< Previous25 CONFEBUS La Confederación Española del Transporte en Autobús (CONFEBUS) acaba de publicar el es- tudio “ El bus, una visión de presente y futuro: Liderando el cambio de rumbo para la mo- vilidad sostenible de las personas”. En éste, se refleja la contribución socioeconómica del sector en España, se analiza su impacto en el medioambiente y se explican los retos y tenden- cias en torno a él. El estudio ha sido elaborado por CONFEBUS en colaboración con la consultora financiera AFI y de él se pueden extraer las siguientes conclu- siones: • El sector del autobús aportó 5.680 millones de euros al PIB (0.56% del total), generó 95.000 puestos de trabajo y contribuyó con 1.551 millones a las arcas públicas en 2018. • En España hay un total de 3.350 empresas con una flota media de 13 autobuses cada una. El total de vehículos existentes en el país asciende a 44.000. • El número de viajeros/km anuales es de 47.760 millones. • El autobús es un modo clave para atender la demanda de movilidad de colectivos con menor acceso, como los jóvenes, mayores y personas con movilidad reducida. • La tasa de siniestralidad del autobús es la más reducida de los modos de transporte por carretera (solo el 0,2% del total de las víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera se atribuye al autobús). En líneas generales, el estudio refleja la panorá- mica y evolución del sector en los últimos años, además de poner en valor el papel del autobús como agente clave para el futuro de la movili- dad. Nuevos retos y tendencias regulatorias han cambiado por completo las reglas de juego de un modo de transporte que, sin embargo, sigue encabezando la demanda: uno de cada dos via- jes interurbanos en modos de transporte colec- tivo se realiza en autobús. Este sector es res- ponsable del 50,3% de los trayectos, seguido del ferroviario con el 46,1%, del transporte aéreo con el 2,9% y del marítimo con el 0,7%. El autobús es uno de los modos de transpor- te que menos contamina El sector del autobús es un agente clave para el desarrollo hacia la movilidad eficiente y sosteni- ble. Su impacto medioambiental es menor que el de otros modos de transporte. En España, el transporte es responsable del 28,7% del total de las emisiones de CO 2 expulsadas a la atmósfe- ra, siendo el coche el principal responsable de ello. El autobús es el modo que menos gases de efecto invernadero genera y es 3,7 veces me- nos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren. Además, el autobús en España contribuye a cumplir con los compromisos de emisiones es- tablecidos por la UE, gracias a su sostenibilidad El autobús aporta casi 6.000 M€ al PIB y genera cerca de 100.000 empleos CONFEBUS publica un estudio con las principales claves de un sector estratégico para la vertebración del territorio nacional y la movilidad 26 medioambiental. Un aumento en el uso del trans- porte en autobús podría reducir drásticamente los problemas de congestión urbana e interur- bana y también la acústica, ya que en términos de pasajero-km, el autobús genera cuatro veces menos contaminación acústica que el vehículo particular. La aplicación de peajes urbanos, la habilitación de infraestructuras que potencian el autobús (carriles Bus VAO) y las deducciones fiscales por el uso del transporte público, contri- buirían a impulsar al autobús como agente clave para la movilidad sostenible. Contribuye en gran medida a la cohesión te- rritorial y social de España La configuración del territorio en España y su morfología constituyen un condicionante para la articulación de la movilidad. El autobús juega un papel estratégico a la hora de proveer servicios de movilidad interterritorial, siendo un modo estratégico para la cohesión y el equilibrio terri- torial, en un contexto de pérdida de población en gran parte del país. Es un factor clave para atender la demanda de movilidad de colectivos con menor renta y acceso, como los jóvenes, mayores o personas con movilidad reducida y, además, las previsiones demográficas de envejecimiento si- túan al autobús como un modo de- cisivo para garantizar la movilidad sostenible en el futuro. Regulación y digitalización: prin- cipales retos del sector En los últimos años se han multi- plicado los retos de tipo tecnológi- co, regulatorio y de mercado que afectan al sector del autobús, y que pueden comprometer el des- empeño futuro de las empresas. Las licitaciones públicas deben ser equitativas y equilibradas, de manera que el precio no sea el re- quisito principal, sino que se prime la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico, destacando siempre la seguridad, la innovación y la calidad. Los próximos marcos normativos deben abrir la oportunidad para adaptar la ley a la situación actual del sector, marcado por la evolución tecnológica y la aparición de nuevos competidores a través de diferentes propuestas. A su vez, el transporte es uno de los sectores más afectados por la evolución tecnológica, debido en gran parte a la aparición constante de nuevas herramientas digitales que permiten sofisticar y promover una mayor eficiencia de los procesos de producción y consumo de ser- vicios. Es por ello que debe avanzarse en la con- solidación de una plataforma digital de reservas única, además de desarrollar el análisis de Big Data, aplicaciones móviles, páginas web y uso de medios sociales. Más información: • DESCARGAR MEMORIA DEL AUTOBÚS 2019 • DESCARGAR INFOGRAFÍA DATOS • DESCARGAR INFOGRAFÍA RETOS █ CONFEBUS El estudio refleja la contribución socioeconómica del auto- bús, analiza su impacto en el medioambiente y aborda los retos y tendencias que han surgido a su alrededor ¡Oferta exclusiva socios Confebus! Bus 4X2 (6 neumáticos) Mejora la seguridad y control monitorizando tus neumáticos Bus 6X2 (8 neumáticos) + IVA* 435 € 505 € www.contipressurecheck.com ContiPressureCheck™ Sistema de control de la presión de los neumáticos. › Fácil instalación: ContiPressureCheck™ es compatible con todas las marcas de neumáticos. › Económico: circular con la presión correcta puede proporcionar significativos ahorros. › Fiable y seguro: el sistema ContiPressureCheck™ contribuye a evitar las averías relacionadas con los neumáticos que pueden representar costosos periodos de parada, multas por demora... › Ecológico: llevar la presión de inflado correcta reduce el consumo de combustible, el desgaste del neumático y, por ello, protege el medio ambiente. Más información sobre la promoción y sus condiciones contactando a: Antonio Sangüesa - antonio.sanguesa@conti.de Montaje de los sensores, equipo y configuración, no incluido en la promoción. Continental puede ofrecer una red de servicios de instalación y asesoramiento. Promoción válida hasta el 30 de junio de 2019 o hasta 80 buses montados. * Conste de instalación no incluido: 250 € + IVA ** Coste de instalación no incluido: 300 euros + IVA PVP: 630 € + IVA** PVP: 720 €¡Oferta exclusiva socios Confebus! Bus 4X2 (6 neumáticos) Mejora la seguridad y control monitorizando tus neumáticos Bus 6X2 (8 neumáticos) + IVA* 435 € 505 € www.contipressurecheck.com ContiPressureCheck™ Sistema de control de la presión de los neumáticos. › Fácil instalación: ContiPressureCheck™ es compatible con todas las marcas de neumáticos. › Económico: circular con la presión correcta puede proporcionar significativos ahorros. › Fiable y seguro: el sistema ContiPressureCheck™ contribuye a evitar las averías relacionadas con los neumáticos que pueden representar costosos periodos de parada, multas por demora... › Ecológico: llevar la presión de inflado correcta reduce el consumo de combustible, el desgaste del neumático y, por ello, protege el medio ambiente. Más información sobre la promoción y sus condiciones contactando a: Antonio Sangüesa - antonio.sanguesa@conti.de Montaje de los sensores, equipo y configuración, no incluido en la promoción. Continental puede ofrecer una red de servicios de instalación y asesoramiento. Promoción válida hasta el 30 de junio de 2019 o hasta 80 buses montados. * Conste de instalación no incluido: 250 € + IVA ** Coste de instalación no incluido: 300 euros + IVA PVP: 630 € + IVA** PVP: 720 € 28 Con vistas a la celebración de las pasadas Elec- ciones Generales, CONFEBUS trasladó a los partidos políticos las principales propuestas em- presariales en materia de transporte de viajeros por carretera. Son aquellas prioridades que la Confederación considera imprescindibles para dar el impulso definitivo a un sector estratégico para la economía y la sociedad españolas, que garantiza la movilidad de las personas en todo el territorio nacional y contribuye al desarrollo de la principal industria española, el Turismo. En con- creto, el sector del autobús permite la movilidad de 2.900 millones de viajeros al año, une a más de 8.000 localidades, genera 95.000 empleos y supone unos ingresos fiscales en torno a los 1.550 M€. Una movilidad sostenible, de calidad y servicio público CONFEBUS presentó a los partidos políticos sus prioridades empresariales CONFEBUS29 En total, se trata de 14 prioridades que llaman a fomentar la competitividad, modernizar los ser- vicios y mejorar la calidad del transporte público por carretera. En este sentido, CONFEBUS soli- cita una política integral que contemple a todos los modos de transporte de manera conjunta y equilibrada, mediante la creación de una Secre- taría de Estado de Movilidad con competencias en tráfico y transporte, que sirva para impulsar la adaptación del mapa de rutas de autobús a las nuevas necesidades y potenciar el transpor- te en autobús como parte de un plan contra la despoblación. Asimismo, pone el foco de atención en la ne- cesidad de evolucionar hacia un modelo de or- ganización de servicios de transporte público que, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental y económica, apueste por los máximos estándares de calidad y seguridad vial. Esto, según la patronal, pasa por impulsar el transporte público colectivo con medidas fis- cales y un marco normativo de financiación que incentive su uso. Mejorar las infraestructuras La Confederación también propone desarrollar un Plan de modernización y rediseño de las es- taciones de autobuses. Además de habilitar ca- rriles bus y plataformas reservadas para reducir las externalidades de la carretera. Apostar por un modelo de transporte soste- nible Consciente de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, CONFEBUS orienta sus propuestas a la consecución de un modelo de transporte más sostenible. Por ello, defiende el fomento de las flotas sostenibles con todas las tecnologías limpias que permitan garantizar los servicios de transporte de personas. La Confederación plan- tea como medida la reintroducción de la des- gravación fiscal en el Impuesto de Sociedades por la adquisición de vehículos industriales más ecológicos y eficientes. Facilitar el acceso a la profesión de conduc- tor La Confederación aboga por la diversidad, la igualdad de condiciones y la apertura del sector a las nuevas generaciones. Otra de sus principa- les propuestas se centra en desarrollar e implan- tar medidas que faciliten la incorporación laboral de los jóvenes y otros perfiles de trabajadores a la profesión de conductor de autobús. Seguridad Vial CONFEBUS también destaca entre sus priorida- des su apuesta decidida por la mejora de la se- guridad vial en el transporte de personas, siendo el autobús uno de los modos de transporte más seguros, sería necesaria la implantación progre- siva de alcolocks en todos los vehículos, el es- tablecimiento de reconocimientos médicos pe- riódicos adecuados a la profesión del conductor, tolerancia cero en los límites de alcohol en san- gre, controles preventivos de alcohol y drogas e implantación de un sistema de alertas sobre saldo de puntos del conductor profesional. Más información: 14 Prioridades políticas de CONFEBUS █ CONFEBUSNext >