< Previous 130 a los autobuses híbridos, vehículos que suponen una apuesta por la reducción de la contaminación medioam- biental y acústica, el ahorro de combustible y el incremento de la seguridad, así como por el bienestar de la ciudadanía. Igualmente, la empresa se encuentra centrada en la inves- tigación y desarrollo de nuevas tecnologías medioambien- tales y muestra de ello es que su motor Euro 6 ya está preparado para la normativa Step D, que entrará en vigor próximamente y que pretende reducir las emisiones de CO 2 . Volvo Buses trabaja diariamente por concienciar sobre el uso de la electricidad en lugar de combustibles fósiles, la cual proporciona efectos positivos inmediatos y a largo plazo sobre el medioambiente y la calidad de vida de las personas. █ INDUSTRIA131 El repostaje de GNL (gas natural licuado) no tiene nin- guna complicación, solo hay que seguir unos sencillos pasos. Para mostrar ese proceso, Scania ha creado un video que muestra cómo se realiza el repostaje en los vehículos de GNL. La demanda de gas natural como combustible está aumen- tando gracias a la apuesta por un transporte cada vez más sostenible. Repostar un vehículo con GNL, ya sea tracto- ra o autobús es muy simple, tan solo hay que interiorizar unos sencillos pasos. Scania es la única marca que tiene a día de hoy una gama completa de camiones y autobuses propulsados por gas natural, tanto GNC como GNL. Para facilitar esta tarea, la marca ha realizado dos videos bre- ves, de unos tres minutos, donde se explica el proceso de repostaje. En el proceso de repostaje de un vehículo GNL, sencillo y seguro, conviene tener en cuenta las características de este gas. Se trata de un fluido que se suministra a una tem- peratura muy baja, -130ºC y a presiones inferiores a 16 ba- res, por lo que requiere del uso de equipos de protección individual (EPI) y la necesidad de no dejar desatendido el repostaje en ningún momento. Proceso para repostar GNL: 1. Parar el vehículo, apagar el motor y desconectar ba- terías. 2. Colocarnos los EPI: máscara, guantes, manga larga y pantalón largo. 3. Poner la toma de tierra. 4. Abrir las llaves de venteo. 5. Quitar los tapones, soplar las válvulas y mangueras. 6. Conectar mangueras, primero la de venteo y luego la fase líquida. 7. Pulsar start en la estación para dar comienzo al repos- taje. 8. Al finalizar el suministro, realizamos el proceso a la inversa: retirar las mangueras (primero fase líquida y segundo la de venteo), limpiar válvulas y mangueras, cerrar válvulas, quitar la toma de tierra y quitarnos los EPI. Consejos prácticos No hay que olvidar que, en muchas ocasiones, hay que adquirir previamente la tarjeta de la suministradora para poder repostar en algunas estaciones de servicio. Además, conviene leer las instrucciones de la estación porque hay pequeñas diferencias entre unas y otras. Puedes consultar los vídeos aquí: • Repostaje tractora GNL • Repostaje autobús GNL █ Repostar GNL, un proceso sencillo y seguro Scania ha creado un video que muestra cómo se realiza el repostaje INDUSTRIA 132 Una forma rápida y económica de reducir las emisiones en el transporte público metropolitano con autobuses es la propulsión por gas. La empresa de transporte EMT Madrid (Empresa Municipal de Transportes de Madrid) ha puesto en servicio varios cientos de Mercedes-Benz Citaro NGT con propulsión por gas en la capital española. El próximo año, la cifra ascenderá a 672 autobuses urbanos ecológi- cos. Mercedes-Benz Citaro: amplia selección de propulsio- nes respetuosas con el medioambiente para autobuses urbanos Con la amplia oferta de Mercedes-Benz los operadores tienen una amplia variedad de elección. El abanico de pro- ductos abarca al eCitaro con propulsión íntegramente eléc- trica, el Citaro poco contaminante con nivel de gases de escape VI y el Citaro NGT con motor de gas natural, ambos también disponibles como variante híbrida (Citaro hybrid). EMT Madrid encargó en 2016 un total de 82 Citaro NGT y autobuses articulados Citaro G NGT. Tras la buena expe- riencia, la empresa se ha vuelto a decidir por el Citaro con propulsión por gas en varios pedidos sucesivos. Cuando se termine de entregar el pedido actual, ya habrá 672 Cita- ro con propulsión por gas circulando por Madrid. EMT Madrid quiere cambiar toda su flota de autobuses a propulsiones poco contaminantes hasta el próximo año. El Citaro NGT constituye la base de un concepto ecoló- gico global. Los autobuses y autocares juegan un papel decisivo en la capital española: la flota de EMT Madrid se compone de unos 2.000 autobuses; los vehículos recorren más de 90 millón de kilómetros al año transportando a 425 millones de pasajeros en una red de líneas de unos 3.800 kilómetros. Gracias a la interconexión de diferentes modos de transporte y su frecuencia, el transporte público de Ma- drid cuenta con una fuerte y creciente demanda. Al mismo tiempo, el tráfico particular ha disminuido notablemente en el centro. Propulsión moderna con datos de rendimiento ejem- plares La pieza central del Mercedes-Benz Citaro NGT es el mo- tor de gas natural Mercedes-Benz M 936 G. Con una cilin- drada de 7,7 litros, es uno de los motores de gas natural actuales más compactos de su categoría, siendo de seis cilindros en línea montado en vertical funciona como motor monovalente con gas natural y biogás comprimidos. Pro- porciona 222 kW (302 CV), alcanza un par máximo de 1200 Nm y sus niveles de gases de escape quedan claramente por debajo de los valores límite de gases de escape de la normativa Euro VI. Con estos datos y su gran desarrollo de potencia, este motor con alimentación de una etapa casi iguala por completo a su equivalente con propulsión diésel. El impresionante balance medioambiental del Citaro NGT La balanza medioambiental del Citaro NGT resulta espe- cialmente ejemplar. En comparación con el diésel, las emi- siones de CO 2 del Citaro NGT, a gas natural, se reducen hasta un 10%. Si se reposta gas natural, un autobús ur- bano con propulsión por gas circula casi sin emisiones de CO 2 . Otro factor para el uso del Mercedes-Benz Citaro NGT es la reducción de hasta 4 dB(A) de las emisiones de ruido en comparación con un autobús diésel. Eso equivale a re- ducir a la mitad la percepción subjetiva del nivel de ruido. Gracias a estas positivas propiedades y a unos costes de adquisición comparativamente menores, la empresa de transporte no solo considera a los autobuses urbanos con propulsión por gas como una mera tecnología puente hacia 672 Citaro NGT con propulsión de gas conforman la columna vertebral del tráfico de autobuses ecológicos de Madrid Mercedes-Benz Citaro: amplia selección de propulsiones respetuosas con el medioambiente para autobuses urbanos INDUSTRIA133 la movilidad eléctrica, sino como un concepto de propul- sión con un largo futuro. Plena idoneidad práctica combinada con una alta ren- tabilidad Las ventajas de los autobuses urbanos con propulsión por gas quedan patentes con una visita al moderno depósi- to de autobuses del barrio de Sanchinarro, inaugurado en 2010. El depósito cuenta con espacio para albergar hasta 400 autobuses con propulsión de gas natural. Los autobu- ses pueden repostarse con gas simultáneamente en nueve carriles en cuestión de minutos. Del proceso de llenado se encarga personal especializado. Además del depósito de Sanchinarro, la empresa ha adaptado otros tres depósitos para el uso de autobuses de gas. Adicionalmente a la alta disponibilidad y al aspecto moderno del Citaro NGT, la em- presa de transporte valora también los reducidos costes de mantenimiento y reparación. A ello se añade el buen acabado del Citaro NGT. Además del bajo consumo de los modernos motores de gas, los costes de adquisición se amortizan en poco tiempo. El Citaro NGT tiene una buena aceptación entre los con- ductores de la EMT Madrid, valoran el moderno concepto integral del Citaro y el práctico puesto de trabajo. La cabina del conductor se climatiza por separado y se aísla con una puerta de protección para el conductor y un cristal adicio- nal. También destacan por su equipamiento especial en la zona de pasajeros, que disponen de tomas USB dobles y aire acondicionado reforzado de cara a las condiciones climá- ticas de los calurosos veranos de Madrid, lo que hace que el Citaro NGT sea una decisión idónea para esta ciudad. █ INDUSTRIA 134 TomTom Telematics ha participado en la jornada sobre “Transformación de la Movilidad”, en el marco de los cur- sos de verano de la UPV/EHU, que organiza el Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco. La movilidad de las ciudades está evolucionando de for- ma imparable, y la tecnología es capaz de dar respuesta a muchas de las necesidades de las ciudades inteligentes. En el ámbito del transporte, el coche eléctrico, autónomo o conectado, puede ayudar a reducir la contaminación y los atascos de tráfico. La movilidad como servicio o los mode- los colaborativos también pueden ayudar en estas tareas. En la jornada se trataron estos temas, así como qué es lo que demandan los ciudadanos y las ciudades más mo- dernas, qué tecnologías se implantarán en los próximos o cómo será la movilidad del futuro. David Seco, Iberia Partner Manager de TomTom Telematics, realizó una intervención en el curso, durante la mencionada jornada, en la que habló sobre cómo responde la industria desarrolladora de productos y servicios a las necesidades de los ciudadanos y de las ciudades, y aportó una visión desde el punto de vista empresarial y la oportunidad de negocio. Seco también participó en una mesa redonda sobre la “Transformación Digital de la Movilidad”, en la que se abor- daron las tendencias que harán de nuestras ciudades luga- res más sanos, cómodos y amigables. Kit de Herramientas para el transporte de viajeros: saca el máximo provecho de tus autobuses y autocares Por otro lado, TomTom Telematics ha puesto a disposición de las empresas de autobuses un Kit de Herramientas para el transporte de viajeros por carretera. Con esta descar- ga gratuita, se dispone de dos sencillas herramientas que permiten controlar el uso de los vehículos y el rendimiento de la flota: la Calculadora de KPI de transporte de viajeros TomTom Telematics y la lista de comprobación de vehículo tras viaje: • Realiza rápidamente un seguimiento de tu progreso con respecto a tus KPI • Comprueba cómo va cambiando el rendimiento de tu flota • Asegúrate de que tus conductores comprueban de forma correcta los vehículos después de cada viaje • Mantén tus autobuses y autocares en las mejores con- diciones Puedes Descargar este Kit de Herramientas: AQUÍ █ TomTom Telematics participó en los Cursos de Verano de la UPV La compañía habló sobre el impacto de la tecnología en la movilidad de las ciudades y las oportunidades de negocio que esto conlleva INDUSTRIA135 Grupo Castrosua acaba de entregar la tercera carrocería modelo Stellae a Autocares Bustelo fabricada sobre chasis Mercedes OC500 de 460CV. El vehículo, de 13m de longi- tud, ha sido configurado para 55 plazas, guía y conductor. A nivel de configuración interior equipa butacas en piel, reclina- bles y dotadas de reposapiés y revisteros; además, cuenta con un equipo audiovisual de alta gama, antena por satélite, USBs en portapaquetes, tres moni- tores distribuidos a lo largo del techo, cabina de baño en estri- bo central sin pérdida de plazas y cámaras en puertas y marcha atrás. En cuanto a la especificación ex- terior, la unidad se completa con maleteros iluminados en todos los pases de ruedas, rótulo de línea delantero, precalentador y luces de giro y de aparcamiento. Grupo Castrosua agradece de nuevo la confianza de Autocares Bustelo, empresa gallega de trasporte de viajeros ubicada en el municipio coruñés de Padrón, que suma con esta última entrega la unidad número 26 a su flota. Y un STELLAE a Etrambus Además, Grupo Castrosua ha entregado recientemente un Stellae de 13m de longi- tud y 3,60 de altura sobre bastidor Scania KEB 4x2 a la empresa madrileña Etrambus. Este vehículo dispone de 55 butacas más conductor más guía, y va equipado con aire acondicionado y antivaho ambos frío/calor, calefacción por convención a lo largo de todo el vehículo, cámara marcha atrás y en puerta, así como portapaquetes con USB, difusores de aire y luz individual. El exterior del vehículo tiene espejos exte- riores eléctricos y calefactables y, por otro lado, luces de cruce y carretera LED. █ Grupo Castrosua entrega la tercera unidad Stellae a Autocares Bustelo en menos de 3 años Y otra unidad a Etrambus INDUSTRIA 136 La marca Irizar da un paso en su compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y el impacto ambien- tal de sus productos y obtiene la Primera Declaración Ambiental de Producto (The International EDP System), lo que la convierte en la primera empresa del sector a nivel mundial en obtener esta certificación en el marco ambiental. Desde hace más de 4 años Irizar se encuentra aplican- do metodologías de análisis de ciclo de vida (ACV) y es- tableciendo las Reglas de categoría de producto (PCR) para evaluar el perfil ambiental de sus autocares, tanto de combustión como híbridos y eléctricos y por consiguiente contribuir a una continua mejora en términos de sostenibili- dad. Y es este año, cuando obtiene la Primera Declaración Ambiental de Producto, convirtiéndose así en la primera empresa del sector a nivel mundial en contar con esta cer- tificación internacional. Las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) han sido desarrolladas de acuerdo a la norma ISO 14025 y aña- den una nueva dimensión en el mercado, dado que per- miten informar sobre el desempeño o alcance ambiental de productos y servicios. Están creadas y registradas en el contexto del Programa de Ecoetiquetado Tipo III, y bajo el Sistema Internacional EPD. Esta declaración aporta ventajas diferenciadoras a los clientes y mercados dado que ofrece una manera cientí- fica y neutral de valorar el autocar desde una perspecti- va ambiental en términos de impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida, consumos energéticos de recursos fósi- les renovables en cada etapa de ciclo de vida, emisiones Irizar obtiene la Declaración Ambiental de Producto Convirtiéndose así en la primera empresa del sector a nivel mundial en obtener esta certificación INDUSTRIA137 contaminantes o sustancias peligrosas en la fabricación, así como prestaciones ambientales del producto, sistemas de gestión ambiental o de ecodiseño en la organización y modo de gestionar el fin de vida útil del producto. Así, Irizar continúa la búsqueda de la excelencia sostenible, no en vano actualmente participa en proyectos de Econo- mía Circular y Eficiencia Energética y Ecoinnovación. Desarrolla de fabrica productos con un enfoque holístico para proteger el medioambiente y ha enfocado todos sus esfuerzos en optimizar la eficiencia en aspectos clave para contribuir al impacto ambiental global de sus productos. Aplica criterios medioambientales desde la fase de dise- ño y desarrollo de los productos y servicios: el sistema de tracción y las baterías, las materias primas utilizadas y la gestión de todos sus componentes al final de su vida útil, desde la cadena de suministro y la producción, hasta la utilización y finalmente el reciclaje de vehículos. Visionando el futuro de una forma sostenible Marca, tecnología y sostenibilidad son las tres grandes pilares en los que se sustenta la estrategia de futuro del Grupo Irizar. Para Irizar la sostenibilidad es un principio cor- porativo fundamental y significa construir un mundo mejor. Actualmente está dirigiendo todos sus esfuerzos hacia la búsqueda de una excelencia sostenible a largo plazo tan- to a nivel económico, como humano y ambiental. Por ello actúa de manera sostenible para ser cada día más compe- titivos, generar riqueza y empleo a largo plazo y satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés, las perso- nas, los clientes, los colaboradores y la sociedad. Entre sus prioridades, se encuentra también la protección del medio ambiente y preservación del entorno para las generaciones venideras. Porque las decisiones de hoy pueden cambiar el curso de la historia del futuro. Desde 2013 está comprometido con los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, referentes a los Dere- chos Humanos, Derechos Laborales, el Medioambiente y la lucha contra la corrupción. Y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU (ODS) son a partir de ahora el Marco de desarrollo futuro y de actividad diaria. Con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como pila- res fundamentales, Irizar emprende el camino para intentar contribuir a la consecución de estos ambiciosos objetivos. Algunos de los sitios más importantes a lo largo de su his- toria recogen estas actuaciones a nivel de sostenibilidad: • En 1998 lrizar se convierte en el primer fabrican- te de autocares europeo en obtener la certificación ISO14001 . • En el año 2000 gana el prestigioso Premio Europeo a la Excelencia Empresarial, European Quality Prize, otorgado por el EFQM (European Foundation Quality Management). • En 2009, en plena crisis, se lleva a cabo una revolución estratégica en Irizar y pasa a convertirse en fabricante de autocares integrales, con una visión sostenible. Paralelamente, se realiza una fortísima apuesta por la diversificación industrial y la tecnología como necesi- dades apremiantes para el despliegue de la estrate- gia. La incorporación de empresas al Grupo fortalece su posicionamiento tecnológico, lo que le permite avanzar con paso firme en el desarrollo de sus produc- tos, los autocares convencionales de marca propia y el autobús eléctrico. • En 2011 se lanza al mercado la gama completa de au- tocares integrales marca Irizar y al mismo tiempo se toma la decisión del inicio del proyecto movilidad sostenible para las ciudades. • En 2013 se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas . • En 2014 se presenta el primer autobús 100% eléc- trico cero emisiones del Grupo Irizar. • En 2016 se lanzan al mercado los primeros autocares con tecnología híbrida. • Irizar se erige como ganadora del Premio Nacional de Medio Ambiente en la categoría de producto-ser- vicio en España y pasa ser finalista en Europa repre- sentando a España. Asimismo, es reconocida por las buenas prácticas para el cambio climático en Eus- kadi. • En 2017 se presenta el vehículo articulado de 18 m, 100% eléctrico cero emisiones y carga rápida por pantógrafo, e Irizar gana el Premio Internacional de Mejor Autocar del Año y es nominado Fabricante de Autocares del A ño en Europa. A estos hechos le siguen los premios de Autobús del Año y Vehículo Industrial Ecológico del A ño. • 2018. Se inaugura la fábrica de Irizar e-mobility, la primera fábrica destinada íntegramente a solucio- nes de electromovilidad en Europa. A partir de 2019 la totalidad de la energía consumida en esta planta se genera de forma sostenible en parques de ener- gía solar fotovoltaica. • En 2019 se suma la iniciativa KLIMA 2050: compromi- so adquirido por la Unión Europea, la Estrategia KLI- MA 2050 del País Vasco fija un objetivo de reducción para el año 2030 del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 2005, y del 80% para el año 2050. Asimismo, se espera alcanzar en el año 2050 un consumo de energía renovable del 40% sobre el consumo final. • También este año Irizar ha obtenido la Declaración Ambiental de Producto, convirtiéndose así en la pri- mera empresa del sector a nivel mundial en obte- ner esta certificación. █ INDUSTRIA 138 Presentado en 2017, el proyecto STAR, Sistema de Transporte Autónomo Rápi- do, cuyo objetivo es desarrollar el primer autobús estándar autónomo y sin con- ductor, capaz de operar en condiciones similares a la operación real, presentará un prototipo a principios de 2021. Con 12 metros de longitud y capacidad para transportar alrededor de cien pasajeros en condiciones óptimas en términos de segu- ridad y comodidad, el objetivo de este au- tobús es alcanzar velocidades de hasta 40 km/h y todo ello sin conductor. Para ello, Iveco Bus, junto con un grupo de empresas y laboratorios, está equipando su prototipo con componentes electrónicos y sensores. Su socio, EasyMile, uno de los lí- deres mundiales en soluciones de movilidad inteligente, proporciona su tecnología y su experiencia en integración de plataformas, despliegue y gestión autónoma de flotas de vehículos. En noviembre de 2017, todos los socios del proyecto, Ifsttar, Inria, Isae-Supaero, Michelin, Sector y Transpolis, recibieron la aprobación del Fondo Único Interministerial Francés (FUI) con el apoyo de los clústeres de competitivi- dad de CARA y Aerospace Valley. Por su parte, Iveco Bus ha recibido una subvención de la región de Auvergne-Rhô- ne-Alpes para este proyecto. El desarrollo de este autobús sin conductor es el resultado de la colaboración de estos socios con las siguientes áreas de experiencia: - EasyMile, proveedor de soluciones de vehículos sin con- ductor. - Iffstar, accesibilidad de las personas con movilidad redu- cida y la aceptabilidad de este tipo de vehículo para todos los usuarios. - Inria, detectar y evitar obstáculos en la carretera a alta velocidad. - Isae-Supaero, localización. - Iveco Bus, soluciones autobús y drive-by-wire. - Michelin, neumáticos inteligentes. - Sector, seguridad y gestión de riesgos. - Transpolis, pruebas de validación. Este proyecto de investigación y desarrollo permitirá com- prender las limitaciones de las operaciones sin conductor y probar un autobús autónomo de nivel 4 en condiciones reales, la etapa final antes de la plena autonomía. Inicial- mente, este autobús operará en áreas reservadas o en ca- rreteras dedicadas, evolucionando hacia la integración en el flujo de tráfico normal. Este proyecto marca un hito crucial en Europa en el cam- po del transporte autónomo, consciente de que hay otros desafíos que deben ser abordados en otras áreas: la evolu- ción del marco normativo y legislativo etc. El proyecto de investigación STAR ha sido acreditado por el clúster de competitividad de CARA. El objetivo de CARA es catalizar transformaciones en la movilidad urbana, en particular el transporte de personas y mercancías del fu- turo. Durante muchos años, Iveco Bus ha desarrollado ayudas para la conducción de autobuses. Además de la guía ópti- ca, que ha garantizado durante 15 años que los autobuses paren exactamente en sus paradas, hoy en día, los autoca- res Iveco Bus ofrecen muchos avances técnicos que mejo- ran la seguridad y constituyen los primeros pasos hacia la conducción autónoma. Iveco Bus también ha probado el “garaje inteligente”. El principio es que los autobuses, equipados con sensores, se estacionen en el depósito, sin participación humana. Esto ofrece la ventaja de una maniobra más rápida, aho- rrando tiempo y espacio: el vehículo se conduce solo, opti- miza el espacio disponible, al entrar y salir del depósito. El repostaje y el lavado también pueden llevarse a cabo con plena autonomía. El resultado de este proyecto son muchas pruebas y horas de investigación para trabajar en busca de un autobús to- talmente autónomo, listo para asumir los desafíos del ma- ñana, con total seguridad. █ ¡El autobús autónomo de Iveco Bus va por buen camino! INDUSTRIA139 37 autobuses de ADL contarán con dos equipos eléctri- cos integrados, desarrollados por Hispacold, uno para pasajeros, modelo DDE HP E400 EV y otro para el con- ductor, modelo DCAB HP E400 EV. La relación entre Hispacold y ADL les lleva a Londres, don- de la marca británica ha recibido el encargo de 37 autobu- ses de doble piso E440 EV equipados con sus sistemas de climatización de última generación. ADL presentó en Londres su nuevo vehículo eléctrico ante numerosos periodistas que pudieran presenciar la entrega de los primeros autobuses doble piso E400 EV al transpor- te público londinense, con una capacidad para 83 pasa- jeros, los cuales llevan dos equipos integrados eléctricos Hispacold con bomba de calor reversible. Ambos equipos, íntegramente desarrollados y fabricados por Hispacold, son 100% eléctricos, y gracias a su gestión innovadora de la calefacción, permiten incrementar el ran- go de funcionamiento en invierno por debajo de los -10oC. Estos equipos, el modelo DDE HP E400 EV para pasajeros y el modelo DCAB HP E400 EV para el conductor, han sido desarrollados con la última tecnología, siendo los sistemas más eficientes del mercado y por ello los que menos con- sumen del mercado. Sin duda alguna Hispacold continúa apostando por los sistemas de climatización para vehícu- los eléctricos, desarrollando nuevas versiones en función de la demanda del mercado, y ampliando los modelos disponibles para nuevas aplicaciones, como en este caso de sistemas integrados para doble piso, con un peso muy reducido. Los sistemas de climatización de Hispacold de última ge- neración irán integrados en los autobuses de doble piso eléctricos de ADL E400 EV, muy eficiente en el consumo de combustible, silencioso, respetuoso con el medio ambiente y aumentado la capacidad de asientos. █ Hispacold equipa 37 autobuses de doble piso E400EV 100% eléctricos de ADL Circularán por la ciudad de Londres INDUSTRIANext >