, por supuesto, a Grupo Ruiz. Estaremos eterna- mente agradecidos por sus gestos de solidaridad y rezamos todos los días por ellos”.Next >