< Previous20 CONFEBUS Objetivos: fomentar el transporte pú- blico, mejorar la movilidad y la calidad del aire y promover el uso sostenible del vehículo privado Además, la actuación tiene como objetivo fomen- tar el transporte público, mejorar la movilidad y las condiciones de servicio de la carretera, promover el uso sostenible del vehículo privado y mejorar la calidad del aire; contribuyendo todo ello a un in- cremento de la calidad medioambiental. La actuación se compone de tres proyectos, uno por cada uno de las fases, siendo las fases I y II correspondientes al sentido de entrada a Madrid y la fase III con el de salida de Madrid. Para el caso del carril de entrada se proyectan los elementos e instalaciones necesarias para la im- plantación de esta mejora en la accesibilidad des- de un primer embarque en el nudo con la M-300, p.k. 23+500 aproximadamente, hasta pasado el enlace de la A-2 con la M- 30, p.k. 4+200 aproxi- madamente. Con respecto a la implantación de la reserva del carril de salida, se proyectan los elementos e ins- talaciones necesarias para la implantación de esta mejora en la accesibilidad desde un primer embar- que en el P.K 6+100, hasta el p.k. 14+900 aproxi- madamente, que permita el correcto desembarque para permitir la salida al enlace de la A-2 con la M-115 y la M-45/M-50. █ Una medida que debería replicarse en todos los ejes de penetración de las grandes ciudades españolas21 CONFEBUS El sector del transporte por carretera se une por una movilidad sostenible ASTIC, CONFEBUS, FENADISMER, FITRANS y UOTC manifiestan su firme voluntad de cumplir con los ODS inspirados en la Agenda 2030 En el marco del II Foro Corell sobre “Energía para una nueva movilidad”, el pasado 20 de noviembre, las organizaciones empresariales de transporte por carretera de personas y mercancías ASTIC, CONFEBUS, FENADISMER, FITRANS y UOTC, firmaron una “ Declaración conjunta a favor de una movilidad sostenible”, en cuya elaboración la Fundación Corell ha actuado como mediadora. En esta Declaración, las organizaciones firmantes manifiestan su firme voluntad de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) inspi- rados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y muy especialmente: • Objetivo 3: Avanzar hacia una transición ener- gética favorable para el medio ambiente, para 22 CONFEBUS garantizar una vida saludable y promover el bienestar de la ciudadanía en todas sus eda- des, reduciendo nuestra huella de carbono y nuestra repercusión sobre el medio ambiente. • Objetivo 8: Fomentar el crecimiento económi- co sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y un trabajo digno para to- dos, en aras de cumplir con los compromisos adquiridos a nivel nacional e internacional por nuestro país. • Objetivo 9: Apoyar el desarrollo de infraes- tructuras resilientes, la promoción de la indus- trialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación, con el objetivo de influir po- sitivamente en los cambios que se sucederán en los próximos años en materia de las tecno- logías energéticas. De igual forma, consideran: • Que la movilidad de personas y mercancías es un derecho que no se debe restringir, sacrificar ni comprometer para no perjudicar la cohe- siona territorial y el desarrollo armónico y la prosperidad de las sociedades. • Que es vital contar con sistemas e infraes- tructuras de transporte eficaces y eficientes para el crecimiento económico, la creación de empleo y la calidad de vida diaria de la pobla- ción, incluyendo en ello un tejido empresarial capaz de enfrentar los retos medioambienta- les, tecnológicos y competitivos en un contex- to global. • Que ninguna iniciativa y medida amparada en la necesaria transición energética se debe uti- lizar para vulnerar la libre y ordenada com- petencia y suponer distorsiones no justifi- cadas en el reparto y competencia modal ni en la competitividad de nuestra economía. • Que la transición hacia un modelo de movilidad sostenible y de bajas emisiones en el transpor- te debe permitir que los operadores alcancen los objetivos de la forma más eficiente y or- denada posible, con plazos suficientes para adoptar sus decisiones de inversión, y se desarrollen normativas de carácter armoniza- dor que contemplen soluciones homogéneas donde prevalezca el principio de neutralidad tecnológica para la adopción de políticas y medidas destinadas a la movilidad sostenible. • Que las estrategias en materia de movilidad y otras iniciativas de interés que afecten a la misma deben buscar la unidad de mercado , estar coordinadas a todos los niveles y con- sensuadas con los agentes sociales , dise- ñarse con calendarios realistas y asumibles y tras haber realizado previamente estudios de impacto que las avalen, contando siempre con el pertinente estudio coste/beneficio que pue- da ser entendido y evaluado por la sociedad en general y por el sector y sus representantes en particular. • Que el esfuerzo a realizar en la transición energética debe ser compartido por todos los agentes que hacen posible nuestro actual modelo de sociedad sin ningún tipo de dis- criminación fiscal o regulatoria por razones de conveniencia política o de reparto modal. • Que se debe rechazar cualquier cálculo incorrecto o interesado de “costes no in- ternalizados” cuya finalidad sea conseguir incrementos recaudatorios o distorsionar la competencia modal favoreciendo a unos mo- dos con respecto a otros. Por todo ello, han solicitado a las Administracio- nes Públicas medidas positivas de toda índole que persigan de una forma razonable y sosteni- ble, social y económicamente, el cumplimiento de los objetivos medioambientales marcados en los acuerdos internacionales suscrito por el Gobierno de España y muy especialmente: • El mantenimiento de una política de actua- ción no discriminatoria que, sobre la base de las mejores tecnologías disponibles y existen- tes en el mercado, permita avanzar en el logro de los objetivos marcados, sin menoscabo de modelos y técnicas de suministro de medios y energías actualmente en funcionamiento y que ayudan a cumplir dichos objetivos. • La potenciación y promoción del uso del transporte público de personas y mercancías por carretera y de la intermodalidad como alternativa real a la hora de abordar los retos medioambientales a través de medidas y acciones que incentiven un transporte eficiente y sostenible.23 CONFEBUS • Respaldar una correcta gestión de la fisca- lidad para afianzar la cohesión social y territo- rial, así́ como el desarrollo de la industria, el tu- rismo y el comercio doméstico e internacional. • Dedicar la totalidad de los recursos que las Administraciones puedan generar, justifi- cándolos precisamente en la necesidad de reducir la huella de carbono, a la mejora del medioambiente a través de inversiones en el diseño y ejecución de las infraestructuras que mejoren la calidad y densidad de la red viaria, así́ como al uso de energías más limpias y a la concienciación de la Sociedad. • Impulsar las ayudas públicas o privadas des- tinadas a la renovación de flotas industria- les y elementos que contribuyan a mejorar el medio ambiente, a través de la reducción de sus emisiones, sin discriminación por tipo de propulsión, siempre y cuando cumplan las normativas en vigor en cada momento y muy especialmente la normativa EURO. Finalmente, ofrecen a las Administraciones Pú- blicas su leal cooperación y firme compromi- so con cuantas iniciativas sean necesarias para garantizar un crecimiento económico sostenible, empleo de calidad, la transformación del modelo energético y tecnológico, la mejora del medioam- biente y el cumplimiento de los acuerdos interna- cionales suscritos por el Gobierno de España. █ Solicitan a las Administraciones Pú- blicas medidas positivas que persi- gan el cumplimiento de los objetivos medioambientales marcados en los acuerdos internacionales24 CONFEBUS EAE Business School y la Confederación firman un acuerdo de colaboración para las empresas asociadas Condiciones muy especiales en la contratación de los MBA, Masters y Programas Superiores La Escuela de Negocios EAE Business School y CONFEBUS acaban de suscribir un acuerdo de colaboración que permitirá a los empleados de empresas asociadas (y sus familiares hasta segundo grado) disfrutar de condiciones muy especiales en la contratación de los MBA, Masters y Programas Superiores de EAE Business School, en sus modalidades On-line y Blended, con el fin de contribuir a una mejora de su propia cualificación profesional y la de su entorno. Además de la obtención de Becas podrán beneficiarse de financiación sin intereses hasta 24 meses. EAE Business School es una escuela de nego- cios especializada en formación empresarial y management. Fundada en el año 1958, se ha eri- gido como una de las escuelas de negocios más importantes de España, siendo reconocidos en 2019 como la 2ª escuela de negocios de mayor prestigio en España según el Ranking MERCO (Monitor Español de Reputación Corporativa). █25 CONFEBUS Servicios para los asociados de CONFEBUS Que incluyen acuerdos con diversos proveedores en condiciones preferentes Recordamos los diferentes servicios que CONFE- BUS ofrece a sus empresas y asociaciones, junto con los acuerdos que ha alcanzado con diversos proveedores, en condiciones preferentes, para to- dos los miembros de la Confederación. Acuerdos: • WEBFLEET SOLUTIONS. Gestión de flotas, telemática para vehículos y servicio para el ve- hículo conectado. • GRUPO CONTINENTAL (Continental Automo- tive Spain y Continental Tires España). Solu- ciones y servicios de Continental en España para poder integrar nuevas tecnologías y me- jorar en la efectividad de sus empresas. • MOVELIA es la primera Central de Compra de billetes de autobús por Internet, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia y Tec- nología, del Ministerio de Fomento, así como de las principales compañías de transporte de viajeros por carretera. Está integrada por 23 operadores de transporte que representan a más de 70 empresas, lo que permite ofrecer más de 55.000 combinaciones posibles de tra- yectos. • HIDRAL GOBEL. Fabricante y distribuidor de plataformas, rampas y material para personas con movilidad reducida. • HANOVER DISPLAYS. Letreros electrónicos de LED, de sistemas de información al pasaje- ro, de próxima parada por audio y video, pan- tallas de información a bordo y su capacidad de integración con otros equipos, son las prin- cipales señas de identidad dentro de su gama de productos. • CEPSA y REPSOL. Tarjeta gasoil. Descuento en gasóleo. • E-RESCUE SYSTEM ofrece un sistema de res- cate integrado en los asientos que en caso de accidente permite inmovilizar al ocupante con- tra el respaldo y desanclar los asientos para extraer a los heridos de la forma más segura y rápida. • WILLIS TOWERS WATSON. Seguros para au- tobuses en condiciones muy especiales. • SHS Consultores. Empresa de consultoría es- pecializada en servicios informáticos, con la nueva solución vertical AURIGA • VODAFONE. Acuerdo telefonía fija y móvil. • INSIA. Certificación de la Seguridad. • AENOR. Condiciones especiales en la certifi- cación de las siguientes normas: UNE-EN ISO 9001, UNE-EN ISO 14001, OHSAS 18001 y UNE-EN 13816. Asimismo, disfrutarán de des- cuentos en la adquisición de normas, servicios de información, publicaciones y cursos de for- mación. • FINAXIT. Gestión fiscal especializada y recu- peración de impuestos en el extranjero, espe- cialmente recuperación de IVA para empresas de autobuses que realicen servicios en Alema- nia y Austria. • CETM-SINTRA. Oficina en Francia para la ges- tión del salario mínimo. Asimismo, la Confederación también pone a dis- posición de sus asociados los siguientes servicios: Estudios: • El bus, una visión de presente y futuro: Li- derando el cambio de rumbo para la movilidad sostenible de las personas • Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España. Un análisis comparativo de la negociación colectiva sectorial • Guía de Viajes por Europa 2019 • Coach-friendly Cities. La importancia del tu- rismo en autocar Información: • Circulares Informativas, sobre normativa de transporte de viajeros por carretera: fiscal, la- boral, transporte regular, discrecional, escolar, seguros, financiación, ayudas, subvenciones, 26 CONFEBUS jornadas, ferias, seminarios, asambleas, for- mación, etc. • Telefónicamente, atención de cualquier tipo de consulta en materia de transporte de viajeros por carretera. • Prensa diaria, CONFEBUS News, con todas las noticias de actualidad sobre el transporte de viajeros por carretera, y envío de la Revis- ta CONFEBUS, con la última información del sector. Presencia en internet (http://www.con- febus.org/) y en las redes sociales: Facebook, Twitter, Flickr, Linkedin y Youtube. Representación en Instituciones: Consejo Nacional de Transportes Terrestres, Co- mité Nacional del Transporte por Carretera, Junta Directiva de CEOE, Consejo del Transporte y la Lo- gística de CEOE, IRU, BUSINESSEUROPE, FIAA, etc. Asesoramiento: Laboral, fiscal, ayudas, sanciones, etc. Gestión: • Tramitación y venta de libros nacionales e in- ternacionales. Ruta, Reclamaciones, CEE e In- terbus. • Licencia Comunitaria. Tramitación en la Direc- ción General de Transportes del Ministerio de Fomento. • Visados Nacionales e Internacionales • Certificados de paralización de autocares, dis- crecional, regular y urbano. • Compulsas de documentos. • Distintivos medioambientales para circular por ciudades europeas. • Reclamación IVA en subvenciones a la explo- tación. • Reclamación intereses Plan pago a proveedo- res. Formación: Cursos sin coste para tu empresa (conducción, se- guridad, ahorro, gestión...). CAP (formación continua obligatoria). Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera. Para ampliar información sobre cualquiera de es- tos acuerdos y servicios puede ponerse en con- tacto con CONFEBUS a través del teléfono 914 319 864, del correo electrónico confebus@confe- bus.org o de su página web www.confebus.org █28 UNIÓN EUROPEA Adina Vălean, nueva comisaria europea de Transportes Principales objetivos: desarrollar una estrategia de movilidad inteligente y que el transporte se sitúe en el centro de la estrategia Green Deal A finales de noviembre, el Parlamento Europeo aprobó definitivamente todo el Colegio de Comi- sarios de la nueva presidenta de la Comisión Eu- ropea Ursula von der Leyen, comenzando oficial- mente su mandato el pasado 1 de diciembre. De este modo, la rumana Adina Vălean estará al fren- te la cartera de Transporte durante los próximos cinco años. Vălean, que previamente compareció ante la Comisión de Transportes y Turismo, respal- dó firmemente las aspiraciones medioambientales de la futura Comisión durante su audiencia. Asimismo, en su intervención ante los eurodipu- tados, la comisaria de Transporte destacó que su 29 UNIÓN EUROPEA visión es “lograr un sistema de transporte europeo sostenible, eficiente, seguro, inteligente, honesto y asequible”. “El pacto ecológico europeo debe ga- rantizar que los europeos puedan disfrutar de un acceso asequible a una movilidad sostenible e in- teligente, que esté al servicio de los ciudadanos, de las empresas y de la economía”. Por otro lado, señaló la necesidad de seguir un “enfoque integrado” en lugar de uno modular en la ejecución del nuevo Green Deal (Acuerdo Ver- de) promovido por la presidente de la Comisión, en particular a través de una estrecha coopera- ción entre los diversos comisarios. En este senti- do, destacó la importancia de hacer del transporte un elemento central del Green Deal, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de este sector en alrededor del 90% para 2050, una condi- ción para lograr el objetivo europeo de neutralidad climática. Además de desarrollar una estrategia de movilidad inteligente antes de finalizar el año, también se comprometió a seguir impulsando la digitalización y la automatización del sector del transporte, para lo que será necesario invertir en la formación de los trabajadores. “Si bien las innovaciones y la di- gitalización alterarán el empleo, hay que explicarlo bien para que el sector del transporte no le tenga miedo a la modernidad”, sostuvo Vălean. En materia de sostenibilidad, la futura comisaria considera que el concepto de “quien contamina tiene que pagar” se aplica correctamente. En su opinión, el buen desarrollo de un sistema de trans- porte sostenible pasa por el impulso a la multimo- dalidad y al transporte por ferrocarril. Por otra parte, señaló que “confía en una coopera- ción exitosa” entre España y Reino Unido en caso de producirse un Brexit. Además, aseguró que, tras la marcha británica, ella será comisaria “para los Estados miembros de la Unión”. Otros de los objetivos prioritarios serán la mejora de la seguridad vial, estimular la compra de vehí- culos limpios y desplegar puntos de recarga de vehículos eléctricos disponibles al público. En este sentido, se movilizarán fondos públicos y privados para aumentar significativamente el despliegue de puntos de recarga o reabastecimiento de combus- tible para vehículos eléctricos y de hidrógeno. En cuanto a las inversiones en transporte, defen- derá́ el presupuesto actual del Mecanismo Conec- tar Europa, aunque recordó que se podrán usarse otros fondos europeos, tales como el fondo de co- hesión, Horizon Europe o InvestEU. Respecto a la Euroviñeta, señaló que instará a los Estados miembros a llegar a un acuerdo ambicio- so lo más rápido posible. Finalmente, se comprometió al desarrollo de una política de movilidad urbana que promueva, entre otros, el transporte público limpio, así como a ha- cer pleno uso de soluciones de transporte inteli- gentes y colaborativas para el transporte local de pasajeros y la micromovilidad. Las respuestas por escrito de la comisaria pue- den verse aquí , los compromisos contraídos en su audiencia parlamentaria aquí y el análisis de las todas las carteras de la nueva Comisión Eu- ropea aquí . Perfil de Adina Vălean Adina-Iona Vălean (51 años) es diputada al Parla- mento Europeo como miembro del Partido Popular Europeo (PPE). Se incorporó a la Eurocámara en calidad de observadora en 2006 antes de que Ru- manía se convirtiera en miembro de la Unión Eu- ropea, y fue nombrada diputada de la institución europea un año más tarde. En cuanto a la trayec- toria política de Vălean, ha dirigido la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública, así como Seguri- dad Alimentaria del Parlamento Europeo. Además, también preside desde el mes de julio la comisión de Industria, Investigación y Energía y ha sido ponente de CEF (Conectar Europa). Esta amplia experiencia es el motivo por el cual la presidenta electa se ha decidido por Vălean, ya que han con- siderado que acumula experiencia en temas rela- cionados con el transporte. █ Otros objetivos prioritarios serán: la mejora de la seguridad vial, estimular la compra de vehículos limpios y des- plegar puntos de recarga de vehículos eléctricosNext >