< Previous90 AUTONOMÍAS ASETRA celebra la festividad de San Cristóbal Este verano, con una gran participación, ASETRA celebró la festividad de San Cristóbal. El Centro de Transportes de Segovia fue el escenario de los ac- tos matinales, como la tradicional Misa, a la que si- guió la entrega de los premios del tercer certamen literario y fotográfico “Transporte sobre ruedas”, y la bendición de vehículos. Por la tarde, en el ho- tel Puerta de Segovia, se disfrutó de la Comida de Hermandad. En este III Certamen, los ganadores del concurso literario fueron: • Categoría socios de Asetra, ‘Sueños e ilusio- nes’, autor Miguel Ángel Tejedor Zarzuela (des- cargar aquí), le entregó el diploma acreditativo el delegado de la Junta de Castilla y León, Ja- vier López. • Premio especial de Asetra, “Mi papá es camio- nero”, autora Gabriela Tejedor Tejedor (descar- gar aquí), recogió el premio en su nombre, su hermana Rocío, de manos de Raquel de Frutos García, concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia. • Categoría de no socios, ‘Camino de Madrid’, autor Luis López Rodríguez (descargar aquí), siendo la subdelegada del Gobierno quien le diera el diploma. Mientras que el vencedor en el concurso de foto- grafía fue: • Categoría no socios de Asetra, ‘Transporte es- pecial’, autor Juan Enrique del Barrio Arribas (descargar aquí), premio entregado por la sub- delegada del Gobierno. • Categoría socios de Asetra (desierto, no se presentó ningún trabajo). Seguidamente numerosos vehículos pasaron por la explanada del CTS para ser bendecidos por el sacerdote, ante la imagen de San Cristóbal. El ju- rado encargado de valorar el adorno de los vehícu- los seleccionó como ganadores: • ARIGOM, cuyos vehículos desfilaron con un emotivo recuerdo a Melchor Gómez. • El REQUE, muy bien adornado. Asimismo, a lo largo de la mañana en el interior del edificio administrativo del Centro de Transportes, Asetra había planteado diversas actividades de ocio para adultos y niños: simuladores de Fórmula 1, pintacaras,… Por la tarde, en el hotel Puerta de Segovia, más de doscientas personas acudieron a la Comida de Hermandad, a la que siguió el sorteo de regalos donados por los colaboradores de ASETRA. La tarde concluyó con la actuación del reputado hu- morista Félix El Gato, y una animada disco móvil. █91 AUTONOMÍAS ATEDIBUS denuncia un retraso intolerable en la matriculación de autobuses para uso profesional Las empresas afectadas llevan más de un mes esperando, habiendo invertido entre 250.000 a 300.000 € en cada vehículo ATEDIBUS, Asociación Andaluza de Empresa- rios del Transporte Escolar y Discrecional en Autobús, denuncia un retraso intolerable en la matriculación de autobuses en la provincia de Sevilla. Hasta un mes llevan varios vehículos nuevos parados, sin poder realizar servicios, con nuevos empleos a punto de generarse y acumulando una carga excesiva de trabajo en las empresas operadoras. Éstas han tenido que servirse de la flota existente matriculada, sin poder diversificar a sus vehículos nue- vos . La media de inversión en cada autobús nuevo, con las últimas dotaciones en confort, eficien- cia medioambiental y seguridad oscila entre los 250.000 a 300.000 € ; retrasando la amorti- zación de los mismos y dificultando la genera- ción de nuevos puestos de trabajo. Los trámi- tes para matricular un autobús, además de la presentación de los impresos pertinentes, las inspecciones técnicas y el pago de tasas e im- puestos, requiere en el aspecto profesional del transporte de viajeros la emisión del Cer- tificado de Autorización de Transportes. Este trámite, tanto en la provincia de Sevilla como en el conjunto de Andalucía, correspon- de a la consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y sus delegaciones territoriales; quien alega falta de personal y ex- cesiva carga de trabajo para la gestión telemá- tica de dicho certificado. Esta documentación es imprescindible para que la Dirección Gene- ral de Tráfico matricule este tipo de vehículos. Un indicador fundamental para medir el esta- do de salud del sector de Transporte de Viaje- ros es el número de matriculaciones. Siempre al alza en los últimos tiempos, las empresas siempre han demostrado un ánimo inversor para seguir modernizando flota e invirtiendo en servicios de calidad. “Un frenazo así, por causas burocráticas, cuando se trabajó mu- cho para agilizar los trámites de forma virtual, es totalmente incomprensible. El daño que se le hace a las empresas y sus trabajado- res, con un vehículo de tanta inversión sin po- der circular es enorme, además de no poder ofrecer esta calidad a los usuarios. Cada día que pasa sin poder circular un vehículo nuevo genera un déficit que no se puede recuperar. Es una situación muy grave, que la Junta de Andalucía debe poner solución de inmedia- to”, explica Manuel Gutiérrez, presidente de ATEDIBUS. ATEDIBUS solicitará reuniones con los máxi- mos responsables de la consejería de Fo- mento y la DGT para agilizar estos trámites que, siendo necesarios, no pueden paralizar la actividad de los profesionales. “Siempre con el ánimo dialogante de ambas partes, trataremos de desatascar la situación, pero siendo conscientes que todo el trabajo rea- lizado para una gestión más eficaz de estos trámites o la eliminación de gestión duplica- das en las Administración no pueden quedar en el olvido por cuestiones de personal o de carga de trabajo”, recalca Gutiérrez. █92 FORMACIÓN CONFEBUS pone en marcha su Plan de Formación 2019-2020 Objetivo prioritario: apoyar la mejora en la seguridad vial CONFEBUS acaba de poner en marcha su nuevo Plan de Formación 2019-2020 con el objetivo prioritario de apoyar la mejora en la seguridad vial, la formación de los trabajadores del Sector, así como la mejora de su cualificación. Las acciones formativas, subvencionadas por el Ministerio de Fomento, dirigidas a personal en activo y todas en modalidad presencial, son las siguientes:93 FORMACIÓN CURSOSHORAS TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA8 QUEJAS Y RECLAMACIONES EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS10 PERFECCIONAMIENTO CONDUCCIÓN APLICANDO CRITERIOS EFICIENTES10 PERFECCIONAMIENTO EN CONDUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ECOLÓGICA10 CONDUCCIÓN PARA PROFESIONALES DEL TRANSPORTE240 TACÓGRAFO DIGITAL8 CONDUCCIÓN SEGURA8 AHORRO DE COMBUSTIBLE8 CONDUCCIÓN ECONÓMICA, ECOLÓGICA Y EFICIENTE PARA EL TRANSPORTE DE VIAJEROS8 CAP DE FORMACIÓN CONTINUA OBLIGATORIA35 ATENCIÓN AL CLIENTE DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS10 ATENCIÓN E INFORMACIÓN A LOS VIAJEROS DEL AUTOBÚS O AUTOCAR10 GESTIÓN DE FLOTAS Y LOCALIZACIÓN DE VEHÍCULOS10 MECÁNICA Y PREVENCIÓN DE AVERÍAS PARA EL TRANSPORTE DE VIAJEROS20 PRIMEROS AUXILIOS10 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CONDUCTORES ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO10 TRANSPORTE DE VIAJEROS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES10 ACOMPAÑANTE DE TRANSPORTE ESCOLAR10 EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN10 CONTROL DEL ESTRÉS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO10 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AUTOBÚS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD8 Los programas de estos cursos se pueden encontrar en la página web de CONFEBUS. Los interesados en realizar alguna de estas acciones formativas deben ponerse en contacto con el Departamento de Formación de CONFEBUS a través del teléfono 914 319 864 o del correo electrónico confebus@confebus.org █94 FORMACIÓN La 2ª edición del Máster de Trans- porte de Viajeros por Carretera abre el plazo de matriculación FEDINTRA apuesta por una programación formativa que haga más fuerte el tejido empresarial malagueño y andaluz La escuela de negocios ESESA IMF y la Fe- deración Independiente de Transportistas de Andalucía (FEDINTRA) tienen ya abierto el plazo de matriculación para la segunda edi- ción del Máster en Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros por Carretera, que dará comienzo el próximo mes de octubre. Una apuesta formativa que se afianza en el programa académico de la prestigiosa escue- la de negocios ESESA IMF; que se adentra aún más en sectores específicos claves en la economía y el turismo de Málaga y An- dalucía . “El master en gestión de empresas del transporte, es el único que se ofrece en Andalucía, y es un elemento clave para el de- sarrollo de las empresas que se dedican al transporte de viajeros por carretera. Unos bloques temáticos de alto nivel, permitirán a los profesionales hacer frente a situaciones reales de las empresas del sector, con una metodología innovadora, accediendo a la for- mación en cualquier momento del día, y con sesiones presenciales de gran valor informa- tivo y de conocimiento, una gran oportunidad que deben plantearse los profesionales del transporte”, asegura Antonio Vázquez, pre- sidente de FEDINTRA. Los objetivos se centran en el desarrollo de la estrategia empresarial y el diseño de su plan estratégico ; la organización de la logís- tica de forma eficiente; así como la correcta utilización de las herramientas de Marketing y el control de costes y análisis de resultados. Un curso único en Andalucía, con un gran prestigio a nivel nacional y que “pretende afianzarse para un sector que necesita forma- ción y que está en proceso de convertirse en un eje clave para el modelo productivo que se ha construido en Málaga y Andalucía, basado en el turismo y los servicios”, comentó el pre- sidente de FEDINTRA Antonio Vázquez. Con casi 700 horas de formación se tratarán temáticas como la dirección estratégica de empresas, las operaciones y líneas más efec- tivas de explotación, las claves para una fi- nanciación transparente y rentable en un segmento donde la relación con las entida- des bancarias es permanente; al igual que los nuevos retos en marketing y comunicación, la transformación digital y los marcos legales. En un sector muy condicionado por directivas europeas, estar al día en materia legislativa y legal es más que fundamental. La dirección académica correrá de nuevo a cargo Miguel Ruiz, presidente en ATUC y director general de la Empresa Malagueña de Transporte (EMT), contando con un multidis- ciplinar grupo de profesores, grandes cono- cedores del sector y profesionales en activo con largas trayectorias.95 FORMACIÓN La organización y el modo de concebir la empresa de transporte han cambiado sustancialmente en las últimas décadas. El mercado demanda profesionales con una alta formación especializada que se adapten a un entorno cambiante y exigente. La satisfacción de los alumnos de la 1ª edi- ción superó el 90% El pasado mes de julio, con un enorme grado de satisfacción que superó el 90%, por el ni- vel del profesorado y el grado de aplicación a sus dinámicas de trabajo, se clausuró el I Máster en Gestión de Empresas de Transpor- te de Viajeros por Carretera. “ Un Master único en toda Andalucía, que se está convirtiendo en referencia nacional y que pretende ser un elemento clave para aumentar la formación de los profesionales del sector, que tanta falta hace en un ámbi- to tan cambiante; y para que las empresas sigan elevando los niveles de calidad en los servicios que prestan, principalmente los que se incluyen en nuestra industria turística”, co- mentó el presidente de FEDINTRA Antonio Vázquez. La organización y el modo de concebir la em- presa de transporte han cambiado sustancial- mente en las últimas décadas. El mercado de- manda profesionales con una alta formación especializada que se adapten a un entorno cambiante y exigente. ESESA y FEDINTRA han diseñado este master para afrontar los nuevos retos del sector y que “nuestro teji- do empresarial cuente con una formación de primer nivel, para seguir generando riqueza y empleo y que nuestra industria turística siga siendo referente”, señala Raquel Jiménez, responsable académica del Máster en Ges- tión de Empresas de Transporte de Pasajeros por Carretera. █96 FORMACIÓN Arranca la I edición del Curso de Especialista en Movilidad Urbana Inteligente Organizado por la Cátedra Vectalia Movilidad y la Universidad de Alicante El pasado septiembre, dio comienzo la I edi- ción del Curso de Especialista en Movilidad Urbana Inteligente organizado por la Cátedra Vectalia Movilidad y la Universidad de Alican- te. El acto inaugural contó con la presencia y participación del director de la Escuela Poli- técnica Superior de Alicante, Andrés Monto- yo; el director de la Cátedra Vectalia Movili- dad, Javier García Barba; el director general de Vectalia, José Luis Romillo; el concejal de Movilidad y Tráfico, José Ramón González y el director del título, Luis Aragonés. El título tiene como objetivo principal formar a profesionales con conocimientos avanzados en esta disciplina emergente, completando y 97 FORMACIÓN mejorando su currículo académico. El curso contará con profesores de diferentes universi- dades y de empresas como Indra, TBM, Garri- gues, AENOR o Vectalia, entre otras. Con inicio de las clases el próximo 20 de sep- tiembre, los alumnos y alumnas matriculados podrán conocer los diferentes modos urbanos de transporte inteligente: autobús, ferrocarril automóvil, así como las nuevas plataformas y modos alternativos, incluyendo la aplicación de nuevas tecnologías al campo de la movili- dad. El carácter innovador es un factor que ha marcado el modus operandi de ambas entida- des organizadoras que siempre buscan estar a la vanguardia en materia de tecnología aplica- da a la Movilidad. El curso busca infundir en los alumnos valores de responsabilidad social incluyendo aspec- tos medioambientales y de recursos humanos entre su contenido. Así como la mejor manera de llevar a cabo los planes de movilidad urba- na para los que este curso les habilita. Durante el año lectivo, los matriculados podrán ver in situ cómo otras empresas ponen en práctica los conocimientos que ellos adquieren me- diante dos visitas técnicas. Una de ellas está programada para el Smart Mobility Congress de Barcelona el próximo mes de noviembre. No podía ser de otra manera tratándose de un curso de movilidad urbana inteligente. Este curso nace de la necesidad de la espe- cialización de nuevos profesionales que den respuesta al reto que plantea la movilidad de las nuevas ciudades: inteligentes, accesibles y sostenibles. Tanto su director, Luis Arago- nés, como el resto de los profesores del curso proceden de instituciones y empresas referen- tes tanto a nivel nacional como internacional como: Indra (Mª Ángeles Garcia Sanz), Univer- sidad de Extremadura, Adif, Universidad del País Vasco, Fundación ONCE (Jesús Hernán- dez Galán), ATUC (Miguel Ruíz), Universidad Politécnica de Madrid, Transports Metropoli- tans de Barcelona (Jose Ariñano y Carlos Ma- riño), Garrigues, Union dels Transports Publics et Ferroviaires, UTP (Claude Faucher), Uni- versidad Politécnica de Valencia, AlicanTEC, XMoba (Arantxa Alonso), EVA, AENOR (Sergio González), Sch, Vectalia… Los alumnos matriculados en el título se espe- cializarán en el sector de la movilidad urbana. Desde los mercados y tecnologías existentes, sus características y su funcionamiento en la actualidad y hasta cual es el valor estratégi- co de cada uno desde el punto de vista de la sostenibilidad. Entenderán la problemática de diseño, operación y mantenimiento de los distintos elementos de una infraestructura de transporte urbano y metropolitano, recono- ciendo y sabiendo desarrollar y evaluar pro- yectos de movilidad con respecto medioam- biental, sus impactos en todos los aspectos: demanda, costes, accidentabilidad, emisio- nes, ahorros de tiempo… Doble modalidad: Especialista + Experto Uno de los factores a destacar de esta titu- lación es la doble modalidad que ofrece a la hora de cursarlo: Especialista en Movilidad Urbana Inteligente o Especialista en Movilidad Urbana + Experto en Movilidad Urbana. La se- gunda modalidad ofrecerá una formación más profunda ahondando en el campo de: • Ferrocarril: Tranvía, cercanías y metro • Automóvil y nuevas plataformas • Intercambiadores de transporte y logística urbana • Energías y tecnologías de propulsión efi- cientes en la movilidad • Segunda visita técnica █ Este curso nace en respuesta al reto que plantea la movilidad de las nuevas ciudades: inteligentes, acce- sibles y sostenibles98 FORMACIÓN La movilidad del futuro será más personalizada La tecnología debe integrarse en la oferta de servicios de movilidad, hay que estar abiertos a los nuevos modelos y a la movilidad colaborativa Más de un centenar de personas se reunieron en la Universidad de Alicante para debatir so- bre Movilidad. La Jornada Desafíos y retos de la Movilidad Urbana Inteligente -organizada por la Cátedra Movilidad Vectalia, la UTE Ali- cante (ORA y Grúa) y el Ayuntamiento de Ali- cante- sembró en Alicante el debate sobre el futuro de la Movilidad Urbana Inteligente. Los encargados de inaugurar el acto fueron el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar; el consejero de Política Territorial, Obras Públi- cas y Movilidad, Arcadi España, y la conse- jera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital Carolina Pascual. Destacaba Arcadi España que en la Generalitat Valencia- na: “Apostamos por una movilidad inteligente que en última instancia se personalice en cada individuo, que cada persona pueda elegir qué tipo de movilidad prefiere”. A la mesa inaugural le prosiguió la presenta- ción de la I Edición del Curso de Especialis- ta en Movilidad Urbana Inteligente a cargo de Luis Aragonés, director del título. Aragonés re- cordó a los asistentes: “el futuro no es futuro, ya estamos inmersos en él”, de ahí la impor- tancia de entender el sector y las posibilidades que ofrece, de formarse en él. El primer panel de la Jornada se enfocaba en las “Ciudades inteligentes: una perspectiva global”. El concejal de Transportes del Ayun- tamiento de Alicante, Manuel Villar, fue el en- cargado de presentar este panel y al ponente que lo defendió, el ex director corporativo de Microsoft y Asesor de BID, Rafael Pérez Co- lón. Destacaba Colón la importancia de la tec- nología y el dialogo en el futuro de la Movilidad Urbana: “En cada sector en el que entra la tec- nología se necesita dialogar con los expertos de ese sector. En las ciudades también. Se ha empezado a dialogar para desarrollar solucio- nes que de verdad respondan a las necesida- des de las ciudades”, “el concepto de territo- rios inteligentes y ciudades inteligentes trabaja la convergencia del desarrollo de territorio y el acompañamiento de la tecnología para asegu- rarnos que logramos una integración total”. El segundo panel abría debate sobre los “De- safíos y retos de la Movilidad Urbana Inteli- gente”. La directora de Transportes de Indra, Berta Barrero, fue la encargada de moderar este debate en el que también participaron el presidente de la Asociación de Transportes públicos, Urbanos y Metropolitanos (ATUC), Miguel Ruiz y el ex rector de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño. Ruiz planteaba la necesidad de replantear la Movilidad: “Hemos modificado los estatutos de ATUC para movili- zarlos hacia la movilidad sostenible incluyendo medios alternativos como la bicicleta y el cars- haring. Proveen una parte de la cadena modal. Hay que convivir y trabajar con ellos” el sector de la Movilidad está en continuo cambio debi- do a “hemos pasado de una visión colectiva a una visión individual. Aunque se puedan meter 150 personas en un autobús cada una de ellas quiere sentir que obtiene un servicio especiali- zado. La tecnología nos está ayudando a ello”.99 FORMACIÓN Del papel de las administraciones públicas ha- bló Andrés Pedreño: “En Europa no nos es- tamos posicionando en aquellos sectores que suponen un liderazgo en la movilidad inteli- gente. Tenemos que incorporar en el discur- so de las administraciones públicas europeas una actitud más proactiva”. El tercer panel se enfocó a uno de los temas más importantes de la Movilidad presente y futura, la accesibilidad universal. Bajo el títu- lo “Aplicaciones para una movilidad accesi- ble” arrancaba este nuevo bloque presentado por la directora de zona de la ONCE en Ali- cante, Estela Medina. La conferencia principal de este panel estuvo a cargo de Javier Pita, CEO de Neosistec, empresa desarrolladora de Navilens, la aplicación integrada en los auto- buses urbanos de Alicante, y otras ciudades de España que ayuda cada día a cientos de personas con dificultades visuales a hacer uso del transporte público. Pero está aplicación va más allá, se enfoca como destaca Pita, hacía la movilidad sin barreras de ningún tipo: “Ima- ginaos que viajamos a Rusia o a Japón, luga- res con alfabetos diferentes. En ese momento todos tenemos una discapacidad lingüística, Navilens es capaz de informar en el idioma que tengamos configurado el móvil (24 idio- mas) gracias a un código”. El último bloque de la Jornada estuvo destina- do a la mesa redonda: “Gestionando la Movi- lidad Urbana”. El director de Pavapark, San- tiago Pérez, era el encargado de moderar los tiempos de los colaboradores de la mesa: la concejal de Desarrollo Sostenible, Movilidad Urbana, Tráfico y Medio Ambiente en el Ayun- tamiento de Elche, Esther Diez y el técnico del Ayuntamiento de Alicante, Pedro Riquelme. █Next >