< Previous 60 EL pasado mes de mayo, en la sede del Club Empresarial de la Cámara Oficial de Co- mercio, Indus- tria, Servicios y Navegación de Sevilla, FAN- DABUS celebró una interesan- te Jornada que bajo el título “ Jornada Transportes: Modificaciones al ROTT y Defensa de la Competencia”, que atrajo a casi un centenar de empresarios, así como a res- ponsables de diversas administraciones. IVECO BUS patrocinó el evento. Guillermo Chaverri y José Ignacio Loitegui, del Despacho de Abogados Chaverri&Loite- gui, realizaron una interesante intervención sobre todo lo referente a los procedimientos que pue- den realizar las autoridades de la Competencia. Asimismo, presentaron las distintas situaciones que en otras Comunidades Autónomas se están produciendo sobre el asunto. En concreto, fue objeto pormenorizado todo lo referente al trans- porte escolar y las licitaciones y concursos. A su vez, Benito Bermejo, subdirector general de Gestión, Análisis e Innovación del Trans- porte Terrestre del Ministerio de Fomento , intervino para exponer las novedades que la úl- tima modificación del ROTT incorpora al sector. En concreto, presentó todo lo referente al esta- blecimiento, adjudicación y explotación, tanto de nuevos servicios como de servicios ya exis- tentes. Por último, Mario Muñoz-Atanet, director ge- neral de Movilidad de la Consejería de Fo- mento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía , cerró la Jornada presentando las líneas de actuación de la Direccion General: la elaboración de un nuevo Plan de Infraestructuras del Transporte y la Mo- vilidad en Andalucía 21/27 (Pitma), el inicio del proceso de renovación concesional en Andalu- cía y la potenciación territorial de los Consorcios Metropolitanos de Transporte de Andalucía. Al término la Jornada, IVECO BUS ofreció un cóctel, donde los asistentes tuvieron la oportuni- dad de intercambiar pareceres entre todos ellos, así como con los distintos intervinientes. En Andalucía el transporte en autobús tiene una enorme relevancia tanto empresarial, económi- ca como social. Con casi 600 empresas ope- rando y una flota de 4.800 vehículos, articulan nuestro territorio y garantizan la total movilidad de los andaluces y turistas que nos visitan. Con el transporte regular y metropolitano se trasla- dan más de 63 millones de viajeros al año, entre pueblos, ciudades y provincias. █ FANDABUS celebra la “Jornada Transportes: Modificaciones al ROTT y Defensa de la Competencia” AUTONOMÍAS61 FEDINTRA, la Federación de Transportistas de Andalucía, ha instado al gobierno regional a es- tablecer una línea de diálogo fluido para que los concursos públicos de líneas regulares se rijan por criterios objetivos y que estén más cerca- nos al usuario y a la pyme andaluza. Los profesionales esperan que el plan de cho- que establecido por la consejería para renovar las concesiones de 115 líneas caducadas en la comunidad, 20 en este 2019, tenga en cuenta la voz de las pymes andaluzas, las que generan riqueza y empleo en nuestra comuni- dad; y las que tienen un trato más cercano con el viajero actual y el potencial. Los directivos de FEDINTRA esperan reunirse en breve con la ti- tular de Fomento y los técnicos de la Dirección General de Movilidad para abordar este tema y que en la confección de los concursos públicos primen criterios objetivos. “De hecho, estamos expectantes porque el Ministerio de Fomento ha publicado una serie de criterios para las líneas de su competencia y algunos, de aplicarse en Andalucía, podrían dejar fuera del mercado a muchas pymes”, ha comentado el presidente de FEDINTRA, Antonio Vázquez. Aunque el tejido empresarial del transporte en Andalucía es consciente de la importancia de un factor como la eficiencia energética o la intermodalidad , es preocupante que se puntúe este aspecto sobremanera, cuando esos cri- terios no eran tan preeminentes en los últimos años. Las pymes andaluzas siempre trabajan por una renovación de flota de calidad, que mantenga una antigüedad proporcional con las exigencias del viajero, y que sea respetuo- sa con el medio ambiente. Pero dichos criterios no pueden ser más decisivos que un aumento de frecuencia en las líneas, vehículos más mo- dernos o unas instalaciones más equipadas y cercanas a las localidades de salida y destino de las rutas. Es decir, en un marco en el que reducir el impac- to al medio ambiente es fundamental y está asu- mido por todos los profesionales, “entendemos que puede crear desigualdad entre empresas si se prima mucho más el contar con depósitos de gas para vehículos híbridos, que el tener vehí- culos con Euro 6, un tipo de tecnología die- sel muy ecológica y que parece ahora que empieza a tener mala prensa por desconoci- miento , ha explicado Vázquez Olmedo. De igual forma, el criterio economicista de las concesiones no puede tener prioridad sobre otros que mejoren el recorrido o la frecuencia. Estos aspectos son los que hacen que un trans- porte regular de calidad cale en los ciudadanos y sea el transporte del futuro. “ Los concursos no pueden ser subastas a la baja que creen desasosiego económico en las empresas y en los empleados”, concluye el presidente de FE- DINTRA, esperando tener pronto una serie de reuniones que ayuden a fijar estos criterios en una nueva etapa de licitaciones en Andalucía. FEDINTRA insta a la Junta a que primen criterios objetivos y de cercanía en los próximos concursos Ante el anuncio de un Plan de Choque para la licitación de las 115 concesiones de líneas regulares caducadas en la Comunidad AUTONOMÍAS 62 La Federación de Transportistas agradece el nuevo talante de la APAE para abordar el transporte escolar en Andalucía Además, la Federación Independiente del Trans- porte de Andalucía ha mantenido un primer encuentro “que calificamos de positivo y es- peranzador” con los responsables de la Agen- cia Pública Andaluza para la Educación, APAE, donde han podido trasladar parte de sus princi- pales reivindicaciones, ha asegurado el Antonio Vázquez. Entre otros aspectos, se ha valorado el esfuer- zo de la nueva Dirección General de APAE, que dirige Manuel Cortés, para que las PyMes del sector puedan concurrir en las licitaciones públi- cas del Transporte Escolar en igualdad de con- diciones. Uno de los objetivos prioritarios para FEDINTRA, Federación que aglutina al 65% de las pymes del sector, con más de 265 empresas y asociaciones de las provincias de Andalucía”, señala Antonio Vázquez. “Queremos hacer ver que somos las pequeñas y medianas empresas las que formamos el tejido empresarial andaluz, y en FEDINTRA, congre- gamos a empresas que generan más de 4.000 empleos directos, una flota de unos 2.200 au- tocares, 460 millones de euros de facturación, y los que de verdad pagamos nuestros impuestos en Andalucía”, asegura. Desde la Dirección de APAE, se ha solicita- do a la Federación que aporte las principales necesidades y reivindicaciones del sector. “En- tendemos, que la experiencia de los integrantes de FEDINTRA puede ser útil de cara a potenciar un servicio de calidad a los usuarios. Somos empresas que apuestan por un futuro del sector donde prime la calidad y la mejora continua, por lo que debemos apostar por elementos como la modernización de la flota, la apuesta por la reducción de emisión de gases, la utilización de nuevas tecnologías o la formación del personal. Estos elementos promoverán la ge- neración de riqueza y empleo en Andalucía en- tre otros aspectos, y ahí vamos a trabajar desde esta Federación”, asegura Vázquez Olmedo. Uno de los aspectos destacados de la reunión fue la solicitud por parte del sector de aplazar la nueva licitación para el transporte escolar en Al- mería, y que se prorrogue para el curso 2019- 2020 tal y como permiten los pliegos, para que salga de forma conjunta en toda la Comunidad, “cuando además solo queda un año para la fina- lización de los contratos, por lo que esperamos que así lo recoja la Agencia Andaluza de Educa- ción”. Se abre a partir de ahora un espacio de diálogo y comunicación permanente para poner sobre la mesa los principales aspectos que preocupan al sector y mejorar los criterios de calidad en el transporte por carretera en nuestra Comunidad. “ Con este nuevo gobierno , hay una oportuni- dad de mejorar muchos aspectos de este eje de nuestra economía”, asegura el presidente de FEDINTRA. █ AUTONOMÍAS63 La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet, ha reeditado el curso gratuito que, junto con la Cámara de Comercio de Murcia, impartió para que desempleados menores de 30 años puedan prepararse el carnet para conducir autobuses, debido al éxito obtenido en su primera edición. Además del curso para la obtención del permiso D, que es el que habilita para la conducción de autobuses, la convocatoria incluye también el CAP Inicial y preparación para obtener el título de Acompañante de transporte escolar, además de recibir formación para el fomento de la em- pleabilidad. En concreto, el curso incluye la preparación de teórico para el permiso D, 12 clases prácticas y 2 exámenes, 140 horas de teoría del CAP Ini- cial y preparación para el examen en la Direc- ción General de Transportes y para el Título de acompañante de transporte escolar. El paraguas de Froet en la organización de este curso permitirá a su vez a los alumnos dispo- ner de la pista de prácticas más grande de la Región, ubicada en la Ciudad del Transporte de Molina de Segura, además de la posibilidad de acceder a las ofertas de empleo de las empre- sas asociadas, el uso ilimitado del aula de infor- mática y test on line. Esta iniciativa, integrada en el Programa integral de Cualificación y Empleo (PICE), tiene por obje- tivo la formación y empleabilidad de los jóvenes que se encuentran en situación de desempleo y que estén inscritos en el sistema de Garantía Juvenil. El plazo de inscripción acaba el próximo 17 de julio. El curso se impartirá entre el 23 de sep- tiembre y el 11 de diciembre, en horario de 8:30 a 14:00 horas, en la Escuela de Conductores Froet, en la Ciudad del Transporte de Molina de Segura. El proyecto forma parte del Programa integral de Cualificación y Empleo (PICE), desarrollado por las Cámaras de Comercio, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el marco del Progra- ma Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020. Para inscripciones se debe cumplimentar el for- mulario on-line en www.froetformacion.es o bien llamar al teléfono de Froet 968 340 100. █ Nueva edición del curso de Froet para que jóvenes desempleados se saquen gratis el carnet de autobús AUTONOMÍAS 64 Atedibus, la Aso- ciación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Auto- bús de Sevilla va a reclamar a la Junta de Andalucía, ma- yor atención a las pequeñas y me- dianas empresas del sector. Para ello, espera esta- blecer una línea de diálogo fluido para que los con- cursos públicos de líneas regula- res, que acaba de anunciar la Junta de Andalucía, se rijan por criterios objetivos y que estén más cerca- nos a las deman- das vecinales, y a la realidad del sector. Los profesiona- les esperan que el plan de choque La Asociación del Transporte de Sevilla reclama mayor atención a la pyme para las líneas regulares Ante la publicación de un plan de choque para licitar las líneas caducadas de autobús AUTONOMÍAS65 establecido por la Consejería de Fomento para renovar las concesiones de 28 líneas regulares de la provincia de Sevilla tenga en cuenta la voz de las empresas de trans- porte de la provincia sevillana, “que son las que generan riqueza y empleo en nuestra tierra de forma directa, y que potencian de verdad el sector del transporte”, asegura el presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno. De las concesiones caducadas, 12 de ellas afectan a las comunicaciones interpro- vinciales de Sevilla y 16 afectan solo a la provincia. La directiva de Atedibus a través de la Federación del Transporte, FEDINTRA, va a solicitar una reunión con la Dirección de Movilidad para abordar este tema y que en la confección de los concursos públicos pri- men criterios objetivos. En la actualidad Ate- dibus cuenta con 74 empresas asociadas, lo que supone más del 80% de las empresas del sector en la provincia. “Y todas estas empresas de transporte, han realizado importantes inversiones para una adecuada renovación de flota que sea res- petuosa con el medio ambiente, para ofrecer unos servicios de calidad. Desde Atedibus buscamos siempre adecuarnos a la deman- da y trabajar por una mejora continua en nuestras empresas, pero para ello también necesitamos que desde las Administracio- nes se tengan en cuenta estos esfuerzos y lo que representan estas pymes en la econo- mía provincial”, comenta Manuel Gutiérrez Zambruno. El criterio economicista de las concesiones no puede tener prioridad sobre otros que mejoren el recorrido o la frecuencia. Estos aspectos son los que hacen que un trans- porte regular de calidad cale en los ciudada- nos y sea el transporte del futuro. “Queremos un transporte adecuado a las necesidades de Sevilla, y somos las peque- ñas y medianas empresas del sector, la que mejor conocemos la realidad, y las que po- demos adaptarnos mejor a los servicios que demandan nuestros vecinos. Esperemos que el nuevo Gobierno Andaluz tenga en cuenta nuestras necesidades, esté abierto al diálogo y sea receptivo en nuestras reivin- dicaciones”, señala el presidente de ATEDI- BUS. █ La calidad del servicio al usuario, aumentar las fre- cuencias y modernizar la flota, grandes argumentos para atraer nuevos viajeros AUTONOMÍAS 66 Aena ha licitado la construcción de una nue- va zona de autobuses en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, anexa al aparcamiento P4, por importe de 19.648.900 €. Esta actua- ción, recogida como relevante en el marco in- versor del Documento de Regulación Aeropor- tuaria (DORA) y con un plazo de ejecución de 18 meses, contempla un edificio desarrollado en dos plantas, con una ocupación en suelo de aproximadamente 12.600 m 2 y en dos niveles: planta 1 (775 m 2 ), destinada a pasajeros en es- pera y a circulación, así como a zona comercial (350 m 2 ) con una terraza en todo su perímetro; y planta 0 destinada al embarque y desembarque de pasajeros. La infraestructura contará con 30 dársenas. Asimismo, se desarrollará la urbani- zación de la zona anexa al aparcamiento P4 del aeropuerto. La nueva zona se conectará a la terminal T4 de forma peatonal a través de una pasarela exis- tente, que une actualmente el módulo F con el edificio terminal. El proyecto prevé tres flujos diferenciados: peatonal, coches y autobuses que en ningún momento se cruzarán en el mismo nivel, favoreciendo una circulación fluida y sin in- terrupciones. La infraestructura me- jorará el servicio que se presta a pasajeros y com- pañías de autobuses. En la actualidad, la terminal T4 cuenta con 10 dárse- nas para larga distancia y servicio discrecional y un área central para la espera de pasajeros, todo ubicado en la zona de llegadas de la terminal (planta 0). El fomento de la intermodalidad, y el impulso de actuaciones encaminadas a una movilidad más sostenible , a través de proyectos como la nueva zona de autobuses, se enmarca en la es- trategia de cambio climático de Aena, cuyo ob- jetivo principal es el de alcanzar una progresiva disminución de las emisiones de CO 2 derivadas de la actividad aeroportuaria. Zona de autobuses en T1 En mayo de 2018, se puso en servicio la remo- delación de la zona para autobuses de la Ter- minal T1, que dispone de 27 dársenas de esta- cionamiento. La obra supuso la renovación del pavimento de asfalto, la ejecución de nuevas aceras para peatones, conforme a la normativa de accesibilidad y eliminación de barreras arqui- tectónicas, la instalación de nuevas marquesi- nas equipadas con iluminación de bajo consu- mo y señalización estática. █ Nueva zona de autobuses en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Por importe de 19,6 M€ y un plazo de ejecución de 18 meses ESTACIONES67 ESTACIONES La Consejería de Innovación, Industria, Turis- mo y Comercio ha convocado las subvencio- nes para potenciar el transporte de interés social en 2019, que cuentan con una dotación de 550.000 €. En concreto, están destinadas a potenciar el funcionamiento de las estacio- nes y terminales de autobuses durante este año. El Gobierno de Cantabria, en su afán por fomen- tar el transporte público de viajeros por carre- tera, ha construido y modernizado estaciones y terminales de autobuses, dotando a la Comuni- dad de infraestructuras acordes con las nece- sidades del momento, dado que el transporte de viajeros por carretera es el más utilizado por todos los sectores y, en particular, por los más desfavorecidos. Se estima necesario promover el transporte público como elemento clave para la aplicación de las políticas sociales y la inte- gración de colectivos en riesgo de exclusión. Por ello, la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publicó en Boletín Oficial de Cantabria la Orden INN/29/2019, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones des- tinadas a potenciar el transporte de interés so- cial para el año 2019. El objeto de esta orden es convocar las subvenciones, a conceder en ré- gimen de concurrencia competitiva, destinadas a potenciar el funcionamiento de las estaciones y/o terminales de autobuses de Cantabria du- rante el año 2019. Según la orden de la Consejería, la cuantía de la subvención podrá ser de hasta un 60% de los gastos corrientes de las estaciones o termina- les de autobuses. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los concesionarios del Gobier- no de Cantabria de estaciones o terminales de Cantabria convoca subvenciones por 550.000 € para potenciar las estaciones de autobuses 68 servicios públicos regulares, permanentes y de uso general de transporte de viajeros por carre- tera de la comunidad. Serán subvencionables aquellos gastos de las estaciones o terminales que hayan tenido lugar desde el 1 de enero al 30 de noviembre (inclusive) de 2019, relativos a: reparaciones, conservación y mantenimiento; suministros de electricidad, basura, agua, y teléfono; gastos de personal; gastos por servicios profesionales contratados a otras empresas; y otros gastos corrientes (en publicidad, canon a favor de la Sociedad Gene- ral de Autores, impuesto sobre bienes inmue- bles, seguros, etcétera). La Estación de Autobuses de Santander orientará su acceso principal hacia la plaza En este sentido, el consejero en funciones de In- novación, Industria, Turismo y Comercio, Fran- cisco Martín, ha anunciado que las obras de re- modelación y mejora de la accesibilidad de la Estación de Autobuses de Santander estarán finalizadas este mes de julio. Martín, acompa- ñado del director general de Transportes y Co- municaciones, Felipe Piña, y responsables téc- nicos, visitó las obras exteriores que el Gobierno de Cantabria realiza con el objetivo de cambiar el acceso del edificio por la plaza y ofrecer un servicio complementario con la creación de un parque infantil que dispondrá de un nuevo equi- pamiento de mobiliario urbano y nuevos acce- sos. El consejero también comprobó cómo se desarrollan las obras del vestíbulo, cuyo presu- puesto, junto con el presupuesto de la plaza, asciende a 900.000 €. La estación, que data de 1986, proporciona servicio a seis millones de usuarios al año y hasta la fecha no se habían realizado actuaciones de entidad para adaptar sus instalaciones a las nuevas necesidades del transporte. Martín señaló que la Consejería pretende con estas obras lavar la cara de la plaza y darle la orientación adecuada. “Hemos decidido cam- biar la orientación de la fachada -destacó Mar- tín-, es decir, que la intermodalidad entre el tren, el taxi y el autobús se proyecte en esta gran plaza que siempre ha estado aquí, y que por su cota no era demasiado bien utilizada, con prác- ticas no deseables”. El consejero también se re- firió a la distribución interna para que la salida principal sea hacia la estación de tren y anunció que se seguirá actuando sobre la mejora de la estación con cambios de cubiertas, iluminación exterior y paneles informativos con los horarios de los autobuses que se ubicarán en la plaza para proporcionar más utilidad y comodidad a los usuarios y vecinos. El consejero señaló que las obras terminarán por fases. A finales del mes de julio terminarán las exteriores, mientras que la nueva oficina de venta de billetes y oficina de turismo se podrán utilizar a finales de agosto. En lo que se refiere a la reestructuración de los locales internos de la estación, se espera que estén listos a finales de año. Las obras exteriores, que han supuesto una in- versión de 203.909,56 €, se desarrollan dentro del perímetro de la plaza y consisten fundamen- talmente en la creación de un parque de juegos infantiles, la construcción de una rampa que elimine las barreras arquitectónicas, la moder- nización de pavimentos, la limpieza de la mar- quesina que protege a los viajeros en la dársena de cercanías, la ampliación de la superficie de la plaza y la renovación de su cerramiento. Tam- bién se ha acometido la impermeabilización de la superficie de la plaza, que funciona a su vez de techo de la planta comercial, solucionando un problema de filtraciones de agua. Martín también visitó las obras que se desarro- llan para remodelar y reformar el vestíbulo de la estación sobre una superficie de 600 m 2 que fueron adjudicadas por 695.679 €. Se trata de dotar de luz natural a todo el espacio mediante la apertura de grandes ventanales en la fachada sur y sustituyendo los vidrios tintados actuales. También se ha abordado la mejora de la eficien- cia energética del edificio, mediante la sustitu- ción de la carpintería actual y la instalación de luminarias led. Para hacer más funcional las condiciones de uso del edificio se han redistri- buido los usos en la zona de vestíbulo liberando espacios comerciales y construyendo una zona exclusiva de información sobre horarios, taqui- llas manuales y taquillas automáticas. También se ha habilitado un punto de información turísti- ca de Cantabria y una nueva cafetería separada de la zona de taquillas y circulación de personas que dispondrá de terraza exterior. █ ESTACIONES69 La Consellería de Infraestructuras y Movilidad ha adjudicado las obras de la nueva estación de autobuses intermodal de Vigo, con una inversión de más de 12,5 M€. Este contrato, adjudicado a la UTE Comsa, S.A.U.-Ogmios *Proyecto S.L., incluye la nueva estación de autobuses y la parte de los acce- sos y de los túneles que llegan hasta la misma, y cuentan con un plazo de ejecución total de 18 meses, desde su inicio. Las actuaciones se enmarcan en el conjunto in- termodal planificado en Urzáiz, compuesto por la estación de ferrocarril, el centro comercial, la noticia terminal de autobuses y los accesos al complejo. La tramitación del proyecto se hizo al amparo de la Ley 3/2016 para proyectos públicos de urgen- cia o excepcional interés y es lo que permite lici- tar las obras de la nueva estación de autobuses y los accesos, así como el reciente inicio de la ejecución del Centro Vialia. La Xunta, el Ayuntamiento de Vigo y el Adif tra- bajan coordinadamente en el desarrollo de la estación intermodal, que debe sincronizar la eje- cución de la terminal de autobuses con la del Centro Vialia y de los accesos, que financian conjuntamente las tres administraciones. La nueva estación de autobuses intermodal cuenta además con el con la financiación de los Fondos FEDER Galicia 2014-2020. La ejecución de la estación de autobuses a un lado del centro Vialia y de la estación de ferro- carril les permitirá a los usuarios el cambio de transporte de una manera más rápida y cómoda, a través de una zona habilitada especialmente, adaptada para las personas con movilidad re- ducida. █ La Xunta adjudica las obras de la estación de autobuses intermodal de Vigo Con una inversión de más de 12,5 M€ Esta infraestructura estratégica permitirá el cambio de transporte de una manera más ágil, cómodo y eficaz para los usuarios ESTACIONESNext >