< Previous 140 MAN Truck & Bus Iberia acaba de resultar adjudicataria del último concurso público licitado por TMB, la empresa de transporte público urbano de la ciudad de Barcelona. Y lo ha hecho en su totalidad, recibiendo el encargo de entregar antes de que finalice el año las 105 unidades que confor- maban el mencionado concurso. TMB dividió su licitación en tres lotes: uno de 49 vehículos de 12 metros, propulsados por GNC; otro de 26 articulados de 18 m, también de gas natural comprimido; y un tercero de 30 híbridos de 12 m. El resultado es que la oferta de MAN ha sido la mejor considerada, resultando vencedor del 100% de las unidades en cada uno de los tres lotes. Los 12 m de GNC serán del modelo Lion’s City A21, los articulados corresponden al Lion´s City A23 y los híbridos serán los primeros de la nueva generación del New Lion’s City Efficient Hybrid que circulen por nuestro país. De esta manera, y una vez completada la entrega de estas 105 unidades, la flota de TMB estará compuesta en más de la mitad de su totalidad por vehículos de MAN, “algo que es motivo de enorme satisfacción para nosotros, porque refuerza nuestra línea de trabajo y confirma nuestra gran relación con TMB, un cliente de referencia a nivel europeo para la marca”, según apuntó Manuel Fraile, director de Buses de MAN Truck & Bus Iberia, después de conocerse la adjudicación. “Estamos más que satisfechos porque se consolida nues- tra presencia en TMB, que ya contaba con unidades MAN GNC de 12 m y 18 m con la misma cadena cinemática de las que ahora adquiere, lo que es buena muestra del rendi- miento que les han ofrecido en los últimos años. Además, serán los primeros en estrenar nuestra nueva generación de híbridos, siendo uno de los principales clientes de nues- tro Lion´s City Hybrid, continúa Fraile, añadiendo que “en el caso de los articulados de gas, contarán con 85 unidades MAN, una cifra muy importante”. El servicio Post-Venta también ha jugado un papel esencial en el proceso. Fraile quiere destacar “el gran esfuerzo in- versor que hemos realizado durante los últimos años para dar el mejor servicio a los autobuses de TMB y el área me- tropolitana de Barcelona. Hemos incrementado el equipo humano especializado en autobuses y mejorado nuestras dos instalaciones oficiales en la zona, en El Prat y en Pa- rets del Vallès, porque creemos en la calidad de nuestro producto y el nivel de nuestro servicio. Este éxito refrenda que vamos por el buen camino, y es una gran satisfacción seguir trabajando de la mano de una gran empresa, como es TMB”. █ MAN se adjudica el 100% de las unidades licitadas para este ejercicio por TMB de Barcelona El concurso consta de 105 unidades, que incluyen los primeras entregas en España del Lion’s City híbrido de nueva generación INDUSTRIA141 Tonelada y media es la cantidad de alimentos no pe- recederos recogidos por la red de Scania durante la Operación Kilo. Además, por cuarto año consecutivo, Scania ha producido los calendarios solidarios, cuya recaudación va destinada a poblaciones desfavoreci- das en Mauritania. Un año más, Scania ha mostrado su compromiso con las causas sociales y la ayuda a los más desfavorecidos, apor- tando su granito de arena con la puesta en marcha de dos acciones solidarias. Por un lado, la recogida de alimentos a través de su red de concesionarios; y, por otro lado, la venta de calendarios solidarios destinada a recaudar dine- ro para En Ruta Solidaria. Operación kilo es el nombre que recibe la campaña de re- cogida de comida no perecedera destinada a poblaciones desfavorecidas de Mauritania y que será entregada directa- mente a los más necesitados por En Ruta Solidaria, entidad con la que Scania lleva años colaborando. Este año, todos los concesionarios de la red de Scania tanto en España como en Portugal han sido puntos de recogida de alimentos donde se han recogido 1.500 kilos de comida. Una acción a la que se han sumado tanto los empleados de Scania como clientes que han deseado co- laborar y que ha contado con la colaboración de Grupo Cat y Cárcaba que se han encargado gratuitamente de recoger y almacenar los alimentos, respectivamente. Además, en Tonelada y media de solidaridad gracias a Scania Y renueva el proyecto “Un Scania, un árbol” INDUSTRIA 142 esta ocasión, Scania ha donado también 4.000 € en ropa oficial de Scania que, al igual que la comida, irá destinada a Mauritania. Junto a la recogida de alimentos y donación de ropa, un año más Scania produjo un calendario de mesa solida- rio , cuya recaudación Scania duplica y que va destinada a En Ruta Solidaria. En total, una vez duplicado el importe recaudado, Scania va a donar 2.000 € a través de estos calendarios. Estas iniciativas forman parte del programa de Responsa- bilidad Social Corporativa de Scania Ibérica, que también incluye Un Scania, Un Árbol, un proyecto por cual Scania planta, mantiene y protege un árbol por cada camión o au- tobús vendido en España y Portugal. En Ruta Solidaria es un proyecto de cooperación que na- ció en 2006 y está dirigido por la agrupación deportiva Ru- tamotor, que decidió aprovechar la experiencia adquirida en el Rally Dakar para ayudar a mejorar las condiciones de vida en barrios marginales de algunas ciudades de Áfri- ca. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de la infancia y otros colectivos vulne- rables en los barrios marginales de Nuakchot, la capital de Mauritania. Scania renueva el proyecto “Un Scania, un árbol” Por otro lado, Scania y el Ayuntamiento de Rivas-Vacia- madrid han firmado la renovación del convenio que hará posible que el Bosque Scania siga creciendo. Scania Ibérica lanzó el proyecto “Un Scania, un árbol” por el que se comprometía a plantar y cuidar un árbol por cada camión y autobús que vendiera en España y Portugal. El objetivo era crear un espacio verde público en el Parque Regional del Sureste en Rivas-Vaciamadrid. Hoy en día y con cinco años de vida, el Bosque Scania es un gran par- que con más de 19.000 árboles que cualquiera puede visi- tar y disfrutar. Para que este espacio verde siga creciendo, Scania y el Ayuntamiento de Rivas han renovado el convenio que lo hace posible hasta 2023. Este bosque irá poblándose cada año con el mismo número de árboles que vehículos venda Scania en Portugal y España, siguiendo las directrices de los técnicos medioambientales del ayuntamiento ripense. La previsión es plantar 25.000 árboles más. La firma de este acuerdo se ha realizado el pasado 23 de abril entre el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, y el director general de Scania Ibérica, Sebastián Figueroa. “Estamos muy orgullosos de la dimensión que ya tiene el Bosque Scania y de la implicación del sector con este pro- yecto. Son muchos los clientes que nos han hecho llegar su satisfacción de que se plante un árbol para cada vehícu- lo que han adquirido. De hecho, se preocupan mucho por- que les llegue el certificado acreditativo que les enviamos e incluso lo exponen en sus instalaciones. Por no decir que en muchas ocasiones son los clientes de nuestros clientes quienes “reclaman” esta acción. Por ejemplo, la EMT de Madrid quiso venir al Bosque Scania en la plantación de los árboles en su nombre. Además, es un proyecto que está alcanzando una dimen- sión global. Otros mercados de Scania, como Chile, Brasil y próximamente Reino Unido, ya han comenzado a desa- rrollar iniciativas parecidas. Sin duda, este proyecto es una muestra de que en Scania estamos liderando el cambio hacia el transporte sosteni- ble y de que estamos 100% comprometidos con el medio ambiente. No nos conformamos con desarrollar vehículos y motores lo más eficientes posibles; somos conscientes de que tenemos que impulsar proactivamente este tipo de acciones”, comenta Sebastián Figueroa. Este proyecto, que comenzó en el año 2013, pretende re- ducir el impacto ambiental producido por la actividad del transporte (de mercancías o personas). Los más de 19.000 árboles plantados ahorran a la atmósfera más de 21.500 toneladas de CO 2 . Esta acción se une al resto de iniciativas en materia de sostenibilidad al igual que el desarrollo de motores cada vez más eficientes y la amplia gama de vehí- culos propulsados por combustibles alternativos. █ INDUSTRIAEl Grupo Irizar sigue cosechando éxitos en los mercados europeos. A la puesta en marcha del ambicioso proyecto en la ciudad de Amiens, y la firma de los recientes con- tratos de las ciudades del Norte de Europa, Dusseldorf en Alemania y la ciudad de Schaffhausen en Suiza, le siguen los acuerdos que acaba de firmar en Madrid y en Vito- ria-Gasteiz. Se trata de los mayores proyectos de autobuses eléctricos cero emisiones de España en la actualidad. La EMT de Madrid vuelve a confiar en Irizar e-mobility y tras la incorporación a su flota de 15 autobuses el pasado año, firma un contrato para el suministro de otros 20 autobuses eléctri- cos. En el caso de Vitoria-Gasteiz, el contrato incluye el suminis- tro de 13 autobuses cero emisiones, sus sistemas de carga eléctrica, así como el mantenimiento. dentro del proyecto Bus Eléctrico Inteligente (BEI) de la ciudad. En esta ocasión, la EMT de Madrid contará con la segunda ge- neración del modelo de autobús de 12 metros, el Irizar ie bus, que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas y de dise- ño entre las que destacan: la reducción del peso en un 10%, la mejora de la capacidad de pasajeros para las regulaciones de varios países, etc y una nueva generación de baterías más eficientes y cargas más rápidas, todo ello desarrollado y fa- bricado por Irizar. Los vehículos se entregarán este año 2019. En el caso de Vitoria-Gasteiz, el proyecto abarca la implan- tación de la primera línea 100% eléctrica cero emisiones de la ciudad para el cual Irizar cuenta con la colaboración de la constructora Yarritu y LKS, que llevarán a cabo las labores de ingeniería, obra civil, señalización, comunicaciones, etc. Irizar suministrará 13 autobuses cero emisiones con sus sis- temas de carga rápida y carga en cocheras, todos ellos inte- roperables, así como su mantenimiento. Siete son autobuses articulados de 18 metros y los seis restantes de 12 metros, ambos del modelo Irizar ie tram. El contrato contempla también la instalación de estaciones de carga de oportunidad interoperables mediante pantógrafo en dos puntos del recorrido, que permitirá cargar los autobuses durante su recorrido en cuatro minutos. Además, se instalarán cargadores inteligentes todos ellos también interoperables en las cocheras, sistemas éstos desarrollados y suministrados también por Irizar. Los primeros vehículos se entregaran a me- diados del año 2020. Con la implantación de este proyecto de Bus Eléctrico Inteli- gente (BEI), Vitoria-Gasteiz da un firme paso en su apuesta por una movilidad sostenible. Ya está en operación la flota BRT eléctrica con carga ul- tra-rápida interoperable más grande de Europa (43 auto- buses cero emisiones) Además, ya está en operación el ambicioso proyecto de las nuevas líneas de servicio BRT Ametis en la ciudad de Amiens, donde se han puesto en operación los 43 autobuses eléctricos cero emisiones del modelo Irizar ie tram y las infraestructuras de carga desarrollados y suministrados por el Grupo Irizar. Los autobuses eléctricos circulan en tres de las cuatro nuevas líneas Nemo. Estas líneas de BRT (autobuses de tránsito rápi- do) aseguran un servicio desde las cuatro de la mañana hasta medianoche, con una frecuencia de 8-10 min y se cargan du- rante su recorrido en 4 min a través de seis infraestructuras de carga ultra-rápida por pantógrafo instaladas en diferentes puntos de la ciudad. Para su carga nocturna, se han instalado otros 43 cargadores inteligentes en las nuevas cocheras de Rivery. Toda la infraes- tructura de carga ha sido también desarrollada y suministrada por el Grupo Irizar. Hector Olabegogeaskoetxea, director general de Irizar e-mo- bility destaca que “se trata de un proyecto clave para el Grupo Irizar. Un proyecto llave en mano, con una infraestructura de carga ultra-rápida la más grande de Europa. Amiens es nuestra primera red a esta escala en diseño, fabricación y sistemas de carga, que sin duda nos servirá como escaparate para futuros proyectos”. El Grupo Irizar está entregando también las 16 unidades del modelo de autobús Irizar ie tram de 12 metros para la ciudad de Aix en Provence y las 10 unidades del Irizar ie tram de 18 metros para Bayona que serán puestas en marcha en el mes de septiembre. Irizar se adjudica los dos mayores contratos de autobuses eléctricos cero emisiones de España INDUSTRIA 144 Continental Automotive Spain y Continental Tires España. Soluciones y servicios para in- tegrar nuevas tecnologías y mejorar la efecti- vidad de las empresas. Sistema de rescate integrado en asientos que en caso de accidente permite inmovilizar al ocupante y desanclar los asientos, extra- yendo los heridos de forma segura y rápida. Gestión de flotas, telemática para vehículos y servicio para el vehículo conectado. Fabricante y distribuidor de plataformas, rampas y material para personas con movili- dad reducida. Es la primera Central de Compra de billetes de autobús por Internet, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia y Tecnolo- gía y del de Fomento, así como de las princi- pales compañías de autobuses. Letreros electrónicos de LED, de sistemas de información al pasajero, de próxima para- da por audio y video y pantallas de informa- ción a bordo. Tarjeta gasoil. Descuento en gasóleo. Oficina en Francia para la gestión del salario mínimo. Seguros para autobuses en condiciones muy especiales. Certificación de Seguridad Autobuses. SOCIOS COLABORADORESNext >