< Previous110 FORO DE EXPERTOS como un gesto positivo. De esta forma las po- siciones negacionistas del cambio climático encabezadas por Trump y Bolsonaro van que- dando progresivamente arrinconadas . UNIÓN EUROPEA Aunque la Unión Europea no ha presentado un plan como tal debido a la situación de interini- dad en que se encuentra la Comisión Europea por las recientes elecciones, Donald Tusk, pre- sidente del Consejo Europeo, ha anunciado en la cumbre que se prevé un compromiso del conjunto de la UE de reducción de un 55% de sus emisiones en 2030, lo que significaría in- crementar en 15 puntos el plan presentado en 2015 en el Acuerdo de París. Tusk afirmó en la Cumbre que el objetivo que planea proponer a la nueva Comisión supone que al menos una cuarta parte del próximo Presupuesto de la UE a largo plazo tenga relación con las políti- cas climáticas. Es sabido también que la presidenta de la Co- misión plantea reconvertir áreas centrales del Banco Europeo de Inversiones en un “banco para el clima”, lo que supone destinar un bi- llón de euros para invertir en la próxima déca- da en este campo. No obstante, estas políticas están pendientes de aprobación por la nueva Comisión, y dependerán en buena medida de la posición que adopten países como Polonia, Hungría y la República Checa, críticos con el compromiso de neutralidad en carbono en 2050 debido a su vinculación con el carbón. En la parte más ambiciosa dentro de Europa, en la Cumbre vimos a Macron planteando que las políticas exteriores de la Unión Europea incorporen criterios de lucha contra el cambio climático y conservación de los bosques, en clara alusión a las políticas contrarias de Trump y Bolsonaro. PRINCIPALES AVANCES El principal avance de la Cumbre de Acción Climática ha sido el anuncio de la Alianza de Ambición Climática, en la que 59 naciones han expresado su compromiso para elaborar planes de acción climática reforzados, incre- mentando así las contribuciones nacionales, y otras 11, entre los que se encuentra España, han iniciado ya ese proceso para aumentar la ambición en 2020, como se detalla aquí. Este acuerdo se complementa con otros que buscan no sólo acelerar la transición, sino de- terminar sus perfiles. En esa clave hay que entender la Acción Climática por el Trabajo , iniciativa conducida por España y Perú con el apoyo, entre otros, de la OIT y que ha conse- guido la adhesión de 40 países. La iniciativa cuenta con el respaldo de nueve empresas multinacionales, comprometidas con los dere- chos laborales marcados por la OIT. Los Estados adheridos a la iniciativa se com- prometen a elaborar Planes Nacionales para una Transición Justa, Trabajo Decente y Em- pleos Verdes . Estos planes habrán de contar con la identificación de las oportunidades de empleo en los procesos de descarbonización, así como la caracterización de las habilidades y competencias que necesitan los trabajado- res y trabajadoras para ser parte activa de la transición ecológica. Entre las empresas firmantes destacan mul- tinacionales españolas como Iberdrola, Ac- ciona, Endesa y Ferrovial, junto a referentes internacionales como Engie, Orsted y Sodexo Iberia. En el ámbito español, esto se ha tra- ducido en una coalición de más de 80 em- presas y organizaciones empresariales, entre las que se encuentra la CEOE, comprometidas con la transición justa. SECTORES DE ACTUACIÓN Si prestamos atención a los sectores, además del energético, clave en la transición ecológi- ca, ha adquirido protagonismo en esta cum- bre el impulso a la transición justa en el sector industrial y en el agrícola, ambos necesita- dos de considerables esfuerzos para alinearse con la agenda climática y con el conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como 111 FORO DE EXPERTOS hemos podido comprobar recientemente, se trata de sectores especialmente vulnerables, por lo que hay que extremar las medidas de acompañamiento. El caso de los granjeros ho- landeses es altamente revelador. EL PAPEL DE LAS EMPRESAS Junto al compromiso de los Estados, las em- presas han dado también pasos importantes. 87 corporaciones, que en conjunto suponen una capitalización de mercado de más de 2,3 billones de dólares, con 4,2 millones de em- pleados de 28 sectores y con sede en 27 paí- ses, se han comprometido a cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Estas empre- sas se comprometen a alinear sus negocios con la ciencia, es decir, a establecer objetivos de acuerdo a las evidencias que la ciencia va generando. Para que todo esto sea posible es imprescin- dible que el sector financiero se ponga del lado de la transición ecológica. Durante la ce- lebración de la cumbre en Naciones Unidas 130 bancos de todo el mundo han firmado los Principios de Banca Responsable promovi- dos por la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI). Con la asunción de estos princi- pios las entidades financieras se comprome- ten a alinear sus negocios con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y con los Obje- tivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los es- pañoles BBVA y Santander fueron dos de los treinta que impulsaron la iniciativa, a la que se han sumado ya también CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell, Grupo Cooperativo Caja- mar y Laboral Kutxa. En conjunto, estas 130 entidades comprometidas con los Principios de Banca Responsable representan más de 47 billones de dólares en activos. Se autoriza la difusión y reproducción del material contenido en esta Nota técnica para fines comerciales o no comerciales, citando en todo caso la fuente de los materiales utili- zados. █112 EMPRESA Grupo Ruiz firma el primer contrato concesional del servicio de transporte interurbano de Mallorca Una flota ecológica y la transformación digital valores diferenciales de la oferta de Empresa Martín Empresa Martin, perteneciente a Grupo Ruiz, presentó la oferta mejor valorada en los tres lotes del concurso para la prestación del servi- cio de transporte regular interurbano de la Isla de Mallorca, licitación convocada el pasado año por el Consorcio de Transportes de Ma- llorca, finalmente se ha formalizado el contrato para la explotación del lote 2, elegido en pri- mer lugar por la oferta de Empresa Martin. Este concurso, ha sido uno de los más impor- tantes concursos de transporte por carretera convocados en los últimos años, en el que han participado las más importantes empre- sas de transporte de pasajeros que operan en España. La propuesta de Empresa Martín ha destacado por la aportación de soluciones innovadoras y eficientes para incluir a la isla de Mallorca dentro de la movilidad del futuro; integrando los grandes retos de la sociedad, la sostenibilidad energética, la accesibilidad universal y la innovación tecnológica.113 EMPRESA Una nueva red de transportes con una idea central: mejorar la movilidad de todos los habitantes de Mallorca La nueva red de líneas da respuesta a las ne- cesidades de movilidad de los habitantes de Mallorca, planteando una nueva oferta de transporte que se apoya en una restructura- ción de las líneas interurbanas, especialmente, en el aumento de la frecuencia y una mayor conexión de toda la isla incluyendo las zonas con menor densidad demográfica, prestan- do servicio a los municipios de Puigpunyent, Marratxí, Bunyola, Valldemossa, Deià, Sóller, Escorca, Fornalutx, Alaró, Consell, Pollença, Selva, Lloseta, Campanet, Mancor de la Vall, Inca, Costitx, Sencelles, Santa Eugènia, Muro, Alcúdia, Santa Margalida, Llubí, Sa Pobla, Bú- ger, Artà, Capdepera y Palma.Con. La transición energética y la transformación digital valores diferenciales de la propuesta de Empresa Martín Grupo Ruiz lleva más de 25 años diferen- ciándose por su clara apuesta tecnológica y medioambiental, en la propuesta realizada para Mallorca, la nueva flota compuesta por 84 vehículos todos ellos propulsados por gas natural o eléctricos incorporan los últimos avances en materia de seguridad y confort, así como numerosas novedades tecnológicas que permitirán a usuario del servicio y profesiona- les disfrutar de una nueva forma de movilidad. Especial interés tendrán las nuevas aplica- ciones que facilitaran información en tiempo real, ayudaran en los transbordos y podrán a disposición de los usuarios un servicios a la demanda en las zonas de baja densidad de población. Otras aplicaciones facilitaran en- tretenimiento a los usuarios del servicio, infor- mación turística o ayuda y formación a los pro- fesionales que trabajaran en el nuevo servicio. Para dar soporte a esta nueva flota de vehí- culos, Grupo Ruiz construirá tres bases ope- rativas en los municipios de Alcudia, Inca y Palma de Mallorca, que contaran con la in- fraestructura necesaria para repostar los au- tobuses con plantas de compresión de gas natural y recarga eléctrica, mantenimiento y servicios administrativos. Esta nueva adjudicación, posiciona a Grupo Ruiz como uno de los principales operado- res de transporte del país y el primer Grupo español en explotar flotas propulsadas por energías alternativas, gas natural y electrici- dad. █114 EMPRESA Autocares Cabranes presenta un novedoso sistema de eco- conducción sostenible en la 63 a FIDMA Un año más Autocares Cabranes estuvo pre- sente en la FIDMA -Feria Internacional de Muestras de Asturias-, cita ineludible del ve- rano gijonés y asturiano, incorporando su autocar sostenible de última generación y gran capacidad con 72 plazas, que aumenta su red wifigratis a 20 gb y pone en marcha un control de emisiones como muestra de su compromiso medioambiental en cumplimiento de su reciente reconocimiento como primera empresa de movilidad de Asturias en obte- ner el sello compromiso Biosphere dentro del destino turístico de Gijón. Autocares Cabranes sigue renovando su mo- derna flota con el objetivo de ofrecer a sus clientes y entorno la mejor oferta de movilidad sostenible del mercado, incorporando los úl- timos estándares de seguridad, comodidad y tecnología a bordo. El Irizar i6 S Integral incorpora 72 cómodas plazas con apoyapies y desplazamiento late- ral de butacas y acolchado plus así como WC y sistema de ergonomía lumínica y acceso fá- cil a bordo (arrodillamiento electrónico). Con el sistema FMS de Datik activa asimis- mo un control de eco-conducción sosteni- ble que permite monitorizar las emisiones y promover acciones de seguridad vial y conducción eficiente comprometida con el 115 EMPRESA medioambiente. Su motorización DAF (480 CV) cumple con los últimos estándares Euro 6c que reducen las partículas NOx en más de un 90%. La seguridad está muy presente también en el equipamiento incorporado al contar con arranque por alcoholímetro Ethylostest o los más avanzados sistemas de proximidad, alcance o detección de cambio de carril. Por último, Autocares Cabranes decide me- jorar su red wifigratuita a bordo al incre- mentar su capacidad hasta 20 gb para ofre- cer a sus clientes el mejor acceso online del mercado y disfrutar de contenidos digitales disfrutando del viaje. El bus número 132 de su flota incorpora también conector USB por plaza, cámara panorámica de viaje y letrero luminoso LED, como principales avances e innovaciones. Autocares Cabranes será el Bus Oficial de la UD Las Palmas durante la temporada 19/20 Por otro lado, la UD Las Palmas ha confiado en Autocares Cabranes como su operador de movilidad para los servicios de transpor- te peninsulares a lo largo de la temporada 2019/2020 de la Liga 123 de Fútbol. El equipo canario viajará a bordo de un Irizar i8, nombrado autocar del año en Europa en 2018, totalmente personalizado durante to- dos sus desplazamientos ligueros contando con todo el equipamiento en materia de se- guridad, comodidad, tecnología y medioam- biente. De esta forma Autocares Cabranes pone al servicio de la UD Las Palmas su amplia ex- periencia en servicios de transporte para equipos deportivos de alto nivel y aficiones y espera acompañarle a lo largo de toda la temporada en sus éxitos deportivos. La plantilla y staff técnico ya comenzaron su pretemporada en el sur de España a bordo de su nueva “guagua” de Autocares Cabranes. █116 EMPRESA Monbus trabaja por la promoción de la salud Monbus se propuso en 2018, como estrate- gia de mejora, promover la salud entre sus empleados. Durante este tiempo, Monbus ha integrado en su Sistema de Gestión los re- quisitos del “Modelo de Empresa Saludable”, promovido, entre otras entidades, por la So- ciedad de Prevención de FREMAP . Como resultado, se han identificado y eva- luado aquellos factores que más influyen en el ambiente de trabajo y se han tomado ac- ciones para mejorarlos. Se trata de ir más allá del mero cumplimiento normativo, incluyendo, por ejemplo, acciones para promover entre los trabajadores estilos de vida más saluda- bles (por ejemplo, con campañas de sensibi- lización en alimentación saludable) o mejoras en el ambiente psicosocial (organización del trabajo y cultura organizacional). A finales del mes de mayo de 2019, las em- presas adheridas a Monbus superaron la pri- mera auditoría de certificación y consiguieron la distinción según el “Modelo de Empresa Saludable”.117 EMPRESA Esto se trata sólo de un punto de partida, a partir del cual Monbus seguirá promoviendo acciones entre sus empleados para mejorar la protección de su salud y la calidad de vida. Porque la seguridad y bienestar de los trabaja- dores ha estado siempre entre sus prioridades. Prueba de ello es que las principales empre- sas adheridas a Monbus mantienen en vigor, desde el año 2011, sus certificados según el estándar OHSAS 18001:2007, de Seguridad y Salud Laboral. Monbus estrena el servicio gratuito de la UAH Por otro lado, con el inicio del curso universi- tario, Monbus ha estrenado su nuevo servicio gratuito en el Campus Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá de Henares , sa- tisfaciendo así la demanda de estudiantes, pro- fesores y personal que presta servicio en la ins- titución universitaria para sus desplazamientos. El servicio cuenta con señalización en todas sus paradas y funcionará con una frecuen- cia de 15 minutos en dos tramos horarios: de 07:45h a 10:45h y de 14:30h a 20:30h. Durante los días lectivos, el autobús realiza un recorrido circular que se inicia y concluye en el apeadero de tren del propio campus. De subi- da, hace parada en los edificios de Farmacia, Medicina y Politécnica y, de nuevo, en Medi- cina y Farmacia, de bajada hacia el apeadero. El autobús que presta el servicio es uno de los más eficientes de la flota de Monbus ya que utiliza gas natural comprimido para su funcionamiento, el combustible alternativo más ecológico para vehículos de este tama- ño. Además, incorpora ruedas de baja con- taminación acústica y es de suelo bajo para favorecer su uso a las personas con movilidad reducida. █118 EMPRESA El transporte público de Alicante implanta Navilens para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual Dieciocho idiomas disponibles y una veloci- dad de lectura inferior a 0,04 segundos, así son los nuevos códigos de colores que in- forman de las frecuencias y paradas de los autobuses en Alicante. El Grupo Vectalia en colaboración con el Ayun- tamiento de Alicante ha desplegado en todas las paradas y autobuses del transporte urbano de Alicante un innovador sistema digital deno- minado Navilens. Esta nueva tecnología de- sarrollada íntegramente en España permite a personas con discapacidad visual localizar la parada de forma autónoma y recibir informa- ción locutada sobre los tiempos de paso, línea y destino de los autobuses a una velocidad in- ferior a 0,04 segundos. La implantación de los códigos, característi- cos por sus colores llamativos, empezó en la línea especial de Hogueras y está instalando de forma progresiva en el resto de corredores de la ciudad. Con esta tecnología se eliminan también las barreras idiomáticas, puesto que toda esta información se ofrece en uno de los 18 idiomas habilitados en la aplicación en fun- ción de la configuración del teléfono móvil del usuario. El modo de empleo es muy sencillo y ya se ha puesto a prueba en Barcelona y Murcia, ciu- dad donde la empresa desarrolladora, Neosis- tec (junto a la Universidad de Alicante) tiene la sede. Basta con tener instalada una de las dos aplicaciones que habilitan la lectura de los có- digos (NaviLens y NaviLens GO) y enfocar con el móvil que puede detectar el código hasta a 15 metros de distancia y con un ángulo de lectura de 160º. En ese momento la aplicación emite un sonido que avisa al usuario de que se ha encontrado un código, basta con agitar el móvil ligeramente (un shake) para que la locu- ción con la información se reproduzca. Con este sistema, Vectalia no solo persigue incrementar la accesibilidad al transporte pú- blico, también busca eliminar las barreras idio- máticas. En definitiva esta implementación busca mejorar la calidad del servicio y la expe- riencia de todos los usuarios sea cuales sean sus habilidades o idioma. █119 EMPRESA ALSA lanza una campaña para atraer talento femenino a la profesión de conductora “Este autobús queremos que lo conduzcas tú” En su apuesta por el empleo femenino, la compa- ñía de transporte de viajeros por carretera ALSA ha lanzado una campaña para atraer talento femeni- no a la profesión de conductora de autobús, ante la escasez de mujeres que quieran trabajar como conductoras profesionales, a pesar de las alta ta- sas de desempleo, especialmente juvenil, existen- tes en nuestro país. Para ello ha vinilado 70 autobuses de la compa- ñía con el mensaje “Este autobús queremos que lo conduzcas tú”, con el objeto de invitar a las muje- res, especialmente a las desempleadas, a buscar una oportunidad laboral e incorporarse como con- ductoras a la compañía. El sector del transporte es un sector tradicional- mente masculino, en el que la mujer está escasa- mente representada. Frente a esta realidad, ALSA quiere ser pionera en cambiar esta situación y apuesta por promover el empleo y la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la compañía, rompiendo las barreras que dificultan el acceso de la mujer a estos empleos y promoviendo la igual- dad efectiva entre hombres y mujeres en el sector. Juan Antonio Esteban, director de Recursos Hu- manos de ALSA, explica: “Estamos trabajando para incrementar el número de mujeres en nuestra organización. Con campañas como ésta, busca- mos sensibilizar, romper estereotipos y atraer ta- lento femenino a un sector en el que las mujeres están infrarrepresentadas, tanto en los puestos de conducción como en los de dirección y manteni- miento”. Esta campaña forma parte del “Plan Equilibra”, un ambicioso programa puesto en marcha por ALSA el pasado año con el objetivo de asegurar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en la compañía. En esta línea de trabajo, durante 2018 ALSA fir- mó el “Código de Buenas Prácticas para la gestión del talento femenino”, promovido por la Fundación mashumano, y se adhirió al Programa Europeo Women in Transport de la Comisión Europea para promover el empleo y la presencia de la mujer en el sector del transporte. En el ámbito de la forma- ción, firmó un convenio con la Agencia de Empleo de Madrid para la formación de desempleados y desempleadas en la profesión de conductor. Continuando con este compromiso, este año la compañía se ha adherido a la iniciativa “Más mu- jeres, mejores empresas”, promovida por la Se- cretaría de Estado de Igualdad, para fomentar una participación equilibrada de la mujer en el ámbito de la dirección de las empresas. █Next >