< Previous 30 De cara a la reciente celebración de Eleccio- nes Generales, la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) quiso re- cordar a los partidos políticos que el autobús, al ser un transporte colectivo, es un actor clave para conseguir una movilidad más sostenible contribuyendo a la disminución del CO 2 y de las partículas NOx que se emiten a la atmósfera y por tanto a la reducción de la contaminación, así como a la mejora de la congestión que provoca el tráfico en las ciudades y carreteras, ya que cada autobús sustituye de media entre 14-30 vehículos privados. A esta característica se suman otras como su carácter estratégico para la sociedad y la econo- mía españolas, ya que gracias a su capilaridad garantiza la movilidad de millones de personas cada día, siendo en ocasiones el único medio de transporte colectivo. El autobús conecta dia- riamente 8.000 poblaciones. Prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 Un IVA superreducido para el transporte público Un bien de primera necesidad por la garantía de movilidad que representa para millones de personas y por su aportación a la sostenibilidad CONFEBUS31 habitantes que no sea atendido al menos por una línea interurbana de autobuses. Por todo ello, desde CONFEBUS, ante la posi- bilidad de crear un IVA superreducido para los servicios y bienes de primera necesidad, soli- citó que se incluyese al transporte público de viajeros por carretera entre este tipo de servi- cios y pueda acogerse a esta clase de IVA. Una posibilidad que repercutiría en beneficio de los usuarios al permitir una reducción del precio del billete en torno al 5%. Un sector que apuesta por la sostenibilidad La utilización de este medio de transporte evita la emisión de 6,7 millones de CO 2 que se hubie- ran emitido si los usuarios del autobús lo hubie- ran hecho en coche. Por poner estos datos en contexto, 6,7 millones de toneladas de CO 2 sería lo que necesitan casi siete europeos de media para calentarse, alimentarse y desplazarse en más de un mes y lo que se genera para producir 31.490 kilos de patatas o 8.000 kilos de pan (1). De esta forma, si la promoción del autobús con- siguiera una captación del 20% de los usuarios del vehículo privado, las emisiones de CO 2 se lograrían reducir en 917.000 Tm. Asimismo, las emisiones de CO 2 por Viaje-Km del autobús son seis veces menores que las del automóvil y el uso del autobús es tres veces más eficiente que el automóvil en términos de viaje-km y supone un ahorro de 1.287 litros de combustible. Pero, además, el autobús contribuye a la dismi- nución de la congestión y de la contaminación que provoca el tráfico en las ciudades y carre- teras, ya que cada autobús puede sustituir entre 14-30 vehículos. Hacia otro modelo de transporte El sector, tal y como señala CONFEBUS, está realizando un importante esfuerzo en los últimos años trabajando por el ahorro energético, la li- mitación de las emisiones de CO 2 o el uso de fuentes de energías limpias, como el gas y las renovables, tanto en las flotas como en las ins- talaciones. De hecho, las flotas cuentan ya con vehículos sostenibles como los híbridos, eléctri- cos o los propulsados por gas natural. “Desde CONFEBUS estamos comprometidos con el medio ambiente y queremos ser líderes en el sector en materia medioambiental, impulsando un transporte cada vez más respetuoso con el entorno en el que vivimos”, ha resaltado Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. Desde la Confederación también recuerdan que el sector del trasporte de viajeros por carretera es estratégico para la economía y a la sociedad española. “El autobús aporta a las arcas públi- cas más de 1.550 M€ y casi 6.000 millones al PIB, transporta anualmente a 2.900 millones de viajeros e invierte en mejorar su flota 500 M€ cada año. Sus servicios alcanzan 8.000 pobla- ciones en España y emplea a más de 95.000 personas, siendo uno de los servicios básicos para las personas”, ha añadido Barbadillo. █ Un servicio sostenible de primera necesidad que co- labora en la disminución de las emisiones de CO 2 y NOx por su alta capacidad de transporte (1) Fuente: carbonquilt.org, organización británica que ayu- da a visualizar las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases. CONFEBUS Las emisiones de CO 2 por viajero-km del autobús son 6 veces menores que las del automóvil 32 El sector del transporte en autobús es estraté- gico para la economía y la sociedad española. España se cohesiona y vertebra gracias a una extensa red de conexiones en autobús de acce- sibilidad universal entre los más de 8.000 muni- cipios que existen en nuestro territorio, así como la actividad del transporte en autobús garantiza el acceso a servicios básicos del Estado del bienestar, permite y fomenta la movilidad sos- tenible y contribuye de forma relevante y estra- tégica a la primera industria del país: el turismo. Los servicios de transporte en autobús precisan indudablemente de importante capital humano Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España La Confederación elabora un análisis comparativo de la negociación colectiva sectorial CONFEBUS33 para la organización y prestación de los mismos. El sector lo componen más de 3.400 empresas que a su vez generan más de 95.000 puestos de trabajo (más de 67.000 empleos directos y casi 28.000 indirectos), caracterizados por la estabi- lidad y la calidad. Las realidades territoriales y la negociación colectiva en nuestro país hacen que el sector presente diferencias en sus relaciones laborales. En este sentido, CONFEBUS ha elaborado un estudio, “ Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España: Un análi- sis comparativo de la negociación colectiva sectorial ”, que supone un examen comparado, pormenorizado y detallado del resultado de la negociación colectiva en el sector del transpor- te en autobús en España. Para ello, nos hemos centrado en analizar una serie de materias y dis- posiciones clave en la cincuentena de conve- nios colectivos que existen y se aplican al sector en nuestro país. Algunos de los convenios están denunciados y otros no han sido modificados desde el año cuya referencia se recoge en el es- tudio. Con el objetivo de realizar un análisis exhaus- tivo, se han consultado y recopilado todos los convenios, tratando de ordenar la información de forma precisa para poder extraer datos com- parables de calidad y que permiten sacar con- clusiones claras. Igualmente, se ha establecido un perfil tipo de un conductor con antigüedad de diez años en la empresa. Este nos permite ilus- trar mejor la comparativa de un derecho básico individual, que a su vez representa la principal partida de una empresa operadora de servicios de transporte en autobús: el salario de sus con- ductores. Los resultados que se exponen son la culmina- ción de un trabajo que ha supuesto un esfuerzo y un reto. Lo primero, por la extensa compleji- dad y amplia diversidad de convenios existentes a analizar. El desafío, por otro lado, ha sido po- der extraer conclusiones sobre la realidad prác- tica del régimen jurídico- laboral del transporte en autobús a través de un estudio pionero en su campo. Estamos convencidos de que el resulta- do es un instrumento útil de cara al futuro de la negociación colectiva en el sector. █ CONFEBUS ha publicado la “Guía de viajes por Europa 2019”, dirigida a todas las empre- sas de transporte en autobús que operan fuera de España. El documento recoge las principales regulaciones de todos los países de la Unión Eu- ropea, Noruega y Suiza sobre las restricciones al tráfico, el IVA, los límites de velocidad o los peajes, así como las normas de desplazamien- to de conductores, los festivos nacionales y las ciudades con zonas de bajas emisiones. En nuestro continente existen múltiples medidas de carácter medioambiental, fiscal, normativo o circulatorio que afectan, y en ocasiones dificul- tan, la operación de servicios internacionales de transporte en autobús. Sin embargo, no existen marcos regulatorios homogéneos que coordinen la introducción de este tipo de medidas, por lo que varían entre países, regiones e incluso ciu- dades. Por ello, la confederación del autobús pone a disposición de las empresas españolas la infor- mación necesaria para prever y superar de ma- nera satisfactoria los posibles obstáculos que se les pueden presentar en sus trayectos más allá de nuestras fronteras. Algunos países europeos, por ejemplo, exi- gen que se tribute el porcentaje de IVA Guía para Viajar por Europa Con información sobre 29 países para las empresas de transporte que operan fuera de España CONFEBUS 34 correspondiente a la realización de servicios internacionales por sus territorios. Del mismo modo, los límites de velocidad estipulados para autobuses y autocares dependen de cada país. Además, algunos países como Alemania, Aus- tria, Francia e Italia imponen cargas adminis- trativas por el desplazamiento de conductores profesionales. Con esta guía, CONFEBUS recopila la informa- ción disponible sobre 29 países europeos para que los operadores puedan utilizarla a la hora de preparar sus rutas internacionales. Descargar: Guía de viajes por Europa 2019 █ CONFEBUS35 El pasado mes de marzo, CONFEBUS se ad- hirió a la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés) para im- pulsar el crecimiento y el progreso de los opera- dores de autobuses y autocares. Esta decisión forma parte de la apuesta de la Confederación por la innovación del sector en España, que pasa por la cooperación con actores claves no solo a nivel nacional, sino también internacional. La IRU es la asociación de referencia a nivel glo- bal del sector del transporte por carretera. Su red se extiende por más de 100 países y está presente en los cinco continentes. Como miem- bro asociado, CONFEBUS puede participar en las comisiones y grupos de expertos. De hecho, ya está colaborando activamente en lo referente a los Paquetes de Movilidad de la Unión Euro- pea y en un grupo de trabajo sobre digitalización en el sector del transporte por carretera. “Es un honor formar parte de la IRU, una orga- nización que lleva más de 70 años dando res- puesta a los desafíos del sector sin renunciar a la ética empresarial. Su lema es ‘dando forma al futuro del transporte por carretera’ y CONFE- BUS no puede quedarse fuera de esa proyec- ción. Por eso vamos a trabajar de forma muy estrecha en todos los ámbitos que afectan al autobús”, asegura Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación. █ CONFEBUS se adhiere a la IRU Con el objetivo compartido de promover y defender los intereses del transporte por carretera Esta adhesión responde a la vocación integradora de CONFEBUS, que apuesta por crear sinergias en beneficio del sector también fuera de España CONFEBUS 36 Por invitación de Iveco, la Junta Directiva de CONFEBUS se reunió en sus instalaciones de Madrid, analizando las principales novedades del transporte de viajeros por carretera, como la reciente celebración del primer CONFEBUS SUMMIT, las principales prioridades empresa- riales en materia de transporte presentadas a los partidos políticos de cara a las elecciones gene- rales o la celebración de la Asamblea General de CONFEBUS, el 23 de mayo en Ifema. El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadi- llo, comenzó su intervención refiriéndose al es- tudio que acaba de publicar la Confederación, “El bus, una visión de presente y futuro: lide- rando el cambio de rumbo para la movilidad sostenible de la personas” , que tiene como vocación abrir al público la realidad de la ges- tión de servicios de movilidad en general y de la actividad del transporte de viajeros por ca- rretera en autobús en particular. Los contenidos que ofrece refrendan el carácter estratégico que en múltiples vertientes –garante de la movilidad sostenible y accesible a toda la población- re- viste nuestra actividad, llamada más que nunca a liderar la transición hacia una movilidad más responsable con el entorno. Asimismo, sobre el Estudio, se han elaborado dos infografías y un video resumen, que se darán a conocer en la próxima reunión de la Asamblea de la Confe- deración. Respecto a la celebración de la Asamblea Ge- neral de CONFEBUS 2019 , adelantó que ten- dría lugar el 23 de mayo en Ifema-Feria de Ma- drid (Sala Neptuno). Durante la misma se hará entrega de los diplomas de la 8ª edición del Máster de CONFEBUS, así como de los “ Pre- mios CONFEBUS 2019 ”, que este año se van a otorgar, por unanimidad de la Junta Directiva, a tres eurodiputados españoles, Inés Ayala, Izas- kun Bilbao y Luis de Grandes, por su excelente La Junta Directiva se reúne en las instalaciones de Iveco en Madrid Para analizar las principales novedades del transporte de viajeros por carretera CONFEBUS37 trabajo parlamentario durante varias legislaturas en favor del transporte de viajeros por carretera, así como a Emilio Sidera por su excelente tra- yectoria profesional, quien, tras más de 30 años dedicado al transporte terrestre y 20 al frente de la Subdirección General de Ordenación y Nor- mativa de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, acaba de jubilarse. Se repasaron a continuación los principales re- sultados y conclusiones del primer CONFEBUS SUMMIT , que se celebró en Madrid los pasados 26 y 27 de marzo bajo el lema #MejorEnBus. Un foro cuyo objetivo fue poner en valor la aporta- ción del Autobús, llamado más que nunca a lide- rar la transición hacia una Movilidad Sostenible, y donde se dieron a conocer las últimas tenden- cias y retos en medio ambiente, digitalización, intermodalidad y accesibilidad. Un encuentro que reunió a más de 200 asistentes, aglutinan- do a los principales expertos y key players del Sector. Respecto a los asuntos de la Unión Europea, en concreto al Paquete Movilidad I, se informó so- bre la reciente reunión celebrada por el Pleno del Parlamento, en la que se confirmó su posición sobre la reforma que busca atajar las prácticas ilegales en el transporte por carretera y mejorar las condiciones laborales de los conductores, con reglas más claras sobre salarios y descanso de los conductores, un límite de tres días para las operaciones de cabotaje o menos controles pero más rigurosos. Asimismo, se explicaron las nuevas normas para ayudar a salvar vidas . Las instituciones de la UE han alcanzado un acuerdo político pro- visional sobre la revisión del Reglamento Ge- neral de Seguridad. Así, a partir de 2022 será obligatorio que los vehículos europeos estén equipados con nuevas tecnologías de seguridad para proteger a pasajeros, peatones y ciclistas. En el caso concreto de los autobuses, serán obligatorios requisitos específicos para mejorar la visión directa de los conductores y eliminar los ángulos muertos, sistemas situados en la parte delantera y en el lateral del vehículo para detectar y advertir a los usuarios vulnerables de la vía pública, especialmente cuando se hagan giros, o la instalación de bloqueo del vehículo por detección de alcohol en el conductor (alco- lock), entre otros. En cuanto a los temas del Ministerio de Fomen- to, se analizaron las principales prioridades del Ministerio de Fomento con respecto al trans- porte por carretera, que fueron presentadas por la directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, durante su intervención en el CONFEBUS SUMMIT. Fomento apuesta por la inversión en la gestión de la movilidad y en el mantenimiento de las ca- rreteras, con una estrategia de movilidad funda- mentada en cuatro pilares: la intermodalidad, la digitalización, el cambio climático y la seguridad y sostenibilidad. La representante de Fomento también ha avan- zado la intención de su departamento de iniciar cuanto antes el proceso de renovación de los contratos de transporte por carretera, así como de elaborar, en paralelo, un nuevo mapa con- cesional en coordinación con las Comunidades Autónomas, que garantice la interconexión y la complementariedad y las demandas y necesida- des actuales de la sociedad. Se profundizó también en la jornada divulgativa, organizada por la Dirección General de Trans- porte Terrestre del Ministerio de Fomento y ce- lebrada esa misma mañana en Madrid, que tuvo como objeto presentar las principales noveda- des y modificaciones introducidas por la modi- ficación del ROTT (Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres) y otra normativa relacionada, así como resolver posibles dudas y problemas que van surgiendo de la aplicación práctica en el ámbito del transporte de viajeros. En la jornada, que se organizó como respuesta a la petición realizada por el CNTC (Comité Nacio- nal del Transporte por Carretera), participaron: la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Mercedes Gómez, quien reveló la profunda revisión que ha supuesto con respecto a la legislación anterior, introduciendo novedades en lo que se refiere a la simplificación de trámites, la digitalización y la administración electrónica, además de exigencias para el acce- so y la permanencia en el mercado; la subdirec- tora general de Ordenación y Normativa, Marta Santamaría, que habló del acceso a la profesión CONFEBUS 38 y los requisitos relativos a la operatividad, con especial hincapié en la obtención de las auto- rizaciones y la figura del gestor; la subdirectora general de Inspección, Alicia Rubio, que centró su exposición en los documentos de control y en las principales novedades realizadas en el régimen sancionador y en el cálculo del IRI, así como en la honorabilidad y su pérdida; así como el subdirector general de Gestión, Análisis e In- novación, Benito Bermejo, quien explicó todo lo relativo al establecimiento, la adjudicación y explotación de un nuevo transporte regular de viajeros. Esta modificación ha sido también analizada en profundidad por la Confederación, que ha en- viado cerca de 20 circulares explicativas a los asociados, catalogadas por temas, desgranan- do todos los cambios que está produciendo su aplicación en las empresas. Además, se informó sobre la reunión manteni- da por el CNTC con la directora de la Oficina Española de Cambio Climático sobre el Marco Estratégico de Energía y Clima , que fue pre- sentado a finales del pasado mes de febrero por el Gobierno. Al respecto, la Confederación ha elaborado un informe con las principales obser- vaciones y recomendaciones, así como sobre el impacto que tendrá en el transporte en autobús. Un documento que ya ha sido remitido al Mi- nisterio para la Transición Ecológica y que fue entregado a los miembros de la Junta Directiva. Seguidamente se repasaron las principales no- vedades autonómicas , como la autorización del Consejo de la Xunta de Galicia para licitar los cien primeros contratos del transporte pú- blico (2.000 líneas de autobús), la reciente pre- sentación de las bases del nuevo Mapa de Or- denación del Transporte de Castilla y León o del nuevo mapa de transporte de la Comunidad Valenciana, que se estructurará en 41 concesio- nes (Alicante:16, Valencia:15, y Castellón:8 + 2 interprovinciales). De cara a las próximas Elecciones generales, europeas, autonómicas y municipales , se analizaron los documentos elaborados por la Confederación con las propuestas empresaria- les en materia de movilidad de las personas, que se están presentando a los diferentes partidos políticos. Al respecto, Rafael Barbadillo destacó como la “España vaciada” se está convirtiendo en uno de los temas clave de las campañas, un asunto en el que el sector tiene un papel fun- damental que desempañar. Por otro lado, CON- FEBUS también ha elaborado un análisis de los diferentes programas políticos. El presidente de la Confederación avanzó en- tonces que la edición del Curso de Verano de CONFEBUS 2019 se celebrará los próximos 12 y 13 de septiembre en el Palacio de la Magdale- na de Santander, de nuevo en la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En el apartado de altas y bajas en la Confede- ración, se aprobó la adhesión a CONFEBUS de FEGATRAVI , federación gallega de empresarios de transporte de viajeros. Para finalizar, se recordó la próxima publicación de la convocatoria de ayudas para la forma- ción en relación con el transporte por carretera para el año 2019, por parte del Ministerio de Fo- mento, así como la entrada en vigor del tacó- grafo inteligente, el próximo mes de julio, y se informó sobre la reunión mantenida en Madrid con representantes de la IRU (Unión Internacio- nal de Transporte por Carretera), para impulsar el crecimiento y el progreso de los operadores de autobuses y autocares tanto a nivel nacional como internacional. La reunión también contó con al participación de Juan Miguel Vázquez , director de Iveco Bus en España y Portugal . De este modo, los miembros de la Junta Directiva de CONFEBUS pudieron conocer más de cerca la marca y su actividad comercial en materia de transporte de viajeros. Con una completa gama de autobuses, autoca- res y microbuses para satisfacer todas las nece- sidades de las empresas, Juan Miguel Vázquez quiso poner el foco en los recientes lanzamien- tos del nuevo Crossway de piso alto con GNC, cuyas primeras entregas están previstas para finales de este año, así como de la nueva Daily Natural Power de GNC. En cuanto a los autocares, la marca ha ampliado las versiones del Magelys y del nuevo Evadys, lanzado en 2017, confiriéndoles una mayor po- livalencia. CONFEBUSNext >