< Previous 70 La Federación Empresarial Catalana de Au- totransporte de Viajero (FECAV) celebró hace unas semanas su Asamblea General anual. En el acto participaron representantes de más de 50 empresas operadoras de autocares y auto- buses asociadas a la Federación. En represen- tación de la Generalitat de Catalunya, estuvo presente el conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, el secretari de Infraestructures i Mobilitat, Isidre Gavín, entre otros miembros del Departament. También asistieron representantes del Área Metropolitana de Barcelona. Del mismo modo, diversas entidades del sector del transporte de viajeros por carretera también quisieron acompañar a FECAV en este acto, como la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), la Asociació de Muni- cipis per la Mobilitat i el Transport Urbà (AMTU), la Federació Empresarial de Autotransport de FECAV pide al conseller Calvet mejoras en las infraestructuras para impulsar el transporte en autobús AUTONOMÍAS71 Tarragona (FEAT) y la Asociació Transports Giro- na (ASETRANS). En la clausura del acto, el presidente de FE- CAV, José María Chavarría, dirigió un discurso al conseller de Territori i Sostenibilitat en el que pidió mejoras en las infraestructuras para impul- sar el transporte en autobús. Concretamente, se refirió a la necesidad de nuevos carriles bus, especialmente en la B-23, una de las vías princi- pales de acceso a Barcelona desde el Baix Llo- bregat. En relación al transporte público regular interur- bano en autobús, José María Chavarría, destacó la necesidad de implementar un modelo esta- ble de financiación y contratación . Esto daría a las empresas operadoras una mayor seguri- dad a la hora de emprender inversiones como la compra de nuevos vehículos o mejoras en los ya existentes, la contratación de personal, la ampliación de cocheras, entre otros. Asimismo, también pidió una actualización de los costes de transporte , para adaptarlos a la realidad que tienen que soportar los operadores. El presidente de FECAV también incidió en la necesidad de un plan para la integración ta- rifaria de todo el territorio de Catalunya , de la que actualmente están fuera las comarcas del Pirineo, la zona del Empordà o las Terres de l’Ebre. También destacó como prioritaria la re- novación de las estaciones de autobuses de algas ciudades catalanas. Asimismo, pidió la implicación de la Administra- ción para contribuir a hacer más limpia la flota de transporte discrecional de Catalunya a tra- vés de un programa de ayudas para la movili- dad eficiente y sostenible . Así se impulsaría un modo de transporte, el autobús, que sustituye entre 14 y 30 coches privados en las vías. José María Chavarría remarcó que “la lucha contra la contaminación, que es uno de los principales retos actuales, se debe afrontar con atrevimiento y con medidas que incentiven el uso del transporte colectivo de forma clara. Sólo así se podrá producir el necesario trasvase de usuarios del transporte privado al público”. En este sentido, añadió que “ en Catalunya te- nemos un modelo de transporte público por carretera de éxito, pero hay que seguir impul- sándolo y mejorándolo juntos, administración y operadores”. Por su parte, el conseller de Territori i Sosteni- bilitat, Damià Calvet , reconoció que “no poder aprobar los presupuestos nos impedirá hacer algunas de las infraestructuras previstas”. No obstante, remarcó que el departamento que li- dera llevará a cabo obras en la C-17, en la C-15 y en la C-16 entre Berga y Bagà, y “allí donde ponemos el día las carreteras también reforza- remos el servicio de transporte en autobús ”. Además, destacó su intención de extender la red exprés.cat, “un modelo de éxito”. Por último, Damià Calvet alabó el sector del transporte de viajeros por carretera catalán, destacando que “disponemos del mejor sistema de transpor- te en autobús que podríamos tener” ya que “es un ejemplo de colaboración público-pri- vada, con multitud de empresas familiares identificadas con el territorio, que queremos defender”. █ AUTONOMÍAS 72 Descuentos especiales en los másteres y cursos de ENAE Las empresas asociadas a la Fe- deración Regional de Organiza- ciones Empresariales de Trans- porte de Murcia (FROET) tendrán descuentos especiales en los cursos formativos que imparta la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Murcia, gra- cias al acuerdo de colaboración firmado hoy entre Froet y ENAE Business School. En concreto, contarán con des- cuentos en la matriculación de los nuevos Másteres, Programas Superiores y cursos de ENAE, aunque el convenio contempla otras acciones de colaboración en proyectos y actividades del ámbito de la formación y la in- vestigación, desde la perspecti- va de las empresas del sector del transporte. El convenio fue suscrito por el presidente de FROET, Pedro Díaz, y el gerente de la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Mur- cia-ENAE Business School, Miguel López Gon- zález de León. Pedro Díaz destacó la importancia de la forma- ción como uno de los pilares fundamentales de FROET, en el que enmarcó este acuerdo, al tiempo que resaltó la necesidad de cursos es- pecializados destinados a la alta dirección para estar al día en un sector tan competitivo y profe- sionalizado como el transporte. A su vez, Miguel López subrayó el valor de la for- mación para el crecimiento y la consolidación de las empresas y recordó que ENAE está conme- morando su 30 aniversario, una efeméride “que muy pocas escuelas de negocios pueden decir que han cumplido” lo que, a su juicio, supone un reconocimiento a la calidad de la formación que imparten. Se sondean posibles vías de colaboración Universidad de Murcia Por otro lado, el Comité Ejecutivo de FROET re- cibió en su sede a una representación del Equi- po Rectoral de la Universidad de Murcia, enca- bezada por el rector, José Luján. Esta primera visita institucional tiene como ob- jetivo establecer posibles vías de colaboración entre la Universidad de Murcia y FROET, en las que se puedan generar sinergias entre ambas instituciones, principalmente en materia de for- mación. A tal fin, se trabajará de forma conjunta para establecer posibles campos de colabora- ción que, posteriormente, se concretarán de for- ma específica. A la reunión acudieron también la vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad, Alicia Ventajas para los asociados de FROET AUTONOMÍAS73 Rubio, y el vicerrector de Investigación y Trans- ferencias, Francisco Esquembre. Asimismo, por parte de la UMU asistieron el presidente del Consejo Social, Juan Antonio Campillo; el direc- tor de la Oficina de Transferencia, Félix García; la coordinadora de Empleo y Sociedad, Ester Gras, y la representante del Centro de Orienta- ción y Empleo, Toñi Martínez. FROET apuesta por la gestión telemática de flotas en unión con TDI Además, la federación murciana ha suscrito un convenio de colaboración con la empresa Técni- cas de Ingeniería (TDI), por el que los asociados de Froet tendrán condiciones ventajosas en la puesta en marcha de servicios relacionados con la gestión y localización de flotas de camiones por medios telemáticos. De esta forma, los transportistas de FROET que contraten por primera vez los servicios del siste- ma de gestión de flotas GesInFlot contarán con un descuento del 5% de todo lo facturado, ade- más de un tratamiento especial en los servicios ofrecidos, incluyendo post-venta. El acuerdo, que fue firmado por el presidente de FROET, Pedro Díaz, y por el gerente de TDI, Ginés Hernández, tiene un año de duración, con posibilidad de renovarse. TDI es unos de los líderes nacionales en implan- tación de soluciones de gestión avanzada de flotas y logística profesional para transporte por carretera, comercializadas bajo la marca GesIn- Flot. El presidente de la patronal regional de trans- portistas explicó que este acuerdo responde al convencimiento de Froet de ofrecer a sus aso- ciados los mejores y más innovadores servicios disponibles, respondiendo a las necesidades de los profesionales del sector. En este sentido, Pedro Díaz destacó que TDI “es seguramente la empresa más preparada en lo que respecta a servicio GPS y de control de vehículos, remolques y mercancías”. “Creo que va a ser muy positivo para nuestros asociados”, añadió. Por su parte, el gerente y fundador de TDI, ma- nifestó su confianza en que este marco de co- laboración sea beneficioso para ambas partes, y deseó que “los asociados de FROET confíen en nuestros servicios para gestión telemática de flotas”. █ AUTONOMÍAS 74 La Agrupación Segoviana de Empre- sarios de Transporte (ASETRA) celebró su Asamblea General en el Centro de Transportes de Segovia, en la que se aprobó el resultado económico de 2018, el informe de la actividad del año pasa- do, así como el presupuesto de ingresos y gastos para 2019, congelándose por cuarto año consecutivo las cuotas so- ciales. El presidente de Asetra, Juan Andrés Saiz, en su intervención ante los asocia- dos valoró de manera positiva la activi- dad desarrollada en 2018, y manifestó el malestar existente en el sector por el retraso -y multitud de molestias-, de las obras de desdoblamiento de la variante a Segovia, SG-20, instando a las admi- nistraciones a que se complete su cierre. A continuación el director de la agrupación, Fernando García, expuso la labor de Asetra en 2018, resaltando los cursos de formación reali- zados durante ese año, entre otros: Competen- cia profesional para el transporte (83 alumnos), Conducción eficiente (10 alumnos); Conducción segura (9 alumnos); o Formación continua CAP (187 alumnos). Respecto a la actividad prevista para 2019, se dio a conocer el nombre de los premiados en la XVIII edición del Galardón Empresarial del Transporte y que recibieron el Acueducto de Plata: - Empresa de transportes del año: NAVATRANS SOC. COOP. TTE. - Reconocimiento especial: GUARDIA CIVIL También se informó que Asetra participará en la Jornada Técnica del Vehículo Industrial de Cuéllar, así como que la festividad de San Cris- tóbal será el sábado 13 de julio. Tras la Asamblea se ofreció una charla sobre las principales novedades que ha introducido la modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. Por parte del director de Asetra, Fernando Gar- cía, se expusieron los principales cambios que afectan tanto al acceso a la profesión como al mercado –cambio importante por la desapari- ción de una flota mínima-, destacando de ma- nera particular las funciones y la vinculación del gestor del transporte. Correspondió a la asesora jurídica de Asetra, Piedad Arribas, explicar a los socios las sancio- nes que pueden llevar acarreada la pérdida de la honorabilidad, de la empresa y del gestor del transporte, y la implicación de esta circunstan- cia, al ponerse en peligro la posibilidad de conti- nuar en el sector. █ Asetra celebró su Asamblea General en el Centro de Transportes de Segovia AUTONOMÍAS75 APETAM, la Agencia Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga, siempre ha apostado por la igualdad laboral de hom- bres y mujeres , aunque tradicionalmente el del transporte de viajeros ha sido un sector con mayoría de gestores y trabajadores masculinos. Tanto en los planes de formación, como en el fomento del empleo en las empresas , APE- TAM ha abogado por una incorporación crecien- te de la mujer en el transporte de viajeros por carretera. Aunque históricamente han estado presentes en puestos de administración y en departamen- tos comerciales, cabe destacar en Andalucía el número creciente de conductoras se fija en torno a las 700, de las que 63 (15 de ellas en Málaga) han logrado expedir su primera licencia en el año 2017. Esta cifra rondaba las 500 tra- bajadoras en el conjunto de Andalucía en el año 2011, alineándose con el 70% de incremento en estos últimos ejercicios que también se ha re- flejado a nivel nacional. La provincia de Málaga cuenta con unas 170 conductoras, aumentando esta cifra paulatinamente desde las 119 del año 2011. El total del sector , teniendo en cuenta el res- to de puestos de trabajo de este tipo de firmas, ronda las 1.400 mujeres en Andalucía. Según datos de la DGT, en los últimos cinco años, el número de licencias para conducir autobuses (permiso D) ha aumentado más de un 70% entre las mujeres. Y es que el 18% de las licencias para conducir autobuses registradas en los últi- mos 10 años han pertenecido a mujeres. APETAM, como hace FEDINTRA a nivel andaluz y CONFEBUS a nivel nacional, trabaja para que el sector sea más igualitario, también en lo que respecta a la conducción de autobuses. Las tres entidades, adheridas a la campaña “#PT4ME: por un transporte público para todos. tienen como gran objetivo promover la seguridad y las oportunidades para las mujeres en el transporte público. “Igual que el mundo de la enseñanza o la distri- bución cuenta con un empleo más feminizado, este sector ha sido históricamente de hombres. Pero cada vez es menos extraño ver a una mu- jer al volante en autobús, surtiendo efecto las iniciativas que han tenido muchas empresas de incentivar la formación en conducción y seguri- dad vial con autobuses a su plantilla femenina. Y habrá que seguir haciéndolo”, comenta Juan Sierra, presidente de APETAM. El papel de la mujer en el transporte de viaje- ros por carretera está marcado por sus buenas prácticas al volantes, de ahí que casi la quin- ta parte de los puestos de trabajo del sector estén ocupados por mujeres en Andalucía y España. █ Las empresas malagueñas apuestan por la igualdad Con un incremento del 70% de mujeres conductoras, Málaga cuenta con 170 trabajadoras al volante AUTONOMÍAS 76 AUTONOMÍAS FECAV, la Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros, y Fundación MAPFRE han firmado en Barcelona un con- venio por el que ambas entidades coopera- rán por el empleo y la integración social. En concreto, trabajarán juntas para la inserción laboral de personas paradas de larga dura- ción y jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental. A través de este con- venio, FECAV se suma al Programa Social de Empleo que promueve Fundación MAPFRE. Durante el acto, Javier Solís, representante de Fundación MAPFRE en Barcelona, ha agra- decido a FECAV su “compromiso con la plena integración de las personas con más nece- sidades y su apoyo a la formación y al futuro profesional de estas personas” . También ha señalado la importancia de este tipo de iniciati- vas, que “contribuyen al bienestar y a la igual- dad de oportunidades de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social y en situación de desempleo”. Por su parte, José María Chavarría, presidente de FECAV, ha reivindicado la importancia del Programa Social de Empleo de Fundación MA- PFRE a la hora de “permitir que estas perso- nas consigan normalizar su vida y acabar con las barreras que todavía les impiden ser más independientes al tiempo que facilita su con- tratación por parte de las empresas” . Asimis- mo, el presidente de FECAV ha recordado que los asociados a FECAV son importantes genera- dores de empleo, ya que dan trabajo a más de 7.000 personas. En Catalunya, desde 2013 las pymes, autóno- mos y entidades sociales, se pueden beneficiar de las ayudas a la contratación que ofrece el Programa Accedemos de Fundación MAPFRE, con el objetivo de facilitar un puesto de trabajo a las personas paradas de larga duración. En con- creto, este año el programa ofrece 550 ayudas económicas para la contratación de personas desempleadas. Por otro lado, desde hace más de ocho años el programa Juntos Somos Capaces- Junts Ho Podem Fer de Fundación MAPFRE apoya la in- tegración laboral de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. A lo largo de este tiempo cerca de 1.000 empresas catalanas se han adherido al programa, lo que ha permi- tido que más de 570 personas hayan podido desarrollar con plena autonomía y eficacia un trabajo cualificado. Gracias al apoyo de entida- des como FECAV, alrededor de 600 personas también han recibido formación y asesoramien- to para tener más oportunidades laborales y una carrera profesional más completa. █ FECAV y Fundación MAPFRE cooperarán por el empleo y la integración social Para la inserción laboral de personas paradas de larga duración y jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental77 El consejero de Fomento y Medio Ambien- te, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompaña- do por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, visitaron el estado de las obras de modernización de la estación de autobuses de Salamanca, en las que la Junta ha invertido un total de 4,18 M€. Las obras, se entregarán en el próximo mes de junio. La nueva estación de autobuses de Salamanca estará lista en junio 4 M€ para modernización su imagen y mejorar los crite- rios de accesibilidad y eficiencia energética del edificio ESTACIONES 78 Las principales líneas de actuación de las obras de este espacio son la modernización del con- junto arquitectónico; la mejora de la confortabi- lidad y el servicio a los viajeros; la mejora de la eficiencia energética; la adaptación total del edi- ficio a personas con discapacidad; las mejoras de las condiciones de habitabilidad; y la redistri- bución de espacios y adecuación de usos. Tanto la renovación de las instalaciones como la de las superficies se están ejecutando con la es- tación en funcionamiento, ejecutando las obras por zonas para no impedir su paralización total y evitando cambiar la ubicación de la instalación. La ejecución de las obras de modernización y mejora de las condiciones arquitectónicas y de eficiencia energética, así como la posterior ges- tión de los servicios energéticos, serán asumi- das por la Empresa Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl). El transporte público es un servicio funda- mental para los ciudadanos El consejero recordó también que el transpor- te público es “un servicio fundamental para los ciudadanos, ya que garantiza la movilidad y la accesibilidad y contribuye a facilitar el acceso a otros servicios públicos esenciales. Su presta- ción debe ser garantizada por los poderes pú- blicos con eficacia, de forma que responda a las necesidades reales de nuestros ciudadanos”. Del mismo modo, recordó las especiales carac- terísticas geográficas de la Comunidad a lo que se suma la baja densidad y dispersión de la po- blación, lo que exige a la Administración mayor esfuerzo para la dotación y financiación de los servicios de transporte público. Actuaciones previstas Entre las actuaciones, Suárez-Quiñones desta- có la modernización de la imagen del edificio, siendo la actuación más significativa el cierre de parte de las dársenas cubiertas con un muro cortina y la climatización de este espacio para dotarle de mayor confort. El espacio de maniobra y aparcamiento de los autobuses se modifica eliminando una de las dos puertas, de manera que queda un único ac- ceso que da entrada y salida a los autobuses permitiendo el giro completo en una espacio-ro- tonda creado ad-hoc a costa de eliminar un pe- queño número de dársenas de estacionamiento. En cuanto a las instalaciones de la estación, se dota de un servicio integral de información al viajero, tanto a nivel del hall principal como en las distintas dársenas, además de renovar todas las instalaciones eléctricas, de comunicaciones, seguridad, incendios, vigilancia o iluminación, entre otras. La gestión de los servicios energéticos incluye la iluminación de áreas comunes de la zona co- mercial, incluyendo vestíbulos, pasillos o aseos, así como la iluminación de la zona de dársenas y áreas de oficinas y el suministro de calefacción y refrigeración. Los servicios de transporte ofertados por la es- tación se corresponden con 45 líneas, de las cuales 20 son internacionales, 5 nacionales y 20 autonómicas y cuenta con un número de viaje- ros anuales superior a 2,5 millones. █ ESTACIONES79 El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de León, Antonio Silván, han presentado el proyec- to de mejora de los servicios de la Estación de Autobuses de León, que incluye las obras de re- forma y modernización y la concesión de la ex- plotación y gestión del servicio. El documento, que se ha sometido a informa- ción pública, contempla la prestación por parte del concesionario de la ejecución y financiación de las obras y la explotación de la infraestructu- ra por un periodo de quince años. A cambio, la Administración abonará un canon mensual por la prestación del servicio, en concepto de ‘Pago por Disponibilidad’ y permitirá al concesionario incrementar sus ingresos mediante el alquiler de los locales comerciales y venta de publicidad. El proyecto establece tres objetivos básicos que deberán incorporarse en la nueva infraes- tructura: su adaptación total a las personas con discapacidad, la confortabilidad del viajero y la mejora de la eficiencia energética del conjunto. La reforma y modernización de la estación de autobuses de León, que contempla un presu- puesto de licitación de 4.922.780 €, plantea una Se presenta el proyecto de modernización de la estación de autobuses de León Con una inversión de 5 M€ ESTACIONESNext >