< Previous50 ORGANIZACIONES CONFEBUS Por su parte, Iñigo Azcona, de Irizar e-mobility, ex- plicó las diferentes alternativas de movilidad que ofrece este fabricante. Expuso que hay una solu- ción eléctrica para ámbito urbano y metropolitano, pero todavía no para otros servicios. A la vez re- marcó que uno de los grandes retos de los vehícu- los eléctricos son los puntos de recarga. El último bloque, sobre los retos del transporte discrecional de turistas en autobús, lo moderó la presidenta de la comisión de Turismo de Foment del Treball Nacional, Silvia Perera. Miguel Ángel Escobar, responsable de Movilidad Eficiente del ICAEN, presentó las ayudas MOVES para la re- novación de flotas, de las que aún está pendiente de ejecución un 70% destinado a autobuses eléc- tricos e híbridos enchufables. Daniel Imbert-Bou- chard, investigador del CETT, trató en su ponencia sobre las aportaciones del transporte en autocar al turismo y el encaje de este modo en las ciudades que reciben más visitantes, destacando su papel aglutinador y ordenador. Por último, Lluís Cerdà, jefe del departamento de Gestión de la Movilidad del Ayuntamiento de Bar- celona, explicó los retos de la ciudad condal en relación a la movilidad de turistas. En este senti- do, especificó que, en el futuro, en Barcelona po- dría establecerse un modelo de parada y estacio- namiento de bus discrecional con una “zona bus pass A”, donde se accedería para estancias cor- tas. Además, habría cuatro zonas de aparcamiento (Montjuic, Fabra y Puig, Zona Universitaria y Foro) de larga duración (dos o más horas). El presidente de FECAV, José María Chavarría, en las conclusiones de la Jornada, repasó los temas tratados durante el día. En relación a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, pidió “un plazo su- perior de moratoria para el transporte en autobús, para poder dar respuesta al incremento de la de- manda que se dará con esta medida, por la prohi- bición de circulación de vehículos privados”. Este incremento, según explicó Chavarría, implica que las empresas operadoras no sólo tienen que hacer frente a la renovación de flotas, sino también a su ampliación. Asimismo, incidió en la necesidad de ayudas para llevar a cabo estas inversiones. La clausura de la Jornada corrió a cargo del direc- tor general de Transportes y Movilidad de la Gene- ralitat, Pere Padrosa, que agradeció la organiza- ción de la Jornada y remarcó el gran interés de los temas que se trataron. Además, remarcó que de- bemos estar preparados para el futuro, que pasará por una ambientalización de las flotas que se ten- drá que ir haciendo de forma ordenada pero firme. Más información sobre la I Jornada FECAV: • Descargar todas las presentaciones • Descargar las conclusiones • Ver las fotos █ El presidente de FECAV pidió un plazo superior de moratoria para el transpor- te en autobús para acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona52 ORGANIZACIONES CONFEBUS Los empresarios del transporte aplauden la ampliación de paradas turísticas en Málaga capital APETAM, la Asociación de Empresarios del Trans- porte de Málaga, aplaude la actuación del Ayun- tamiento de Málaga de ampliar las zonas de para- das turísticas para autobuses en la propia zona del consistorio. Un punto clave para la circulación de excursiones turísticas y una actuación que se antojaba necesaria para mejorar la fluidez del trá- fico, al tiempo que se vela por una mayor comodi- dad de los visitantes. Esta acción permitirá un mejor servicio a los visi- tantes, diversificar las rutas y zonas de acceso a los puntos de mayor interés, además de aliviar el tráfico y las zonas de parada en la ciudad. Además de la ya existente en la Avenida de Cervantes, en la parte frontal del consistorio, se ha ampliado el espacio habilitado en la calle Guillén Sotelo, que ahora podrá albergar hasta tres autobuses y un minibus. De esta manera, las excursiones y rutas turísticas podrán tener un mejor acceso a la propia zona del centro histórico y la Alcazaba. Las deten- ciones no se podrán exceder de 15 minutos y se- rán exclusivas para la carga y descarga de viajeros. APETAM seguirá estudiando otras zonas de la ciudad para estacionamientos más prolonga- dos, y así desatascar nudos de tráfico que se for- man en los puntos más estratégicos y confluidos. En este sentido, los responsables de APETAM se han puesto a disposición de los responsables de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, así como de la Policía Local, para un correcto funcionamien- to de estas paradas y las nuevas que se puedan poner en marcha en el futuro. Además de estas peticiones, APETAM instará a sus socios para que se cumplan las normas de es- tas paradas, así como los tiempos de detención. Para la carga y descarga de viajeros, no se pue- den exceder los quince minutos . De ahí que sea necesario una agilidad entre los vehículos que se encuentren de forma simultánea en las paradas, para no causar problemas en el tráfico y tener po- sibles sanciones. Para Juan Sierra, presidente de APETAM, “las pa- radas turísticas son un elemento más de coordina- ción entre las administraciones y los profesionales del sector, para seguir prestando un servicio de calidad a los turistas y que Málaga siga siendo re- ferencia organizativa entre los profesionales de los paquetes turísticos y operadores más importantes del sector”. █ José del Río, teniente alcalde delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Juan Sierra, presidente de APETAM, Isabel Gámez, asesora de la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, y Antonio Vázquez, directivo de APETAM.ORGANIZACIONES CONFEBUS Las Pymes y autónomos de Froet contarán con financiación de Aválam Para ampliar y modernizar sus flotas de vehículos e instalaciones Los autónomos y las pequeñas y medianas em- presas de transporte que sean socios de Froet dis- pondrán de financiación de la sociedad de garan- tía recíproca Aválam para ampliar y modernizar sus flotas de vehículos e instalaciones, en virtud de un acuerdo suscrito hoy por ambas entidades. El objetivo del convenio de colaboración, que fue rubricado por el presidente de la Federación Re- gional de Organizaciones Empresariales de Trans- porte de Murcia, Pedro Díaz, y el vicepresidente de Aválam, Germán Cutillas, es financiar proyectos de inversión y necesidades de capital circulante. De esta forma, “se mejora la capacidad productiva y los servicios que prestan las pequeñas y media- nas empresas del sector, y se atienden sus necesi- dades de licitación ante la Administración pública”, apuntó Díaz, quien subrayó el papel de Aválam en la consolidación del tejido productivo de la Región de Murcia. El acuerdo incluye préstamos destinados a inver- sión, así como pólizas de crédito destinadas a cir- culante. A su vez, contempla dos líneas de finan- ciación: una de avales para la licitación pública, y otra específica para afectados por las inundacio- nes causadas por la DANA. Línea Invierte Froet-Aválam En concreto, la Línea Invierte Froet-Aválam está pensada para adquisición de maquinaria, compra y reforma de instalaciones, pero también para re- novar vehículos comerciales ligeros (hasta 3.500 kilos), vehículos de mercancías de más de 3,5 toneladas, autobuses, turismos, ambulancias, re- molques y excavadoras, entre otros. Los beneficiarios podrán financiar hasta el 100% del proyecto, en importes de hasta 300.000 € por empresa o grupo empresarial (compra de vehícu- los) o hasta 600.000 € para compra de instalacio- nes. El plazo es entre 3 y 15 años, con 2 de ca- rencia opcional, con unas condiciones de Euribor anual+desde 1,50% a 2,50% por parte de la enti- dad, y por parte de Aválam del 1% sobre el capital pendiente avalado. Línea DANA En cuanto a la línea Aválam para afectados por la DANA, está destinada a empresas, autónomos y Pymes, con el fin de que puedan reconstruir, reha- bilitar, reparar y restablecer su actividad empresa- rial, garantizando su continuidad y el mantenimien- to de los puestos de trabajo. █54 ORGANIZACIONES CONFEBUS Paralización definitiva del concurso público de transporte escolar en Almería Se confirma de forma administrativa las prórrogas de los contratos vigentes para este curso 2019-2020 FEDINTRA, la Federación Independiente del Trans- porte de Andalucía, junto a ASATRAVI , Asociación Almeriense de Transporte de Viajeros en Autobús, han mostrado su satisfacción por la paraliza- ción definitiva del concurso público que, sobre rutas de transporte escolar, había publicado este verano la Agencia Pública Andaluza de Educación, APAE, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en Almería. Esta anulación del pliego de Almería por parte del Tribunal de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha supuesto la estimación de los fun- damentos jurídicos de los transportistas alme- rienses y la confirmación legal y administrativa de las prórrogas de los contratos de transporte correspondientes a la licitación 2016-2018, que ya fueron prorrogados para el curso 2018-2019 y respecto de los cuales no existía obstáculo legal alguno para prorrogarlos en el curso 2019-2020 . A partir de ahora, la APAE tendrá que sacar nuevos pliegos conforme ha establecido en la resolución de este tribunal e iniciar los trámites de una nueva licitación en Almería. Desde FEDINTRA “se espera que esta nueva licitación sea simultánea en toda Andalucía, para evitar la discriminación sufrida por esta situación en Almería”, comenta Antonio Váz- quez, presidente de FEDINTRA. El Tribunal Administrativo de Recursos Contrac- tuales de la Junta de Andalucía ha estimado los recursos de FEDINTRA y ASATRAVI, anulando los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas del concurso y todo el proceso administrativo de esta licitación. Cualquier acto administrativo que se hubiera pro- ducido, o contratación, como consecuencia de la publicación y confección de dichos pliegos, queda anulado . Y es que el pliego de cláusulas administrativas publicado por la Agencia Pública Andaluza de Educación no se ajustaba a la Ley de Contratos del Sector Público, ya que no apa- recían desglosados en el presupuesto base de la licitación los costes de los servicios del transporte y, entre ellos, el del coste de personal. Esto signi- fica que la Administración no puede acreditar que los precios de la licitación sean conformes a los precios de mercado. El pliego de prescripciones técnicas tampoco se ajustaba a las exigencias del nuevo ROTT . Además de estas deficiencias en el trámite admi- nistrativo y en la confección de los pliegos, ha que- dado demostrado que no se cumplieron los plazos establecidos para la presentación de ofertas, por lo que los transportistas sufrieron serios perjui- cios para el estudio y presentación de los do- cumentos de la licitación. Ni siquiera se habían cumplido los plazos abreviados para las licitacio- nes con anuncio previo por razones de urgencia administrativa. FEDINTRA y ASATRAVI solicitan que los con- cursos no sean meras subastas Tanto desde FEDINTRA, como desde ASATRAVI, esperan que los concursos y licitaciones del trans- porte escolar no se conviertan en meras subastas, que se tengan en cuenta criterios objetivos de modernidad de flota y calidad en el servicio , así como que el eje central de los mismos sea la sa- tisfacción de los usuarios y el impulso de una mo- vilidad sostenible entre los escolares y ciudadanos de Almería y Andalucía. “Desde FEDINTRA, hemos solicitado una nueva reunión con la APAE, para aportar propuestas que sean estudiadas por la Administración a fin mejo- rar el servicio de transporte escolar en Andalucía, que es lo que verdaderamente importa”, explica Antonio Vázquez. █55 ORGANIZACIONES CONFEBUS Las empresas del transporte de Sevilla apuestan por la tecnología Para ofrecer un servicio más completo a sus usuarios La Asociación de Empresas del Transporte de Se- villa, ATEDIBUS, apuesta por la tecnología para ofrecer un servicio más completo a sus usuarios. Para ello, ha renovado el acuerdo de colaboración con la firma MugiCloud, una empresa tecnológica especialista en el diseño, desarrollo y comerciali- zación de soluciones telemáticas; encaminadas en su mayoría ofrecer mejoras del servicio al sector del transporte de viajeros por carretera. La mejora, instalación y gestión de la conexión Wifien los autobuses, para disponer de internet 4G-WiFi, y además conectado con la nube y apli- caciones telemáticas innovadoras relacionadas con la seguridad, el entretenimiento y el diagnósti- co para el vehículo y accesibles desde web o smar- tphone, son algunas de las mejoras planteadas de cara a los viajeros del transporte por carretera. Al mismo tiempo, ofrece a los gestores de empre- sas de transporte sistemas de gestión de flota para geolocalizar a cada vehículo en todo mo- mento, saber los recorridos realizados, tiempos de espera y descanso de personal, así como cual- quier tipo de incidencia. Una solución que ha ahorrado costes a las em- presas para planificar mejor las rutas, agilizar las gestiones de tráfico de cada servicio, racionalizar el uso de combustible y tener una comunicación inmediata ante cualquier situación imprevista o de emergencia. La adaptación al tacógrafo digital, en la que MugiCloud también plantea soluciones interesantes, es una de las demandas más solici- tadas por parte del sector, ya que es una de las obligaciones que les marca la nueva normativa de transporte. ATEDIBUS también apuesta por el entretenimien- to a bordo, con dispositivos que ofrecen diferen- tes informaciones de interés para el usuario y que, a partir de ahora, los empresarios podrán utilizar para insertar publicidad y mensajes comerciales para tratar de generar nuevos ingresos. Sin duda, una forma nueva de viajar en autobús que puede ser rentable para todas las partes y que, además, mantiene los niveles de satisfacción de los usua- rios siempre en estándares altos. Los profesionales de MugiCloud se ponen además a disposición de los empresarios del transporte, para aclarar cualquier tipo de duda en el funcionamiento de los dispositivos y servicios, así como a organizar encuentros de trabajo ante cualquier necesidad. Igualmente, ofrecerán des- cuentos a todas las empresas asociadas en los servicios que soliciten. Manuel Gutiérrez Zambruno, presidente de ATE- DIBUS, “agradezco a los profesionales de Mugi- Cloud que ofrezcan ventajas y elementos diferen- ciadores a los asociados de ATEDIBUS, para que sean empresas más fuertes, competitivas y ofrez- can mejores servicios a los viajeros”. █56 AUTONOMÍAS Andalucía destinará parte de su presupuesto para licitar el mapa concesional de los servicios regulares de autobús El 61% del presupuesto irá destinado a actuaciones en materia de Movilidad, Infraestructuras Viarias y Transportes La consejera de Fomento, Infraestructuras y Orde- nación del Territorio, Marifrán Carazo, desgranó en la comisión de Fomento del Parlamento andaluz el proyecto de presupuestos para 2020 de su con- sejería. El presupuesto para 2020 de la Conseje- ría, incluido el de los Consorcios de Transportes que este año van en una sección presupuestaria diferente, alcanza la cifra de 1.022,6 M€, un 1,4% más que el presupuesto de 2019. Unas cuentas de las que Marifrán Carazo destacó la conservación de carreteras y la mejora de la seguridad vial, así como la mejora de las infraestructuras y la movili- dad, encaminadas a lograr una mejor sostenibili- dad y vertebración territorial. Todo ello sin olvidar “actuaciones que impulsen nuestra economía y, sobre todo, el empleo”, señaló la consejera. De esta forma, el 61% del presupuesto global irá destinado a actuaciones en materia de Movili- dad, Infraestructuras Viarias y Transportes, con 572,5 M€ . De esa cantidad, 128,5 millones irán di- rigidas a la conservación de carreteras, de los que 18 millones van destinados a seguridad vial en ac- tuaciones repartidas en todas las provincias para eliminar tramos de concentración de accidentes.AUTONOMÍAS La consejera recordó que la conservación de ca- rreteras es una prioridad para el nuevo Gobierno andaluz y que en estos meses se han adjudicado 12 contratos por 65 M€ y licitados otros 21 por 155 millones. Es decir, se han destinado 220 M€ para contratos de carreteras que tendrán una vigencia de cuatro años, recuperando el necesario ritmo in- versor para preservar la calidad de las carreteras y para asegurar que seguridad de las personas. Marifrán Carazo también explicó: “Este Gobierno puso en marcha este año un banco de proyectos que permitiera acometer obras de forma inmedia- ta. En el presupuesto 2020 se da continuidad a este objetivo con 5 M€, con lo que aumentamos la dotación económica en más de un 400% con el objeto de poder iniciar o continuar obras en carre- teras”. A esa cantidad hay que sumar las partidas que a este mismo fin, la redacción de proyectos, destinan el área de Movilidad, las agencias y las delegaciones provinciales. Por otro lado, el Plan de Infraestructuras del Trans- porte y la Movilidad (PITMA) tendrá entre sus objeti- vos contribuir a la movilidad sostenible, siguien- do la línea que se ha marcado todo el Gobierno andaluz de desarrollar sus iniciativas para lograr un modelo económico respetuoso con el medio ambiente. Para eso, recordó que su Consejería ya ha dado sus primeros pasos, con la creación del sello verde. Otras de las líneas de actuación principales del área de Movilidad, indicó, serán la elaboración de planes de infraestructuras y servicios del transpor- te y de estudios referentes al transporte público y no motorizado. Para ello los presupuestos de 2020 contemplan una partida de 1,6 M€ para la elabo- ración de los Planes de Transporte de Movili- dad Sostenible de las aglomeraciones urbanas de Sevilla, Granada, Córdoba, Bahía de Cádiz, Campo de Gibraltar, Huelva, Jaén y Almería, así como una partida de 4 M€ para la construcción de plataformas reservadas de transporte públi- co y 2,6 millones para nuevos intercambiadores de transporte, paradas refugio e instalación de marquesinas. Además, hay una partida para licitar el mapa concesional de los servicios regulares de transporte de viajeros por carretera . “Como ven, el proyecto de Presupuesto de esta Consejería para 2020 está marcado con unos ob- jetivos muy claros y que persiguen ante todo la mejora de nuestra tierra. Más vivienda a precio asequible, más transporte público, unas carrete- ras mejor conservadas, unos puertos más atrac- tivos...y más respeto al medioambiente”, resumió Marifrán Carazo. █58 AUTONOMÍAS El conseller Marc Pons presenta el nuevo servicio de TIB de la zona norte en Alcúdia Al acto acudieron los alcaldes de los municipios de la comarca para saber de primera mano las mejoras que supondrá la nueva red de bus El conceller de Movilidad y Vivienda del Govern Balear, Marc Pons, y el director general de Movi- lidad, Jaume Mateu, junto con Gregorio Ruiz, pre- sidente de la empresa concesionaria Grupo Ruiz, y el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, presentaron, el pasado 5 de diciembre, el nuevo servicio del transporte público interurbano que se ofrecerá en la zona norte de Mallorca. El acto, que fue abierto por la alcaldesa de Alcúdia, Bárbara Rebassa, estuvo dirigido a todos los alcaldes de los veintidós seis municipios de la zona. Durante la presentación se destacaron algunas mejoras, como por ejemplo el incremento de fre- cuencias de algunas líneas, como la que conecta Palma con Playa de Muro o Palma con Puerto de Pollença; nuevas conexiones como la línea que une Muro, Sa Pobla con la bahía de Alcúdia. Todo el servicio de la zona norte se hará con 73 autobu- ses nuevos de gas natural comprimido y 9 100% eléctricos y una nueva infraestructura que contará con paradas de enlace en Inca y Puerto de Po- llença.59 AUTONOMÍAS En su intervención, el consejero Marc Pons resaltó que este nuevo servicio representa un cambio de modelo de movilidad terrestre en la isla de Mallor- ca y permite a la Administración diseñar directa- mente la oferta de servicio y mejora el seguimiento de éste y su fiscalización. Cabe señalar también que el contrato dispone de cláusulas sociales para garantizar las buenas condiciones laborales de los trabajadores. Por su parte, el presidente de CONFEBUS, añadió: “quiero felicitar al Gobierno balear por el magnífi- co trabajo realizado, ya que supone apostar por la movilidad sostenible y es un referente de colabo- ración público-privado”. Entre las mejoras específicas del servicio cabe destacar su flota ecológica (73 buses de GNC y 9 buses 100% eléctricos) y la adaptación de la ca- pacidad de los vehículos a la demanda prevista de cada línea, lo que supone más plazas por vehículo. Las gasineras para la carga de los autobuses de GNC se ubicarán en las tres cocheras de esta con- cesión situadas en el Polígono Ca na Lloreta de Alcúdia, el Polígono Industrial de Inca y el Polígono Sa Tapia de Palma. Por otro lado, se mejora el servicio incrementan- do la oferta en un 49,3%. Por ejemplo, las cuatro líneas troncales de la zona incrementan la capaci- dad de los buses y aumentan las frecuencias de paso. También, se incrementa la oferta de las lí- neas de la Sierra de Tramuntana para fomentar así el turismo en transporte público. Además, se com- plementa con líneas del lote 1 por la Tramontana. A modo de resumen, los ejes principales del nue- vo modelo de transporte regular por carretera de Mallorca: • Cambio en la gestión. El nuevo modelo de contratación permitirá que el CTM diseñe di- rectamente la oferta de servicio, velando siem- pre por el interés público. Esto asegura una configuración de toda la red con los mismos criterios para el conjunto del territorio y dar respuesta a las nuevas necesidades de movi- lidad en la isla. • Mejora de la oferta. Más servicios, horarios más amplios, nuevas conexiones, flota total- mente renovada con buses de GNC y de pro- pulsión eléctrica, información al momento en las paradas y dentro de los buses, mejora de la accesibilidad. • Un nuevo sistema tarifario que ofrece dife- rentes formas de viajar con nuevas formas de pago. █Next >