< Previous90 FORO DE EXPERTOS como antes ya se ha dicho, buscando la cobertura en dos normas con rango o valor de ley, a saber: el Reglamento (CE) 1071/2009 y el Reglamento (UE) 2016/403, anteriormente referidos. Siendo oportu- no recalcar aquí que los reglamentos comunitarios o de la UE, tanto desde el punto de vista mate- rial (contenido reservado a las leyes), como formal (fuente de la que emanan las leyes) se encuentran equiparados a las leyes que emanan de las Cortes Generales. En otras palabras, los reglamentos de la Unión Eu- ropea juegan el papel de la ley a los efectos de satisfacer las exigencias del principio de reserva de ley de conformidad con el art. 93 de la Cons- titución y los Tratados de cesión de soberanía y competencias, entre ellos especialmente el Acta de Adhesión a la Comunidad Europea, firmada por nuestro país el 12 de junio de 1985, tal como así ha sido reconocido en diversas sentencias del Tribu- nal Supremo (sentencias, entre otras, de 11 de ju- nio de 2008, rec. 7257/2002 y 5 de mayo de 2009, rec. 6855/2003). █ (La II parte de este artículo se publicará en la próxi- ma edición de la Revista CONFEBUS nº16, ¡no te lo pierdas!). ¿Qué tipo de conductor eres? Por Webfleet Solutions Solo en España hay más de 26 millones de conductores, según el último censo disponi- ble de la Dirección General de Tráfico, corres- pondiente a 2018. De ellos, una gran parte utiliza el vehículo para su labor profesional, ya sea como conductor de autobuses, camio- nes, ambulancias, taxis, o como parte de un equipo de trabajadores de campo, técnicos o comerciales. La forma de conducir tiene un impacto impor- tante en factores como el gasto de combus- tible, las emisiones al medio ambiente y, por supuesto, la seguridad en carretera. En este post vamos a resumir los ocho tipos de conductores que hay. ¿Te identificas con alguno? • El que cree que la carretera es un circuito de Fórmula 1 . Ha pasado mucho tiempo ju- gando a videojuegos y cree que vive en uno. Le encanta acelerar y frenar sin contemplacio- nes y siempre tiene prisa por llegar a destino. También le gusta ir pegado al coche que va delante y las señales de tráfico sobre veloci- dad máxima las ve como simples sugerencias que no van con él. • El caracol. Nunca tiene prisa y normalmente va el primero en una retención (porque la gene- ra él), sin importarle oír pitidos de los conduc- tores que tiene detrás. Siempre frena con un par de minutos de antelación ante una curva y, si alguien le dice algo, siente pena porque los demás no conduzcan con tanto cuidado. • El distraído. Se describe a sí mismo como multi-tarea y si no está haciendo un mínimo de tres cosas al mismo tiempo, siente que pierde el tiempo. Eso incluye conducir mientras usa Whatsapp, mira una hoja de Excel o hace una videoconferencia. Suele quejarse del alto pre- cio de su seguro de coche, aunque recuerda perfectamente la última vez que tuvo que usar- lo, ya que fue hace no mucho. • El novato. Acaba de sacarse el carné de con- ducir y es la primera vez que coge el coche sin su profesor al lado. No confía en sus habilida- des y duda en las incorporaciones. Sin embar- do, se sabe al dedillo el código de circulación y no se saltaría un Stop ni aunque le pagasen. • El impaciente. Sí, lo de la paciencia no es su fuerte. Si el conductor de delante no sale inclu- so antes de que el semáforo se haya puesto en verde, ya está pitando. Si cualquier otro con- ductor comete un error, le reprende, ya que se cree el justiciero de la carretera.91 FORO DE EXPERTOS • El experto. Lleva conduciendo muchos años. Ha visto de todo y sabe que, si conduce si- guiendo los límites de velocidad y de forma calmada y concentrada, hay menos posibi- lidades de sufrir un accidente. Perdona a los novatos e incluso tolera a los que se creen Fer- nando Alonso, pero le gusta mantener la dis- tancia… por si acaso. • El dominguero. No suele conducir, excepto en circunstancias concretas, y pocas veces en hora punta, por lo que ni se entera cuan- do gente como “el impaciente” le lanza impro- perios. Suele poner los intermitentes (durante horas) y no dice nada ante los errores de los demás. Quizá no sea el conductor más seguro en la carretera, pero siempre está dispuesto a ceder el paso. • El dueño de la carretera . También lleva tiem- po conduciendo, pero más que un experto, se considera el que más sabe de la carretera. No piensa en que comete errores rutinarios – como olvidar los intermitentes o cambiar de forma abrupta de carril- ya que espera que todo el mundo se aparte de su camino. Si otro conductor comete un error, él se encargará de hacérselo saber. Por alguna razón, también piensa que puede aparcar entre dos plazas, solo porque él lo vale. Si quieres más expertos conductores en tu flota, recuerda que el estilo de conducción puede mejorarse para aumentar la seguridad en carretera y reducir costes de combustible y mantenimiento de los vehículos. No dejes al azar temas como la seguridad o la produc- tividad de los conductores. Puedes emplear herramientas tecnológicas que te permitan acompañar a tu equipo en la mejora de su estilo de conducción. Si quieres saber cómo hacerlo, visita nuestra página sobre OptiDrive 360 o pídenos una consulta. █92 EMPRESA Alsa presenta su nueva marca La compañía se posiciona como un operador de movilidad sostenible, multimodal y conectada Alsa está de estreno. La compañía acaba de pre- sentar, en un acto celebrado hace unos días en Madrid, que reunió a más de 300 empleados de todas sus áreas, la nueva marca de la compañía. La nueva marca supone una evolución significativa en el posicionamiento de la compañía: desde una visión tradicional del transporte, ligada principal- mente a los autobuses de largo recorrido, a una visión actual de la movilidad , que se resume en su posicionamiento como un operador que ofrece soluciones de movilidad sostenible, multimodal y conectada. Para la nueva plataforma de marca, Alsa ha defini- do su nuevo propósito, “acercar a las personas y conectar el mundo de una manera segura y sostenible”, y su nuevo posicionamiento: ofrecer las mejores soluciones integradas de movilidad, seguras y sostenibles , para que las personas se muevan con libertad, dónde y cuándo quieran, ofreciendo una movilidad fácil, puerta a puerta. Con esta evolución Alsa quiere hacer frente a los retos de nueva movilidad, en la que han aparecido nuevos actores ajenos al transporte tradicional, y en el que ya no se habla de transporte, sino de 93 EMPRESA una movilidad conectada, compartida, autónoma y sostenible. Por ello con su nueva marca Alsa se adapta a los nuevos modos de transporte, colabo- rativos, sostenibles e integrados. El presidente de Alsa, Jorge Cosmen, señaló du- rante la presentación de la nueva marca que en Alsa “siempre nos hemos centrado en mejorar y seguir innovando para dar una mejor experiencia a nuestros clientes”. Para Jorge Cosmen, “nuestro negocio se enfrenta a un cambio de época y necesitamos una marca capaz de maximizar todo el potencial que tiene para conectar racional y emocionalmente con los clientes. Alsa tiene la oportunidad de sacarle más partido a su marca: potenciar lo mejor que tene- mos como compañía y actualizar la forma en la que nos mostramos al exterior, teniendo en cuenta el entorno urbano como palanca de crecimiento y trascendiendo del negocio del autobús ofreciendo otros modos”. Según el presidente de Alsa “nuestra evolución no es sólo un cambio de logotipo. Nuestro objetivo con este cambio va mucho más allá: se trata de que los clientes nos perciban como una compañía innovadora, capaz de ofrecerles nuevas solucio- nes de movilidad, y así seguir creciendo de forma sostenible en el futuro, manteniendo el valor de una compañía sólida”. La elaboración de la nueva estrategia de marca ha sido fruto de un exhaustivo trabajo de investi- gación y análisis, que ha contado con el asesora- miento de Interbrand, consultora de marca líder a nivel nacional e internacional. Ha sido un proceso interdisciplinar de gran envergadura, en el que han participado todos los stakeholders de la compa- ñía. Estrena nueva marca y renueva logoti- po más global, actual y digital El resultado ha sido la reinvención de una mar- ca icónica en nuestro país, lanzando una nueva marca más global, más actual, más dinámica y emocional , dotándola de nuevos activos para li- derar el nuevo entorno, y capaz de representar a la compañía en todos sus ámbitos (urbano, regio- nal, larga distancia...), todos sus mercados (Espa- ña, Marruecos, Suiza...) y todos sus públicos. Y, al mismo tiempo, renovar su expresión gráfica, te- niendo en cuenta que la primera versión del actual logotipo de la compañía data del año 1946, aun- que ha sufrido diversas actualizaciones a lo largo de todos estos años, la última en el año 2011. En el siguiente enlace, https://youtu.be/SCfu1RK- jD0k, se puede acceder al video sobre la nueva expresión visual . El nuevo posicionamiento de Alsa debía tener un impacto en su expresión visual, desde el logotipo hasta la redefinición del resto de elementos, colo- res, tipografías y gráfica secundaria. Borja Borrero, executive creative director de In- terbrand, explica el cambio así: “La nueva marca responde a un mercado que está transformando la movilidad en un servicio, con un gran número de nuevos players ajenos al transporte tradicional. Con su nueva marca, Alsa conectará racional y emocionalmente, a través de la experiencia, con sus clientes actuales y futuros”. Partiendo de sencillos símbolos geométricos que se integran y combinan de diferentes maneras, se desarrolló un lenguaje sencillo que transmite el futuro de Alsa: la prestación de servicios de mo- vilidad sostenible, multimodal e integrada. El jue- go con estas formas geométricas inspiró el nuevo logotipo. Cada una de las flechas incorporada en las letras apuntan a uno de los puntos cardinales, asociando así la marca con un componente explo- rador que invita al movimiento y conectándola de una manera mas amigable y emocional con sus públicos”. Alsa apuesta por el azul cian, un color que se asocia en mayor medida con el universo digital. La nueva expresión visual de Alsa se implementará gradualmente en los múltiples puntos de contacto, iniciándose en su flota de autobuses para luego ir implantándose en los distintos soportes: estacio- nes de autobuses, canales digitales... Con el estreno de su nueva identidad, Alsa quiere reflejar lo que ya es y prepararse para el futuro, po- sicionándose como una marca multimodal, digital, y en permanente evolución para seguir conectan- do con todos sus públicos. █94 EMPRESA Empresa Ruiz presenta tres nuevos autocares propulsados por GNC Para la concesión VCM-303 (Madrid–Barajas de Melo– Villamayor de Santiago) Recientemente, Empresa Ruiz, S.A. ha presentado tres nuevos autocares MAN Euro 6 propulsados por gas natural comprimido de 12,86 metros de longitud y carrozadas por Castrosua en el modelo Magnus.E+. Estos autocares estarán adscritos a la concesión del Consorcio de Transportes de Madrid VCM-303 y prestarán servicio en la línea 352 (Madrid–Fuenti- dueña-Tarancón–Villamayor de Santiago). La antigüedad media de la flota de Empresa Ruiz adscrita a la concesión es de 4,6 años, siendo el 48% de las unidades propulsadas por gas natural comprimido. El uso de gas natural como combus- tible supone una importante reducción de las emi- siones de CO 2 y otras partículas contaminantes. Con estas nuevas incorporaciones Empresa Ruiz, con más de 100 años de vida, una vez más está a la vanguardia de las nuevas tecnologías y en el uso de combustibles ecológicos y menos conta- minantes. Sobre chasis MAN 19310 HOCL-NL, estas tres unidades cuenta con un motor de gas natural de 6 cilindros (310 CV) Euro 6, cambio automático ZF 6 AP 1400 EcoLife con retardador modelo Economy, un depósito de gas natural comprimido de 2.050 li- tros, limitador de velocidad a 100 km/h, ABS, ASR, EBS y sistema electrónico de frenos (EBS). La carrocería, Magnus.E de piso alto de Castrosua, de 12,86 metros longitud y 3,56 m de altura, cuenta con 51 plazas con cinturón más 1 PMR. Asimismo, este modelo va equipado con: dos puertas de ac- cionamiento eléctrico con sensibilidad y pulsado- res de emergencia; plataforma elevadora eléctrica para P.M.R. en puerta central modelo Gobel 300 de Hidral; ventanas con lunas dobles extratintadas; climatizador Thermo King X900 (frío/calor); pre- calentador para GNC con programador; sistema anti-incendios Fog Maker; tres rótulos electrónicos de información de línea, frontal, lateral y trasero; pantalla TFT de 19 pulgadas para información a los viajeros; router WIFI, cargadores UBS para dispo- sitivos electrónicos; portapaquetes interior; equi- pamiento de SAE Indra y monetica Telvent. █95 EMPRESA Autocares Cabranes se certifica en la norma ISO 39001 en Seguridad Vial Autocares Cabranes ha conseguido ser certifica- da en la norma ISO 39001 en Seguridad Vial. En un acto celebrado el pasado 2 de diciembre, Fer- nando Álvarez Alonso recibió el sello ISO 39001 de manos de la directora de Operaciones de URS Spain Nora Arbués. De esta forma Autocares Cabranes culmina un pro- ceso iniciado hace 5 años con la firma de la Carta Europea de Seguridad Vial y completa la renova- ción total de nuestro Programa de Calidad Integral con el foco puesto en nuestro sistema de gestión de la seguridad vial, tras los logros alcanzados en los últimos meses en materia medioambiental y de accesibilidad. El acto fue celebrado en la sede del CEEI-Centro Europeo de Empresas de Innovación- pertene- ciente al Grupo Idepa y como parte del Programa de Crecimiento Empresarial del que Autocares Ca- branes forma parte desde el pasado 2017. █96 EMPRESA Monbus presenta los nuevos autobuses urbanos de Lugo y Alcalá de Henares Monbus ha incorporado seis nuevos autobuses híbridos al servicio de transporte urbano de Al- calá de Henares. Los nuevos vehículos fueron presentados en un acto público en el que Mon- bus participó junto a los representantes del Ayun- tamiento de Alcalá y del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. En la presentación, el director general de Monbus, Javier Cuesta , resaltó que la flota que presta el servicio de transporte urbano en Alcalá de Henares es una de las más modernas de la Comunidad de Madrid. Integrada por 58 vehículos con una media de menos de 4 años de antigüedad, es una flota actualizada a los nuevos tiempos y totalmente ac- cesible al conjunto de la población alcalaína. Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Ja- vier Rodríguez Palacios, quiso agradecer a Mon- bus su continua inversión en renovar la flota y por hacerlo con una clara orientación de sostenibili- dad medioambiental, reduciendo las emisiones de unos vehículos que están continuamente transi- tando por la ciudad. Estos seis vehículos que ya están funcionando en las calles de la ciudad suponen un ahorro de combustible del 8,5% respecto a su predecesor y producen menos emisiones de gases y partí- culas . Las nuevas incorporaciones, junto a los 17 vehículos de gas que ya formaban parte de la flota, hacen que los vecinos de Alcalá de Henares disfru- ten de un servicio eficiente y sostenible.97 EMPRESA Por otro lado, Urbanos de Lugo , del Grupo Mon- bus, y el Ayuntamiento de Lugo presentaron los nuevos vehículos de su flota. Se trata de dos au- tobuses Mercedes-Benz Citaro K que ya circu- lan por las calles de la ciudad. En la presentación, la directora de marketing de Monbus, Alba López , hizo hincapié en la apues- ta por la movilidad urbana y la conservación del medio ambiente que Urbanos de Lugo hace con la renovación de la flota. Todo para que los via- jeros puedan disfrutar de un medio de transporte eficiente, económico y descongestionante para el tráfico de la ciudad. El teniente de alcalde y responsable del Área de Movilidad e Infraestructuras Urbanas del Ayunta- miento de Lugo, Rubén Arroxo , tomó también la palabra para poner en valor la incorporación de los nuevos vehículos al servicio de transporte urbano de la ciudad. Los nuevos vehículos llevan incorporadas nume- rosas funcionalidades que servirán para ofrecer un mejor servicio a los usuarios. También son más respetuosos con el medio ambiente, ya que redu- cen sus emisiones de gases en un 75,3% y la emisión de partículas un 85,3% , en referencia a lo exigido por la norma Euro 6. Con la accesibilidad como bandera, los nuevos vehículos incorporan rampa eléctrica y manual , además de espacio para 2 PMRs. En materia de seguridad, están equipados con alcolock, luces de giro y sistema antivuelco, entre otros ele- mentos. Asimismo, permitirán a los usuarios estar siempre conectados en sus viajes gracias a la co- nexión WiFi y los cargadores USB integrados. Urbanos de Lugo sigue cumpliendo así con los máximos estándares de calidad , ofreciendo una flota moderna, completamente accesible y siem- pre conectada. El acto de presentación ha sirvió también para dar a conocer la que será la nueva imagen de Urba- nos de Lugo, con un logo y unos colores totalmen- te renovados. El rojo será ahora el protagonista en los autobuses, junto a la silueta de la muralla que adorna los laterales. █EMPRESA Vectalia, presente en la feria internacional de ciudades y soluciones urbanas inteligentes más importante del sector Con varias propuestas desarrolladas por su departamento de I+D Del 19 al 21 de noviembre la Ciudad Condal aco- gió el Smart City Expo World Congress (SCEWC), un evento de carácter internacional, en el que por tercer año consecutivo participó Vectalia. El SCEWC es el evento mundial de referencia en soluciones urbanas y ciudades inteligentes. Este año se celebró bajo el lema “Cities Made of Dreams” (Ciudades hechas de sueños) y tuvo como objetivo reflexionar sobre la transformación que han experimentado las metrópolis en la última década. El evento también analizó los desafiaos y retos superados por las ciudades y cómo las nue- vas herramientas desarrolladas facilitan el desarro- llo urbano hacía las ciudades del futuro. Vectalia es un grupo consolidado en el presen- te pero que busca ser parte del desarrollo de las ciudades del futuro. Con este motivo, acudió al SCEWC con varias propuestas desarrolladas por el departamento de I+D de la compañía en cola- boración con otras empresas. Haciendo honor al lema propuesto por Fira Barcelona para este even- to, estuvieron presentes en esta con cuatro inicia- tivas innovadoras: • Primera marquesina Inteligente. • Un nuevo sistema de Mupi digital con avan- zadas prestaciones tecnológicas (en colabora- ción con Primur y Telefónica). • Bikesharing de carga por inducción. • Presentación del primer concept bus diseñado desde el punto de vista del viajero del futuro, un vehículo que fusiona los principales ejes temáticos que el transporte público del futu- ro demandará. La sostenibilidad, autónomo, compartido y conectado (en colaboración con Andreas Grasmück). Los visitantes que se acercaron a su stand también pudieron conocer de primera mano las aplicacio- nes de movilidad del grupo enfocadas al transporte a la demanda, la optimización del estacionamiento regulado y otras soluciones telemáticas para mejo- rar la gobernanza en las ciudades. Así, el stand de Vectalia quiso ser una demostración de innovación y de soluciones tecnológicas, buscando facilitar el desarrollo de ciudades inteligentes a través de soluciones que fomentan la economía colaborati- va y que garantizan la inclusión y accesibilidad de todos. En este sentido, los alumnos del Curso de Espe- cialista en Movilidad Urbana Inteligente organi- zado por la Cátedra Vectalia Movilidad visitaron en su primera salida técnica el stand de Vectalia. █99 EMPRESA Auto Periferia pone en servicio trece nuevos autobuses Para la concesión VCM-602 (Madrid–Las Rozas–Villanueva de la Cañada–Quijorna) Auto Periferia, S.A, empresa de Grupo Ruiz, pone en servicio trece nuevos autobuses. De las nuevas unidades, carrozadas todas por Irizar en el modelo i3, siete son sobre chasis Scania K-320 UB Euro 6x2*4 LE de 15 metros y seis sobre chasis Merce- des-Benz OC 500 LE 1830 de 12,75 metros. To- dos los vehículos cumplen la normativa europea de emisiones Euro 6. Estos autobuses están adscritos a la concesión del Consorcio de Transportes de Madrid VCM-602, que discurre entre Madrid–Las Rozas–Villanueva de la Cañada-Quijorna y prestarán servicio en las líneas: 625 Madrid (Moncloa)–Monte Rozas; 628 Madrid (Moncloa)–El Cantizal; y 629 Madrid (Mon- cloa)-Parque Empresarial (Las Rozas). Con la incorporación de estas trece unidades la an- tigüedad media de la flota de Auto Periferia es de 4,8 años. Los modelos con chasis Scania K-320 UB 6X2*4 LE van equipado con motor DC09 108 de 320 CV Euro 6, que utiliza combustible diésel con filtros de Ad- Blue, y cambio automático ZF ECOLIFE 6 AP con retarder automático. En cuanto a los sistemas de seguridad, cuentan con ABS, ASR, ESP (control de estabilidad), tecnología SCR con caja negra mode- lo C300 y freno de puertas abiertas. Además, con este modelo se reduce el ruido hasta en 80 dBA. A su vez, los Mercedes-Benz modelo OC 500 LE 1830 adquiridos por Auto Periferia, cuentan con motor OM 930 de 299 CV Euro 6, que utiliza com- bustible diésel con filtros de partículas DPF y re- circulación de gases EGR. Este modelo equipa cambio automático ZF ECOLIFE 6 AP con retarder automático y sistemas de seguridad como: ABS, EBS, ASR, ESP (control de estabilidad), tecnolo- gía SCR, ayuda de frenado BAS y freno de puertas abiertas. Estos trece modernos autobuses, tipo low entry, destacan también por su equipamiento, donde se ha compaginado la máxima seguridad, el confort y la más moderna tecnología de comunicación: do- ble rampa eléctrica y manual para PMR en puerta central; climatizador frio/calor modelo Hispacold 12 LS; butacas para pasajeros modelo Irizar tapiza- das, butacas para PMR con distinto color y espa- cio reservado para silla de ruedas con anclajes de seguridad; rótulos electrónicos de información de línea Hanover; router WIFI; cargadores USB para dispositivos móviles; iluminación interior y exterior mediante LEDS; equipamiento de SAE y monética sin contacto; información de próxima parada me- diante rótulos electrónicos y voz; sistema de detec- ción y extinción de incendios Fog Maker; tacógrafo digital VDO; y arrodillamiento lateral. █Next >